SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE DE
SUSTANCIAS A TRAVES DE
LAS MEMBRANAS CELULARES
Docente: Dr. Germán Soruco.
Estudiantes: Colque Ramos Vanesa.
Navia Aguilar Franz.
Villarroel Cartagena Rica
Danitza.
Composición química de los
líquidos extracelular e intracelular
Difusión frente al transporte activo
Permeabilidad selectiva de los
canales proteicos
Activación de los canales proteicos
Difusión facilitada
Ósmosis
Presión osmótica
• Osmolalidad
• Osmolaridad
TRANSPORTE ACTIVO
Transporte
activo
primario
Transporte
activo
secundario
 TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
Es un mecanismo de transporte, donde se bombea
iones de Na y K. Donde:
-Mantiene diferencias de concentraciones de Na y K.
-Mantiene un voltaje electrico negativo en el interior
de la célula
PROTEINA TRANSPORTADORA SUB.UN.α -100.000
SUB.UN.β -55000
a. 3 Puntos receptores para la
unión de iones sodio
b. 2 Puntos receptores para
iones potasio
c. Tienen actividad ATPasa
LA BOMBA NA-K CONTROLA EL VOLUMEN
CELULAR:
ÓSMOSIS DE AGUA HACIA EL INTERIOR DE LA CELULA--EL
. MECANISMO DE BOMBA NA-K IMPIDE QUE ESTE PROCESO SE
. DETENGA Y QUE LA CELULA SE HINCHE Y EXPLOTE.
SODIO
POTASIO
OTROS IONES
(+)
“ELECTRÓGENA”-GENERA POTENCIAL ELECTRICOA TRAVEZ DE LA MEMBRANA CELULAR
(REQUISITOBASICO EN LAS FIBRAS NERVIOSAS Y MUSCULARES, PARA TRANSMITIR SEÑALES
NERVIOSAS)
PROTEINAS,
MOLECULAS
ORGANICAS
(-)
TRANSPORTE ACTIVO
PRIMARIO DE IONES
CALCIO
TRANSPORTE ACTIVO
PRIMARIO DE IONES
HIDRÓGENO
 Se mantienen a una concentración
muy baja en el citosol intracelular
 La concentración se consigue
mediante 2 bombas de calcio:
-se encuentra en la membrana
celular y bombea calcio al exterior
de la célula.
-bombea iones de calcio a 1 o mas
orgánulos vesiculares intracelulares.
 Su proteína trans. Tiene punto de
unión especifico para el calcio.
 Importante en 2 localizaciones del
cuerpo:
-GLÁNDULAS GASTRICAS:Las
CELULAS PARIETALES, forman el
acido clorhídrico.
-TUBULOS DISTALES Y
CONDUCTOS COLECTORES Y
SORTICALES DE LOS RIÑONES:
Las LELULAS INTERCALARES
secretan grandes cantidades de
iones hidrogeno desde la sangre
hacia la orina, para eliminar los
excesos de hidrogeno.
Energética del transporte:
Energía(en calorías por osmol)=1.400log
𝑪𝟏
𝑪𝟐
 TRANSPORTE ACTIVO
SECUNDARIO
Mediante el transporte activo primario, ocurre un almacén de
energía.
El exceso de sodio en el exterior siempre intenta difundir hacia
el interior de la célula, y puede arrastrar otras sustancias a
través de la membrana celular.
COTRANSPORTE CONTRATRANSPORTE
ACOPLAMIENTO PROTEINA PUNTO DE
TRANSPORTADORA UNION
 El ión sodio intenta difundir hacia el interior
de la célula( debido a su gran gradiente de
concentración)
 La sustancia que se va a transportar esta
en el interior d la célula, y se debe
trasportar hacia el exterior.
 Se producirá un cambio conformacional.…
IÓN
SODIO
COTRANSPORTE DE GLUCOSA
Y AMINOACIDOS-IONES SODIO
CONTRATRANSPORTE SODIO-
IONES CALCIO E HIDRÓGENO
 C.SODIO-GLUCOSA:
-La proteína transportadora tiene 2 puntos de
contacto.(Na y glucosa)
-Cuando ambos están unidos, se produce el
cambio conformacional.
-importante en el transporte de glucosa a través
de cel.ep.renales e intestinales
 C.CON SODIO DE LOS AMINOACIDOS:
- “Prot. Trans. de aminoácidos” responsables de
transportar grupos de aminoácidos con
