SlideShare una empresa de Scribd logo
Población Adolescente 
De 12 a 14 años De 15 a 17 años 
104,677 105, 714 
210,391 
Población Joven 
De 18 a 19 años De 20 a 29 años 
71,497 334,951 
406,448
P UESTO 
DE 
SALUD 
2011 2012 2013 
CENTRO 
DE SALUD 
HOSP I 
TAL 
M OVIL 
P UESTO 
DE 
SALUD 
CENTRO 
DE 
SALUD 
HOSP ITA 
L 
M OVIL 
P UESTO 
DE SALUD 
CENTRO 
DE 
SALUD 
HOSP ITA 
L 
M OVIL 
N° SERVICIOS 
DIFERENCIADOS 
3 22 15 6 0 32 20 2 0 32 20 4 
TOTAL ESTABLECIMIENTOS 
DE SALUD 154 66 23 6 177 66 23 2 184 71 23 4 
% 2 33 65 100 0 48 87 100 0 45 87 100 
2011 2012 2013 - Sem I 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
PUESTO DE SALUD I-1, I-2 
CENTRO DE SALUD I-3, I-4 
HOSPITAL II y III 
I - 2 I - 3 I -4 II -1 III -1 MOVIL I - 3 I -4 II -1 III -1 MOVIL I - 3 I -4 II -1 III -1 MOVIL 
N° SERVICIOS 
DIFERENCIADOS 
3 11 11 13 2 6 15 17 18 2 2 15 17 18 2 4
SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA AL ADOLESCENTE PARA EL 2013 EN LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA 
CONSUL 
TORIO 
EXCLUSI 
VO 
HORARI 
O 
DIFERE 
NCIADO 
AUTOEVALUACIÓN DE CRITERIOS Y ETÁNDARES DE 
EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE 
PROCESO 
ESTRATEGICO 
SALUD PARA ADOLESCENTES 
PROCESO 
OPERATIVO 
PROCESO 
SOPORTE 
PUNTAJE 
FINAL 
HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO III-1 15 16 13 44 
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO III-1 14 12 10 36 
ASCOPE "ROSA SANCHEZ DE SANTILLAN" II-1 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
CASA GRANDE I-3 8 12 6 26 
MATERNO CHICAMA I-4 
CHOCOPE I-3 12 8 10 30 
PAIJAN I-4 
RAZURI I-4 
BOLIVAR II-1 8 12 8 28 
PUSAC I-3 10 8 14 32 
CALEMAR I-3 12 12 10 34 
HOSPITAL DE APOYO CHEPEN II-1 14 12 14 40 
PACANGUILLA I-3 12 8 12 32 
PUEBLO NUEVO I-4 
CASCAS II-1 8 10 14 32 
LUCMA I-3 8 14 10 32 
SAYAPULLO I-3 12 10 8 30 
RED 
RED JULCAN JULCAN II-1 13 12 7 32 
HOSPITAL DE APOYO OTUZCO II-1 13 10 6 29 
AGALLPAMPA I-4 10 12 8 30 
USQUIL I-4 8 8 10 26 
HOSPITAL DE APOYO TOMAS LAFORA II-1 14 12 14 40 
MATERNO PACASMAYO II-1 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
TAYABAMBA II-1 14 12 14 40 
CHILIA I-3 10 12 10 32 
LLACUABAMBA I-3 14 12 14 40 
PATAZ I-4 12 10 8 30 
HOSPITAL DE APOYO LEONCIO PRADO II-1 12 10 11 33 
EL PALLAR I-4 14 12 14 40 
HOSPITAL CESAR VALLEJO MENDOZA II-1 14 12 14 40 
QUIRUVILCA I-4 12 13 12 37 
ANGASMARCA I-4 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO 
Categoría 
NO TIENE 
ASIGNADO 
NINGUNA 
RED 
RED BOLIVAR 
RED CHEPEN 
RED OTUZCO 
RED 
PACASMAYO 
RED PATAZ 
RED 
SANCHEZ 
CARRION 
RED 
SANTIAGO DE 
CHUCO 
LIBERTAD 
RED GRAN 
CHIMU 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
RED ASCOPE
EL ESFUERZO II-1 8 12 8 28 
HUANCHACO I-4 10 8 14 32 
JERUSALEN II-1 10 8 7 25 
EL MILAGRO I-4 13 12 7 32 
WICHANZAO I-4 12 10 13 35 
LAREDO I-4 10 8 10 28 
POROTO I-3 14 12 14 40 
ALTO MOCHE-WALTER CRUZ VILCA II-1 10 8 7 25 
SANTA LUCIA DE MOCHE I-4 16 12 14 42 
SANTA ISABEL II-1 10 14 16 40 
ALTO TRUJILLO I-3 
SALAVERRY I-3 14 12 8 34 
EL BOSQUE I-4 10 12 7 29 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES BASICAS LA NORIA II-1 14 12 12 38 
VISTA ALEGRE II-1 12 13 10 35 
LIBERACION SOCIAL I-3 14 12 8 34 
VICTOR LARCO HERRERA I-3 
RED VIRU PUENTE CHAO I-4 14 11 7 32 
GUADALUPITO I-3 10 9 6 25 
VIRU II-1 13 10 9 32 
20 32 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN 
TOTAL GENERAL 
RED 
TRUJILLO
INDICADORES ESTRUCTURA 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de Adolescentes afiliados al SIS 
-----------------------------x100 
Población adolescente 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de Jóvenes afiliados al SIS 
-----------------------------x100 
Población jóven
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de Adolescentes atendidos 
-----------------------------x100 
Población adolescente 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
41% 37% 
29% 
44% 
34% 
26% 
Nº de jóvenes atendidos 
-----------------------------x100 
Población joven
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de adolescentes gestantes con controles prenatales completos 
-------------------------x 100 
Total de adolescentes gestantes atendidas
36% 46% 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
41% Nº de adolescentes con Plan de atención integral elaborado 
-------------------------x 100 
Total de adolescentes atendidos 
Nº de adolescentes con Plan de atención integral 
ejecutado 
-------------------------x 100 
Total de adolescentes atendidos 
19% 
32% 
43% 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
23% 19% 
17% 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
46% 
51% 
39% 
Nº de adolescentes con tamizaje para la detección de 
violencia 
-------------------------x 100 
Total de adolescentes atendidos 
Nº de jóvenes con tamizaje para la detección de violencia 
-------------------------x 100 
Total de jóvenes atendidos
15% 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de adolescentes con tamizaje para la detección de consumo de alcohol 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
18% 
8% 
3% 
2% 
1% 
-------------------------x 100 
Total de adolescentes atendidos 
Nº de jóvenes con tamizaje para la detección de consumo de 
alcohol 
-------------------------x 100 
Total de jóvenes atendidos
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
3% 
2% 3% 
20% 16% 
9% 
Nº de jóvenes con tamizaje para la detección de depresión 
-------------------------x 100 
Total de jóvenes atendidos 
Nº de adolescentes con tamizaje para la detección de depresión 
-------------------------x 100 
Total de adolescentes atendidos
7% 
6% 
8% 
15% 
11% 
17% 
Nº de adolescentes atendidos por examen odontológico 
-----------------------------------x100 
Nº de adolescentes atendidos 
