SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Científico y Tecnológico de Excelencia Centro de Envejecimiento y Regeneración, CARE Laboratorio de Neurobiología Molecular  Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile Bases  iónicas del potencial de membrana
Musschenbroeck "botella de Leyden” Abad Nollet Swammerdam Franklin Galvani Galvani-Volta Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz Nobili, galvanometro Ohm Faraday Berstein, potencial de accion Tschagovetz- Potassium *Overton- sodium Neher y Sakmann, Nobel 1991
Ligandos Efectos Ca +2 Ca +2 quinasas Proteínas Proteínas
CNQX + Bic  CNQX + Bic + TTX
Centro Científico y Tecnológico de Excelencia Centro de Envejecimiento y Regeneración, CARE Laboratorio de Neurobiología Molecular  Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile Electrónica, electricidad y células
Trabajo,  Desplazamiento resultante de la aplicación de una fuerza. Su unidad Joule, que son Newton por metro Por ende, obtenemos Peso que seria Masa por Aceleración Peso es  Masa x 9.8 m/s 2 Coulomb, carga que se mueve en un segundo, por la sección transversal de un conductor De donde obtenemos que  F=KQq/r 2 en donde K es el medio donde se mueve la carga y Q son las cargas.
C es Coulomb y corresponde a 6.25x10 18  electrones e es electrones y corresponde a -1.5x10 -19  C K es una constante que vale 9x10 9  N x m 2 /C 2 Campo eléctrico, se define el lugar donde un carga eléctrica sufre un fuerza eléctrica E =F/Q, pero F=QE Redefiniendo F, nos queda que  E=KQ/r 2
Volt, será la relación entre la energía potencial del campo y la carga Sera entonces Joules x C Por ende nos queda  V=KQ/r Una unidad gigante, para los electronicos, que la remplazan por  eVolt = -1.6x10 -19  Joules Capacitancia = Q/V
Capacitor. Dos conductores que transportan cargas iguales pero opuestas en signo Corriente, definido como el movimiento de cargas por unidad de tiempo I=Q/t 1 amperio = 1Coulomb/1 seg Ejercicio Pasa una corriente de 1 amperios por 5 segundo, en un conductor.  Cuanta masa de electrones se movió ( 9x10 -31 Kg) 0,28 pG
La corriente que circula por un conductor, es directamente proporcional a la diferencia de potencial en sus puntos extremos
Capacitancis y resistencia, son propiedades independientes de un conductor Donde  resistencia es =  ρ (I/A)  Donde I es la longitud  y A el area del conductor. Resistividad,  ρ  = RA/I o sea  Ω m
Dendritas: canales pasivos permeables a K + K +
Corriente del condensador Corriente del ion (supongamos un solo ion) Dos componentes para el potencial debido al paso de iones: 1. Potencial de Nerst (debido a la diferencia de concentraciones del ion en el exterior y el interior de la neurona)
2. Potencial debido a corriente eléctrica (asumimos Ley de Ohm) Potencial total del ion Corriente del ion
Masa……. No es importante Movimiento de Cargas Potencial de equilibrio o nerst, define “la fuerza” de un ion, o energía potencial del mismo Goldman, incluye “varios” iones y introduce permeabilidad Hodkin-Huxley introduce el “gating” en un modelo complejo de relaciones de cambio en el tiempo. Modela el Potencial de acción
 
Si ves que algo gira – ¡¡¡necesitas vacaciones!!! Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos estan ¡quietos!
Canales, responsables de propiedades eléctricas
Membrana neuronal como circuito Ley de Kirchoff (conservación de la carga)
Corriente del condensador Corriente del ion (supongamos un solo ion) Dos componentes para el potencial debido al paso de iones: 1. Potencial de Nerst (debido a la diferencia de concentraciones del ion en el exterior y el interior de la neurona)
2. Potencial debido a corriente eléctrica (asumimos Ley de Ohm) Potencial total del ion Corriente del ion
 