características especificas.
- Cel. Ep. Del tubo digestivo y túbulos renales
 C. DOSIO-CALCIO:
-iones sodio se mueven al interior
de la célula
-iones calcio se mueven al
exterior.
 C. SODIO-HIDRÓGENO:
 -Se produce en los túbulos
proximales de los riñones
TRANSPORTE ACTIVO A TRAVES DE LAS CAPAS
CELULARES
El transporte de este tipo se
produce en:
 Ep. Intestinal
 Ep. De los túbulos renales
 Ep. De las glándulas
exocrinas
 Ep. De la vesícula biliar
 Membrana del plexo
coroideo del cerebro, etc.
Mecanismo básico:
1. Trans. Act. A traves de
lamembrana celular de un
polo de las celulas
tranportadoras de la capa.
Y despues
2. Difusion simple a traves
de la membrana del polo
opuesto de la celula.
POTENCIAL DE
MEMBRANA Y
POTENCIAL DE ACCIÓN
DOCENTE: SORUCO
ESTUDIANTES: COLQUE RAMOS VANESA
NAVIA AGUILAR FRANZ
VILLARROEL CARTAGENA DANITZA
GRUPO: C1
FÍSICA BÁSICA DE LOS
POTENCIALES DE MEMBRANA
 Producida por una diferencia de concentracion ionica a los lados de la
membrana.
- > concentracion de K dentro
- Tendencia a que iones K
difundan hacia afuera a
traves de la membrana.
- Genera electropositividad
fuera de la membrana, y
electronegatividad en el
interior.
- > concentracion de iones
sodio fuera de la
membrana
- Se crea un potencial de
membrana de polaridad
opuesta.
POTENCIAL DE NERNST
CÁLCULO DEL POTENCIAL DE
DIFUSION CUANO LA
MEMBRANA ES PERMEABLE A
VARIOS IONES DIFERENTES
 Es el NIVEL DE POTENCIAL que
se OPONE a la difusion neta de
un ion particular a traves de la
membrana.
 Ecuacion:
FEM(milivoltios): =61log
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
fuerza electromotriz
 Su potencial depende de
tres factores:
- polaridad de carga
alectrica de cada ion
- permeabilidad de la
membrana a cada ion
- las concentracionesde
iones en el interior y exterior
de la membrana
 Ecuacion Goldman-Hodkin-
Katz:
FEM(milivoltios)=-61xlog
𝐶 𝑁𝑎 𝑃 𝑁𝑎+𝐶 𝐾 𝑃 𝐾+𝐶 𝐶𝑙 𝑃 𝐶𝑙
𝐶 𝑁𝑎 𝑃 𝑁𝑎+𝐶 𝐾 𝑃 𝐾+𝐶 𝐶𝑙 𝑃 𝐶𝑙
MEDICION DEL POTENCIAL DE MEMBRANA
 Se realiza con una pipetallena de una solucion de electrólitos
 Se introduce la pipeta hasta el inetrior de la fibra
atravesando la membrana celular
 Se coloca un “electrodo indiferente” en el liquido extra celular
de la fibra
 Se debe transferir un numero pequeño de iones a traves de
la membrana para estsblecer el “potencial en reposo”(-
90mV)
POTENCIAL DE MEMBRANA EN
REPOSO DE LOS NERVIOS
 TRANSPORTE ACTIVO DE IONES Na-KDE LA
MEMBRANA: BOMBA Na-K
- Genera grandes gradientes de concentracion para Na-K, atraves de l a memdrana en
repoSo.
- Los gradientes en reposos son:
Na(esterior):142 mEq/1
Na/(interior):14mEq/L
K(exterior):4mEq/1
ineterior:140mEq/l
 FUGA DE K-SODIO A TRAVÉS HA TRAVES DE LA MEMBRANA NERVIOSA
- Las proteinas de canañ aveces se denomina “dominio de poros en tandem” por donde
escapan iones incluso cuando la celula esta en reposo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Rob
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
thino1
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Ivan Gabriel Condori F.
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
UASD
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Mejia Lml
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orinaSistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orina
Esthersita Caballero
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
LinaCampoverde
 
