SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Ramos Mejía
Desafios y oportunidades en
gestionar un hospital público en
Argentina
Cdra. Teresita Cecilia Durañona Sanabria
Lic. Ariel Mario Goldman
2014
Aspectos económicos
Evolución de la línea de pobreza e indigencia. 1988 – 2010
Fuente: Gráfico de UCA e INDEC
http://noelmaurer.typepad.com/aab/2013/04/-observatorio-argentino-19-poverty-in-argentina.html
Aspectos económicos
Desigualdad. Distribución del ingreso laboral familiar equivalente.
Participación de los deciles y ratios de ingreso
2004 1,0 2,2 3,4 4,6 6,0 7,6 9,7 12,5 17,7 35,2 36,7
2005 1,1 2,4 3,6 4,8 6,0 7,6 9,6 12,4 17,2 35,4 33,2
2006 1,1 2,5 3,7 4,9 6,3 7,9 9,8 12,7 17,4 33,9 31,7
2007 1,2 2,6 3,8 5,1 6,3 7,8 10,0 12,9 17,5 32,9 27,8
2008 1,3 2,8 4,0 5,2 6,5 8,1 10,1 12,9 17,3 31,8 24,7
2009 1,3 2,8 4,0 5,2 6,6 8,1 10,1 12,9 17,4 31,6 24,6
2010 1,3 2,8 4,1 5,4 6,7 8,2 10,1 12,8 17,2 31,3 24,5
  Participación de los Deciles Deciles
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10/1
Fuente: CEDLAS Y Banco Mundial. http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/esp/pantalla.php?
seccion=estudios_especiales&idP=88
Aspectos demográficos
Pirámide de población. Republica Argentina. Año 2010
Fuente: INDEC. Censo Nacional de población. Hogares y viviendas 2010
Pirámide de población. CABA 2010
Aspectos de salud
Fuente: INDEC, Dirección de Estadísticas Sectoriales en base a información suministrada por
el Ministerio de Salud de la Nación, Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).
Grupo de edad
Tasa de mortalidad por mil habitantes
1980 1990 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total del país 8,6 8,0 7,5 7,5 8,0 7,6 7,6 7,9 7,8
Menores de un año (1
) 33,2 25,6 16,6 12,9 13,3 12,5 12,1 11,9 11,7
1 a 4 años 1,5 1,1 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5
5 a 14 años 0,5 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
15 a 24 años 1,0 0,9 0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9
25 a 34 años 1,5 1,2 1,2 1,0 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1
35 a 44 años 3,1 2,5 2,2 1,9 1,9 1,9 1,9 1,8 1,8
45 a 54 años 7,1 6,0 5,2 4,7 4,8 4,7 4,7 4,4 4,4
55 a 64 años 15,2 13,8 11,9 11,4 11,8 11,2 11,2 11,1 10,8
65 a 74 años 34,6 29,5 26,5 24,8 26,2 24,6 24,2 24,9 24,5
75 años y más 102,8 100,8 91,5 88,0 95,4 87,6 86,5 92,2 90,6
Tasa de mortalidad por mil habitantes, según grupo de edad y sexo. Total del
país. Años 1980, 1990, 2000, 2006-2011
JURISDICCION DE
RESIDENCIA DE LA
MADRE
1990 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Argentina 25,6 16,5 14,4 13,3 12,9 13,3 12,5 12,1 11,9 11,7
C. de Buenos Aires 16,8 10,3 8,7 8,0 8,3 8,4 7,7 8,5 7,0 8,8
Buenos Aires 24,2 16,3 13,0 13,0 12,5 13,6 12,4 12,5 12,0 11,8
Catamarca 34,6 20,1 21,8 16,8 15,4 14,9 15,3 14,5 15,4 14,0
Córdoba 22,2 14,3 12,7 11,9 11,6 12,7 12,1 10,7 11,1 10,8
Corrientes 31,7 21,1 19,3 18,2 17,5 15,6 17,1 15,3 16,8 15,7
Chaco 35,8 27,7 21,3 19,9 18,9 21,2 18,0 17,8 14,7 11,4
Chubut 20,6 15,1 11,8 11,7 11,5 11,0 10,4 9,4 9,8 10,2
Entre Ríos 24,3 17,2 15,5 13,2 12,6 11,9 13,5 11,8 11,6 11,0
Formosa 33,2 25,0 25,1 22,9 24,2 22,9 19,2 20,5 17,8 21,2
La Pampa 22.2 12,7 14,6 11,4 10,0 11,8 14,9 13,7 7,0 10,4
Jujuy 35.8 19,2 17,8 16,1 17,0 15,2 14,0 11,5 13,4 12,9
Aspectos de saludTasa de mortalidad infantil por jurisdicción
Fuente: Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Dirección de Estadísticas e Información
de Salud. http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro55.pdf
Aspectos de salud
JURISDICCION DE
RESIDENCIA DE LA
MADRE
1990 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
La Rioja 28,8 17,3 18,2 13,8 14,1 12,9 15,0 14,6 12,6 16,5
Mendoza 21,1 11,1 13,5 11,3 11,9 11,3 10,8 9,9 11,7 9,7
Misiones 31,8 20,2 16,6 14,6 17,1 14,6 13,9 13,0 13,2 13,7
Neuquén 16,9 10,8 11,1 9,9 9,8 9,6 7,4 7,6 9,2 7,5
Río Negro 23,1 15,9 14,1 9,4 9,3 9,8 11,7 8,8 9,4 9,6
Salta 32,3 16,9 15,4 14,3 14,9 15,4 14,4 14,0 12,8 14,0
