SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.  Fredy Rivas Yupanqui Transporte de Iones a Través de Membranas Celulares
DEFICIENCIA DE  FÓSFORO
DEFICIENCIA DE  NITRÓGENO Y POTASIO
DEFICIENCIA DE  NITRÓGENO Y POTASIO
DEFICIENCIA  DE  POTASIO
DEFICIENCIA  DE  NITRÓGENO
Interfase SUELO  /  RAÍZ
exterior interior
Solución suelo ¡¡ TEMA DEL CURSO  !! Intefase  SUELO / RAÍZ
Las células de las raíces están separadas por una  membrana plasmática ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],interior exterior
Esta  lámina  ( membrana plasmática ) debe modular y promover un flujo de  moléculas  e  iones  hacia  adentro  y hacia  fuera  de la célula Solo con el  contacto  de estas células radiculares con la solución suelo, la  membrana   transmite  información  de su medio ambiente físico, químico y microbiológico. También  Transmite  las  “señales moleculares”  de otras células y la presencia de microorganismos. La  membrana plasmática  debe  controlar  el movimiento de sus componentes internos
Transporte Es el movimiento de  iones  y  moléculas  entre diferentes  compartimentos  de un sistema biológico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Todo transporte es  controlado  y  modulado  por el transporte al  nivel celular .
Translocaciones sacarosa iones ... son fenómenos de  TRANSPORTE Desde una  parte  de la planta, hacia otra parte
Las moléculas están en continuo  movimiento Colisionan  unas a otras, con ello cambian la  energía cinética . Alta energía libre Baja energía libre La  difusión  es el proceso en el cual las  moléculas  se intermezclan producto de la  agitación termal  aleatorio Fertilizantes  en la solución suelo
Ley de FICK “ El  movimiento  de las moléculas por  difusión , procederá espontáneamente, desde una región de  MAYOR  a otra de  MENOR   gradiente químico  o  concentración . Transporte   PASIVO Es el movimiento de moléculas por  Difusión , o en  favor  de su gradiente químico o concentración. Transporte   ACTIVO Es el movimiento de moléculas en  contra  de su gradiente químico o de concentración.
Transporte   PASIVO Transporte   ACTIVO Gasto de energía
ū j A ū j B ū j A ū j B ū j A ū j B Transporte pasivo  (difusión) ocurre hacia  abajo  del gradiente de potencial químico En el  equilibrio  no hay movimiento neto Transporte activo  ocurre  contra  un gradiente de potencial químico Potencial químico en  A Potencial químico en   B ū j A  >   ū j B ū j A =  ū j B ū j A  <   ū j B
sacarosa ū s i Potencial químico de la  sacarosa ū s e Potencial químico  es la suma de todas las  fuerzas  que pueden actuar sobre una  molécula  para estimular el  transporte  neto.
ū s  i ū s  i   =  ū s *  + RT ln[s] i ū s  e   =  ū s *  + RT ln[s] e ū s  e La  diferencia  de potencial químico  ( ∆ ū s )  permitirá conocer la  dirección  del movimiento de la  sacarosa ∆ ū s   =  ū s  i   -  ū s  e Potencial químico de sacarosa en condiciones estandar
∆ ū s  =  ū s  i   -  ū s  e Si esta diferencia es  negativa , la sacarosa difunde hacia  adentro  de la célula. La  difusión  depende de la  concentración  de  sacarosa  dentro y fuera de la célula. ū s  i ū s  e
ū K  i ū K i   =  ū K *  + RT ln[K] i  +   zFE i ū K  e La  diferencia  de potencial químico  ( ∆ ū K )  permitirá conocer la  dirección  del movimiento del ion  K + ∆ ū K +   =  ū  i K +   -  ū  e K +   ū K e   =  ū K *  + RT ln[K] e   + zFE e Transporte de  K +
∆ ū K +   =  ū  i K +   -  ū  e K +   ∆ ū K +   =  RT   ln [K + ] i   + F (E i  - E e )   [K + ] e Z K +  = +1 Z Cl -  = -1 Debido al  valor de Z , el potencial químico del K +  es mayor que el Cl - Cada uno tiene su propio potencial, el  K +  difundirá mas  rápido  que el  Cl -
Origen de los Potenciales de Difusión Cuando las sales  difunden  a través de una membrana, puede desarrollarse un  potencial eléctrico de membrana  ( voltaje ). Potencial de Difusión  es el potencial de membrana que se desarrolla como resultado de la  difusión . El  K +  difunde  mas rápido  que el  Cl -  debido a que su potencial químico del K +  es mayor que el del Cl - .  Z  K +   = +1 Z  Cl -   = -1
K + Cl - membrana El  K +  difundirá  mas rápido que el Cl - , desarrollándose la separación de cargas ( + ) y ( - ). El  potencial de difusión  existe hasta que se alcance el  equilibrio [KCl] A  = [KCl] B Al equilibrio químico, el potencial de difusión es cero Condición inicial [KCl] A  > [KCl] B
Como el  sistema  se mueve hacia el  equilibrio , el gradiente de concentración colapsa, finalmente el  Potencial de   difusión  también colapsa. Potencial de Difusión.-  Es la micro separación de cargas eléctricas entre el  interior  y  exterior  de una célula, separadas por una membrana. El  potencial de difusión  se genera por el movimiento difusional de diferentes iones a través de una membrana. K + Cl -