Nature 1963, Rojas & Luxoro Demostración de la naturaleza, péptidica de los canales iónicos.
Tipos de canales iónicos.  La clasificación de canales iónicos se ha realizado tradicionalmente siguiendo un criterio genético, No obstante, el campo de la cristalografía aplicada a los canales ha avanzado y está avanzando enormemente (y prueba de ello es el reciente Premio Nobel en el año 2003 concedido a Roderick McKinnon por su importante contribución).  Los canales iónicos se pueden clasificar en las siguientes familias o superfamilias
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a.2) Canales de calcio  . Los componentes de esta familia se diferencian en su dependencia de voltaje, velocidad de inactivación, selectividad iónica y sensibilidad a determinados fármacos. Estos canales se clasifican en:  •   Canales tipo L.  Deben su nombre a que presentan una gran (“Large”) conductancia de canal. Su función es mediar la entrada de calcio en las células que se contraen o secretan en respuesta a largas o constantes despolarizaciones.  •   Canales tipo T.  Denominados así porque producen una corriente Transitoria y una conductancia muy pequeña (“Tiny”). Inactivan muy rápido y sólo se observan al principio de pulsos relativamente negativos.  •   Canales de calcio neuronales (tipo N).  Presentan características intermedias entre los tipos L y T. Dentro de este grupo, canales  tipo P/Q  sensibles a w-Aga IVA; y canales  tipo R  que son Resistentes a estas toxinas. Son los canales que se expresan de forma dominante en terminales presinápticas que secretan neurotransmisores en respuesta a potenciales de acción presinápticos.
a. 3) Canales de Na +  .  Este canal es uno de los principales responsables de la transmisión del potencial de acción. La familia de canales de Na + dependientes de voltaje es la que presenta menor diversidad, y todos sus miembros muestran propiedades netamente voltaje-dependientes muy similares en todos los tejidos en los que se expresa.  a.4) Canales de Cloro dependientes de voltaje.  Los canales de cloruro son permeables a bastantes aniones de pequeño tamaño, como Br-, I-, NO3-, HCO3- y SCN-, así como a varios ácidos inorgánicos. Por lo tanto podría generalizarse su denominación a “  canales aniónicos  ”.  Los canales de Cloruro dependientes de voltaje se dividen en cuatro clases dependiendo de si son activados por Ca 2+ intracelular, hiperpolarización de la membrana, disminución del volumen celular o fosforilación dependiente de ATP.  ClC y el CFTR, responsable de la secreción en epitelio, regulado por fosforilación. El primer gen en mamíferos fue el ClC-1, en el músculo liso.
c) Canales operados por ligando.  Este grupo engloba a una serie de canales que están especializados en la mediación de respuestas químicas rápidas en la transmisión sináptica. El receptor de acetilcolina (AchR), el receptor de glutamato (GluR), receptor de glicina (GlyR), el receptor del acido g -aminobutírico (GABA A R), serotonina (5HT 3 R)  Los receptores de Glutamato se clasifican a su vez en tres grandes grupos: N-metil-D aspartato (NMDA), kainato y AMPA (ácido a -amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxalon propiónico).  En general, los canales operados por ligando se expresan en la membrana postsinaptica de forma concentrada y se abren rápidamente después de la unión de varias moléculas de agonista. La mayoría de estos canales poseen una amplia selectividad iónica, preferentemente a cationes monovalentes o aniones, y por lo tanto su función es estimular o inhibir la excitación eléctrica de la célula postsináptica. El receptor de NMDA es una excepción: es más permeable a calcio que a cationes monovalentes, y parece que su papel en el control de la concentración de calcio intracelular es mucho más importante que el electrogénico.
Ligandos Efectos Ca +2 Ca +2 quinasas Proteínas Proteínas
Patch-Clamp, célula completa V clamp I célula + – R  f Neurona
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Diana Coello
 
Haluros De Alquilo
Haluros De AlquiloHaluros De Alquilo
Haluros De Alquilo
Diana Coello
 
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativaCap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Diego Arriagada Caceres
 

La actualidad más candente (20)