San Juan 24,4 19,6 16,4 16,7 14,0 13,2 14,4 11,0 11,0 9,9
San Luis 29,7 17,4 15,2 16,0 12,8 15,7 13,1 12,9 10,7 12,3
Santa Cruz 20,7 15,5 11,9 11,0 15,4 12,9 10,6 10,3 9,7 9,7
Santa Fe 28,3 13,9 12,0 12,4 11,0 11,6 11,5 11,1 10,3 10,8
Santiago del Estero 28,3 14,2 13,8 11,7 12,1 13,8 10,4 12,1 14,0 11,7
Tucumán 28,5 23,0 20,5 16,2 13,5 12,9 13,8 13,1 14,1 14,1
Tierra del Fuego 27,9 8,4 4,1 6,7 10,9 10,2 6,8 4,6 9,9 7,1
Fuente: Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Dirección de Estadísticas e
Información de Salud. http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro55.pdf
Salud y Pobreza
Sistema de salud
Sub - sector Estatal Seguridad Social Privado
Financiadores Estado + terceros
pagadores
Agentes del seguro de
salud + obras sociales
provinciales + obras
sociales creadas por ley
especial + INSSJP +
ART
Prepagos
Prestadores Hospital público +
centros de salud +
médicos de
cabecera
Clínicas privadas y
otros privados
Hospital público
Clínicas privadas
y otros privados
Hospital público
Reguladores Nación – Provincia
y municipios
S.S.Salud + S. ART. S.S.Salud
Población a
cargo
100% Trabajadores y grupo
familiar primario
Clientes
Otros COFESA – COFELESA F.S.R
Sistema de salud
GastoGasto
 Subsector público exclusivo: 2.75% sobre PBI (28.50%)
 Subsector de la seguridad social: 3.6% sobre PBI (37,.31%)
 Sector privado: 3.3% sobre PBI (34,20%) incluye gasto en prepagas,
medicamentos y servicios directos
RecursosRecursos
 Establecimientos c/internación: 3300 (1310 Subsector público)
 Establecimientos s/internación: 14500 (6600 Subsector público)
 Camas: 153000 (80000 Subsector público)
 Médicos: 120000 (1/1000) – enfermeros 82000
DemandaDemanda
 Subsector público exclusivo: 42%
 Subsector de la seguridad social: 47%
 Sector privado: 11%
Sistema de salud
 Énfasis en los procesos de recuperación de la salud, en
desmedro de los de promoción, prevención y
rehabilitación
 Ausencia de integración entre los distintos subsectores.
 Incorporación y distribución no planificada de tecnología.
Énfasis en la alta complejidad.
 Concentración de médicos, generando excesos y déficit
marcados de oferta
 Escasez de personal de enfermería
 Excesivo gasto en medicamentos
Sistema publico Vs. Sistema privado
 Eficiencia: Más
producción con el
mismo presupuesto
 Oferta: Depende del
“poder de los médicos”
 Calidad: expectativas
de idoneidad,
burocracia e
incomodidad
 Eficiencia: Producción
necesaria con menor
presupuesto
 Oferta: Depende de la
rentabilidad
 Calidad: altas
expectativas de
idoneidad, rapidez y
confort.
Comparación entre Argentina y EEUU
  Argentina EEUU
Población (en miles) total 2012 WHO 41087 318000
Porcentaje de población debajo de 15. 2012 OMS 24,42% 19,63%
Porcentaje de población  encima de 60. 2012 OMS 14,97% 19,61%
Gasto por Capita en Salud  (PPP int.$) 2011 OMS  U$S  1.433,70  U$S  8.607,90 
Gasto Público por Capita en Salud  (PPP int. $) 2011 
OMS  U$S   869,40  U$S  3.954,20 
Porcentaje del gasto publico de salud sobre el gasto 
público total 2011 OMS 20,40% 19,80%
Porcentaje del gasto en salud sobre PBI (% of PBI) 2011 
Banco Mundial  8.10% 17.9%
Expectativa de vida al nacer 2011 OMS 76 79
Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) 2011 OMS 11,7 5,98
Mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos) - 
estimados 2011 OMS 77(67-87) 21 (18-23)
Gestión del hospital público
Garantía del derecho a la salud integral 
Principios
La concepción integral de la salud
La cobertura universal de la población
La gratuidad de las acciones de salud 
para todos
Desarrollo estrategia de atención 
primaria
Financiación
 Presupuesto del estado
 Facturación a obras sociales y 
prepagos
Centros de salud mental 2
Ce Salud y Atención Comunitaria  43
Centros Médicos Barriales 35
Centros Odontológicos Integrales 2
Niveles 
Primer nivel: Cobertura porteña
Sistema de salud de la Ciudad de Bs. As. 
Ley 153: Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires
