SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 1
“Organizándonos mejoramos nuestra convivencia en el aula y la escuela”
I. SITUACION SIGNIFICATIVA
Los niñosdel quintoysextogradoinician unnuevo añollenode retosconunbagaje de experienciasorganizativas diversasque laescuelaleshaofrecido.
Es un tiempoque significaelfinalde suspasosporlaprimaria. Sinembargo,enmuchoscasosestasexperienciasnohansidomuyreflexionadasloque genera
que constituyansoloprocedimientosacumplir. Ylaconvivenciaenlaescuela, comoencualquierotroespacio,conllevadiferentes dificultadespropiasde las
relaciones humanasporloquesenecesitade unaorganización del espacio y del grupo que, acompañado de nuestra mediación, canalice positivamente las
potencialidades individuales de cada uno de los estudiantes cuando afrontan diferentes retos en su ejercicio ciudadano.
La presente unidad parte de las actividadesescolares iniciales, cuya finalidad es desarrollar las competencias ciudadanas y comunicativas a través
de la organización y el compartir, situaciones de oralidad, lectura y escritura que promuevan la participación y reflexión crítica de cada uno de los niños al
organizarse y organizar su aula, fortaleciendo así la toma de decisiones que aseguren mejores actitudes ciudadanas como la participación, el diálogo, la
toleranciayel respetoparaalcanzarunaconvivenciademocrática. Enmediode unclimapropicioparapromoverlaparticipación,el protagonismoylareflexión
de nuestrosestudiantes sobre lasdiferentesformasde organización a las que los confronta la vida en sociedad, concretamente en su ámbito más próximo
que es el aula.
Entonces, surge el reto: ¿qué debemos tener en cuenta para organizarnos, organizar el espacioy convivirmejorde manera democrática en el aula? :¿Qué
normas son importantes en esta etapa escolar?, ¿cómo podríamos hacer para abordar los conflictos entre nosotros?, ¿cómo comunicamos nuestras
expectativas?
II. PRODUCTOS POR ÁREAS:
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE ARTE RELIGIÓN
 Manual de convivencia.
 Anécdotas y portafolios.
 Carteles de normas,
responsabilidades y
acuerdos.
 Metas personales para
mejorar la convivencia.
 Sector de matemática
implementado con tarjetas
numéricas y actividades de
“Banco El Peruanito”.
Diseños decorativos,
banderines y frisos con
figuras geométricas.
 Portafolio con distintas
situaciones que impliquen
comparar, representar,
ordenar, trasladar,
transformar y descomponer
aditivamente números de
seis y más cifras.
 Sector de personal
social implementado
con el mapa del Perú
e información sobre
la población actual.
 Croquis del aula.
 Sectores del aula
organizados.
 Modelo de la
estructura de la
materia.
 Collage  Cancioneros
 Oraciones de
agradecimiento
 Valores
APRENDIZAJES ESPERADOS
Matriz de Conocimientos, Capacidades e Indicadores
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales. Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no
verbales (asienta con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de
texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.(5°)
Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales
según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su
cultura.(6°)
Se expresa oralmente. Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Participa en interacciones preguntando y complementando en forma
oportuna y pertinente. (5° y 6°)
Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes
previos y fuentes de información. (5°y 6°)
Comprende textos escritos Recupera información dediversos textos
escritos.
Localiza información en un texto con algunos elementos complejos
(temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.(5° y 6°)
Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos
tipos de texto. (6°)
Infiere el significado de los textos escritos. Formula hipótesissobreel contenido,a partir delosindicios que le ofrece el
texto (imágenes,títulos, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta,
estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos) (5°)
Deducelas característicasdelaspersonas,lospersonajes, los animales, los
objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con varios elementos
complejos en su estructura. (6°)
Produce textos escritos Planificala producción dediversos textos
escritos.
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar susideas
de acuerdo con su propósito comunicativo.(5° y 6°)
Textualiza sus ideas según las convenciones dela
escritura.
Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con
diversas temáticas,a partir desus conocimientos previos y en base a otras
fuentes de información. (5° y 6°)
ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones deforma,
movimiento y localización.
Matematiza situaciones. Organiza datos respecto a la localización y el desplazamiento de
objetos, expresándolos en un croquis usando puntos cardinales en un
sistema de coordenadas.(5°)
Plantea condiciones y relaciones geométricas explícitas en objetos del
Entorno, al elaborar un modelo basado en la rotación de figuras en un
Plano cuadriculado. (6°)
Comunica y representa ideasmatemáticas.
.
- Grafica en un plano cuadriculado la posición deun objeto.