Higado
HigadoHigado
Higado
geriatriauat
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Hogar
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
Silka Rodriguez Gomez
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
Viviana Mercado Bertel
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Alejandra Monarrez
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
miguel lopez lizarraga
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3CLASE 26 CORTE 3
CLASE 26 CORTE 3
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la MembranaTransporte de Sustancias a Traves de la Membrana
Transporte de Sustancias a Traves de la Membrana
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
 
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacionCapitulo 14 fisiologia de la circulacion
Capitulo 14 fisiologia de la circulacion
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
 
Sistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orinaSistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orina
 
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celularesTransporte de sustancias a través de las membranas celulares
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
 
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 

Destacado

Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
V M
 
Transporte pela menbrana
Transporte pela menbranaTransporte pela menbrana
Transporte pela menbrana
Junio Alves
 
Capitulo 4 Modificado
Capitulo 4 ModificadoCapitulo 4 Modificado
Capitulo 4 Modificado
Karla González
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
Sandra Pinto
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 
7 LipíDios E Membranas BiolóGicas
7  LipíDios E Membranas BiolóGicas7  LipíDios E Membranas BiolóGicas
7 LipíDios E Membranas BiolóGicas
fernando
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
Ernesto Argüello
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
denilsonbio
 
Biologia membrana plamática i
Biologia   membrana plamática iBiologia   membrana plamática i
Biologia membrana plamática i
Pedro Lopes
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Fernando jesus
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Jose Luis
 
Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015 Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015
Liceo de Coronado
 
Citologia
CitologiaCitologia
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1)
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1) FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1)
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1)
Braulio Lopez
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
guest2235e4
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónPotenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Leon Vargas
 
Membrana y transportes
Membrana y transportes Membrana y transportes
Membrana y transportes
Universidad Cooperativa de Colombia
 
La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
sirkoky
 
Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Sistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranasSistema de transporte de membranas
Sistema de transporte de membranas
 
Transporte pela menbrana
Transporte pela menbranaTransporte pela menbrana
Transporte pela menbrana
 
Capitulo 4 Modificado
Capitulo 4 ModificadoCapitulo 4 Modificado
Capitulo 4 Modificado
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
7 LipíDios E Membranas BiolóGicas
7  LipíDios E Membranas BiolóGicas7  LipíDios E Membranas BiolóGicas
7 LipíDios E Membranas BiolóGicas
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Biologia membrana plamática i
Biologia   membrana plamática iBiologia   membrana plamática i
Biologia membrana plamática i
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
 
Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015 Membranas y transporte_membrana_2015
Membranas y transporte_membrana_2015
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1)
 FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1) FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1)
FISIOLOGIA Transporte de sustancias a traves de la membrana (1)
 
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De MembranasClase 9 Transporte A Traves De Membranas
Clase 9 Transporte A Traves De Membranas
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónPotenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Membrana y transportes
Membrana y transportes Membrana y transportes
Membrana y transportes
 
La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
 
Bomba de Ca
Bomba de CaBomba de Ca
Bomba de Ca
 

Similar a transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana y potencial de accion

POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Marcelo Ormachea
 
4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de
Magditita
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
Lola FFB
 
Potencial de menbrana
Potencial de menbranaPotencial de menbrana
Potencial de menbrana
Mirella Dianderas
 
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptxPotenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
chanologarcia65
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
LLACBELT
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
ivanarleal65
 
22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion
Omar' Portillo
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Omar' Portillo
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Omar' Portillo
 
Nervio i
Nervio iNervio i
Nervio i
greisypp
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
karenyrodrigo
 
Potencial de Acción
Potencial de AcciónPotencial de Acción
Potencial de Acción
Andrea Morales Loyo
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
Daniela Mera Franco
 
Farmacologia 5
Farmacologia 5Farmacologia 5
Farmacologia 5
Shirley Ulloa
 
MEMBRANA.pptx
MEMBRANA.pptxMEMBRANA.pptx
MEMBRANA.pptx
MariaSandraRamos1
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
Medical & Gabeents
 
4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal
4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal
4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal
Magditita
 

Similar a transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana y potencial de accion (20)

POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
 
4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de4. potencial de reposo y potencial de acción de
4. potencial de reposo y potencial de acción de
 
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFBDIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
DIFUSIÓN Y PERMEABILIDAD. Fisiología General. LolaFFB
 
Potencial de menbrana
Potencial de menbranaPotencial de menbrana
Potencial de menbrana
 
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptxPotenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
Potenciales de membrana y Los potenciales de acción.pptx
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
 