Tipo y dirección del transporte de iones El  Potencial de NERNST  (E N ) es una relación que tiene validez en una condición de  equilibrio .  ,[object Object],[object Object],[object Object],Para ello,  comparamos : Potencial de Nernst calculado  (E N ) Potencial de Membrana experimental  (E M )
Potencial de Nernst calculado  (E N ) Potencial de Membrana experimental  (E M ) voltímetro Potencial de membrana varía desde  –60   hasta   –240 mV . E N  = 0,19844 T (Log C e )   Z  C i
Transporte activo para afuera > Transporte activo para adentro < Aniones Transporte activo para adentro < Transporte activo para afuera > Cationes Transporte pasivo = Potencial de membrana experimental  (E M ) Potencial de Nernst calculado  (E N )
Ejemplo: Dado la siguiente célula con concentraciones de iones  internas  y  externas  como se indican: 25  o C E M  = -118 mV (experimental) K  = 100 mM Ca  =  1 mM Mg =  10 mM KCl  =  1  mM NaCl  =  0,1 mM MgCl 2  =  0,1 mM E N K  = 0,19844 T (Log C e )   Z    C i E N K  = 0,19844  25+273 (Log 1)   1    100 E N K  = -118,2702 iguales El K +  está en  equilibrio Para el K +
Para el Mg 2+ E NMg  calculado   >   E M  Experimental -59,1351 mV    -118 mV Conclusión :  Hay transporte  activo  para  afuera después del cálculo ... célula Mg 2+
Equilibrio Absorción activa Transporte activo para afuera 19 0,00005 0,25 SO 4 2- 21 0,0136 1 H 2 PO 4 - 7 0,0136 1 Cl - 28 0,0272 2 NO 3 - 2 5,360 1 Ca 2+ 3 3,340 0,25 Mg 2+ 8 74 1 Na + 75 74 1 K + Observado Calculado [ ]  interna  (mmol L -1 ) [ ] en medio  externo  (mmol L -1 ) Ión
Ecuación de Goldman Estima  el potencial de difusión desarrollado por el movimiento de difusión de  diferentes  iones a través de una membrana E G   =  RT Ln   (Pj.C e C ) +   (PjC i A )   F     (Pj.C i C ) +   (PjC e A ) Pj  Coeficiente de permeabilidad para el ión  j C e C   Concentración externa de cationes C i C   Concentración interna de cationes C i A   Concentración interna de aniones C e A   Concentración externa de aniones
Ejm : Calcular el potencial de  Goldman  y definir el tipo de distribución de esos iones a través de la membrana plasmática sabiendo a 25  o C:  Na =  12 mM K  = 205 mM Cl  =  76 mM E M  = -130 mV Concentraciones externas =  10 mM P Na  = 1,2x10 -8 P K   = 1,0x10 -8 P Cl   = 0,038x10 -8 P = Coef. de permeabilidad E G   =  RT Ln   (Pj.C e C ) +   (PjC i A )   F     (Pj.C i C ) +   (PjC e A ) E G   =  1,987 (273+25)  Ln  (1,2x10 -8 x 10 )+(1x10 -8 x 10 )+(0,038x10 -8 x 76 )   23,06    (1,2x10 -8 x 12 )+(1x10 -8 x 205 )+(0,038x10 -8 x 10 )
E G  = -55,9403 mV E G  calculado   E M  experimental -55,9403 mV   - 130 mV Conclusión : El Transporte de los iones es  ACTIVO Por lo menos uno de los iones estarán distribuidos  activamente = Los iones estarán distribuidos  pasivamente = Potencial de difusión experimental  (E M ) Potencial de difusión calculado  (E G )
Proteínas para el  Transporte de Iones  cruzando las membranas plasmáticas A.  Bomba iónica B.  Canal iónico C.  Transportador
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Deben ser  TRANSPORTADOS  a través de  PROTEINAS  de membranas
Las membranas tienen diferentes tipos de  proteínas  encargadas en transportar iones: ATP asas  o  Bombas de ATP Utilizan la  energía liberada  de la  hidrólisis  del ATP para transportar iones  contra  un gradiente de concentración. ION ION Las  ATP-asas  bombean H +  cruzando la membrana plasmática o tonoplasto para  acidificar  la matriz o la vacuola.
Canales Iónicos ION ION Son  proteínas  que facilitan la difusión de agua e iones a gradientes energéticamente  favorables . Estas proteínas forman canales por donde los iones pasan en fila singular a tasas  muy rápidas  ( >10 6  a 10 7  iones/segundo por canal ). Estos canales pueden ser  regulados , es decir pueden ser  abiertos  y  cerrados .
Transportadores iónicos Son  proteínas  que transportan a través de membranas. Pueden transportar iones a  favor  o en  contra  de su gradiente de concentración a tasas  10 2  a 10 4  iones/segundo  por transportador. Los  Transportadores  algunas veces se comportan  semejante  a  Canales iónicos.
Modelo de funcionamiento y localización de  Bombas de H + ,  Canales iónicos  y  Transportadores pH=5,5 pH=7,3-7,6 pH=4,5-5,9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
Anayantzin Herrera
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
Fran Crema
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
Evelin Rojas
 
