SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por: Voltaire Fuentes Olave
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
DINAMICA DE LA PARTICULA
Es una área de la Mecánica que estudia las relaciones entre
las causas que originan los movimientos y los efectos y
las propiedades de los movimientos originados.
"Lo que es movido necesariamente es movido por algo.“ Aristóteles
"Si todo impedimento es excluido, el movimiento de un cuerpo sobre un plano
horizontal continuará perpetuamente." Galileo
vfuentes@utem.cl 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
vfuentes@utem.cl
CAUSA EFECTO
ACCION REACCION
INTERACCION
REPOSO
MOVIMIENTO
FUERZA CAMBIO
IMPULSO MOMENTUM LINEAL
F t m v×∆ = ×∆
r r
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
DINAMICA
Las Leyes de Newton constituyen los tres principios
básicos que explican el movimiento de los cuerpos,
según la mecánica clásica.
Primer Principio:
PRINCIPIO DE INERCIA
“Todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento
rectilíneo uniforme, a menos que sea obligado a cambiar ese
estado por fuerzas aplicadas sobre él”
Galileo, Hooke y Huygens
vfuentes@utem.cl 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Comentario
Es necesario definir un SISTEMA DE REFERENCIA
INERCIAL .
Este se caracteriza como un sistema en reposo o un sistema
que tiene un movimiento rectilíneo uniforme.
La inercia es la resistencia que opone la masamasa al modificar
su estado de reposo o de movimiento.
La masa es una medida de la inercia del cuerpo.
vfuentes@utem.cl 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Segundo Principio:
PRINCIPIO DEL MOVIMIENTO o DE FUERZA
“La aceleración producida por una o muchas fuerzas que
actúan sobre un cuerpo, es de magnitud proporcional a la
resultante de las fuerzas, de dirección paralela a ella e
inversamente proporcional a la masa del cuerpo”.
Galileo, Hooke y Huygens
vfuentes@utem.cl 6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Comentario
Newton asume que la cantidad de movimiento o
momentum lineal de un cuerpo es el resultado de la masa
por la velocidad.
Por tanto, el cambio de momentum lineal es proporcional a
la fuerza motriz aplicada y ocurre según la línea recta a
través de la cual se aplicó la fuerza.
Entonces:
vfuentes@utem.cl 7
p mv=
r r
dp
F
dt
=
rr
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Comentario
Utilizando la hipótesis de la constancia de la masa se puede
escribir la ecuación fundamental de la dinámica en la
mecánica clásica
vfuentes@utem.cl 8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
1
n
i
i
F ma
=
=∑
r r
Tercer Principio:
PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION
“ Con toda acción sucede una reacción igual y contraria, es decir,
las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y
dirigidas en direcciones opuestas”.
Newton
vfuentes@utem.cl 9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Comentario
Este tercer principio fundamenta la base del principio de
conservación de la cantidad de movimiento.
vfuentes@utem.cl 10
12 21F F= −r r
r r
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Comentario
Este principio relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al
mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones diferentes,
según sean sus masas (la del cuerpo que la aplica y la del
cuerpo que la recibe), por lo demás, cada una de estas fuerzas
obedecen por separado a la 2° Ley de Newton.
Las Leyes de Newton, tal como fueron escritas, sólo son válidas
en los sistemas de referencia inerciales, o más precisamente,
para aplicarlas a sistemas no-inerciales.
Las leyes de Newton constituyen tres principios
aproximadamente válidos para velocidades menores
comparadas con la velocidad de la luz (c=3x10 8
m/s).
vfuentes@utem.cl 11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
TIPOS DE FUERZAS
1.- GRAVITACIONAL O PESO:
2.- NORMAL:
vfuentes@utem.cl 12
ˆ( )p mg j= −
r r
N
r
p
r
N
r
p
r
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
TIPOS DE FUERZAS
3.- ROCE: Estática
Cinética
4.- TENSION : Fuerza que se transmite a través de una
cuerda o de una cadena.
5.- REACCION: Fuerza ejercida por un apoyo.