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L1.  Transporte De Iones A TravéS De Membranas  O R I G I N A L
1. Transporte De Iones A TravéS De Membranas O R I G I N A L
 
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdfIntroducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
 
22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
Potenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accionPotenciales de membrana, potenciales de accion
Potenciales de membrana, potenciales de accion
 
Nervio i
Nervio iNervio i
Nervio i
 
Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014Potenciales neuronales 3 medio 2014
Potenciales neuronales 3 medio 2014
 
Potencial de Acción
Potencial de AcciónPotencial de Acción
Potencial de Acción
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
 
Transporte membrana
Transporte membranaTransporte membrana
Transporte membrana
 
Farmacologia 5
Farmacologia 5Farmacologia 5
Farmacologia 5
 
MEMBRANA.pptx
MEMBRANA.pptxMEMBRANA.pptx
MEMBRANA.pptx
 
Potencial de reposo
Potencial de reposoPotencial de reposo
Potencial de reposo
 
4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal
4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal
4. blastocitos potencial accion y reposo neuronal
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

transporte de sustancias a traves de membranas celulares-potecial de membrana y potencial de accion

  • 1. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LAS MEMBRANAS CELULARES Docente: Dr. Germán Soruco. Estudiantes: Colque Ramos Vanesa. Navia Aguilar Franz. Villarroel Cartagena Rica Danitza.
  • 2. Composición química de los líquidos extracelular e intracelular
  • 3. Difusión frente al transporte activo
  • 4. Permeabilidad selectiva de los canales proteicos
  • 5. Activación de los canales proteicos
  • 10.  TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO Es un mecanismo de transporte, donde se bombea iones de Na y K. Donde: -Mantiene diferencias de concentraciones de Na y K. -Mantiene un voltaje electrico negativo en el interior de la célula PROTEINA TRANSPORTADORA SUB.UN.α -100.000 SUB.UN.β -55000 a. 3 Puntos receptores para la unión de iones sodio b. 2 Puntos receptores para iones potasio c. Tienen actividad ATPasa
  • 11. LA BOMBA NA-K CONTROLA EL VOLUMEN CELULAR: ÓSMOSIS DE AGUA HACIA EL INTERIOR DE LA CELULA--EL . MECANISMO DE BOMBA NA-K IMPIDE QUE ESTE PROCESO SE . DETENGA Y QUE LA CELULA SE HINCHE Y EXPLOTE. SODIO POTASIO OTROS IONES (+) “ELECTRÓGENA”-GENERA POTENCIAL ELECTRICOA TRAVEZ DE LA MEMBRANA CELULAR (REQUISITOBASICO EN LAS FIBRAS NERVIOSAS Y MUSCULARES, PARA TRANSMITIR SEÑALES NERVIOSAS) PROTEINAS, MOLECULAS ORGANICAS (-)
  • 12. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO DE IONES CALCIO TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO DE IONES HIDRÓGENO  Se mantienen a una concentración muy baja en el citosol intracelular  La concentración se consigue mediante 2 bombas de calcio: -se encuentra en la membrana celular y bombea calcio al exterior de la célula. -bombea iones de calcio a 1 o mas orgánulos vesiculares intracelulares.  Su proteína trans. Tiene punto de unión especifico para el calcio.  Importante en 2 localizaciones del cuerpo: -GLÁNDULAS GASTRICAS:Las CELULAS PARIETALES, forman el acido clorhídrico. -TUBULOS DISTALES Y CONDUCTOS COLECTORES Y SORTICALES DE LOS RIÑONES: Las LELULAS INTERCALARES secretan grandes cantidades de iones hidrogeno desde la sangre hacia la orina, para eliminar los excesos de hidrogeno. Energética del transporte: Energía(en calorías por osmol)=1.400log 𝑪𝟏 𝑪𝟐
  • 13.  TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO Mediante el transporte activo primario, ocurre un almacén de energía. El exceso de sodio en el exterior siempre intenta difundir hacia el interior de la célula, y puede arrastrar otras sustancias a través de la membrana celular.