Segundo y tercer nivel
Hospitales Agudos  13
Hospitales Monovalentes 20
Instituto de Zoonosis 1
Gestión del hospital público
Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejia 
Se crea en 1868 - Atención de enfermos durante la epidemia de cólera y a militares
En 1914 el hospital se renombro en honor al Dr. Ramos Mejía como reconocimiento a 
su trabajo en el hospital
Actualmente
 404 Camas 
 2200 agentes (entre personal de planta y temporario). 
 Alergia, Cardiología, Clínica Médica, Dermatología, Endocrinología, Fisioterapia, 
Foniatría, Fonoaudiología, Gastroenterología, Ginecología, Nefrología, 
Neumonología, Neurología, Obstetricia, Oftalmología, Oncología, 
Otorrinolaringología, Proctología, Psiquiatría, Reumatología, Traumatología, Urología, 
Cirugía General, Inmunocomprometidos, Neurocirugía, Terapia Radiante, Salud 
Mental y las especialidades médicas pediátricas en  Alergia, Clínica, Dermatología, 
Neonatología y  Traumatología. 
Gestión del hospital público
 Gestión Médica
 Gestión clínica – Protocolos por servicios
 Control por indicadores
 Gestión Administrativa
 RRHH – Gestión centralizada – Control de 
ausentismo en el hospital
 Compras 
 Facturación 
Compras
Procesos analizados Virtudes Falencias Observaciones
Licitaciones o
contrataciones en el
Hospital
Transparencia
Control presupuestario
Oportunidad
Eficiencia Abastecimiento de
insumos habituales y
demanda regular
Compras por mecanismos
de urgencias
Eficiencia
Oportunidad
Transparencia
Control Presupuestario
Uso desmedido
Caja Chica Eficiencia Transparencia Limitado en monto. No
siempre disponible
Compras Centrales
Cerradas
Control Presupuestario
Eficiencia
Oportunidad Incertidumbre
Compras Centrales
Abiertas
Eficiencia
Control Presupuestario
Oportunidad
Oportunidad Problemas por proveedor
único
Resultado dispar
Compras
  No  existe  un  único  proceso  ideal,  ya  que  en  la  práctica  todos  demuestran  virtudes  y 
problemas.
Las  causas  de  las  falencias  son  múltiples  e  involucran  a  todos  los  actores,  como  así 
también requieren de la revisión de la normativa. Es necesario contar con un conjunto de 
procesos específicos para salud
El  sistema  de  salud  es  un  “sistema  de  mano  de  obra  intensiva”,  donde  el  70%  del 
presupuesto son sueldos, el énfasis del sistema de compras está puesto en el control de
gastos, faltando el control sobre el costo
Hay instrumentos relevantes y necesarios que mejoran los procesos independientemente 
de la modalidad elegida. Ej: Registro de proveedores, catálogos de insumos, etc. 
No hay discusión sobre aspectos críticos como calidad mínima pretendida o manejo de 
stocks. 
Nuevas tendencias: 
- Compras verdes 
- Sistema electrónico de compras
Facturación
Tres etapas
 Detección: La detección se origina en guardia, turnos e internación.
Se realiza a través de padrones o declaración voluntaria
 Facturación: Acreditación del beneficiario y de la prestación. Solo se
puede facturar lo incluido en el Programa Médico Obligatorio
 Cobro: Tercerizado
Desafios
 Envejecimiento acelerado de la población - Transición
epidemiológica
 Judicialización de la Salud
 Estructura pública deteriorada con tecnología obsoleta
 Falta de consenso político para un nuevo Plan de Salud
 Crisis económica internacional
 Problemas de salud que trascienden las fronteras. Migraciones e
inmigraciones
 Crear conciencia en la sociedad de la importancia del
hospital
MÁS SERVICIOS
MÁS PLATA
MAYOR EFICIENCIA
Oportunidades
 Desarrollo de la técnología de la información
 Recursos humanos de excelencia y gran
prestigio
 Incorporación de profesionales de economía
de la salud y administración hospitalaria
Gestión del hospital público
Errores
1) Los gerentes financieros tienen la
decisión final de compras
2) El trabajo administrativo es considerado
erróneamente menos importante que el
trabajo médico
3) Falta de información en el proceso de
toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
Daniela González
 