QOA3
QOA3QOA3
QOA3
 
Bioelectricidad
BioelectricidadBioelectricidad
Bioelectricidad
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Circuito rc en cc
Circuito rc en ccCircuito rc en cc
Circuito rc en cc
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 
Primera ley de faraday
Primera ley de faradayPrimera ley de faraday
Primera ley de faraday
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Eliminacion e1 y e2
Eliminacion e1 y e2Eliminacion e1 y e2
Eliminacion e1 y e2
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
 
Haluros De Alquilo
Haluros De AlquiloHaluros De Alquilo
Haluros De Alquilo
 
Circuito_RC
Circuito_RCCircuito_RC
Circuito_RC
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Ley de Nerst
Ley de NerstLey de Nerst
Ley de Nerst
 
Fosforilacion oxidativa pdf
Fosforilacion oxidativa pdfFosforilacion oxidativa pdf
Fosforilacion oxidativa pdf
 
Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos Tema9.mecanismos
Tema9.mecanismos
 
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativaCap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 

Destacado (6)

Algo nuevo, algo viejo y algo prestado en alzheimer 2014 jparodi
Algo nuevo, algo viejo y algo prestado en alzheimer 2014 jparodiAlgo nuevo, algo viejo y algo prestado en alzheimer 2014 jparodi
Algo nuevo, algo viejo y algo prestado en alzheimer 2014 jparodi
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
02- Bioelectricidad propiedades activas
02- Bioelectricidad propiedades activas02- Bioelectricidad propiedades activas
02- Bioelectricidad propiedades activas
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
Fase luminosa
Fase luminosaFase luminosa
Fase luminosa
 
Mitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celularMitocondria y respiración celular
Mitocondria y respiración celular
 

Similar a Potencial de membrana 2011

Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinapticaExcitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Renny Pacheco
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiaca
Rafael Pichardo
 
Clase 3 Comunicacion II
Clase 3   Comunicacion IIClase 3   Comunicacion II
Clase 3 Comunicacion II
Luis Fernando
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
Matías Cofré Torres
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
Leonardo Hernandez
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
guest795a72
 
Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.
Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.
Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.
Facundo508206
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
meli1890
 

Similar a Potencial de membrana 2011 (20)

Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinapticaExcitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
Excitabilidad celular, Potencial de acción y Transmisión sinaptica
 
ELECTRODIFUSION LIBRE
ELECTRODIFUSION LIBREELECTRODIFUSION LIBRE
ELECTRODIFUSION LIBRE
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 
Electrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiacaElectrofisiología cardiaca
Electrofisiología cardiaca
 
Clase 3 Comunicacion II
Clase 3   Comunicacion IIClase 3   Comunicacion II
Clase 3 Comunicacion II
 
Excitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membranaExcitabilidad. potenciales de membrana
Excitabilidad. potenciales de membrana
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
 
Neurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales IonicosNeurofisiología Canales Ionicos
Neurofisiología Canales Ionicos
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Clase 1.2. Fisiología neuronal ANATOMÍA.pdf
Clase 1.2. Fisiología neuronal ANATOMÍA.pdfClase 1.2. Fisiología neuronal ANATOMÍA.pdf
Clase 1.2. Fisiología neuronal ANATOMÍA.pdf
 
Articulo divulgativo Canales iónicos: una pequeña degustación para empezar
Articulo divulgativo Canales iónicos: una pequeña degustación para empezarArticulo divulgativo Canales iónicos: una pequeña degustación para empezar
Articulo divulgativo Canales iónicos: una pequeña degustación para empezar
 
Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.
Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.
Tejidos Excitables, Señales Eléctricas, fisiología.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Farmacologia 5
Farmacologia 5Farmacologia 5
Farmacologia 5
 

Más de Jorge Parodi

Alzheimer 2014 Poro amiloide
Alzheimer 2014 Poro amiloideAlzheimer 2014 Poro amiloide
Alzheimer 2014 Poro amiloide
Jorge Parodi
 
Boar semen cueva et al 2013
Boar semen cueva et al 2013Boar semen cueva et al 2013
Boar semen cueva et al 2013
Jorge Parodi
 