- Utilizalenguajematemático paradetallarlas característicasdelas
formas bidimensionalesal realizarlareflexión y la traslación.
- Representa deforma concreta y gráfica (en un plano
cuadriculado) lareflexión y latraslación deformas
bidimensionales,y relacionaambos tiposderepresentación.(5°)
- Graficaen el plano cartesiano la posición de un objeto usando
direcciones cardinales (norte,sur,estey oeste).
- Representa de manera gráficalosgirosdeformasbidimensionales.
- Representa de forma gráfica y simbólica (pares ordenados) losgiros
(cuartos de vuelta) de formas bidimensionales. (6°)
Elabora y usa estrategias. Emplea el plano cartesiano al resolver situaciones de localización
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones decantidad.
Matematiza situaciones. Plantea relaciones aditivas, en situaciones de varias etapas, y lasexpresa
en un modelo desolución quecombine las operaciones con números
naturales.
Comunica y representa ideasmatemáticas. Expresa deforma oral o escritael uso denúmeros dehastadeseiscifras
en diversoscontextosdela vidadiaria (población).
Elabora representaciones denúmeros dehastaseiscifrasdeforma
concreta (ábaco) y simbólica(números,palabras,composición y
descomposición aditiva,valor posicional en centena,decena y unidad de
millar,centenas,decenas y unidades).
Expresa de forma oral o escrita el uso denúmeros dehastaseiscifrasen
diversos contextos de la vidadiaria.
Elabora representaciones de números dehasta seis cifrasdeforma simbólica.
Razona y argumenta generando ideasmatemáticas. Explica a través deejemplos lasdiferentes formas derepresentar un
número natural deseis cifras y susequivalencias según su valor
posicional.(5°y 6°)
Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos para comparar y ordenar números naturales, con
apoyo de material concreto.
Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos con
números naturales.
Elabora un plan al resolver problemas aditivos con números naturales.
(5°y 6°)
Actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de regularidad,
equivalencia y cambio.
Matematiza situaciones. Propone situaciones de regularidad a partir de patrones derepetición
geométricos con traslaciones y giros decuartos y medias vueltas.
Comunica y representa ideas matemáticas. Utiliza lenguaje matemático para expresar los criterios geométricos (simetría
de reflexión, traslaciones y giros) queintervienen en la formación del patrón.
Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas para ampliar o crear patrones de repetición
geométricos, usando material concreto.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convivede manera democrática. Utiliza reflexivamenteconocimientos, principiosy
valores democráticos
como basepara establecer sus acuerdos y
normas de convivencia.
Propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia.(5°y 6°)
Maneja conflictos demanera constructiva a
través de pautas,mecanismos y canales
apropiados paraello.
Comprende que muchos conflictos seoriginan por no reconocer a los
otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las
emociones. (5°)
Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad.(6°)
Participademocráticamente. Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. Expresa su opinión respecto al cumplimiento de sus responsabilidades y
las de los demás.
Distribuye las funciones y evalúa el desempeño de los miembros de
grupo.(5°)
Expresa su opinión respecto al cumplimiento de sus responsabilidades y de
las responsabilidades de los demás. (6°)
AREA: CIENCIAY AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en
conocimientos científicos.
Comprende y aplicaconocimientos científicosy
argumenta científicamente.
Da razón de que los cambios detemperatura de un cuerpo están
asociadoscon el movimiento de sus moléculas.
Da razón que el sonido se propaga debido a la interacción entrelas
partículas del medio de propagación.
Da razón de que la conducción de calor depende de las propiedades de
los electrones en los átomos.
Diseña y produce prototipos
tecnológicos que resuelven
problemas de su entorno.
Diseña alternativasdesolución al problema Selecciona los materiales en función a sus propiedades (maleabilidad,
ductibilidad,dureza entre otros)
AREA: ARTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Expresión artística: Expresa con
espontaneidad sus sentimientos,
emociones y percepciones, en
libertad, haciendo uso de los
elementos propios de cada
manifestación artística.
Diseña y produce un dibujo y/o maqueta, con
simbología o motivos propios de su localidad,
Usa adecuadamente la línea y forma en sus dibujos. (5° y 6°)
Dibuja paisajes locales usando la técnica del collage con materiales de su
Comunidad. (5° y 6°)
Apreciación artística: Percibe,
explica y manifiesta su opinión y
aprecio sobrelos diferentes valores
naturales y culturales de su
localidad.
Comparte ideas y aportes sobresus propios
trabajos y los desus compañeros,para mejorar
una puesta en común.
Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades deexpresión de sus
compañeros. (5° y 6°)
Aprecia sus posibilidades deexpresión como parte de su auto aprecio,las
de sus compañeros y de los artistas. (5°y 6°)