Programa de servicio social de atención primaria de la salud
Programa de servicio social de atención primaria de la saludPrograma de servicio social de atención primaria de la salud
Programa de servicio social de atención primaria de la saludYadira Morales
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sala de situación de salud
Sala de situación de saludSala de situación de salud
Sala de situación de salud
abemen
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
Diagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la ComunidadDiagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la Comunidad
Claudia Rojas S.
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua AdmisionPresentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Marin Aybar Valencia
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Heriberto López Díaz
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Persona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupoPersona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupo
Jazmin Peñ
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Pei salud
Pei   saludPei   salud
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
Chelsea Callisaya
 
Situación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentesSituación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentes
avelinoq59
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Sector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la SaludSector Público y Privado de la Salud
Sector Público y Privado de la Salud
 
Programa de servicio social de atención primaria de la salud
Programa de servicio social de atención primaria de la saludPrograma de servicio social de atención primaria de la salud
Programa de servicio social de atención primaria de la salud
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
 
Sala de situación de salud
Sala de situación de saludSala de situación de salud
Sala de situación de salud
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
Diagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la ComunidadDiagnostico de Salud en la Comunidad
Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016Programa presupuestal2016
Programa presupuestal2016
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua AdmisionPresentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
Persona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupoPersona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupo
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
Pei salud
Pei   saludPei   salud
Pei salud
 
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx1,1. politica SAFCI sedes.pptx
1,1. politica SAFCI sedes.pptx
 
Situación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentesSituación del escolar y adolescentes
Situación del escolar y adolescentes
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Destacado

Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémicaCronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Ariel Mario Goldman
 
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Ariel Mario Goldman
 
Incentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en saludIncentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en salud
Ariel Mario Goldman
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Ariel Mario Goldman
 
Calidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de saludCalidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de salud
Ariel Mario Goldman
 
Modulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales
Modulo 3 DiseñO De Proyectos SocialesModulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales
Modulo 3 DiseñO De Proyectos SocialesAriel Mario Goldman
 
Administración de la salud - Módulo 3 - El sector público
Administración de la salud - Módulo 3  - El sector públicoAdministración de la salud - Módulo 3  - El sector público
Administración de la salud - Módulo 3 - El sector público
Ariel Mario Goldman
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Ariel Mario Goldman
 
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentinoAspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Ariel Mario Goldman
 
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privadoAdministración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privadoAriel Mario Goldman
 
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Ariel Mario Goldman
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
Ariel Mario Goldman
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
Ariel Mario Goldman
 

Destacado (17)

Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémicaCronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
 
Epidemiología y gestion
Epidemiología y gestionEpidemiología y gestion
Epidemiología y gestion
 
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
 
Incentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en saludIncentivos y contratos en salud
Incentivos y contratos en salud
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
Herramientas de gestión para profesionales y administrativos de farmacias com...
 
Calidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de saludCalidad en instituciones de salud
Calidad en instituciones de salud
 
Modulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales
Modulo 3 DiseñO De Proyectos SocialesModulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales
Modulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales
 
Administración de la salud - Módulo 3 - El sector público
Administración de la salud - Módulo 3  - El sector públicoAdministración de la salud - Módulo 3  - El sector público
Administración de la salud - Módulo 3 - El sector público
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
 
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentinoAspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
Aspectos impositivos y de la seguridad social en el sistema de salud argentino
 
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privadoAdministración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privado
 
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
Sistemas administrativos en instituciones públicas de salud
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
 

Similar a Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina

Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalAriel Mario Goldman
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Rubén Gaete
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
rubenroa
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
mfarias79
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Miguel Angel Schiavone
 
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantilesCuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Jorge Magini
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
GuiovaniChanamFernan
 
Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva
Encuesta nacional de salud sexual y reproductivaEncuesta nacional de salud sexual y reproductiva
Encuesta nacional de salud sexual y reproductivaJuan Pablo Carranza
 