vfuentes@utem.cl 13
s sf Nµ≤
k kf Nµ=
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
TIPOS DE FUERZAS
6.- FUERZA DE CONTACTO
7.- FUERZA DE CAMPO: Eléctrico
Magnético
8.- FUERZAS NUCLEARES: Débiles
Fuertes
vfuentes@utem.cl 14
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Fuerza de roce Estática
Fuerza de roce Cinética
vfuentes@utem.cl 15
N
r
p
r
F
r
sf
r
N
r
p
r
F
r
kf
r
0v =
rr
0v ≠
rr
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
ESTATICA
CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
1.- REPOSO
2.- MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE
vfuentes@utem.cl 16
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
0v =
rr
v cte=
r
0v =
rr estáticoequilibrio
cinéticoequilibrio
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
La partícula estará en equilibrio de traslación cuando
para cada una de sus proyecciones en el sistema de
coordenadas se cumpla que:
vfuentes@utem.cl 17
1
0
n
i
i
F
=
=∑
rr
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
1 1 1 1
ˆˆ ˆ 0i i i
n n n n
i x y z
i i i i
F F i F j F k
= = = =
= + + =∑ ∑ ∑ ∑
rr
Por igualdad de vectores se tiene que para cada
componente:
vfuentes@utem.cl 18
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
1
0i
n
x
i
F
=
=∑
1
0i
n
y
i
F
=
=∑
1
0i
n
z
i
F
=
=∑
Al tratarse de cuerpos y sistemas (no partículas) se debe
cumplir lo mismo:
vfuentes@utem.cl 19
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
1
0i
n
x
i
F
=
=∑
1
0i
n
y
i
F
=
=∑
1
0i
n
z
i
F
=
=∑
Para un sólido rígido la Primera condición de equilibrio
se cumple de la misma forma que para la partícula, sin
embargo, éste sólido puede experimentar rotaciones,
entonces, nace un concepto llamado Torque o Momento
de Torsión y se define como:
Unidades: en el S.I.
en C.G.S.
vfuentes@utem.cl 20
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
r Fτ = ×
rr r
m Nτ = ×
cm Dτ = ×
SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO
El sólido estará en equilibrio de rotación cuando se
cumpla que:
vfuentes@utem.cl 21
1
0
n
i
i
τ
=
=∑
rr
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Caso: partícula o cuerpo en movimiento
vfuentes@utem.cl 22
fk
N
py
θ
θ
px
X
Y
v
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
fk
N
py
θ
px
X
Y
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
Desarrollo de ecuaciones:
1.- Eje x:
2.- Eje y:
de ecuación 1.-
vfuentes@utem.cl 23
x kp f ma− =∑
0yN p− =∑
kpsen N maθ µ− =
coskpsen p maθ µ θ− =
cos 0N p θ− =
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
PROTOCOLO PARA DESARROLLO DE
EJERCICIOS
1.- DIBUJAR TODAS LAS FUERZAS EXISTENTES EN EL SISTEMA.
2.- TRAZAR UN SISTEMA DE COORDENADAS CUYO ORIGEN
COINCIDA CON EL PUNTO EN EL QUE HAYA MAYOR
CONCENTRACION DE FUERZAS. PUEDE SER, TAMBIÉN, UN SISTEMA
DE COORDENADAS PARA CADA CUERPO QUE COMPONGA EL
SISTEMA.
3.- ESCRIBIR LA ECUACION PARA Y PARA
EL SISTEMA DE COORDENADAS TRAZADO Y DE HABER MÁS DE UN
CUERPO INVOLUCRADO ESCRIBIR LAS ECUACIONES PARA EL EJE X Y
EL EJE Y DE CADA CUERPO.
4.- CONSIDERAR POSITIVAS LAS FUERZAS QUE TIENEN EL MISMO
SENTIDO DEL MOVIMIENTO.
5.- REEMPLAZAR VALORES (CUANDO SE DAN) UNA VEZ
REALIZADA EL ALGREBRA Y HABIDO DESPEJADO LA VARIABLE
BUSCADA.
vfuentes@utem.cl 24
1
n
X
i
F
=
∑ 1
n
Y
i
F
=
∑
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
Caso: partículas en reposo
Si considera los cuerpos como partículas, calcular la
magnitud del peso 1 y del peso 2 si la magnitud del peso
3 es de 200N.
vfuentes@utem.cl 25
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
W2
w1
w3
50°
35°
Caso: partículas en reposo
vfuentes@utem.cl 26
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
50°
35°
2T
r
1w
r
3T
r
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE w1
ECUACIONES
3 2: 35 50 0xF T sen T sen°− ° =∑
3 2 1: cos35 cos50 0yF T T w°+ °− =∑
Caso: partículas en reposo
vfuentes@utem.cl 27
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
2T
r
2w
r
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE w2
ECUACIONES
2 2: 0yF w T− =∑
Caso: partículas en reposo
vfuentes@utem.cl 28
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
3w
r
3T
r
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE w3
ECUACIONES
3 3: 0yF w T− =∑

