SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁTICAESTÁTICA
““dAdME un punTo dE Apoyo ydAdME un punTo dE Apoyo y
MovEré LA TIErrA”MovEré LA TIErrA”
ArquíMEdESArquíMEdES
 La estática estudia lasLa estática estudia las
condiciones de equilibriocondiciones de equilibrio que se debenque se deben
cumplir para que un cuerpo sobre el cualcumplir para que un cuerpo sobre el cual
actúan fuerzas yactúan fuerzas y torquestorques quede enquede en
equilibrio.equilibrio.
 Un cuerpo está en equilibrio cuandoUn cuerpo está en equilibrio cuando
carece de todo tipo de aceleracióncarece de todo tipo de aceleración
Fuerzas concurrentes
 Las fuerzas concurrentes son aquellasLas fuerzas concurrentes son aquellas
fuerzas cuya línea de acción pasan afuerzas cuya línea de acción pasan a
través de un punto común. Un objeto estátravés de un punto común. Un objeto está
en equilibrio bajo la acción de fuerzasen equilibrio bajo la acción de fuerzas
concurrentes si su aceleración es cero.concurrentes si su aceleración es cero.
 Primera condición de equilibrioPrimera condición de equilibrio
0
0; 0; 0x zy
F
F F F
=
= = =
∑
∑ ∑ ∑
uur
ur uur ur
1T 2T
50º
Encuentre los valores de las tensiones en las cuerdas si el peso
del objeto es P= 600 N y el sistema está en equilibrio
P
60º
Cuerpo RígidoCuerpo Rígido
 Cuerpo rígido es aquel que no sufreCuerpo rígido es aquel que no sufre
deformaciones cuando sobre él se aplicandeformaciones cuando sobre él se aplican
fuerzas externas.fuerzas externas.
 Un cuerpo rígido puede tener movimientoUn cuerpo rígido puede tener movimiento
de rotación movimiento de traslación ode rotación movimiento de traslación o
movimiento rototraslatoriomovimiento rototraslatorio
Condiciones de equilibrio de unCondiciones de equilibrio de un
cuerpo rígidocuerpo rígido
1.- Respecto a la traslación la1.- Respecto a la traslación la
suma de las fuerzas externassuma de las fuerzas externas
debe ser cerodebe ser cero
2.- Respecto a la rotación la2.- Respecto a la rotación la
suma de lossuma de los torquestorques externosexternos
debe ser cero”debe ser cero”
CONDICIONES DE EQULIBRIO DE 8UN
CUERPO RÍGIDO
2. La suma de los torques externos debe ser
cero
Esta condición refleja el equilibrio respecto a la traslación.
Esta condición refleja el equilibrio respecto a la rotación.
1. La suma de las fuerzas externas debe ser
cero
TorqueTorque o Momento de unao Momento de una
fuerzafuerza
 Es la medida cuantitativa de laEs la medida cuantitativa de la
efectividad de una fuerza paraefectividad de una fuerza para
causar o alterar la rotación de uncausar o alterar la rotación de un
cuerpo respecto a un ejecuerpo respecto a un eje