Resultados didymo presentacion 2013
Resultados didymo presentacion 2013Resultados didymo presentacion 2013
Resultados didymo presentacion 2013
Jorge Parodi
 
Presentacion curso inb 2012
Presentacion curso inb 2012Presentacion curso inb 2012
Presentacion curso inb 2012
Jorge Parodi
 
Jparodi 2012 molecules and cells
Jparodi 2012 molecules and cellsJparodi 2012 molecules and cells
Jparodi 2012 molecules and cells
Jorge Parodi
 
Presentación nucleo uct 2012 ii
Presentación nucleo uct 2012 iiPresentación nucleo uct 2012 ii
Presentación nucleo uct 2012 ii
Jorge Parodi
 
Presentación nucleo uct 2012
Presentación nucleo uct 2012Presentación nucleo uct 2012
Presentación nucleo uct 2012
Jorge Parodi
 
Presentación uct 2012
Presentación uct 2012Presentación uct 2012
Presentación uct 2012
Jorge Parodi
 
Presentacion ufro 2012
Presentacion ufro 2012Presentacion ufro 2012
Presentacion ufro 2012
Jorge Parodi
 
Inestrosa idn 2011
Inestrosa idn 2011Inestrosa idn 2011
Inestrosa idn 2011
Jorge Parodi
 

Más de Jorge Parodi (20)

Cahpter book 2020.pdf
Cahpter book 2020.pdfCahpter book 2020.pdf
Cahpter book 2020.pdf
 
Caligus cinetica 2021.pdf
Caligus cinetica 2021.pdfCaligus cinetica 2021.pdf
Caligus cinetica 2021.pdf
 
Tipos de modelos de cultivos celulares ii
Tipos de modelos de cultivos celulares iiTipos de modelos de cultivos celulares ii
Tipos de modelos de cultivos celulares ii
 
Dolores de la industria salmonicultura en chile v
Dolores de la industria salmonicultura en chile vDolores de la industria salmonicultura en chile v
Dolores de la industria salmonicultura en chile v
 
Parodi presentacion valdivia espermatozoides 2014
Parodi presentacion valdivia espermatozoides 2014Parodi presentacion valdivia espermatozoides 2014
Parodi presentacion valdivia espermatozoides 2014
 
espermatozoides 2014
 espermatozoides 2014 espermatozoides 2014
espermatozoides 2014
 
Alzheimer 2014 Poro amiloide
Alzheimer 2014 Poro amiloideAlzheimer 2014 Poro amiloide
Alzheimer 2014 Poro amiloide
 
Revision parodi 2013
Revision parodi 2013Revision parodi 2013
Revision parodi 2013
 
Articulo TRPC6
Articulo TRPC6Articulo TRPC6
Articulo TRPC6
 
Boar semen cueva et al 2013
Boar semen cueva et al 2013Boar semen cueva et al 2013
Boar semen cueva et al 2013
 
Revision parodi 2013
Revision parodi 2013Revision parodi 2013
Revision parodi 2013
 
Resultados didymo presentacion 2013
Resultados didymo presentacion 2013Resultados didymo presentacion 2013
Resultados didymo presentacion 2013
 
Jofre et al 2013
Jofre et al 2013Jofre et al 2013
Jofre et al 2013
 
Presentacion curso inb 2012
Presentacion curso inb 2012Presentacion curso inb 2012
Presentacion curso inb 2012
 
Jparodi 2012 molecules and cells
Jparodi 2012 molecules and cellsJparodi 2012 molecules and cells
Jparodi 2012 molecules and cells
 
Presentación nucleo uct 2012 ii
Presentación nucleo uct 2012 iiPresentación nucleo uct 2012 ii
Presentación nucleo uct 2012 ii
 
Presentación nucleo uct 2012
Presentación nucleo uct 2012Presentación nucleo uct 2012
Presentación nucleo uct 2012
 
Presentación uct 2012
Presentación uct 2012Presentación uct 2012
Presentación uct 2012
 
Presentacion ufro 2012
Presentacion ufro 2012Presentacion ufro 2012
Presentacion ufro 2012
 