  • 14. COTRANSPORTE CONTRATRANSPORTE ACOPLAMIENTO PROTEINA PUNTO DE TRANSPORTADORA UNION  El ión sodio intenta difundir hacia el interior de la célula( debido a su gran gradiente de concentración)  La sustancia que se va a transportar esta en el interior d la célula, y se debe trasportar hacia el exterior.  Se producirá un cambio conformacional.… IÓN SODIO
  • 15. COTRANSPORTE DE GLUCOSA Y AMINOACIDOS-IONES SODIO CONTRATRANSPORTE SODIO- IONES CALCIO E HIDRÓGENO  C.SODIO-GLUCOSA: -La proteína transportadora tiene 2 puntos de contacto.(Na y glucosa) -Cuando ambos están unidos, se produce el cambio conformacional. -importante en el transporte de glucosa a través de cel.ep.renales e intestinales  C.CON SODIO DE LOS AMINOACIDOS: - “Prot. Trans. de aminoácidos” responsables de transportar grupos de aminoácidos con características especificas. - Cel. Ep. Del tubo digestivo y túbulos renales  C. DOSIO-CALCIO: -iones sodio se mueven al interior de la célula -iones calcio se mueven al exterior.  C. SODIO-HIDRÓGENO:  -Se produce en los túbulos proximales de los riñones
  • 16. TRANSPORTE ACTIVO A TRAVES DE LAS CAPAS CELULARES El transporte de este tipo se produce en:  Ep. Intestinal  Ep. De los túbulos renales  Ep. De las glándulas exocrinas  Ep. De la vesícula biliar  Membrana del plexo coroideo del cerebro, etc. Mecanismo básico: 1. Trans. Act. A traves de lamembrana celular de un polo de las celulas tranportadoras de la capa. Y despues 2. Difusion simple a traves de la membrana del polo opuesto de la celula.
  • 17. POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCIÓN DOCENTE: SORUCO ESTUDIANTES: COLQUE RAMOS VANESA NAVIA AGUILAR FRANZ VILLARROEL CARTAGENA DANITZA GRUPO: C1
  • 18. FÍSICA BÁSICA DE LOS POTENCIALES DE MEMBRANA  Producida por una diferencia de concentracion ionica a los lados de la membrana. - > concentracion de K dentro - Tendencia a que iones K difundan hacia afuera a traves de la membrana. - Genera electropositividad fuera de la membrana, y electronegatividad en el interior. - > concentracion de iones sodio fuera de la membrana - Se crea un potencial de membrana de polaridad opuesta.
  • 19. POTENCIAL DE NERNST CÁLCULO DEL POTENCIAL DE DIFUSION CUANO LA MEMBRANA ES PERMEABLE A VARIOS IONES DIFERENTES  Es el NIVEL DE POTENCIAL que se OPONE a la difusion neta de un ion particular a traves de la membrana.  Ecuacion: FEM(milivoltios): =61log 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 fuerza electromotriz  Su potencial depende de tres factores: - polaridad de carga alectrica de cada ion - permeabilidad de la membrana a cada ion - las concentracionesde iones en el interior y exterior de la membrana  Ecuacion Goldman-Hodkin- Katz: FEM(milivoltios)=-61xlog 𝐶 𝑁𝑎 𝑃 𝑁𝑎+𝐶 𝐾 𝑃 𝐾+𝐶 𝐶𝑙 𝑃 𝐶𝑙 𝐶 𝑁𝑎 𝑃 𝑁𝑎+𝐶 𝐾 𝑃 𝐾+𝐶 𝐶𝑙 𝑃 𝐶𝑙
  • 20. MEDICION DEL POTENCIAL DE MEMBRANA  Se realiza con una pipetallena de una solucion de electrólitos  Se introduce la pipeta hasta el inetrior de la fibra atravesando la membrana celular  Se coloca un “electrodo indiferente” en el liquido extra celular de la fibra  Se debe transferir un numero pequeño de iones a traves de la membrana para estsblecer el “potencial en reposo”(- 90mV)
  • 21. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE LOS NERVIOS  TRANSPORTE ACTIVO DE IONES Na-KDE LA MEMBRANA: BOMBA Na-K - Genera grandes gradientes de concentracion para Na-K, atraves de l a memdrana en repoSo. - Los gradientes en reposos son: Na(esterior):142 mEq/1 Na/(interior):14mEq/L K(exterior):4mEq/1 ineterior:140mEq/l  FUGA DE K-SODIO A TRAVÉS HA TRAVES DE LA MEMBRANA NERVIOSA - Las proteinas de canañ aveces se denomina “dominio de poros en tandem” por donde escapan iones incluso cuando la celula esta en reposo.