Presentación enssr 24mar2011
Presentación enssr 24mar2011Presentación enssr 24mar2011
Presentación enssr 24mar2011
radioreloj
 
Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011
Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011
Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011Plugin Digital
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpOverallhealth En Salud
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
JomiHurtadoHinostroz
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de SaludMonitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de SaludEUROsociAL II
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
JulioFernandez261824
 
Perfil no aseguradosPuerto Rico 2008
Perfil no aseguradosPuerto Rico  2008Perfil no aseguradosPuerto Rico  2008
Perfil no aseguradosPuerto Rico 2008Raúl Figueroa
 
Expoofertaydemanda
ExpoofertaydemandaExpoofertaydemanda
Expoofertaydemanda
CECY50
 

Similar a Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina (20)

Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
 
Salud En Argentina
Salud En ArgentinaSalud En Argentina
Salud En Argentina
 
Politica de salud
Politica de saludPolitica de salud
Politica de salud
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
 
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantilesCuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva
Encuesta nacional de salud sexual y reproductivaEncuesta nacional de salud sexual y reproductiva
Encuesta nacional de salud sexual y reproductiva
 
Presentación enssr 24mar2011
Presentación enssr 24mar2011Presentación enssr 24mar2011
Presentación enssr 24mar2011
 
Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011
Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011
Presentación Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva enssr 24mar2011
 
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmpMm y plan estrategico n acional para la rmmp
Mm y plan estrategico n acional para la rmmp
 
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
1.e. Situación SSR- materno2016.pptx
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
 
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
Focap 2010 luis jaime, estado de salud periodontal en personas con discapacidad.
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de SaludMonitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
Monitoreo de la Equidad en Salud en Panamá / Miguel Mayo, Viceministro de Salud
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Perfil no aseguradosPuerto Rico 2008
Perfil no aseguradosPuerto Rico  2008Perfil no aseguradosPuerto Rico  2008
Perfil no aseguradosPuerto Rico 2008
 
Expoofertaydemanda
ExpoofertaydemandaExpoofertaydemanda
Expoofertaydemanda
 

Más de Ariel Mario Goldman

Compras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chicaCompras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chica
Ariel Mario Goldman
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
Ariel Mario Goldman
 
Costos de la cronicidad
Costos de la cronicidadCostos de la cronicidad
Costos de la cronicidad
Ariel Mario Goldman
 
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Ariel Mario Goldman
 
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentinaChallenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Ariel Mario Goldman
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
Ariel Mario Goldman
 
Sustainable purchases
Sustainable purchasesSustainable purchases
Sustainable purchases
Ariel Mario Goldman
 
La organización y su gestión federación
La organización y su gestión   federaciónLa organización y su gestión   federación
La organización y su gestión federación
Ariel Mario Goldman
 
Compras Sustentables en salud pública
Compras Sustentables en salud públicaCompras Sustentables en salud pública
Compras Sustentables en salud pública
Ariel Mario Goldman
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Ariel Mario Goldman
 
Administración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentos
Administración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentosAdministración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentos
Administración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentos
Ariel Mario Goldman
 
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de saludFormación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Ariel Mario Goldman
 

Más de Ariel Mario Goldman (14)

Compras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chicaCompras, ayudas medicas y caja chica
Compras, ayudas medicas y caja chica
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
 
Sistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en saludSistemas de informacion en salud
Sistemas de informacion en salud
 
Costos de la cronicidad
Costos de la cronicidadCostos de la cronicidad
Costos de la cronicidad
 
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
 
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector saludSistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
Sistemas y políticas de salud en Argentina. Análisis del sector salud
 
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentinaChallenges and opportunities of running a public hospital in argentina
Challenges and opportunities of running a public hospital in argentina
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
 
Sustainable purchases
Sustainable purchasesSustainable purchases
Sustainable purchases
 
La organización y su gestión federación
La organización y su gestión   federaciónLa organización y su gestión   federación
La organización y su gestión federación
 
Compras Sustentables en salud pública
Compras Sustentables en salud públicaCompras Sustentables en salud pública
Compras Sustentables en salud pública
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
 
Administración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentos
Administración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentosAdministración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentos
Administración de la Salud - Módulo 6 El mercado de medicamentos
 
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de saludFormación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
Formación de profesionales de Ciencias Económicas en el ambito de salud
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina

  • 1. Hospital Ramos Mejía Desafios y oportunidades en gestionar un hospital público en Argentina Cdra. Teresita Cecilia Durañona Sanabria Lic. Ariel Mario Goldman 2014
  • 2. Aspectos económicos Evolución de la línea de pobreza e indigencia. 1988 – 2010 Fuente: Gráfico de UCA e INDEC http://noelmaurer.typepad.com/aab/2013/04/-observatorio-argentino-19-poverty-in-argentina.html
  • 3. Aspectos económicos Desigualdad. Distribución del ingreso laboral familiar equivalente. Participación de los deciles y ratios de ingreso 2004 1,0 2,2 3,4 4,6 6,0 7,6 9,7 12,5 17,7 35,2 36,7 2005 1,1 2,4 3,6 4,8 6,0 7,6 9,6 12,4 17,2 35,4 33,2 2006 1,1 2,5 3,7 4,9 6,3 7,9 9,8 12,7 17,4 33,9 31,7 2007 1,2 2,6 3,8 5,1 6,3 7,8 10,0 12,9 17,5 32,9 27,8 2008 1,3 2,8 4,0 5,2 6,5 8,1 10,1 12,9 17,3 31,8 24,7 2009 1,3 2,8 4,0 5,2 6,6 8,1 10,1 12,9 17,4 31,6 24,6 2010 1,3 2,8 4,1 5,4 6,7 8,2 10,1 12,8 17,2 31,3 24,5   Participación de los Deciles Deciles   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10/1 Fuente: CEDLAS Y Banco Mundial. http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/esp/pantalla.php? seccion=estudios_especiales&idP=88
  • 4. Aspectos demográficos Pirámide de población. Republica Argentina. Año 2010 Fuente: INDEC. Censo Nacional de población. Hogares y viviendas 2010 Pirámide de población. CABA 2010
  • 5. Aspectos de salud Fuente: INDEC, Dirección de Estadísticas Sectoriales en base a información suministrada por el Ministerio de Salud de la Nación, Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Grupo de edad Tasa de mortalidad por mil habitantes 1980 1990 2000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total del país 8,6 8,0 7,5 7,5 8,0 7,6 7,6 7,9 7,8 Menores de un año (1 ) 33,2 25,6 16,6 12,9 13,3 12,5 12,1 11,9 11,7 1 a 4 años 1,5 1,1 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 5 a 14 años 0,5 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 15 a 24 años 1,0 0,9 0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9 0,9 25 a 34 años 1,5 1,2 1,2 1,0 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 35 a 44 años 3,1 2,5 2,2 1,9 1,9 1,9 1,9 1,8 1,8 45 a 54 años 7,1 6,0 5,2 4,7 4,8 4,7 4,7 4,4 4,4 55 a 64 años 15,2 13,8 11,9 11,4 11,8 11,2 11,2 11,1 10,8 65 a 74 años 34,6 29,5 26,5 24,8 26,2 24,6 24,2 24,9 24,5 75 años y más 102,8 100,8 91,5 88,0 95,4 87,6 86,5 92,2 90,6 Tasa de mortalidad por mil habitantes, según grupo de edad y sexo. Total del país. Años 1980, 1990, 2000, 2006-2011
  • 6. JURISDICCION DE RESIDENCIA DE LA MADRE 1990 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Argentina 25,6 16,5 14,4 13,3 12,9 13,3 12,5 12,1 11,9 11,7 C. de Buenos Aires 16,8 10,3 8,7 8,0 8,3 8,4 7,7 8,5 7,0 8,8 Buenos Aires 24,2 16,3 13,0 13,0 12,5 13,6 12,4 12,5 12,0 11,8 Catamarca 34,6 20,1 21,8 16,8 15,4 14,9 15,3 14,5 15,4 14,0 Córdoba 22,2 14,3 12,7 11,9 11,6 12,7 12,1 10,7 11,1 10,8 Corrientes 31,7 21,1 19,3 18,2 17,5 15,6 17,1 15,3 16,8 15,7 Chaco 35,8 27,7 21,3 19,9 18,9 21,2 18,0 17,8 14,7 11,4 Chubut 20,6 15,1 11,8 11,7 11,5 11,0 10,4 9,4 9,8 10,2 Entre Ríos 24,3 17,2 15,5 13,2 12,6 11,9 13,5 11,8 11,6 11,0 Formosa 33,2 25,0 25,1 22,9 24,2 22,9 19,2 20,5 17,8 21,2 La Pampa 22.2 12,7 14,6 11,4 10,0 11,8 14,9 13,7 7,0 10,4 Jujuy 35.8 19,2 17,8 16,1 17,0 15,2 14,0 11,5 13,4 12,9 Aspectos de saludTasa de mortalidad infantil por jurisdicción Fuente: Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Dirección de Estadísticas e Información de Salud. http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro55.pdf