F
ur
r
r
r
r
[ ]Unidades SI
r F
rFsen
Fd
Nm
τ
τ θ
τ
= ×
=
=
r r ur
PALANCASPALANCAS
 Son barras rígidas que puede girar enSon barras rígidas que puede girar en
torno a un eje (punto de Apoyo). Se usantorno a un eje (punto de Apoyo). Se usan
para vencer la mayor resistencia con elpara vencer la mayor resistencia con el
esfuerzo aplicado.esfuerzo aplicado.
 Se clasifican en primera, segunda ySe clasifican en primera, segunda y
tercera clase según sea la ubicación deltercera clase según sea la ubicación del
punto de apoyo, de la fuerza motora y depunto de apoyo, de la fuerza motora y de
la resistencia.la resistencia.
PALANCA DE PRIMERA CLASEPALANCA DE PRIMERA CLASE
El punto de apoyoEl punto de apoyo
está entre la fuerzaestá entre la fuerza
motora y lamotora y la
resistenciaresistencia
Ej. La balanzaEj. La balanza
PALANCA DE SEGUNDA CLASEPALANCA DE SEGUNDA CLASE
 La resistencia está aplicada entre el puntoLa resistencia está aplicada entre el punto
de apoyo y la fuerza motora.de apoyo y la fuerza motora.
Ej. carretillaEj. carretilla
PALANCA DE TERCERA CLASEPALANCA DE TERCERA CLASE
La fuerza motora se ubica entre el punto deLa fuerza motora se ubica entre el punto de
apoyo y la resistencia.apoyo y la resistencia.
Ej. pinzasEj. pinzas
Tipos de Apoyo.- Existen diversos tipos de apoyos, los más importantes son los siguien
Apoyo fijo.- En este caso existen dos reacciones perpendiculares entre si.
•En contacto•En contacto
T1
T2
Un pintor está sobre un tablón de 5 metros de largo y 400 N
de peso, pintando el muro de un edificio. El tablón está
horizontal y sostenido mediante dos cuerdas ubicadas
en los extremos del andamio. Si el peso del maestro es
800 N.
a) Plantee las ecuaciones de equilibrio estático para el tablón.
b) Determine la tensión de cada cuerda si el maestro
está a 3,5 metros de una de ellas.
C
30°
O
D
B
C
L
 Determine la magnitud de la tensión de laDetermine la magnitud de la tensión de la
cuerda T y la fuerza que ejerce el pivote sobrecuerda T y la fuerza que ejerce el pivote sobre
la barra. La masa del cuerpo C es 100 Kg y lala barra. La masa del cuerpo C es 100 Kg y la
masa de la barra es 20 Nmasa de la barra es 20 N
Determine la magnitud de la tensión de laDetermine la magnitud de la tensión de la
cuerda T y la fuerza que ejerce el pivotecuerda T y la fuerza que ejerce el pivote
sobre la barra. La masa del cuerpo C essobre la barra. La masa del cuerpo C es
100 Kg y la masa de la barra es 20 Kg.100 Kg y la masa de la barra es 20 Kg.
C60°
O
45°
30 kg
30°
O
D
B
C
L
Una gaviota de masa 2 (kg) se posa sobre el extremo derecho de una
viga uniforme (OC) longitud de longitud L= 3,0 m y peso 100N. La viga
sostiene un letrero luminoso de masa 30 Kg que está a 0,5 m del
punto C. El trazo BC = 1m. El sistema está en equilibrio.
a) Plantee las ecuaciones de equilibrio estático para la viga.
b) Determine la tensión en la cuerda BD.
c) Encuentre el vector fuerza que ejerce la bisagra O sobre la viga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento armónico simple 4 r
Movimiento armónico simple 4 rMovimiento armónico simple 4 r
Movimiento armónico simple 4 rchaguin123
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacionalfelixrafaelc
 
Informatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorioInformatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorioDaniel Riscanevo
 
M.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simpleM.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simplepanickdiego
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrioicano7
 
Clase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple iiClase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple iiGabrielTinedo
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleevelinvasquez
 
Movimiento simple armonico
Movimiento simple armonicoMovimiento simple armonico
Movimiento simple armonicoPedro Benitez
 
Torques y palancas
Torques y palancasTorques y palancas
Torques y palancasDavid Botero
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicahectorluisarrieta
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioJazmin Guerrero
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMarielCordero
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioRosario Cueto Yika
 
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioLey Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioGermary22
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticopanickdiego
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
 
Movimiento armónico simple 4 r
Movimiento armónico simple 4 rMovimiento armónico simple 4 r
Movimiento armónico simple 4 r
 
Presentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simplePresentacion movimiento armónico simple
Presentacion movimiento armónico simple
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Movimiento rotacional
Movimiento rotacionalMovimiento rotacional
Movimiento rotacional
 
Informatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorioInformatica movimiento oscilatorio
Informatica movimiento oscilatorio
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
M.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simpleM.A.S Péndulo simple
M.A.S Péndulo simple
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Clase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple iiClase movimiento armonico simple ii
Clase movimiento armonico simple ii
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Movimiento simple armonico
Movimiento simple armonicoMovimiento simple armonico
Movimiento simple armonico
 
Torques y palancas
Torques y palancasTorques y palancas
Torques y palancas
 
Fisica.practica6
Fisica.practica6Fisica.practica6
Fisica.practica6
 
Movimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisicaMovimiento armónico simple fisica
Movimiento armónico simple fisica
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y OndulatorioMovimiento oscilatorio y Ondulatorio
Movimiento oscilatorio y Ondulatorio
 