1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i
leandrocarrera2
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
Arturo Blanco
 
Los canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioquiLos canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioqui
Emily AdLa
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. Resonancia
Tema 4. ResonanciaTema 4. Resonancia
Tema 4. Resonancia
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
CICLO CELULAR
CICLO CELULARCICLO CELULAR
CICLO CELULAR
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
Tema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer pptTema 3.Transducción  de señales celulares  y cancer ppt
Tema 3.Transducción de señales celulares y cancer ppt
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 
1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Canal iónico
Canal iónicoCanal iónico
Canal iónico
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Fisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celularFisiologia de la membrana celular
Fisiologia de la membrana celular
 
Membrana 09 B
Membrana 09 BMembrana 09 B
Membrana 09 B
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
 
Los canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioquiLos canales iónicos bioqui
Los canales iónicos bioqui
 
Tabla peridica y propiedades peridicas
Tabla peridica y propiedades peridicasTabla peridica y propiedades peridicas
Tabla peridica y propiedades peridicas
 
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdfUNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
UNIDAD 2. TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES.pdf
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
2.2 configuracion electronica principios
2.2 configuracion electronica   principios2.2 configuracion electronica   principios
2.2 configuracion electronica principios
 

Destacado

Transporte de iones
Transporte de ionesTransporte de iones
Transporte de iones
laylahamad94
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
Rosmakoch
 
Transporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranasTransporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranas
Safire
 
23839942 uaslphidroxido-ca
23839942 uaslphidroxido-ca23839942 uaslphidroxido-ca
23839942 uaslphidroxido-ca
4paulo74
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
jenny_37
 
Difusion facilitada
Difusion facilitadaDifusion facilitada
Difusion facilitada
victor_hmv
 