AREA: EDUCACIONRELIGIOSA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Formación de la conciencia moral
cristiana: Reconoce el amor de
Dios Padre, revelado en Jesús y su
mensaje de salvación para todos.
Identifica al Espíritu Santo, como el protector y
consolador que Cristo quiso dejarle para vivir
mejor la fe.
Reconoce a los apóstoles como los trasmisores de las revelaciones de Dios y
el evangelio. (5° y 6°)
Reconoce que Jesús nos salva por su muerte y
resurrección. Celebra la salvación que ha traído a
todos.
Identifica el sentido religioso que tiene La Semana Santa en nuestras
vidas. (5° y 6°)
Testimonio de vida: Muestra signos
de valores y virtudes cristianas, en
acciones concretas de convivencia
humana.
Comprende y acepta los errores propios y
ajenos,dialoga armónicamentecon todos y
busca la pazy el bien común, a ejemplo de
Jesús.
Adopta una actitud de organización y relaciones democráticasentretodos.
(5° y 6°)
AREA: EDUCACIONFISICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprensión y desarrollo de la
corporeidad y la salud: Comprende
su desarrollo corporal,el cuidado de
su salud y la práctica organizada de
actividades físicas y los
procedimientos de seguridad
personal,valorando la higiene como
parte de su desarrollo personal.
Reconoce y desarrolla de manera global sus
capacidades físicas en actividades de mayor
complejidad, tomando precauciones para evitar
accidentes.
Participa colaborando con los demás en actividades físicas básicas
mostrando interés por superarse y evitar accidentes. (5° y 6°)
Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene
y rehidratación después de participar en diferentes
actividades físicas.
Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene y rehidratación
después de participar en diferentes actividades. (5° y 6°)
EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La observacióndirecta y sistemática La listade cotejo
El registroanecdótico
Portafolio
La comprobación Pruebasorales,escritasygráficas
Pruebasobjetivas:
 Ítemsde selecciónmúltiple.
 Ítemsde respuestacorta.
 Ítemsde correspondencia.
 Ítemsde jerarquizaciónuordenamiento.
Pruebasde desarrollo
Técnicas e instrumentosde
evaluaciónsegúnlos agentesque
participan en el proceso educativo.
La autoevaluación:
La coevaluación
La heteroevaluación
V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
AREA SESIONES
COMUNICACION
Sesión 1: Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia Participan proponiendo y opinando sobrelasnormas de
convivencia.
Elaboran el cartel deconvivenciacon las normas acordadas.
Sesión 1: Planificamos la organización de nuestra aula Dialogan sobreel para quésirvey el por qué es necesario
organizar el aula.Plantean la organización desu aula, tomando
en cuenta responsabilidades y espacios.
Sesión 2: Leemosun cuento sobre la responsabilidad Leen un cuento, elaboran hipótesissobresu contenido,
localizan información y descubren la importanciadecumplir
con las responsabilidades.Organizan un listado deaquellas
responsabilidades quenecesitan en el aula para convivir
mejor.
Sesión 7: ¿Es posible convivir sin conflictos?
Analizan un caso sobre un conflicto en el aula y, a partir de él,
identifican los conflictos más frecuentes.
Sesión 9: Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Identifican quéaspectos pueden mejorar individualmente
para aportar una mejor convivencia y elaboran
compromisos personales.
secuencia narrativa, para mejorar su práctica como escritor.
AREA SESIONES
COMUNICACION
Sesión5: Elaboramos nuestrocartel de responsabilidadesenel aula Reconocen las diferentes necesidades paralaorganización del
aula y establecen grupos de responsabilidades.
Elaboran el cartel deresponsabilidades.
Sesión6: Elaboramos un manual de convivencia Exploran diferentes alternativas de solución anteun conflicto
buscando la manera deresolverlo.
Sesión3: Leemosy reconocemosnuestroscambios Leen una anécdota.
Ubican información que se encuentra en el
texto usando un organizador gráfico.
Sesión7: Nuestrasdiferenciasnosayudan a crecer:resoluciónde conflictos Exploran diferentes alternativas de solución anteun conflicto
buscando la manera deresolverlos.
Sesión4: Somos parte de un grupo Responden una pregunta acerca decuál es la utilidad ser un
grupo.
Establecen cuáles son sus objetivos como grupo aula y
aquello quetienen en común todos.
AREA SESIONES
COMUNICACION
Sesión8: Elaboramos nuestrasmetas personalespara una mejor convivencia. Escriben siguiendo la estructuradel texto y el propósito dedar
a conocer lo escrito.Elaboran un manual deconvivencia.
Sesión9: Leemospara mejorarnuestra convivenciaescolar Trabajanestrategiasdecomprensiónlectora.
Analizanlatemáticaciudadanade lahistoria.
Sesión 10:Nuestra historia de grupo a través de anécdotas Escribenanécdotasapartirde susvivencias
enel trabajoengrupo.
Publicansusanécdotasenun“Cuaderno
de vivenciasdel aula”.
Sesión 10: Organizamos la biblioteca del aula Acuerdan acciones para el funcionamiento de la
biblioteca:exploran libros,elaboran fichas,hacen un
registro de sus libros,hacen un cuadro de préstamos de
libros.
Sesión 12: Elaboramos nuestro portafolio y
escribimos comentarios
Leen un texto sobreel portafolio y elaboran su portafolio.