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
Walker Zeitgeist
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
Carolina Vesga Hernandez
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
mariavarey
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
Jimmy' Hdz
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
jose cruz
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
estatica
estaticaestatica
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
UVMVirtual
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
Oscar Hidalgo
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
Mordanna Abello
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
Francisco Javier Villate Gaoan
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Cecicg96
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Clase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementariosClase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementarios
Tensor
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Fisica general.cinetica
Fisica general.cineticaFisica general.cinetica
Fisica general.cinetica
LuiS YmAY
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
 
Fisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newtonFisica. 2ª ley de newton
Fisica. 2ª ley de newton
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potencia
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de FluidosMecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Clase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementariosClase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementarios
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Fisica general.cinetica
Fisica general.cineticaFisica general.cinetica
Fisica general.cinetica
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 

Similar a 4. dinamica de la particula

Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
Iris Montenegro Salazar
 
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
David Chipantiza Morales
 
Trabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexaTrabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexa
25392
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
MeyguisAguilar
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
dalo123
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
La mecánica
La mecánicaLa mecánica
La mecánica
anderson
 
Nuevos Enunciados Físicos
Nuevos Enunciados FísicosNuevos Enunciados Físicos
Nuevos Enunciados Físicos
Miguel Cabral Martín
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
lucas crotti
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
esastre2
 
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3DGuano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
GeimyGuano
 
3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx
3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx
3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx
CristhiamBravoVargas
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
María Dovale
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
guest1e528d
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
yalssi guarenas
 
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
AndrsMontalvo10
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
mec
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
mec
 

Similar a 4. dinamica de la particula (20)

Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
 
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
Diapositiva de Diseño y Construcción de un prototipo que demuestre La primera...
 
Trabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexaTrabajo de fisica alexa
Trabajo de fisica alexa
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 
La mecánica
La mecánicaLa mecánica
La mecánica
 
Nuevos Enunciados Físicos
Nuevos Enunciados FísicosNuevos Enunciados Físicos
Nuevos Enunciados Físicos
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3DGuano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
Guano_Geimy_NRC_4132_D.C.L_ 2D y 3D
 
3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx
3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx
3_Dinamica LEYES DE NEWTON-convertido.pptx
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
 
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUESINCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
INCIDENCIA DE LA ELASTICIDAD DE LOS CINTURONES EN LOS CHOQUES
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
7.Momento_lineal_y_colisiones-resumen-para-examen1q.ppt
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 

Más de EugenioMiranda2

7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
EugenioMiranda2
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
EugenioMiranda2
 
5. estaticadel cuerporigido
5.  estaticadel cuerporigido5.  estaticadel cuerporigido
5. estaticadel cuerporigido
EugenioMiranda2
 
3. cinemática de la partícula
3.  cinemática de la partícula3.  cinemática de la partícula
3. cinemática de la partícula
EugenioMiranda2
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
EugenioMiranda2
 
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
EugenioMiranda2
 

Más de EugenioMiranda2 (6)

7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
 
5. estaticadel cuerporigido
5.  estaticadel cuerporigido5.  estaticadel cuerporigido
5. estaticadel cuerporigido
 
3. cinemática de la partícula
3.  cinemática de la partícula3.  cinemática de la partícula
3. cinemática de la partícula
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
 