Nº de jóvenes atendidos por examen odontológico 
-----------------------------------x100 
Nº de jóvenes atendidos
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Todos los diagnósticos de evaluación nutricional 
----------------------------------x100 
Nº de adolescentes atendidos 
Todos los diagnósticos de evaluación nutricional 
----------------------------------x100 
Nº de jóvenes atendidos
INDICADORES DE RESULTADO 
Rango de edades 15 - 19 años - 2011 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Rango de edades: 20 -39 años según reporte salud 
mental 2011 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
2% 
2% 
1% 
6% 
Nº de adolescentes atendidos por violencia 
----------------------x100 
Nº de adolescentes tamizados para la detección de 
violencia 
Nº de jóvenes atendidos por violencia 
----------------------x100 
Nº de jóvenes tamizados para la detección de violencia
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Rango de edades 15 - 19 años - 2011 
Nº de adolescentes atendidos por problemas y/o trastornos de salud mental 
---------------------x100 
Nº de adolescentes atendidos 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
4% 
2% 
2% 4% 
Nº de jóvenes atendidos por problemas y/o trastornos de salud 
mental 
---------------------x100 
Nº de jóvenes atendidos
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de adolescentes atendidos por obesidad/sobrepeso 
----------------------x100 
Nº de adolescentes evaluados nutricionalmente 
Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 
Nº de jóvenes atendidos por obesidad/sobrepeso 
----------------------x100 
Nº de jóvenes atendidos
INDICADORES DE IMPACTO 
Fuente: ENDES 2011, 2012 
Fuente: Oficina Epidemiología GERESALL 
2011 2012 
N° JOV QUE MURIERON POR 
ACCIDENTES DE TRANSITO 
50 42 
N° MUERTES EN JOVENES 355 300 
% 0.1 0.1
Fuente: ESPyC ITS-VIH/SIDA - GERESA LL
INDICADORES DE RESULTADO 
Fuente: ENDES 2011, 2012
EN EL MARCO DE LA 
IMPLEMENTACIÓN DE 
LA POLÍTICA REGIONAL 
DE SALUD
CONVENIO 
MINSA 
MINEDU
N°INSTITUCIONES EDUCATIVAS PILOTO EN EL MARCO DEL PLAN MINSA - 
MINEDU 
REGIÓN LA LIBERTAD AÑO 2012 
No Ord PROVINCIA N° 
NUMERO DE 
ALUMNOS 
UGEL RED DE SALUD 
1 PACASMAYO 11 4408 PACASMAYO PACASMAYO 
2 ASCOPE 9 3367 ASCOPE ASCOPE 
3 VIRU 4 1486 VIRU VIRU 
4 BOLÍVAR 8 866 BOLÍVAR BOLÍVAR 
5 CHEPEN 7 2180 CHEPEN CHEPEN 
6 GRAN CHIMÚ 5 523 GRAN CHIMU GRAN CHIMU 
7 SANTIAGO DE CHUCO 8 638 
SANTIAGO DE 
CHUCO 
SANTIAGO DE 
CHUCO 
8 TRUJILLO 15 8145 TRUJILLO UTES Nº 6 TRUJILLO 
9 OTUZCO 9 1505 OTUZCO OTUZCO 
10 SANCHEZ CARRIÓN 9 1171 SANCHEZ CARRIÓN SANCHEZ CARRIÓN 
11 PATAZ 12 1,901 PATAZ PATAZ 
12 JULCÁN 3 550 JULCÁN JULCÁN 
TOTAL REGIONAL 100 26,740
Plan de Trabajo MINSA-MINEDU IE 
PILOTO (01 por distrito) 
Para promover IE con políticas 
públicas saludables
Establecimiento de compromisos para 
el desarrollo de la alianza estratégica 
(Convenio, Acta)
Alianzas estratégicas Ausente Proceso Completo OBSERVACIONES 
Convenio MINSA 
MINEDU 
X 
Desde la GERESALL se envió la propuesta de Convenio a la 
GRELL, donde se encuentra en proceso de revisión en 
asesoría legal pero las acciones de implementación de 
Promocion de la Salud en IE se ejecutan de manera 
articulada entre ambas Gerencias y a nivel provincial y 
distrital. 
Plan Regional de Acción 
por la Infancia y la 
Adolescencia 
X Trabajo conjunto con gobierno regional con el mindes, 
educacion, ministerio de trabajo, ministerio de justicia. 
Convenio con 
gobiernos locales 
X 
se implementan las Agendas Transectoriales por la Salud de 
la población Adolescente y joven de acuerdo a las 
prioridades sanitarias regionales 
Convenio con ONG X 
FONDO MUNDIAL para la implementación de servicios de 
atención diferenciada 
Trabajo conjunto con ONG LESTONAC para la 
implementación de servicios de atención diferenciada de 
tres provincias. 
Convenio con 
universidades 
X 
Desde la GERESALL se envió la propuesta de Convenio a 
Universidades, donde se encuentra en proceso de revisión. 
Se ha conformado Comité impulsor de Universidades 
Saludables. 
N° de Poblacion 
beneficiarios de I.E. 
adscritas a su 
jurisdiccion de 12 a 17 
años 
X 
En 292 IE intervenidas de nivel secundario (POBLACION 
BENEFICIARIA 44968)
POLITICAS PUBLICAS EMITIDAS DE PREVENCIÓN DE MUERTE MATERNA 
AÑO 
PROVINC 
IA 
DISTRITO 
EMISION DE POLÍTICAS PÚBLICAS 
MUNICIPALES 2011: ORDENANZAS 
MUNICIPALES Y RESOLUCIONES DE ALCALDIA 
A FAVOR DE LA SALUD EN LA REGION LA 
LIBERTAD 
N° ORDENANZA 
MUNICIPAL/RESOLUCI 
ON DE ALCALDIA 
FECHA DE 
EMISION 
AVANCES DE IMPLEMENTACION 
AL 2012 
PRINCIPALES 
RESULTADOS 
SANITARIOS 
2012 
ASCOPE 
MAGDALEN 
A DE CAO 
Ordenanza Municipal para organizar y 
ejecutar acciones a favor de la salud de las 
gestantes para prevenir muerte materna en 
el distrito 
Ordenanza Municipal 
N° 007-2012-MDMC 24/03/2012 
LA Municipalidad ha 
contratado una enfermera 
para el establecimiento de 
salud 
TRUJILLO SIMBAL 
Ordenanza Municipal para organizar y 
ejecutar acciones a favor de la salud de las 
gestantes para prevenir muerte materna en 
el distrito 
Ordenanza Municipal 
N° 004-2012-MDS 08/03/2012 
GRAN 
CHIMÚ CASCAS 
Ordenanza Municipal para organizar y 
ejecutar acciones a favor de la salud de las 
gestantes para prevenir muerte materna en 
la provincia de Gran Chimú 
Ordenanza Municipal 
N°04-2012-MPGCH 12/03/2012 
BOLIVAR BOLIVAR 
Ordenanza Municipal para organizar y 
ejecutar acciones a favor de la salud de las 
gestantes para prevenir muerte materna en 
el distrito 
Ordenanza Municipal 
N°014-2012-MPB 20/05/2012 
capacitación a ACS, 
formulación de Plan de 
mortalidad materna, 
implementación de la casa de 
vigilancia comunal 
Involucramiento 
del Gobierno 
Local en la 
problemática 
sanitaria 
CHEPEN 
PUEBLO 
NUEVO 
Ordenanza para la prevención de muerte 
