SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
                         2012




Propiedades Periódicas de los
        Elementos Químicos
          Profesor: Antonio Huamán
                                 1
Propiedades Periódicas de los Elementos Químico
Las propiedades periódicas de los elementos químicos, son
características propias de dichos elementos que varían de
acuerdo a su posición en la tabla periódica, ósea dependiendo
de su número atómico.

                                  Radio atómico
                Relaciones de
                                  Radio iónico
                  Tamaño

                                  Metálico
Propiedades     Carácter del
 Periódicas     elemento          No metálico

                                  Potencial de ionización
                Relaciones de     Electroafinidad
                  Energía         Electronegatividad
Radio Atómico
(R.A)
 El radio atómico es la mitad de la distancia entre los
 núcleos de dos átomos iguales enlazados. Está
 relacionado con el volumen del átomo. A mayor radio
 atómico corresponde mayor volumen.
                                                d
             Radio Atómico




                                            R.A = d/2
                                           Los radios de los
                                           átomos varían en
                                           función de que se
                                         encuentren en estado
                                           gaseoso o unidos
                                           mediante enlaces
                                          iónico, covalente o
                                               metálico
Variación en la T.P.A



                     Radio Atómico




Radio Iónico (R.I)
El radio iónico es el radio que tiene un átomo cuando ha
perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura
electrónica del gas noble más cercano.
Para un catión, el radio disminuye en comparación con su
átomo neutro debido a que existe mayor fuerza de atracción
nuclear hacia los electrones.
Para un anión, el radio aumenta en comparación con él átomo
neutro, como la carga nuclear no varía, el átomo neutro al
ganar electrones estos ejercerán una fuerza de repulsión,
aumentado así el radio.
En general:

              Rcatión < Rátomo neutro < Ranión
Energía de Ionización (E.I) o Potencial de Ionización

Es la energía mínima necesaria para arrancar un electrón
de más alta energía de un átomo cuando éste se encuentra
en estado gaseoso y eléctricamente neutro.
En general:
                X(g) + E.I           X(g)+1 + 1 e-
Ejemplo:
              Na(g) + 495,9 kJ/mol           Na(g)+1 + 1e-
 Observación:
 Un ión a su vez puede perder un segundo, tercer, etc., electrones
 al agregar una cantidad adicional de energía y se denomina
 segunda, tercera, etc, energías de ionización.

              Be(g) + 899,5 kJ/mol        Be(g)+1 + 1e-

              Be(g)+1 + 1751,1 kJ/mol        Be(g)+2 + 1e-

              Be(g)+2 + 14848,6 kJ/mol        Na(g)+3 + 1e-
Variación en la T.P.A



                Energía de Ionización




Afinidad Electrónica (A.E) o Electroafinidad

La afinidad electrónica se define como la energía que liberará o
absorberá un átomo, en estado gaseoso, cuando captura un
electrón y se convierte en un ión negativo o anión.
En general:
                X(g) + 1 e-         X(g)-1 + A.E
Ejemplo:    O(g) + 1e-        O(g)-1 + 152 kJ/mol
Observación:
 Mientras que el potencial de ionización se puede medir
  directamente y con relativa facilidad, la medición de la afinidad

  electrónica es complicada y sólo en muy pocos casos puede
  realizarse de forma directa y los datos que se tienen no son
  fiables.
 La mayoría de los átomos neutros, al adicionar un electrón,
 desprenden energía, siendo los halógenos los que más
 desprenden y los alcalinotérreos los que absorben más energía
Variación en la T.P.A



                   Afinidad Electrónica
Electronegatividad (E.N)

 La electronegatividad es una medida
 de la fuerza con la que un átomo
 atrae un par de electrones de un
 enlace. Cuanto mayor sea la
 diferencia de electronegatividad
 entre átomos implicados en un
 enlace más polar será éste.

 Sus valores, han sido determinados
 en     una      escala     arbitraria,
 denominada escala de Pauling, cuyo
 valor máximo es 4 que es el valor
 asignado al flúor, el elemento más
                                          Linus Pauling
 electronegativo. El elemento menos
                                           (1901-1994)
 electronegativo, el cesio, tiene una
 electronegatividad de 0,7.
ELECTRONEGATIVIDAD
(EN)
Variación en la T.P.A



                   Electronegatividad




 Carácter Metálico (C.M)
 El carácter metálico es la tendencia que tiene un átomo de un
 elemento químico a perder electrones.

Carácter No Metálico (C.N.M)

 El carácter no metálico es la tendencia que tiene un átomo de
 un elemento químico a ganar electrones.
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS VARÍAN DE
        LA SIGUIENTE MANERA




                                       12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
hotcoffe191
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
Torbi Vecina Romero
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
kairaf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Cuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicosCuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicos
Carlos Eduardo Patiño Gómez
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo

La actualidad más candente (20)

La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Cuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicosCuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicos
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 

Destacado

Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedUniversidad Pedro de Valdivia
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosbati1242
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementosConfiguración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
Maxo Bradly
 
3.- Valencia iónica y valencia covalente
3.- Valencia iónica y valencia covalente3.- Valencia iónica y valencia covalente
3.- Valencia iónica y valencia covalente
Damián Gómez Sarmiento
 
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°Luis Venero
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.nilopaniagua
 
Tabla Periodica infografia
Tabla Periodica infografiaTabla Periodica infografia
Tabla Periodica infografia
Judith Medina Vela
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010guest54a7f3
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Edith71
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
bioquimab
 
Tablas de nomenclatura
Tablas de nomenclaturaTablas de nomenclatura
Tablas de nomenclaturaFlavio Lana
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Destacado (16)

Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementosConfiguración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
 
3.- Valencia iónica y valencia covalente
3.- Valencia iónica y valencia covalente3.- Valencia iónica y valencia covalente
3.- Valencia iónica y valencia covalente
 
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
Taller unidad de aprendizaje funciones 5°
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Tabla Periodica infografia
Tabla Periodica infografiaTabla Periodica infografia
Tabla Periodica infografia
 
Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010Tabla periodica qm 2010
Tabla periodica qm 2010
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tablas de nomenclatura
Tablas de nomenclaturaTablas de nomenclatura
Tablas de nomenclatura
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
Actividad integradora. Del Big Bang a la Tabla periódica. Módulo 14 Semana 2.
 