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

4. dinamica de la particula

  • 1. Preparado por: Voltaire Fuentes Olave UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 2. DINAMICA DE LA PARTICULA Es una área de la Mecánica que estudia las relaciones entre las causas que originan los movimientos y los efectos y las propiedades de los movimientos originados. "Lo que es movido necesariamente es movido por algo.“ Aristóteles "Si todo impedimento es excluido, el movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal continuará perpetuamente." Galileo vfuentes@utem.cl 2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 3. PRINCIPIO DE CAUSALIDAD vfuentes@utem.cl CAUSA EFECTO ACCION REACCION INTERACCION REPOSO MOVIMIENTO FUERZA CAMBIO IMPULSO MOMENTUM LINEAL F t m v×∆ = ×∆ r r 3 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 4. DINAMICA Las Leyes de Newton constituyen los tres principios básicos que explican el movimiento de los cuerpos, según la mecánica clásica. Primer Principio: PRINCIPIO DE INERCIA “Todo cuerpo conserva su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas aplicadas sobre él” Galileo, Hooke y Huygens vfuentes@utem.cl 4 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 5. Comentario Es necesario definir un SISTEMA DE REFERENCIA INERCIAL . Este se caracteriza como un sistema en reposo o un sistema que tiene un movimiento rectilíneo uniforme. La inercia es la resistencia que opone la masamasa al modificar su estado de reposo o de movimiento. La masa es una medida de la inercia del cuerpo. vfuentes@utem.cl 5 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 6. Segundo Principio: PRINCIPIO DEL MOVIMIENTO o DE FUERZA “La aceleración producida por una o muchas fuerzas que actúan sobre un cuerpo, es de magnitud proporcional a la resultante de las fuerzas, de dirección paralela a ella e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”. Galileo, Hooke y Huygens vfuentes@utem.cl 6 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 7. Comentario Newton asume que la cantidad de movimiento o momentum lineal de un cuerpo es el resultado de la masa por la velocidad. Por tanto, el cambio de momentum lineal es proporcional a la fuerza motriz aplicada y ocurre según la línea recta a través de la cual se aplicó la fuerza. Entonces: vfuentes@utem.cl 7 p mv= r r dp F dt = rr UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 8. Comentario Utilizando la hipótesis de la constancia de la masa se puede escribir la ecuación fundamental de la dinámica en la mecánica clásica vfuentes@utem.cl 8 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 1 n i i F ma = =∑ r r
  • 9. Tercer Principio: PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION “ Con toda acción sucede una reacción igual y contraria, es decir, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas”. Newton vfuentes@utem.cl 9 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 10. Comentario Este tercer principio fundamenta la base del principio de conservación de la cantidad de movimiento. vfuentes@utem.cl 10 12 21F F= −r r r r UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 11. Comentario Este principio relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos aceleraciones diferentes, según sean sus masas (la del cuerpo que la aplica y la del cuerpo que la recibe), por lo demás, cada una de estas fuerzas obedecen por separado a la 2° Ley de Newton. Las Leyes de Newton, tal como fueron escritas, sólo son válidas en los sistemas de referencia inerciales, o más precisamente, para aplicarlas a sistemas no-inerciales. Las leyes de Newton constituyen tres principios aproximadamente válidos para velocidades menores comparadas con la velocidad de la luz (c=3x10 8 m/s). vfuentes@utem.cl 11 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 12. TIPOS DE FUERZAS 1.- GRAVITACIONAL O PESO: 2.- NORMAL: vfuentes@utem.cl 12 ˆ( )p mg j= − r r N r p r N r p r UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 13. TIPOS DE FUERZAS 3.- ROCE: Estática Cinética 4.- TENSION : Fuerza que se transmite a través de una cuerda o de una cadena. 5.- REACCION: Fuerza ejercida por un apoyo. vfuentes@utem.cl 13 s sf Nµ≤ k kf Nµ= UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 14. TIPOS DE FUERZAS 6.