materna del distrito de Pueblo Nuevo 
Ordenanza Municipal 
N°011-MDPN 23/03/2012 
Campañas en comunidades 
alejadas/talleres de 
capacitación 
OTUZCO CHARAT 
Reconoce al comité de evacuación de 
emergencias del caserío de la Florida 
Resolución de Alcaldía 
N° 0143 -2012- 
MDCH/A 29/05/2012 
Reconocer al comité de evacuación de 
emergencias del caserío de Tantaday 
Resolución de Alcaldía 
N° 0 144 -2012- 
MDCH/A 29/05/2012 
Reconocer al comité de evacuación de 
emergencia del caserío de Chacliandas 
Resolución de Alcaldía 
N° 0146 -2012-MDCH/A 29/05/2012 
Reconocer al comité de evacuación de 
emergencia del caserío de Cungunday 
Resolución de Alcaldía 
N° 0147-2012-MDCH/A 29/05/2012 
Reconocer al comité de evacuación de 
emergencias de Huacarchacap 
Resolución de Alcaldía 
N° 0148-2012-MDCH/A 29/05/2012 
Recocer al comité de evacuación de 
emergencias del caserío de Congoy 
Resolución de Alcaldía 
N° 0149 -2012-MDCH/A 29/05/2012 
Reconocer al comité de e vacunación de 
emergencia de Melcochamba 
Resolución de Alcaldía 
N° 0140 -2012-MDCH/A 29/05/2012 
Reconoce al comité de evacuación de 
emergencias del caserío de Colgauro 
Resolución de Alcaldía 
N° 039-2012-MDCH/A 29/05/2012
PROYECTOS EN EJECUCIÓN EN LA REGION LA LIBERTAD 
INSTITUCIÓN/ONG PROYECTO 
AMBITO DE INTERVENCION 
FECHA DE 
INICIO 
FECHA DE 
PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD TERMINO 
LESTONAC 
Redes Educativas y de Salud fortalecidas para prevenir el 
embarazopara -ITS, VIH, SIDA en Adolescentes. 
Chepen 
Chepen 
2010 2012 
Pacanga 
Pueblo Nuevo 
Pacasmayo 
San Pedro de 
Lloc 
Guadalupe 
Jequetepeque 
San José 
Pacasmayo 
Ascope 
Ascope 
Chocope 
Chicama 
Magdalena de 
Cao 
Paijan 
Razuri 
Stgo de Cao 
Casa Grande 
CIRCULO SOLIDARIO 
Mejora de acceso de salud ofertado a la población del Centro 
poblado Alto Trujillo. Orientado a la Prevención y Promoción de 
la SSRR dirigido a Adolescentes y Jóvenes. 
Trujillo El Porvenir Alto Trujillo 
DIC. 2009 DIC. 2011 
Mejores condiciones de las familias de Quirihuac, Bello 
Horizonte, Menocucho, y Santa Rosa del distrito de Laredo, para 
una nutrición adecuada y saludable. Orientado a la Prevención y 
Promoción de la SSRR dirigido a Adolescentes y Jóvenes. 
Trujillo Laredo 
Quirihuac, 
Bello 
Horizonte, 
Menocucho, 
Santa Rosa 
Mejora de los servicios del Puesto de Salud del Centro Poblado 
Víctor Raúl, Huanchaco. Orientado a la Prevención y Promoción 
de la SSRR dirigido a Adolescentes y Jóvenes. 
Trujillo Huanchaco Víctor Raúl 
CPS DESARROLLO 
Mejorando el acceso de atención de Salud de la población 
materno infantil y adolescentes - III Fase 
Otuzco 
Sinsicap y 
Paranday 
San Ignacio 
AGOSTO 
2010 
JULIO 2011
Gobierno Vasco 
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL 
LESTONNAC 
PROYECTO 
“Redes Educativas y de Salud fortalecidas para 
prevenir el Embarazo, ITS, VIH/SIDA en Adolescentes 
y Jóvenes de las zonas rurales de Chepén, 
Pacasmayo y Ascope” 2012
AMBITOS DE INTERVENCIÓN 
Provincia: 
Chepén 
Pacasmayo 
Ascope 
Provincias de 
Intervención del 
Departamento La 
Libertad - Perú 
REGION PROVINCIA DISTRITO 
LA 
LIBERTAD 
CHEPEN 
(3 distritos) 
1. Chepén 
1. Pacanga 
1. Pueblo Nuevo 
PACASMAYO 
(5 distritos) 
1. San Pedro De Lloc 
1. Guadalupe 
1. Jequetepeque 
1. San José 
1. Pacasmayo 
ASCOPE 
(8 distritos) 
1. Ascope 
1. Chocope 
1. Chicama 
1. Magdalena De Cao 
1. Paiján 
1. Rázuri 
1. Santiago De Cao 
1. Casa Grande
Resultados 
R 1.- Mesas de salud distritales fortalecidas con capacidad 
propositiva, vigila y garantiza la disminución del embarazo 
en adolescentes y jóvenes – ITS y VIH/SIDA. 
R2.- Redes educativas locales capacitadas incorporan la 
salud sexual y reproductiva con enfoque de género en el 
currículo educativo institucional. 
R3.- Sector salud con coberturas de prevención de 
embarazos, ITS, VHI/SIDA en adolescentes y jóvenes 
incrementadas con participación comunitaria: educadores 
de pares
RESULTADO N° 1 
Reuniones Multisectoriales 
 Casa Grande 
 Santiago de Cao 
 Chocope 
 Ascope 
 Rázuri 
 Chicama 
 Chocope 
 Magdalena de Cao 
 Jequetepeque 
 Pacasmayo 
 San Pedro de Lloc 
Estamos insertos en 15 agendas transectoriales distritales en 
las tres provincias
DISTRITO ACTIVIDAD 
Santiago de 
Cao 
1º Encuentro de adolescentes y jóvenes 
“Sensibilización de la problemática de salud sexual y 
reproductiva” 
Rázuri 
Taller de Capacitación a Adolescentes:“ Infecciones de 
Transmisión Sexual , VIH- SIDA” 
Taller de jóvenes y grupos de riesgos “Sensibilización 
de la problemática de salud sexual y reproductiva” 
Chocope 
“Promoción de la salud”, “Crecimiento y desarrollo 
del adolescente”, “Autoestima”, “Violencia 
intrafamiliar”. 
“Embarazos en adolescentes” y “Las infecciones de 
transmisión sexual” 
Taller de Capacitación en VIH/ SIDA – Planificación 
Familiar 
RESULTADO Nº2
RESULTADO Nº3 
ACTIVIDADES DE 
PROMOCION 
Actividades de 
capacitación a 
promotores 
educadores de 
pares PEPs 
Actividades de 
capacitación 
replica por 
promotores 
educadores de 
pares PEPs
En el proceso de capacitación DE PROMOTORES DE 
EDUCADORES DE PARES 
Se ha logrado la capacitación de 250 
adolescentes y jóvenes como promotores 
Educadores de Pares (PEPs) en los distritos 
de las provincias de Ascope , Chepén y 
Pacasmayo ( Año 2011) 
Este año los PEPs realizan el efecto 
multiplicador, mediante un Plan de 
Trabajo a través de replicas habiendo 
transmitido la información a 590 
adolescentes. 
Se vienen formando a 60 jóvenes de 
organizaciones en liderazgo, participación 
ciudadana e incidencia política para 
participar en los espacios multisectoriales . 
A través de campañas (talleres, 
pasacalles y foros educativos recibieron 
información 750 adolescentes
1. situacion de salud de los adolescentes 2011   2014