  • 7. Aspectos de salud JURISDICCION DE RESIDENCIA DE LA MADRE 1990 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 La Rioja 28,8 17,3 18,2 13,8 14,1 12,9 15,0 14,6 12,6 16,5 Mendoza 21,1 11,1 13,5 11,3 11,9 11,3 10,8 9,9 11,7 9,7 Misiones 31,8 20,2 16,6 14,6 17,1 14,6 13,9 13,0 13,2 13,7 Neuquén 16,9 10,8 11,1 9,9 9,8 9,6 7,4 7,6 9,2 7,5 Río Negro 23,1 15,9 14,1 9,4 9,3 9,8 11,7 8,8 9,4 9,6 Salta 32,3 16,9 15,4 14,3 14,9 15,4 14,4 14,0 12,8 14,0 San Juan 24,4 19,6 16,4 16,7 14,0 13,2 14,4 11,0 11,0 9,9 San Luis 29,7 17,4 15,2 16,0 12,8 15,7 13,1 12,9 10,7 12,3 Santa Cruz 20,7 15,5 11,9 11,0 15,4 12,9 10,6 10,3 9,7 9,7 Santa Fe 28,3 13,9 12,0 12,4 11,0 11,6 11,5 11,1 10,3 10,8 Santiago del Estero 28,3 14,2 13,8 11,7 12,1 13,8 10,4 12,1 14,0 11,7 Tucumán 28,5 23,0 20,5 16,2 13,5 12,9 13,8 13,1 14,1 14,1 Tierra del Fuego 27,9 8,4 4,1 6,7 10,9 10,2 6,8 4,6 9,9 7,1 Fuente: Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Dirección de Estadísticas e Información de Salud. http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro55.pdf
  • 9. Sistema de salud Sub - sector Estatal Seguridad Social Privado Financiadores Estado + terceros pagadores Agentes del seguro de salud + obras sociales provinciales + obras sociales creadas por ley especial + INSSJP + ART Prepagos Prestadores Hospital público + centros de salud + médicos de cabecera Clínicas privadas y otros privados Hospital público Clínicas privadas y otros privados Hospital público Reguladores Nación – Provincia y municipios S.S.Salud + S. ART. S.S.Salud Población a cargo 100% Trabajadores y grupo familiar primario Clientes Otros COFESA – COFELESA F.S.R
  • 10. Sistema de salud GastoGasto  Subsector público exclusivo: 2.75% sobre PBI (28.50%)  Subsector de la seguridad social: 3.6% sobre PBI (37,.31%)  Sector privado: 3.3% sobre PBI (34,20%) incluye gasto en prepagas, medicamentos y servicios directos RecursosRecursos  Establecimientos c/internación: 3300 (1310 Subsector público)  Establecimientos s/internación: 14500 (6600 Subsector público)  Camas: 153000 (80000 Subsector público)  Médicos: 120000 (1/1000) – enfermeros 82000 DemandaDemanda  Subsector público exclusivo: 42%  Subsector de la seguridad social: 47%  Sector privado: 11%
  • 11. Sistema de salud  Énfasis en los procesos de recuperación de la salud, en desmedro de los de promoción, prevención y rehabilitación  Ausencia de integración entre los distintos subsectores.  Incorporación y distribución no planificada de tecnología. Énfasis en la alta complejidad.  Concentración de médicos, generando excesos y déficit marcados de oferta  Escasez de personal de enfermería  Excesivo gasto en medicamentos
  • 12. Sistema publico Vs. Sistema privado  Eficiencia: Más producción con el mismo presupuesto  Oferta: Depende del “poder de los médicos”  Calidad: expectativas de idoneidad, burocracia e incomodidad  Eficiencia: Producción necesaria con menor presupuesto  Oferta: Depende de la rentabilidad  Calidad: altas expectativas de idoneidad, rapidez y confort.
  • 13. Comparación entre Argentina y EEUU   Argentina EEUU Población (en miles) total 2012 WHO 41087 318000 Porcentaje de población debajo de 15. 2012 OMS 24,42% 19,63% Porcentaje de población  encima de 60. 2012 OMS 14,97% 19,61% Gasto por Capita en Salud  (PPP int.$) 2011 OMS  U$S  1.433,70  U$S  8.607,90  Gasto Público por Capita en Salud  (PPP int. $) 2011  OMS  U$S   869,40  U$S  3.954,20  Porcentaje del gasto publico de salud sobre el gasto  público total 2011 OMS 20,40% 19,80% Porcentaje del gasto en salud sobre PBI (% of PBI) 2011  Banco Mundial  8.10% 17.9% Expectativa de vida al nacer 2011 OMS 76 79 Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) 2011 OMS 11,7 5,98 Mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos) -  estimados 2011 OMS 77(67-87) 21 (18-23)
  • 14. Gestión del hospital público Garantía del derecho a la salud integral  Principios La concepción integral de la salud La cobertura universal de la población La gratuidad de las acciones de salud  para todos Desarrollo estrategia de atención  primaria Financiación  Presupuesto del estado  Facturación a obras sociales y  prepagos Centros de salud mental 2 Ce Salud y Atención Comunitaria  43 Centros Médicos Barriales 35 Centros Odontológicos Integrales 2 Niveles  Primer nivel: Cobertura porteña Sistema de salud de la Ciudad de Bs. As.  Ley 153: Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Segundo y tercer nivel Hospitales Agudos  13 Hospitales Monovalentes 20 Instituto de Zoonosis 1