- FUERZA DE CONTACTO 7.- FUERZA DE CAMPO: Eléctrico Magnético 8.- FUERZAS NUCLEARES: Débiles Fuertes vfuentes@utem.cl 14 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 15. Fuerza de roce Estática Fuerza de roce Cinética vfuentes@utem.cl 15 N r p r F r sf r N r p r F r kf r 0v = rr 0v ≠ rr UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 16. ESTATICA CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA 1.- REPOSO 2.- MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE vfuentes@utem.cl 16 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 0v = rr v cte= r 0v = rr estáticoequilibrio cinéticoequilibrio
  • 17. PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO La partícula estará en equilibrio de traslación cuando para cada una de sus proyecciones en el sistema de coordenadas se cumpla que: vfuentes@utem.cl 17 1 0 n i i F = =∑ rr UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 1 1 1 1 ˆˆ ˆ 0i i i n n n n i x y z i i i i F F i F j F k = = = = = + + =∑ ∑ ∑ ∑ rr
  • 18. Por igualdad de vectores se tiene que para cada componente: vfuentes@utem.cl 18 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 1 0i n x i F = =∑ 1 0i n y i F = =∑ 1 0i n z i F = =∑
  • 19. Al tratarse de cuerpos y sistemas (no partículas) se debe cumplir lo mismo: vfuentes@utem.cl 19 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 1 0i n x i F = =∑ 1 0i n y i F = =∑ 1 0i n z i F = =∑
  • 20. Para un sólido rígido la Primera condición de equilibrio se cumple de la misma forma que para la partícula, sin embargo, éste sólido puede experimentar rotaciones, entonces, nace un concepto llamado Torque o Momento de Torsión y se define como: Unidades: en el S.I. en C.G.S. vfuentes@utem.cl 20 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA r Fτ = × rr r m Nτ = × cm Dτ = ×
  • 21. SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIO El sólido estará en equilibrio de rotación cuando se cumpla que: vfuentes@utem.cl 21 1 0 n i i τ = =∑ rr UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 22. Caso: partícula o cuerpo en movimiento vfuentes@utem.cl 22 fk N py θ θ px X Y v UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA fk N py θ px X Y DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
  • 23. Desarrollo de ecuaciones: 1.- Eje x: 2.- Eje y: de ecuación 1.- vfuentes@utem.cl 23 x kp f ma− =∑ 0yN p− =∑ kpsen N maθ µ− = coskpsen p maθ µ θ− = cos 0N p θ− = UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 24. PROTOCOLO PARA DESARROLLO DE EJERCICIOS 1.- DIBUJAR TODAS LAS FUERZAS EXISTENTES EN EL SISTEMA. 2.- TRAZAR UN SISTEMA DE COORDENADAS CUYO ORIGEN COINCIDA CON EL PUNTO EN EL QUE HAYA MAYOR CONCENTRACION DE FUERZAS. PUEDE SER, TAMBIÉN, UN SISTEMA DE COORDENADAS PARA CADA CUERPO QUE COMPONGA EL SISTEMA. 3.- ESCRIBIR LA ECUACION PARA Y PARA EL SISTEMA DE COORDENADAS TRAZADO Y DE HABER MÁS DE UN CUERPO INVOLUCRADO ESCRIBIR LAS ECUACIONES PARA EL EJE X Y EL EJE Y DE CADA CUERPO. 4.- CONSIDERAR POSITIVAS LAS FUERZAS QUE TIENEN EL MISMO SENTIDO DEL MOVIMIENTO. 5.- REEMPLAZAR VALORES (CUANDO SE DAN) UNA VEZ REALIZADA EL ALGREBRA Y HABIDO DESPEJADO LA VARIABLE BUSCADA. vfuentes@utem.cl 24 1 n X i F = ∑ 1 n Y i F = ∑ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA
  • 25. Caso: partículas en reposo Si considera los cuerpos como partículas, calcular la magnitud del peso 1 y del peso 2 si la magnitud del peso 3 es de 200N. vfuentes@utem.cl 25 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA W2 w1 w3 50° 35°
  • 26. Caso: partículas en reposo vfuentes@utem.cl 26 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 50° 35° 2T r 1w r 3T r DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE w1 ECUACIONES 3 2: 35 50 0xF T sen T sen°− ° =∑ 3 2 1: cos35 cos50 0yF T T w°+ °− =∑
  • 27. Caso: partículas en reposo vfuentes@utem.cl 27 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 2T r 2w r DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE w2 ECUACIONES 2 2: 0yF w T− =∑
  • 28. Caso: partículas en reposo vfuentes@utem.cl 28 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MATEMATICA Y DE MEDIOAMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA 3w r 3T r DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE w3 ECUACIONES 3 3: 0yF w T− =∑