Escriben comentarios sobreuno de sus trabajos
AREA SESIONES
COMUNICACION
Sesión 1: Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a
reconocer la ubicación deobjetos y personas usando
el plano cartesiano y las direcciones cardinales,al
realizar actividades paraambientar y decorar el aula.
Sesión 2: Organizamos el aula para un mejor desplazamiento En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a describir
desplazamientos depersonas y objetos en un croquis del
aula,que elaborarán a fin demejorar la organización desus
espacios.
Sesión 3: Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula En esta sesión,los niños y las niñas,a fin
de ambientar el aula,elaborarán cadenetas
de figuras simétricas utilizando el artedel
kirigami y aprenderán la noción desimetría
de reflexión.
Sesión 4: Decoramos el aula con figuras que se trasladan En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a
dibujar diversasfiguras en el geoplano y la cuadrícula
mediante la
traslación,a partir defigurasgeométricas,para seguir
decorando el aula.
Sesión 7: Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula En esta sesión,los niños y las niñas utilizarán patrones
geométricos en la elaboración defrisos paradecorar los
sectores del aula.
Sesión 5: Trasladamos figuras en una cuadrícula En esta sesión,los niños y las niñas trasladarán figurasen una
cuadrícula paragenerar diseños geométricos y continuar
decorando el aula.
Sesión 1: Implementamos el sector
de Matemática y usamos los
millones
En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a identificar,
leer y escribir números de más de seis cifras,y conocerán los
aprendizajes quelograrán en la unidad.
Sesión 2: Realizamos la descomposición aditiva de un número En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a
reconocer cantidades hasta el millón,y realicen
descomposiciones aditivas utilizando monedas,billetes y
cheques.
Sesión 3: Descomponemos el número de habitantes del Perú En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a
realizar descomposiciones usuales y no usuales de números
de más de seis cifras utilizando lasequivalenciasentresus
órdenes (centena de millar,decena de millar,unidad demillar,
centenas, decenas y unidades).
Sesión 4: Descubrimos números grandes y los comparamos En esta sesión, se espera que los
niños y las niñas aprendan a comparar
números de más de seis cifras utilizando
descomposiciones usuales y no usuales,
y fundamenten por qué un número
de nueve cifras es mayor que otro de
ocho, en situaciones problemáticas
contextualizadas.
Sesión 5: Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a resolver
situaciones problemáticas queimplican larealización dedos
operaciones empleando estrategias deadición y sustracción
con números naturales,en situaciones contextualizadas.
Sesión 6: Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a resolver
problemas de comparación con dos operaciones empleando
esquemas gráficos.
Sesión 7: Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar un croquis En esta sesión,seespera que los niños y las niñas
aprendan a identificar y ubicar puntos en el plano
cartesiano,
y reconocer los elementos que lo conforman al elaborar un
croquis a partir dela resolución deproblemas de ubicación.
Sesión 8: Aprendemos a girar y crear figuras en el plano cartesiano En esta sesión,seespera que los niños y las niñas
aprendan a girar figuras geométricas en el plano
cartesiano y,
a partir de ello,creen otras nuevas;además, podrán
identificar quéelementos de estas figuras varían o
permanecen
igual después de girarlas.
Sesión 10: Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a
identificar el patrón deformación geométrico de
construcciones y a aplicar lasimetría,el giro o rotación y la
traslación defiguras geométricas al elaborar mosaicospara
decorar el aula
Sesión 11: Ampliamos patrones de formación geométricos al elaborar banderines En esta sesión,seespera que los niños
y las niñasaprendan a ampliar patrones
de formación geométricos usando
transformaciones(simetría dereflexión,
traslación y rotación),al elaborar
banderines para decorar el aula.
Sesión 11: Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a leer y
representar números hasta la centena de millar usando
expresiones equivalentes.
VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
- CUADERNOS DE RAZONAMIENTO VERBAL Y MATEMATICO.
- LIBROS DEL MED: MATEMATICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE.
- FOTOCOPIAS PARA TABAJAR EN LAS DIFERENTES AREAS.
- PAPELOGRAFOS, PLUMONES, PIZARRA, SECTORES DE TRABAJO, USB, REURSOS AUDIOVISUALES, TOALLAS, JABON.
- LibroMatemática6. Cuadernode trabajo.
- Material Base Diez, tablerode valorposicional,monedas,billetesycheques,yotrosmaterialesdelsectorde Matemática.
- Libro Matemática 5. Cuaderno de trabajo.
- Material Base Diez, ábaco y otros materiales del sector de Matemática.
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Leonardo Sanchez Coello
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
José Antonio García Choque
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
America Magana
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
Patricia Ramirez Lavoz
 