Simulación de una membrana biológica
Simulación de una membrana biológicaSimulación de una membrana biológica
Simulación de una membrana biológica
Nicole Salgado Cortes
 
Permeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membranaPermeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membrana
24233
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
Gonzalo Chavez
 

Destacado (20)

TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TRANSPORTE DE IONES Y MOLECULAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
 
Transporte de sustancias a través de la membrana parte 1
Transporte de sustancias a través de la membrana parte 1Transporte de sustancias a través de la membrana parte 1
Transporte de sustancias a través de la membrana parte 1
 
Transporte de iones
Transporte de ionesTransporte de iones
Transporte de iones
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
Transporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranasTransporte a través de biomembranas
Transporte a través de biomembranas
 
23839942 uaslphidroxido-ca
23839942 uaslphidroxido-ca23839942 uaslphidroxido-ca
23839942 uaslphidroxido-ca
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
Caracteristicas del potencial de accion (forunmed.org)
 
Difusion facilitada
Difusion facilitadaDifusion facilitada
Difusion facilitada
 
Simulación de una membrana biológica
Simulación de una membrana biológicaSimulación de una membrana biológica
Simulación de una membrana biológica
 
Permeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membranaPermeabilidad de la membrana
Permeabilidad de la membrana
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 
Transporte celular 2015
Transporte celular 2015Transporte celular 2015
Transporte celular 2015
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
 

Similar a 1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L

transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
Vanesa Colque Ramos
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
ivanarleal65
 
Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011
Jorge Parodi
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
karina2260
 
A través de la membrana
A través de la membranaA través de la membrana
A través de la membrana
Raul Herrera
 

Similar a 1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L (20)

ELECTRODIFUSION LIBRE
ELECTRODIFUSION LIBREELECTRODIFUSION LIBRE
ELECTRODIFUSION LIBRE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana...
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
1-MembranaCelular.pdf
1-MembranaCelular.pdf1-MembranaCelular.pdf
1-MembranaCelular.pdf
 
Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011Potencial de membrana 2011
Potencial de membrana 2011
 
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
Transporte atraves-membrana-celular.ppt-cur2014
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Fenómenos de Transporte
Fenómenos de TransporteFenómenos de Transporte
Fenómenos de Transporte
 
FENOMENOS DE TRANSPORTE
FENOMENOS DE TRANSPORTEFENOMENOS DE TRANSPORTE
FENOMENOS DE TRANSPORTE
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
 
Medio Interno II
Medio Interno IIMedio Interno II
Medio Interno II
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
 
ecuacion goldman. 2.pdf
ecuacion goldman. 2.pdfecuacion goldman. 2.pdf
ecuacion goldman. 2.pdf
 
A través de la membrana
A través de la membranaA través de la membrana
A través de la membrana
 
Taller 1 Potencial de membrana parte 1 s
Taller 1 Potencial de membrana parte 1 sTaller 1 Potencial de membrana parte 1 s
Taller 1 Potencial de membrana parte 1 s
 