Más contenido relacionado

Destacado

ADOLESCENCIA Y SALUD
ADOLESCENCIA Y SALUDADOLESCENCIA Y SALUD
ADOLESCENCIA Y SALUD
Chispita161290
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
Escolapios
 
Cs naturales 2do año
Cs naturales 2do añoCs naturales 2do año
Cs naturales 2do año
Johnny Rafael Molletones Herrera
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
Vero Rebaudino
 
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescenciaDesarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
mtabiqueb
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
elizabethleon01
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Cuerpomedicoinsn
 
Inmunonutricion
InmunonutricionInmunonutricion
Inmunonutricion
Saga Militum Xpisti
 
NutricióN E Inmunidad
NutricióN E InmunidadNutricióN E Inmunidad
NutricióN E Inmunidad
Jose Ramirez
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
Salud adolescente
Salud adolescenteSalud adolescente
Salud adolescente
jesus tovar
 
DESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
MIRRIAN
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
Ever Espinola
 
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescenciaDesarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
psicologiadeldesarro
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
cognocere
 
SaaS: Science as a Service
SaaS: Science as a Service SaaS: Science as a Service
SaaS: Science as a Service
Abner Chih Yi Huang
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
insn
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud 2do año
Salud 2do añoSalud 2do año
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
Kevin Andrade
 

Destacado (20)

ADOLESCENCIA Y SALUD
ADOLESCENCIA Y SALUDADOLESCENCIA Y SALUD
ADOLESCENCIA Y SALUD
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Cs naturales 2do año
Cs naturales 2do añoCs naturales 2do año
Cs naturales 2do año
 
El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.El juego desde una mirada psicosocial.
El juego desde una mirada psicosocial.
 