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento OscilatorioLey Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
Ley Newton, Fundamentos del Movimiento Oscilatorio
 
M.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elásticoM.a.s péndulo elástico
M.a.s péndulo elástico
 

Similar a 5. estaticadel cuerporigido (20)

Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Estatica blog
Estatica blogEstatica blog
Estatica blog
 
Estatica
Estatica Estatica
Estatica
 
Equilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigidoEquilibrio del cuerpo rigido
Equilibrio del cuerpo rigido
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1
 
ESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.pptESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.ppt
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
UNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI FisicaUNIDAD V Y VI Fisica
UNIDAD V Y VI Fisica
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
 
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
Leyes de newton, dinamica, estatica y palancas (Aplicadas a la ciencia de la ...
 
Quinta presentacion
Quinta presentacionQuinta presentacion
Quinta presentacion
 
Máquinas Simples TORQUE.pptx
Máquinas Simples TORQUE.pptxMáquinas Simples TORQUE.pptx
Máquinas Simples TORQUE.pptx
 
Fisica word
Fisica wordFisica word
Fisica word
 
Tema 2 estatica
Tema 2 estaticaTema 2 estatica
Tema 2 estatica
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 

Más de EugenioMiranda2

7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulasEugenioMiranda2
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particulaEugenioMiranda2
 
3. cinemática de la partícula
3.  cinemática de la partícula3.  cinemática de la partícula
3. cinemática de la partículaEugenioMiranda2
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectoresEugenioMiranda2
 
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensionalEugenioMiranda2
 

Más de EugenioMiranda2 (6)

7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
 
3. cinemática de la partícula
3.  cinemática de la partícula3.  cinemática de la partícula
3. cinemática de la partícula
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
 
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional1. sistemas de unidades y analisis dimensional
1. sistemas de unidades y analisis dimensional
 

Último

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 

Último (20)