1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L

  • 1. Dr. Fredy Rivas Yupanqui Transporte de Iones a Través de Membranas Celulares
  • 2. DEFICIENCIA DE FÓSFORO
  • 3. DEFICIENCIA DE NITRÓGENO Y POTASIO
  • 4. DEFICIENCIA DE NITRÓGENO Y POTASIO
  • 5. DEFICIENCIA DE POTASIO
  • 6. DEFICIENCIA DE NITRÓGENO
  • 7. Interfase SUELO / RAÍZ
  • 9. Solución suelo ¡¡ TEMA DEL CURSO !! Intefase SUELO / RAÍZ
  • 10.
  • 11. Esta lámina ( membrana plasmática ) debe modular y promover un flujo de moléculas e iones hacia adentro y hacia fuera de la célula Solo con el contacto de estas células radiculares con la solución suelo, la membrana transmite información de su medio ambiente físico, químico y microbiológico. También Transmite las “señales moleculares” de otras células y la presencia de microorganismos. La membrana plasmática debe controlar el movimiento de sus componentes internos
  • 12.
  • 13. Translocaciones sacarosa iones ... son fenómenos de TRANSPORTE Desde una parte de la planta, hacia otra parte
  • 14. Las moléculas están en continuo movimiento Colisionan unas a otras, con ello cambian la energía cinética . Alta energía libre Baja energía libre La difusión es el proceso en el cual las moléculas se intermezclan producto de la agitación termal aleatorio Fertilizantes en la solución suelo
  • 15. Ley de FICK “ El movimiento de las moléculas por difusión , procederá espontáneamente, desde una región de MAYOR a otra de MENOR gradiente químico o concentración . Transporte PASIVO Es el movimiento de moléculas por Difusión , o en favor de su gradiente químico o concentración. Transporte ACTIVO Es el movimiento de moléculas en contra de su gradiente químico o de concentración.
  • 16. Transporte PASIVO Transporte ACTIVO Gasto de energía
  • 17. ū j A ū j B ū j A ū j B ū j A ū j B Transporte pasivo (difusión) ocurre hacia abajo del gradiente de potencial químico En el equilibrio no hay movimiento neto Transporte activo ocurre contra un gradiente de potencial químico Potencial químico en A Potencial químico en B ū j A > ū j B ū j A = ū j B ū j A < ū j B
  • 18. sacarosa ū s i Potencial químico de la sacarosa ū s e Potencial químico es la suma de todas las fuerzas que pueden actuar sobre una molécula para estimular el transporte neto.
  • 19. ū s i ū s i = ū s * + RT ln[s] i ū s e = ū s * + RT ln[s] e ū s e La diferencia de potencial químico ( ∆ ū s ) permitirá conocer la dirección del movimiento de la sacarosa ∆ ū s = ū s i - ū s e Potencial químico de sacarosa en condiciones estandar
  • 20. ∆ ū s = ū s i - ū s e Si esta diferencia es negativa , la sacarosa difunde hacia adentro de la célula. La difusión depende de la concentración de sacarosa dentro y fuera de la célula. ū s i ū s e
  • 21. ū K i ū K i = ū K * + RT ln[K] i + zFE i ū K e La diferencia de potencial químico ( ∆ ū K ) permitirá conocer la dirección del movimiento del ion K + ∆ ū K + = ū i K + - ū e K + ū K e = ū K * + RT ln[K] e + zFE e Transporte de K +
  • 22. ∆ ū K + = ū i K + - ū e K + ∆ ū K + = RT ln [K + ] i + F (E i - E e ) [K + ] e Z K + = +1 Z Cl - = -1 Debido al valor de Z , el potencial químico del K + es mayor que el Cl - Cada uno tiene su propio potencial, el K + difundirá mas rápido que el Cl -
  • 23. Origen de los Potenciales de Difusión Cuando las sales difunden a través de una membrana, puede desarrollarse un potencial eléctrico de membrana ( voltaje ). Potencial de Difusión es el potencial de membrana que se desarrolla como resultado de la difusión . El K + difunde mas rápido que el Cl - debido a que su potencial químico del K + es mayor que el del Cl - . Z K + = +1 Z Cl - = -1
  • 24. K + Cl - membrana El K + difundirá mas rápido que el Cl - , desarrollándose la separación de cargas ( + ) y ( - ). El potencial de difusión existe hasta que se alcance el equilibrio [KCl] A = [KCl] B Al equilibrio químico, el potencial de difusión es cero Condición inicial [KCl] A > [KCl] B