Inestrosa idn 2011
Inestrosa idn 2011Inestrosa idn 2011
Inestrosa idn 2011
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Potencial de membrana 2011

  • 1. Centro Científico y Tecnológico de Excelencia Centro de Envejecimiento y Regeneración, CARE Laboratorio de Neurobiología Molecular Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile Bases iónicas del potencial de membrana
  • 2. Musschenbroeck "botella de Leyden” Abad Nollet Swammerdam Franklin Galvani Galvani-Volta Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz Nobili, galvanometro Ohm Faraday Berstein, potencial de accion Tschagovetz- Potassium *Overton- sodium Neher y Sakmann, Nobel 1991
  • 3. Ligandos Efectos Ca +2 Ca +2 quinasas Proteínas Proteínas
  • 4. CNQX + Bic CNQX + Bic + TTX
  • 5. Centro Científico y Tecnológico de Excelencia Centro de Envejecimiento y Regeneración, CARE Laboratorio de Neurobiología Molecular Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile Electrónica, electricidad y células
  • 6. Trabajo, Desplazamiento resultante de la aplicación de una fuerza. Su unidad Joule, que son Newton por metro Por ende, obtenemos Peso que seria Masa por Aceleración Peso es Masa x 9.8 m/s 2 Coulomb, carga que se mueve en un segundo, por la sección transversal de un conductor De donde obtenemos que F=KQq/r 2 en donde K es el medio donde se mueve la carga y Q son las cargas.
  • 7. C es Coulomb y corresponde a 6.25x10 18 electrones e es electrones y corresponde a -1.5x10 -19 C K es una constante que vale 9x10 9 N x m 2 /C 2 Campo eléctrico, se define el lugar donde un carga eléctrica sufre un fuerza eléctrica E =F/Q, pero F=QE Redefiniendo F, nos queda que E=KQ/r 2
  • 8. Volt, será la relación entre la energía potencial del campo y la carga Sera entonces Joules x C Por ende nos queda V=KQ/r Una unidad gigante, para los electronicos, que la remplazan por eVolt = -1.6x10 -19 Joules Capacitancia = Q/V
  • 9. Capacitor. Dos conductores que transportan cargas iguales pero opuestas en signo Corriente, definido como el movimiento de cargas por unidad de tiempo I=Q/t 1 amperio = 1Coulomb/1 seg Ejercicio Pasa una corriente de 1 amperios por 5 segundo, en un conductor. Cuanta masa de electrones se movió ( 9x10 -31 Kg) 0,28 pG
  • 10. La corriente que circula por un conductor, es directamente proporcional a la diferencia de potencial en sus puntos extremos
  • 11. Capacitancis y resistencia, son propiedades independientes de un conductor Donde resistencia es = ρ (I/A) Donde I es la longitud y A el area del conductor. Resistividad, ρ = RA/I o sea Ω m
  • 12. Dendritas: canales pasivos permeables a K + K +
  • 13. Corriente del condensador Corriente del ion (supongamos un solo ion) Dos componentes para el potencial debido al paso de iones: 1. Potencial de Nerst (debido a la diferencia de concentraciones del ion en el exterior y el interior de la neurona)
  • 14. 2. Potencial debido a corriente eléctrica (asumimos Ley de Ohm) Potencial total del ion Corriente del ion
  • 15. Masa……. No es importante Movimiento de Cargas Potencial de equilibrio o nerst, define “la fuerza” de un ion, o energía potencial del mismo Goldman, incluye “varios” iones y introduce permeabilidad Hodkin-Huxley introduce el “gating” en un modelo complejo de relaciones de cambio en el tiempo. Modela el Potencial de acción
  • 16.  
  • 17. Si ves que algo gira – ¡¡¡necesitas vacaciones!!! Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos estan ¡quietos!
  • 18. Canales, responsables de propiedades eléctricas
  • 19. Membrana neuronal como circuito Ley de Kirchoff (conservación de la carga)
  • 20. Corriente del condensador Corriente del ion (supongamos un solo ion) Dos componentes para el potencial debido al paso de iones: 1. Potencial de Nerst (debido a la diferencia de concentraciones del ion en el exterior y el interior de la neurona)
  • 21. 2. Potencial debido a corriente eléctrica (asumimos Ley de Ohm) Potencial total del ion Corriente del ion