  • 15. Gestión del hospital público Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejia  Se crea en 1868 - Atención de enfermos durante la epidemia de cólera y a militares En 1914 el hospital se renombro en honor al Dr. Ramos Mejía como reconocimiento a  su trabajo en el hospital Actualmente  404 Camas   2200 agentes (entre personal de planta y temporario).   Alergia, Cardiología, Clínica Médica, Dermatología, Endocrinología, Fisioterapia,  Foniatría, Fonoaudiología, Gastroenterología, Ginecología, Nefrología,  Neumonología, Neurología, Obstetricia, Oftalmología, Oncología,  Otorrinolaringología, Proctología, Psiquiatría, Reumatología, Traumatología, Urología,  Cirugía General, Inmunocomprometidos, Neurocirugía, Terapia Radiante, Salud  Mental y las especialidades médicas pediátricas en  Alergia, Clínica, Dermatología,  Neonatología y  Traumatología. 
  • 16. Gestión del hospital público  Gestión Médica  Gestión clínica – Protocolos por servicios  Control por indicadores  Gestión Administrativa  RRHH – Gestión centralizada – Control de  ausentismo en el hospital  Compras   Facturación 
  • 17. Compras Procesos analizados Virtudes Falencias Observaciones Licitaciones o contrataciones en el Hospital Transparencia Control presupuestario Oportunidad Eficiencia Abastecimiento de insumos habituales y demanda regular Compras por mecanismos de urgencias Eficiencia Oportunidad Transparencia Control Presupuestario Uso desmedido Caja Chica Eficiencia Transparencia Limitado en monto. No siempre disponible Compras Centrales Cerradas Control Presupuestario Eficiencia Oportunidad Incertidumbre Compras Centrales Abiertas Eficiencia Control Presupuestario Oportunidad Oportunidad Problemas por proveedor único Resultado dispar
  • 18. Compras   No  existe  un  único  proceso  ideal,  ya  que  en  la  práctica  todos  demuestran  virtudes  y  problemas. Las  causas  de  las  falencias  son  múltiples  e  involucran  a  todos  los  actores,  como  así  también requieren de la revisión de la normativa. Es necesario contar con un conjunto de  procesos específicos para salud El  sistema  de  salud  es  un  “sistema  de  mano  de  obra  intensiva”,  donde  el  70%  del  presupuesto son sueldos, el énfasis del sistema de compras está puesto en el control de gastos, faltando el control sobre el costo Hay instrumentos relevantes y necesarios que mejoran los procesos independientemente  de la modalidad elegida. Ej: Registro de proveedores, catálogos de insumos, etc.  No hay discusión sobre aspectos críticos como calidad mínima pretendida o manejo de  stocks.  Nuevas tendencias:  - Compras verdes  - Sistema electrónico de compras
  • 19. Facturación Tres etapas  Detección: La detección se origina en guardia, turnos e internación. Se realiza a través de padrones o declaración voluntaria  Facturación: Acreditación del beneficiario y de la prestación. Solo se puede facturar lo incluido en el Programa Médico Obligatorio  Cobro: Tercerizado
  • 20. Desafios  Envejecimiento acelerado de la población - Transición epidemiológica  Judicialización de la Salud  Estructura pública deteriorada con tecnología obsoleta  Falta de consenso político para un nuevo Plan de Salud  Crisis económica internacional  Problemas de salud que trascienden las fronteras. Migraciones e inmigraciones  Crear conciencia en la sociedad de la importancia del hospital MÁS SERVICIOS MÁS PLATA MAYOR EFICIENCIA
  • 21. Oportunidades  Desarrollo de la técnología de la información  Recursos humanos de excelencia y gran prestigio  Incorporación de profesionales de economía de la salud y administración hospitalaria
  • 22. Gestión del hospital público Errores 1) Los gerentes financieros tienen la decisión final de compras 2) El trabajo administrativo es considerado erróneamente menos importante que el trabajo médico 3) Falta de información en el proceso de toma de decisiones