  • 25. Como el sistema se mueve hacia el equilibrio , el gradiente de concentración colapsa, finalmente el Potencial de difusión también colapsa. Potencial de Difusión.- Es la micro separación de cargas eléctricas entre el interior y exterior de una célula, separadas por una membrana. El potencial de difusión se genera por el movimiento difusional de diferentes iones a través de una membrana. K + Cl -
  • 26.
  • 27. Potencial de Nernst calculado (E N ) Potencial de Membrana experimental (E M ) voltímetro Potencial de membrana varía desde –60 hasta –240 mV . E N = 0,19844 T (Log C e ) Z C i
  • 28. Transporte activo para afuera > Transporte activo para adentro < Aniones Transporte activo para adentro < Transporte activo para afuera > Cationes Transporte pasivo = Potencial de membrana experimental (E M ) Potencial de Nernst calculado (E N )
  • 29. Ejemplo: Dado la siguiente célula con concentraciones de iones internas y externas como se indican: 25 o C E M = -118 mV (experimental) K = 100 mM Ca = 1 mM Mg = 10 mM KCl = 1 mM NaCl = 0,1 mM MgCl 2 = 0,1 mM E N K = 0,19844 T (Log C e ) Z C i E N K = 0,19844 25+273 (Log 1) 1 100 E N K = -118,2702 iguales El K + está en equilibrio Para el K +
  • 30. Para el Mg 2+ E NMg calculado > E M Experimental -59,1351 mV -118 mV Conclusión : Hay transporte activo para afuera después del cálculo ... célula Mg 2+
  • 31. Equilibrio Absorción activa Transporte activo para afuera 19 0,00005 0,25 SO 4 2- 21 0,0136 1 H 2 PO 4 - 7 0,0136 1 Cl - 28 0,0272 2 NO 3 - 2 5,360 1 Ca 2+ 3 3,340 0,25 Mg 2+ 8 74 1 Na + 75 74 1 K + Observado Calculado [ ] interna (mmol L -1 ) [ ] en medio externo (mmol L -1 ) Ión
  • 32. Ecuación de Goldman Estima el potencial de difusión desarrollado por el movimiento de difusión de diferentes iones a través de una membrana E G = RT Ln  (Pj.C e C ) +  (PjC i A ) F  (Pj.C i C ) +  (PjC e A ) Pj Coeficiente de permeabilidad para el ión j C e C Concentración externa de cationes C i C Concentración interna de cationes C i A Concentración interna de aniones C e A Concentración externa de aniones
  • 33. Ejm : Calcular el potencial de Goldman y definir el tipo de distribución de esos iones a través de la membrana plasmática sabiendo a 25 o C: Na = 12 mM K = 205 mM Cl = 76 mM E M = -130 mV Concentraciones externas = 10 mM P Na = 1,2x10 -8 P K = 1,0x10 -8 P Cl = 0,038x10 -8 P = Coef. de permeabilidad E G = RT Ln  (Pj.C e C ) +  (PjC i A ) F  (Pj.C i C ) +  (PjC e A ) E G = 1,987 (273+25) Ln (1,2x10 -8 x 10 )+(1x10 -8 x 10 )+(0,038x10 -8 x 76 ) 23,06 (1,2x10 -8 x 12 )+(1x10 -8 x 205 )+(0,038x10 -8 x 10 )
  • 34. E G = -55,9403 mV E G calculado E M experimental -55,9403 mV - 130 mV Conclusión : El Transporte de los iones es ACTIVO Por lo menos uno de los iones estarán distribuidos activamente = Los iones estarán distribuidos pasivamente = Potencial de difusión experimental (E M ) Potencial de difusión calculado (E G )
  • 35. Proteínas para el Transporte de Iones cruzando las membranas plasmáticas A. Bomba iónica B. Canal iónico C. Transportador
  • 36.
  • 37. Las membranas tienen diferentes tipos de proteínas encargadas en transportar iones: ATP asas o Bombas de ATP Utilizan la energía liberada de la hidrólisis del ATP para transportar iones contra un gradiente de concentración. ION ION Las ATP-asas bombean H + cruzando la membrana plasmática o tonoplasto para acidificar la matriz o la vacuola.
  • 38. Canales Iónicos ION ION Son proteínas que facilitan la difusión de agua e iones a gradientes energéticamente favorables . Estas proteínas forman canales por donde los iones pasan en fila singular a tasas muy rápidas ( >10 6 a 10 7 iones/segundo por canal ). Estos canales pueden ser regulados , es decir pueden ser abiertos y cerrados .
  • 39. Transportadores iónicos Son proteínas que transportan a través de membranas. Pueden transportar iones a favor o en contra de su gradiente de concentración a tasas 10 2 a 10 4 iones/segundo por transportador. Los Transportadores algunas veces se comportan semejante a Canales iónicos.
  • 40. Modelo de funcionamiento y localización de Bombas de H + , Canales iónicos y Transportadores pH=5,5 pH=7,3-7,6 pH=4,5-5,9