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 

5. estaticadel cuerporigido

  • 2. ““dAdME un punTo dE Apoyo ydAdME un punTo dE Apoyo y MovEré LA TIErrA”MovEré LA TIErrA” ArquíMEdESArquíMEdES
  • 3.  La estática estudia lasLa estática estudia las condiciones de equilibriocondiciones de equilibrio que se debenque se deben cumplir para que un cuerpo sobre el cualcumplir para que un cuerpo sobre el cual actúan fuerzas yactúan fuerzas y torquestorques quede enquede en equilibrio.equilibrio.  Un cuerpo está en equilibrio cuandoUn cuerpo está en equilibrio cuando carece de todo tipo de aceleracióncarece de todo tipo de aceleración
  • 4. Fuerzas concurrentes  Las fuerzas concurrentes son aquellasLas fuerzas concurrentes son aquellas fuerzas cuya línea de acción pasan afuerzas cuya línea de acción pasan a través de un punto común. Un objeto estátravés de un punto común. Un objeto está en equilibrio bajo la acción de fuerzasen equilibrio bajo la acción de fuerzas concurrentes si su aceleración es cero.concurrentes si su aceleración es cero.  Primera condición de equilibrioPrimera condición de equilibrio 0 0; 0; 0x zy F F F F = = = = ∑ ∑ ∑ ∑ uur ur uur ur
  • 5. 1T 2T 50º Encuentre los valores de las tensiones en las cuerdas si el peso del objeto es P= 600 N y el sistema está en equilibrio P 60º
  • 6. Cuerpo RígidoCuerpo Rígido  Cuerpo rígido es aquel que no sufreCuerpo rígido es aquel que no sufre deformaciones cuando sobre él se aplicandeformaciones cuando sobre él se aplican fuerzas externas.fuerzas externas.  Un cuerpo rígido puede tener movimientoUn cuerpo rígido puede tener movimiento de rotación movimiento de traslación ode rotación movimiento de traslación o movimiento rototraslatoriomovimiento rototraslatorio
  • 7. Condiciones de equilibrio de unCondiciones de equilibrio de un cuerpo rígidocuerpo rígido 1.- Respecto a la traslación la1.- Respecto a la traslación la suma de las fuerzas externassuma de las fuerzas externas debe ser cerodebe ser cero 2.- Respecto a la rotación la2.- Respecto a la rotación la suma de lossuma de los torquestorques externosexternos debe ser cero”debe ser cero”
  • 8. CONDICIONES DE EQULIBRIO DE 8UN CUERPO RÍGIDO 2. La suma de los torques externos debe ser cero Esta condición refleja el equilibrio respecto a la traslación. Esta condición refleja el equilibrio respecto a la rotación. 1. La suma de las fuerzas externas debe ser cero
  • 9. TorqueTorque o Momento de unao Momento de una fuerzafuerza  Es la medida cuantitativa de laEs la medida cuantitativa de la efectividad de una fuerza paraefectividad de una fuerza para causar o alterar la rotación de uncausar o alterar la rotación de un cuerpo respecto a un ejecuerpo respecto a un eje  F ur r r r r [ ]Unidades SI r F rFsen Fd Nm τ τ θ τ = × = = r r ur
  • 10. PALANCASPALANCAS  Son barras rígidas que puede girar enSon barras rígidas que puede girar en torno a un eje (punto de Apoyo). Se usantorno a un eje (punto de Apoyo). Se usan para vencer la mayor resistencia con elpara vencer la mayor resistencia con el esfuerzo aplicado.esfuerzo aplicado.  Se clasifican en primera, segunda ySe clasifican en primera, segunda y tercera clase según sea la ubicación deltercera clase según sea la ubicación del punto de apoyo, de la fuerza motora y depunto de apoyo, de la fuerza motora y de la resistencia.la resistencia.
  • 11. PALANCA DE PRIMERA CLASEPALANCA DE PRIMERA CLASE El punto de apoyoEl punto de apoyo está entre la fuerzaestá entre la fuerza motora y lamotora y la resistenciaresistencia Ej. La balanzaEj. La balanza
  • 12. PALANCA DE SEGUNDA CLASEPALANCA DE SEGUNDA CLASE  La resistencia está aplicada entre el puntoLa resistencia está aplicada entre el punto de apoyo y la fuerza motora.de apoyo y la fuerza motora. Ej. carretillaEj. carretilla
  • 13. PALANCA DE TERCERA CLASEPALANCA DE TERCERA CLASE La fuerza motora se ubica entre el punto deLa fuerza motora se ubica entre el punto de apoyo y la resistencia.apoyo y la resistencia. Ej. pinzasEj. pinzas
  • 14. Tipos de Apoyo.- Existen diversos tipos de apoyos, los más importantes son los siguien Apoyo fijo.- En este caso existen dos reacciones perpendiculares entre si. •En contacto•En contacto
  • 15. T1 T2 Un pintor está sobre un tablón de 5 metros de largo y 400 N de peso, pintando el muro de un edificio. El tablón está horizontal y sostenido mediante dos cuerdas ubicadas en los extremos del andamio. Si el peso del maestro es 800 N. a) Plantee las ecuaciones de equilibrio estático para el tablón. b) Determine la tensión de cada cuerda si el maestro está a 3,5 metros de una de ellas.
  • 16. C 30° O D B C L  Determine la magnitud de la tensión de laDetermine la magnitud de la tensión de la cuerda T y la fuerza que ejerce el pivote sobrecuerda T y la fuerza que ejerce el pivote sobre la barra. La masa del cuerpo C es 100 Kg y lala barra. La masa del cuerpo C es 100 Kg y la masa de la barra es 20 Nmasa de la barra es 20 N
  • 17. Determine la magnitud de la tensión de laDetermine la magnitud de la tensión de la cuerda T y la fuerza que ejerce el pivotecuerda T y la fuerza que ejerce el pivote sobre la barra. La masa del cuerpo C essobre la barra. La masa del cuerpo C es 100 Kg y la masa de la barra es 20 Kg.100 Kg y la masa de la barra es 20 Kg. C60° O 45°
  • 18. 30 kg 30° O D B C L Una gaviota de masa 2 (kg) se posa sobre el extremo derecho de una viga uniforme (OC) longitud de longitud L= 3,0 m y peso 100N. La viga sostiene un letrero luminoso de masa 30 Kg que está a 0,5 m del punto C. El trazo BC = 1m. El sistema está en equilibrio. a) Plantee las ecuaciones de equilibrio estático para la viga. b) Determine la tensión en la cuerda BD. c) Encuentre el vector fuerza que ejerce la bisagra O sobre la viga.