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescenciaDesarrollo fisico y salud en la adolescencia
Desarrollo fisico y salud en la adolescencia
 
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infanciaEl juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
El juego como factor del desarrollo psicosocial en la primera infancia
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Inmunonutricion
InmunonutricionInmunonutricion
Inmunonutricion
 
NutricióN E Inmunidad
NutricióN E InmunidadNutricióN E Inmunidad
NutricióN E Inmunidad
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
Salud adolescente
Salud adolescenteSalud adolescente
Salud adolescente
 
DESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO FISICO Y LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA
 
Promoción de la salud del adolescente
Promoción de la salud del  adolescente Promoción de la salud del  adolescente
Promoción de la salud del adolescente
 
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescenciaDesarrollo Físico y Salud en la adolescencia
Desarrollo Físico y Salud en la adolescencia
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
SaaS: Science as a Service
SaaS: Science as a Service SaaS: Science as a Service
SaaS: Science as a Service
 
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
Orientaciones para salud adolescente Chile 2012
 
Evaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescenteEvaluación integral adolescente
Evaluación integral adolescente
 
Salud 2do año
Salud 2do añoSalud 2do año
Salud 2do año
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 

Similar a 1. situacion de salud de los adolescentes 2011 2014

SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdfSALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
CARLOSALBERTOPALOMIN8
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
PamelaGutierrezPorte
 
Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
Fresia Cárdenas García
 
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de SaludRendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
SecretariaSalud
 
GUIA TECNICA.pptx
GUIA TECNICA.pptxGUIA TECNICA.pptx
GUIA TECNICA.pptx
YessicaValenzuela4
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
Gladys CV
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Ariel Mario Goldman
 
23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx
23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx
23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx
ErickSnchezCm
 
Instructivo de llenado Consulta externa.docx
Instructivo de llenado Consulta externa.docxInstructivo de llenado Consulta externa.docx
Instructivo de llenado Consulta externa.docx
ElsyRodriguez36
 
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
zeusg
 
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdfMortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Tomás Eduardo Cano
 
Caprecom
CaprecomCaprecom
Caprecom
alejinqm
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Overallhealth En Salud
 
1.oficio a municipios segui dnta
1.oficio a municipios segui dnta1.oficio a municipios segui dnta
1.oficio a municipios segui dnta
Alejandra Quintero Linero
 
Taller 200519.pptx
Taller 200519.pptxTaller 200519.pptx
Taller 200519.pptx
rosa939564
 
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
SaresAragon
 
Si imagenes diapositivas final
Si imagenes diapositivas finalSi imagenes diapositivas final
Si imagenes diapositivas final
pasgrupo8
 
Si imagenes diapositivas
Si imagenes diapositivasSi imagenes diapositivas
Si imagenes diapositivas
pasgrupo8
 

Similar a 1. situacion de salud de los adolescentes 2011 2014 (20)

SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdfSALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
SALA_SITUACIONAL_SE17_2022.pdf
 
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .pptSITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
SITUACION ACTUAL DE LA ANEMIA,,,,,,,,,,,,,,,, .ppt
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
 
Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
 
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de SaludRendición de cuentas 2014  Secretaría Distrital de Salud
Rendición de cuentas 2014 Secretaría Distrital de Salud
 
GUIA TECNICA.pptx
GUIA TECNICA.pptxGUIA TECNICA.pptx
GUIA TECNICA.pptx
 
Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011Plan Nacional 2006 2011
Plan Nacional 2006 2011
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
 
23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx
23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx
23mayo 22 D.Sanitaria 127 2020 MINSA.pptx
 
Instructivo de llenado Consulta externa.docx
Instructivo de llenado Consulta externa.docxInstructivo de llenado Consulta externa.docx
Instructivo de llenado Consulta externa.docx
 
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
Informe de gestion salud 1 cuatrimestre salud 2015
 
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdfMortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
Mortalidad-Materna-e-Infantil-San-Isidro-Panama.pdf
 
Caprecom
CaprecomCaprecom
Caprecom
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
1.oficio a municipios segui dnta
1.oficio a municipios segui dnta1.oficio a municipios segui dnta
1.oficio a municipios segui dnta
 
Taller 200519.pptx
Taller 200519.pptxTaller 200519.pptx
Taller 200519.pptx
 
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña AdiegoEstado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
Estado de salud en las Zonas Básicas de Salud. Atlas de morbilidad Begoña Adiego
 
Si imagenes diapositivas final
Si imagenes diapositivas finalSi imagenes diapositivas final
Si imagenes diapositivas final
 
Si imagenes diapositivas
Si imagenes diapositivasSi imagenes diapositivas
Si imagenes diapositivas
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