  • 22.  
  • 23. Nature 1963, Rojas & Luxoro Demostración de la naturaleza, péptidica de los canales iónicos.
  • 24. Tipos de canales iónicos. La clasificación de canales iónicos se ha realizado tradicionalmente siguiendo un criterio genético, No obstante, el campo de la cristalografía aplicada a los canales ha avanzado y está avanzando enormemente (y prueba de ello es el reciente Premio Nobel en el año 2003 concedido a Roderick McKinnon por su importante contribución). Los canales iónicos se pueden clasificar en las siguientes familias o superfamilias
  • 25.
  • 26. a.2) Canales de calcio . Los componentes de esta familia se diferencian en su dependencia de voltaje, velocidad de inactivación, selectividad iónica y sensibilidad a determinados fármacos. Estos canales se clasifican en: •  Canales tipo L. Deben su nombre a que presentan una gran (“Large”) conductancia de canal. Su función es mediar la entrada de calcio en las células que se contraen o secretan en respuesta a largas o constantes despolarizaciones. •  Canales tipo T. Denominados así porque producen una corriente Transitoria y una conductancia muy pequeña (“Tiny”). Inactivan muy rápido y sólo se observan al principio de pulsos relativamente negativos. •  Canales de calcio neuronales (tipo N). Presentan características intermedias entre los tipos L y T. Dentro de este grupo, canales tipo P/Q sensibles a w-Aga IVA; y canales tipo R que son Resistentes a estas toxinas. Son los canales que se expresan de forma dominante en terminales presinápticas que secretan neurotransmisores en respuesta a potenciales de acción presinápticos.
  • 27. a. 3) Canales de Na + . Este canal es uno de los principales responsables de la transmisión del potencial de acción. La familia de canales de Na + dependientes de voltaje es la que presenta menor diversidad, y todos sus miembros muestran propiedades netamente voltaje-dependientes muy similares en todos los tejidos en los que se expresa. a.4) Canales de Cloro dependientes de voltaje. Los canales de cloruro son permeables a bastantes aniones de pequeño tamaño, como Br-, I-, NO3-, HCO3- y SCN-, así como a varios ácidos inorgánicos. Por lo tanto podría generalizarse su denominación a “ canales aniónicos ”. Los canales de Cloruro dependientes de voltaje se dividen en cuatro clases dependiendo de si son activados por Ca 2+ intracelular, hiperpolarización de la membrana, disminución del volumen celular o fosforilación dependiente de ATP. ClC y el CFTR, responsable de la secreción en epitelio, regulado por fosforilación. El primer gen en mamíferos fue el ClC-1, en el músculo liso.
  • 28. c) Canales operados por ligando. Este grupo engloba a una serie de canales que están especializados en la mediación de respuestas químicas rápidas en la transmisión sináptica. El receptor de acetilcolina (AchR), el receptor de glutamato (GluR), receptor de glicina (GlyR), el receptor del acido g -aminobutírico (GABA A R), serotonina (5HT 3 R) Los receptores de Glutamato se clasifican a su vez en tres grandes grupos: N-metil-D aspartato (NMDA), kainato y AMPA (ácido a -amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxalon propiónico). En general, los canales operados por ligando se expresan en la membrana postsinaptica de forma concentrada y se abren rápidamente después de la unión de varias moléculas de agonista. La mayoría de estos canales poseen una amplia selectividad iónica, preferentemente a cationes monovalentes o aniones, y por lo tanto su función es estimular o inhibir la excitación eléctrica de la célula postsináptica. El receptor de NMDA es una excepción: es más permeable a calcio que a cationes monovalentes, y parece que su papel en el control de la concentración de calcio intracelular es mucho más importante que el electrogénico.
  • 29. Ligandos Efectos Ca +2 Ca +2 quinasas Proteínas Proteínas
  • 30. Patch-Clamp, célula completa V clamp I célula + – R f Neurona
  • 31.