Similar a PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

clasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdf
clasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdfclasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdf
clasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdf
evaristobrionesruiz
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
KarlaMassielMartinez
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasDiego Cáceres
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
Luis Contreras León
 
1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódicasanmarinocollege
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
Luis Contreras León
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
ElenaITSMT
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
HeribertoAlcocer
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasKaDaAliMeMaCa
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas40182
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
lunaclara123
 
Unidad 3.pdf
Unidad 3.pdfUnidad 3.pdf
Unidad 3.pdf
AntonioRobert4
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguelloarguellokite
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasseyer11
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 

Similar a PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS (20)

Clase propiedad peridica
Clase propiedad peridicaClase propiedad peridica
Clase propiedad peridica
 
clasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdf
clasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdfclasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdf
clasedepropiedadesperidicas-120609103923-phpapp01.pdf
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
 
1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica1 mq propiedades periódica
1 mq propiedades periódica
 
PROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICASPROPIEDADES PERIODICAS
PROPIEDADES PERIODICAS
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptxPROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS Q.pptx
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Tablaperiodica
TablaperiodicaTablaperiodica
Tablaperiodica
 
Unidad 3.pdf
Unidad 3.pdfUnidad 3.pdf
Unidad 3.pdf
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS

  • 1. Química 2012 Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos Profesor: Antonio Huamán 1
  • 2. Propiedades Periódicas de los Elementos Químico Las propiedades periódicas de los elementos químicos, son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica, ósea dependiendo de su número atómico. Radio atómico Relaciones de Radio iónico Tamaño Metálico Propiedades Carácter del Periódicas elemento No metálico Potencial de ionización Relaciones de Electroafinidad Energía Electronegatividad
  • 3. Radio Atómico (R.A) El radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados. Está relacionado con el volumen del átomo. A mayor radio atómico corresponde mayor volumen. d Radio Atómico R.A = d/2 Los radios de los átomos varían en función de que se encuentren en estado gaseoso o unidos mediante enlaces iónico, covalente o metálico
  • 4. Variación en la T.P.A Radio Atómico Radio Iónico (R.I) El radio iónico es el radio que tiene un átomo cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. Para un catión, el radio disminuye en comparación con su átomo neutro debido a que existe mayor fuerza de atracción nuclear hacia los electrones. Para un anión, el radio aumenta en comparación con él átomo neutro, como la carga nuclear no varía, el átomo neutro al ganar electrones estos ejercerán una fuerza de repulsión, aumentado así el radio.
  • 5. En general: Rcatión < Rátomo neutro < Ranión
  • 6. Energía de Ionización (E.I) o Potencial de Ionización Es la energía mínima necesaria para arrancar un electrón de más alta energía de un átomo cuando éste se encuentra en estado gaseoso y eléctricamente neutro. En general: X(g) + E.I X(g)+1 + 1 e- Ejemplo: Na(g) + 495,9 kJ/mol Na(g)+1 + 1e- Observación: Un ión a su vez puede perder un segundo, tercer, etc., electrones al agregar una cantidad adicional de energía y se denomina segunda, tercera, etc, energías de ionización. Be(g) + 899,5 kJ/mol Be(g)+1 + 1e- Be(g)+1 + 1751,1 kJ/mol Be(g)+2 + 1e- Be(g)+2 + 14848,6 kJ/mol Na(g)+3 + 1e-
  • 7. Variación en la T.P.A Energía de Ionización Afinidad Electrónica (A.E) o Electroafinidad La afinidad electrónica se define como la energía que liberará o absorberá un átomo, en estado gaseoso, cuando captura un electrón y se convierte en un ión negativo o anión. En general: X(g) + 1 e- X(g)-1 + A.E
  • 8. Ejemplo: O(g) + 1e- O(g)-1 + 152 kJ/mol Observación:  Mientras que el potencial de ionización se puede medir directamente y con relativa facilidad, la medición de la afinidad electrónica es complicada y sólo en muy pocos casos puede realizarse de forma directa y los datos que se tienen no son fiables.  La mayoría de los átomos neutros, al adicionar un electrón, desprenden energía, siendo los halógenos los que más desprenden y los alcalinotérreos los que absorben más energía Variación en la T.P.A Afinidad Electrónica
  • 9. Electronegatividad (E.N) La electronegatividad es una medida de la fuerza con la que un átomo atrae un par de electrones de un enlace. Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre átomos implicados en un enlace más polar será éste. Sus valores, han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor máximo es 4 que es el valor asignado al flúor, el elemento más Linus Pauling electronegativo. El elemento menos (1901-1994) electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7.
  • 11. Variación en la T.P.A Electronegatividad Carácter Metálico (C.M) El carácter metálico es la tendencia que tiene un átomo de un elemento químico a perder electrones. Carácter No Metálico (C.N.M) El carácter no metálico es la tendencia que tiene un átomo de un elemento químico a ganar electrones.
  • 12. LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS VARÍAN DE LA SIGUIENTE MANERA 12