1. situacion de salud de los adolescentes 2011 2014

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Población Adolescente De 12 a 14 años De 15 a 17 años 104,677 105, 714 210,391 Población Joven De 18 a 19 años De 20 a 29 años 71,497 334,951 406,448
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. P UESTO DE SALUD 2011 2012 2013 CENTRO DE SALUD HOSP I TAL M OVIL P UESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD HOSP ITA L M OVIL P UESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD HOSP ITA L M OVIL N° SERVICIOS DIFERENCIADOS 3 22 15 6 0 32 20 2 0 32 20 4 TOTAL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 154 66 23 6 177 66 23 2 184 71 23 4 % 2 33 65 100 0 48 87 100 0 45 87 100 2011 2012 2013 - Sem I Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL PUESTO DE SALUD I-1, I-2 CENTRO DE SALUD I-3, I-4 HOSPITAL II y III I - 2 I - 3 I -4 II -1 III -1 MOVIL I - 3 I -4 II -1 III -1 MOVIL I - 3 I -4 II -1 III -1 MOVIL N° SERVICIOS DIFERENCIADOS 3 11 11 13 2 6 15 17 18 2 2 15 17 18 2 4
  • 25. SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA AL ADOLESCENTE PARA EL 2013 EN LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA CONSUL TORIO EXCLUSI VO HORARI O DIFERE NCIADO AUTOEVALUACIÓN DE CRITERIOS Y ETÁNDARES DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PROCESO ESTRATEGICO SALUD PARA ADOLESCENTES PROCESO OPERATIVO PROCESO SOPORTE PUNTAJE FINAL HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO III-1 15 16 13 44 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO III-1 14 12 10 36 ASCOPE "ROSA SANCHEZ DE SANTILLAN" II-1 NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN CASA GRANDE I-3 8 12 6 26 MATERNO CHICAMA I-4 CHOCOPE I-3 12 8 10 30 PAIJAN I-4 RAZURI I-4 BOLIVAR II-1 8 12 8 28 PUSAC I-3 10 8 14 32 CALEMAR I-3 12 12 10 34 HOSPITAL DE APOYO CHEPEN II-1 14 12 14 40 PACANGUILLA I-3 12 8 12 32 PUEBLO NUEVO I-4 CASCAS II-1 8 10 14 32 LUCMA I-3 8 14 10 32 SAYAPULLO I-3 12 10 8 30 RED RED JULCAN JULCAN II-1 13 12 7 32 HOSPITAL DE APOYO OTUZCO II-1 13 10 6 29 AGALLPAMPA I-4 10 12 8 30 USQUIL I-4 8 8 10 26 HOSPITAL DE APOYO TOMAS LAFORA II-1 14 12 14 40 MATERNO PACASMAYO II-1 NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN TAYABAMBA II-1 14 12 14 40 CHILIA I-3 10 12 10 32 LLACUABAMBA I-3 14 12 14 40 PATAZ I-4 12 10 8 30 HOSPITAL DE APOYO LEONCIO PRADO II-1 12 10 11 33 EL PALLAR I-4 14 12 14 40 HOSPITAL CESAR VALLEJO MENDOZA II-1 14 12 14 40 QUIRUVILCA I-4 12 13 12 37 ANGASMARCA I-4 NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Categoría NO TIENE ASIGNADO NINGUNA RED RED BOLIVAR RED CHEPEN RED OTUZCO RED PACASMAYO RED PATAZ RED SANCHEZ CARRION RED SANTIAGO DE CHUCO LIBERTAD RED GRAN CHIMU NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN RED ASCOPE
  • 26. EL ESFUERZO II-1 8 12 8 28 HUANCHACO I-4 10 8 14 32 JERUSALEN II-1 10 8 7 25 EL MILAGRO I-4 13 12 7 32 WICHANZAO I-4 12 10 13 35 LAREDO I-4 10 8 10 28 POROTO I-3 14 12 14 40 ALTO MOCHE-WALTER CRUZ VILCA II-1 10 8 7 25 SANTA LUCIA DE MOCHE I-4 16 12 14 42 SANTA ISABEL II-1 10 14 16 40 ALTO TRUJILLO I-3 SALAVERRY I-3 14 12 8 34 EL BOSQUE I-4 10 12 7 29 HOSPITAL DE ESPECIALIDADES BASICAS LA NORIA II-1 14 12 12 38 VISTA ALEGRE II-1 12 13 10 35 LIBERACION SOCIAL I-3 14 12 8 34 VICTOR LARCO HERRERA I-3 RED VIRU PUENTE CHAO I-4 14 11 7 32 GUADALUPITO I-3 10 9 6 25 VIRU II-1 13 10 9 32 20 32 NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN NO REALIZO AUTOEVALUACIÓN TOTAL GENERAL RED TRUJILLO
  • 27. INDICADORES ESTRUCTURA Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de Adolescentes afiliados al SIS -----------------------------x100 Población adolescente Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de Jóvenes afiliados al SIS -----------------------------x100 Población jóven
  • 28. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de Adolescentes atendidos -----------------------------x100 Población adolescente Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 41% 37% 29% 44% 34% 26% Nº de jóvenes atendidos -----------------------------x100 Población joven
  • 29. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de adolescentes gestantes con controles prenatales completos -------------------------x 100 Total de adolescentes gestantes atendidas
  • 30. 36% 46% Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 41% Nº de adolescentes con Plan de atención integral elaborado -------------------------x 100 Total de adolescentes atendidos Nº de adolescentes con Plan de atención integral ejecutado -------------------------x 100 Total de adolescentes atendidos 19% 32% 43% Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL
  • 31. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 23% 19% 17% Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 46% 51% 39% Nº de adolescentes con tamizaje para la detección de violencia -------------------------x 100 Total de adolescentes atendidos Nº de jóvenes con tamizaje para la detección de violencia -------------------------x 100 Total de jóvenes atendidos
  • 32. 15% Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de adolescentes con tamizaje para la detección de consumo de alcohol Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 18% 8% 3% 2% 1% -------------------------x 100 Total de adolescentes atendidos Nº de jóvenes con tamizaje para la detección de consumo de alcohol -------------------------x 100 Total de jóvenes atendidos
  • 33. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 3% 2% 3% 20% 16% 9% Nº de jóvenes con tamizaje para la detección de depresión -------------------------x 100 Total de jóvenes atendidos Nº de adolescentes con tamizaje para la detección de depresión -------------------------x 100 Total de adolescentes atendidos
  • 34. 7% 6% 8% 15% 11% 17% Nº de adolescentes atendidos por examen odontológico -----------------------------------x100 Nº de adolescentes atendidos Nº de jóvenes atendidos por examen odontológico -----------------------------------x100 Nº de jóvenes atendidos
  • 35. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Todos los diagnósticos de evaluación nutricional ----------------------------------x100 Nº de adolescentes atendidos Todos los diagnósticos de evaluación nutricional ----------------------------------x100 Nº de jóvenes atendidos
  • 36. INDICADORES DE RESULTADO Rango de edades 15 - 19 años - 2011 Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Rango de edades: 20 -39 años según reporte salud mental 2011 Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 2% 2% 1% 6% Nº de adolescentes atendidos por violencia ----------------------x100 Nº de adolescentes tamizados para la detección de violencia Nº de jóvenes atendidos por violencia ----------------------x100 Nº de jóvenes tamizados para la detección de violencia
  • 37. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Rango de edades 15 - 19 años - 2011 Nº de adolescentes atendidos por problemas y/o trastornos de salud mental ---------------------x100 Nº de adolescentes atendidos Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL 4% 2% 2% 4% Nº de jóvenes atendidos por problemas y/o trastornos de salud mental ---------------------x100 Nº de jóvenes atendidos
  • 38. Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de adolescentes atendidos por obesidad/sobrepeso ----------------------x100 Nº de adolescentes evaluados nutricionalmente Fuente: Base de datos HIS - Oficina Estadística e Informática- GERESA LL Nº de jóvenes atendidos por obesidad/sobrepeso ----------------------x100 Nº de jóvenes atendidos
  • 39. INDICADORES DE IMPACTO Fuente: ENDES 2011, 2012 Fuente: Oficina Epidemiología GERESALL 2011 2012 N° JOV QUE MURIERON POR ACCIDENTES DE TRANSITO 50 42 N° MUERTES EN JOVENES 355 300 % 0.1 0.1
  • 41. INDICADORES DE RESULTADO Fuente: ENDES 2011, 2012
  • 42.
  • 43. EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA REGIONAL DE SALUD
  • 45. N°INSTITUCIONES EDUCATIVAS PILOTO EN EL MARCO DEL PLAN MINSA - MINEDU REGIÓN LA LIBERTAD AÑO 2012 No Ord PROVINCIA N° NUMERO DE ALUMNOS UGEL RED DE SALUD 1 PACASMAYO 11 4408 PACASMAYO PACASMAYO 2 ASCOPE 9 3367 ASCOPE ASCOPE 3 VIRU 4 1486 VIRU VIRU 4 BOLÍVAR 8 866 BOLÍVAR BOLÍVAR 5 CHEPEN 7 2180 CHEPEN CHEPEN 6 GRAN CHIMÚ 5 523 GRAN CHIMU GRAN CHIMU 7 SANTIAGO DE CHUCO 8 638 SANTIAGO DE CHUCO SANTIAGO DE CHUCO 8 TRUJILLO 15 8145 TRUJILLO UTES Nº 6 TRUJILLO 9 OTUZCO 9 1505 OTUZCO OTUZCO 10 SANCHEZ CARRIÓN 9 1171 SANCHEZ CARRIÓN SANCHEZ CARRIÓN 11 PATAZ 12 1,901 PATAZ PATAZ 12 JULCÁN 3 550 JULCÁN JULCÁN TOTAL REGIONAL 100 26,740
  • 46. Plan de Trabajo MINSA-MINEDU IE PILOTO (01 por distrito) Para promover IE con políticas públicas saludables
  • 47. Establecimiento de compromisos para el desarrollo de la alianza estratégica (Convenio, Acta)
  • 48. Alianzas estratégicas Ausente Proceso Completo OBSERVACIONES Convenio MINSA MINEDU X Desde la GERESALL se envió la propuesta de Convenio a la GRELL, donde se encuentra en proceso de revisión en asesoría legal pero las acciones de implementación de Promocion de la Salud en IE se ejecutan de manera articulada entre ambas Gerencias y a nivel provincial y distrital. Plan Regional de Acción por la Infancia y la Adolescencia X Trabajo conjunto con gobierno regional con el mindes, educacion, ministerio de trabajo, ministerio de justicia. Convenio con gobiernos locales X se implementan las Agendas Transectoriales por la Salud de la población Adolescente y joven de acuerdo a las prioridades sanitarias regionales Convenio con ONG X FONDO MUNDIAL para la implementación de servicios de atención diferenciada Trabajo conjunto con ONG LESTONAC para la implementación de servicios de atención diferenciada de tres provincias. Convenio con universidades X Desde la GERESALL se envió la propuesta de Convenio a Universidades, donde se encuentra en proceso de revisión. Se ha conformado Comité impulsor de Universidades Saludables. N° de Poblacion beneficiarios de I.E. adscritas a su jurisdiccion de 12 a 17 años X En 292 IE intervenidas de nivel secundario (POBLACION BENEFICIARIA 44968)
  • 49. POLITICAS PUBLICAS EMITIDAS DE PREVENCIÓN DE MUERTE MATERNA AÑO PROVINC IA DISTRITO EMISION DE POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES 2011: ORDENANZAS MUNICIPALES Y RESOLUCIONES DE ALCALDIA A FAVOR DE LA SALUD EN LA REGION LA LIBERTAD N° ORDENANZA MUNICIPAL/RESOLUCI ON DE ALCALDIA FECHA DE EMISION AVANCES DE IMPLEMENTACION AL 2012 PRINCIPALES RESULTADOS SANITARIOS 2012 ASCOPE MAGDALEN A DE CAO Ordenanza Municipal para organizar y ejecutar acciones a favor de la salud de las gestantes para prevenir muerte materna en el distrito Ordenanza Municipal N° 007-2012-MDMC 24/03/2012 LA Municipalidad ha contratado una enfermera para el establecimiento de salud TRUJILLO SIMBAL Ordenanza Municipal para organizar y ejecutar acciones a favor de la salud de las gestantes para prevenir muerte materna en el distrito Ordenanza Municipal N° 004-2012-MDS 08/03/2012 GRAN CHIMÚ CASCAS Ordenanza Municipal para organizar y ejecutar acciones a favor de la salud de las gestantes para prevenir muerte materna en la provincia de Gran Chimú Ordenanza Municipal N°04-2012-MPGCH 12/03/2012 BOLIVAR BOLIVAR Ordenanza Municipal para organizar y ejecutar acciones a favor de la salud de las gestantes para prevenir muerte materna en el distrito Ordenanza Municipal N°014-2012-MPB 20/05/2012 capacitación a ACS, formulación de Plan de mortalidad materna, implementación de la casa de vigilancia comunal Involucramiento del Gobierno Local en la problemática sanitaria CHEPEN PUEBLO NUEVO Ordenanza para la prevención de muerte materna del distrito de Pueblo Nuevo Ordenanza Municipal N°011-MDPN 23/03/2012 Campañas en comunidades alejadas/talleres de capacitación OTUZCO CHARAT Reconoce al comité de evacuación de emergencias del caserío de la Florida Resolución de Alcaldía N° 0143 -2012- MDCH/A 29/05/2012 Reconocer al comité de evacuación de emergencias del caserío de Tantaday Resolución de Alcaldía N° 0 144 -2012- MDCH/A 29/05/2012 Reconocer al comité de evacuación de emergencia del caserío de Chacliandas Resolución de Alcaldía N° 0146 -2012-MDCH/A 29/05/2012 Reconocer al comité de evacuación de emergencia del caserío de Cungunday Resolución de Alcaldía N° 0147-2012-MDCH/A 29/05/2012 Reconocer al comité de evacuación de emergencias de Huacarchacap Resolución de Alcaldía N° 0148-2012-MDCH/A 29/05/2012 Recocer al comité de evacuación de emergencias del caserío de Congoy Resolución de Alcaldía N° 0149 -2012-MDCH/A 29/05/2012 Reconocer al comité de e vacunación de emergencia de Melcochamba Resolución de Alcaldía N° 0140 -2012-MDCH/A 29/05/2012 Reconoce al comité de evacuación de emergencias del caserío de Colgauro Resolución de Alcaldía N° 039-2012-MDCH/A 29/05/2012
  • 50. PROYECTOS EN EJECUCIÓN EN LA REGION LA LIBERTAD INSTITUCIÓN/ONG PROYECTO AMBITO DE INTERVENCION FECHA DE INICIO FECHA DE PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD TERMINO LESTONAC Redes Educativas y de Salud fortalecidas para prevenir el embarazopara -ITS, VIH, SIDA en Adolescentes. Chepen Chepen 2010 2012 Pacanga Pueblo Nuevo Pacasmayo San Pedro de Lloc Guadalupe Jequetepeque San José Pacasmayo Ascope Ascope Chocope Chicama Magdalena de Cao Paijan Razuri Stgo de Cao Casa Grande CIRCULO SOLIDARIO Mejora de acceso de salud ofertado a la población del Centro poblado Alto Trujillo. Orientado a la Prevención y Promoción de la SSRR dirigido a Adolescentes y Jóvenes. Trujillo El Porvenir Alto Trujillo DIC. 2009 DIC. 2011 Mejores condiciones de las familias de Quirihuac, Bello Horizonte, Menocucho, y Santa Rosa del distrito de Laredo, para una nutrición adecuada y saludable. Orientado a la Prevención y Promoción de la SSRR dirigido a Adolescentes y Jóvenes. Trujillo Laredo Quirihuac, Bello Horizonte, Menocucho, Santa Rosa Mejora de los servicios del Puesto de Salud del Centro Poblado Víctor Raúl, Huanchaco. Orientado a la Prevención y Promoción de la SSRR dirigido a Adolescentes y Jóvenes. Trujillo Huanchaco Víctor Raúl CPS DESARROLLO Mejorando el acceso de atención de Salud de la población materno infantil y adolescentes - III Fase Otuzco Sinsicap y Paranday San Ignacio AGOSTO 2010 JULIO 2011
  • 51.
  • 52. Gobierno Vasco ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LESTONNAC PROYECTO “Redes Educativas y de Salud fortalecidas para prevenir el Embarazo, ITS, VIH/SIDA en Adolescentes y Jóvenes de las zonas rurales de Chepén, Pacasmayo y Ascope” 2012
  • 53.
  • 54.
  • 55. AMBITOS DE INTERVENCIÓN Provincia: Chepén Pacasmayo Ascope Provincias de Intervención del Departamento La Libertad - Perú REGION PROVINCIA DISTRITO LA LIBERTAD CHEPEN (3 distritos) 1. Chepén 1. Pacanga 1. Pueblo Nuevo PACASMAYO (5 distritos) 1. San Pedro De Lloc 1. Guadalupe 1. Jequetepeque 1. San José 1. Pacasmayo ASCOPE (8 distritos) 1. Ascope 1. Chocope 1. Chicama 1. Magdalena De Cao 1. Paiján 1. Rázuri 1. Santiago De Cao 1. Casa Grande
  • 56. Resultados R 1.- Mesas de salud distritales fortalecidas con capacidad propositiva, vigila y garantiza la disminución del embarazo en adolescentes y jóvenes – ITS y VIH/SIDA. R2.- Redes educativas locales capacitadas incorporan la salud sexual y reproductiva con enfoque de género en el currículo educativo institucional. R3.- Sector salud con coberturas de prevención de embarazos, ITS, VHI/SIDA en adolescentes y jóvenes incrementadas con participación comunitaria: educadores de pares
  • 57. RESULTADO N° 1 Reuniones Multisectoriales  Casa Grande  Santiago de Cao  Chocope  Ascope  Rázuri  Chicama  Chocope  Magdalena de Cao  Jequetepeque  Pacasmayo  San Pedro de Lloc Estamos insertos en 15 agendas transectoriales distritales en las tres provincias
  • 58. DISTRITO ACTIVIDAD Santiago de Cao 1º Encuentro de adolescentes y jóvenes “Sensibilización de la problemática de salud sexual y reproductiva” Rázuri Taller de Capacitación a Adolescentes:“ Infecciones de Transmisión Sexual , VIH- SIDA” Taller de jóvenes y grupos de riesgos “Sensibilización de la problemática de salud sexual y reproductiva” Chocope “Promoción de la salud”, “Crecimiento y desarrollo del adolescente”, “Autoestima”, “Violencia intrafamiliar”. “Embarazos en adolescentes” y “Las infecciones de transmisión sexual” Taller de Capacitación en VIH/ SIDA – Planificación Familiar RESULTADO Nº2
  • 59. RESULTADO Nº3 ACTIVIDADES DE PROMOCION Actividades de capacitación a promotores educadores de pares PEPs Actividades de capacitación replica por promotores educadores de pares PEPs
  • 60. En el proceso de capacitación DE PROMOTORES DE EDUCADORES DE PARES Se ha logrado la capacitación de 250 adolescentes y jóvenes como promotores Educadores de Pares (PEPs) en los distritos de las provincias de Ascope , Chepén y Pacasmayo ( Año 2011) Este año los PEPs realizan el efecto multiplicador, mediante un Plan de Trabajo a través de replicas habiendo transmitido la información a 590 adolescentes. Se vienen formando a 60 jóvenes de organizaciones en liderazgo, participación ciudadana e incidencia política para participar en los espacios multisectoriales . A través de campañas (talleres, pasacalles y foros educativos recibieron información 750 adolescentes

Notas del editor

  1. 9