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutasUnidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Monica Mery Carmona Ruiz
 
2.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 20152.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 2015
my lady molina
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje --2016
Unidad de aprendizaje --2016Unidad de aprendizaje --2016
Unidad de aprendizaje --2016
CASITA FELIZ
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
Erick Chavarri Garcia
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Conocer Ciencia
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Jardin 2017
Jardin  2017Jardin  2017
Jardin 2017
reino holanda
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Planificaciones blog
Planificaciones blogPlanificaciones blog
Planificaciones blog
 
Unidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje nUnidad de aprendizaje n
Unidad de aprendizaje n
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
 
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutasUnidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
 
2.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 20152.2. programación anual 2015
2.2. programación anual 2015
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Unidad de aprendizaje --2016
Unidad de aprendizaje --2016Unidad de aprendizaje --2016
Unidad de aprendizaje --2016
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLOPLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
PLANIFICACIONES ANUALES DEL III - IV - V CICLO
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Jardin 2017
Jardin  2017Jardin  2017
Jardin 2017
 

Similar a 1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1)

JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
JULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docxJULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docx
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
MaraBP2
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
Medalit Amalia Del Castillo Pickmans
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOdemetrio apaza catacora
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
LENITHFASANANDO
 
unidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docxunidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docx
soledadelisacuricond
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
Carola Albinagorta
 
EDA_3.docx
EDA_3.docxEDA_3.docx
EDA_3.docx
JorgeHinostroza7
 
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
JorgeHinostroza7
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
Planificación anual final lima
Planificación anual final  limaPlanificación anual final  lima
Planificación anual final limaEDUCACION
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
AngelaFrancia3
 
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docxplanificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
PaolaAlejandraBruno
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
YORDICRISTHIANBLANCA
 
1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY
NelidaLUNATARAZONA
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
OsirisSanchezBeltran
 
6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
licignacioojedapalaf1
 

Similar a 1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1) (20)

JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
JULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docxJULIO EdA  DEL 3° A-B  proceso.docx
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
 
Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01Unidad de aprendizaje n°01
Unidad de aprendizaje n°01
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - IV CICLO (3°, 4°) - MAYO.docx
 
unidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docxunidad 8 4 grado.docx
unidad 8 4 grado.docx
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc2 UNIDAD.doc
2 UNIDAD.doc
 
EDA_3.docx
EDA_3.docxEDA_3.docx
EDA_3.docx
 
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docxEDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
Planificación anual final lima
Planificación anual final  limaPlanificación anual final  lima
Planificación anual final lima
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
 
Resumen rutas
Resumen rutasResumen rutas
Resumen rutas
 
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ..."Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
"Escribimos y compartimos nuestro proyecto de vida"_Unidad de Aprendizaje N° ...
 
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docxplanificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-DEL-04-08-ABRIL.docx
 
1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY
 
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
6°🦋♾️Dosificación Anual de Proyectos Didácticos.docx
 
6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
6to Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

1 unidad-didáctica-de-5-y-6-grado-2016 (1)

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 1 “Organizándonos mejoramos nuestra convivencia en el aula y la escuela” I. SITUACION SIGNIFICATIVA Los niñosdel quintoysextogradoinician unnuevo añollenode retosconunbagaje de experienciasorganizativas diversasque laescuelaleshaofrecido. Es un tiempoque significaelfinalde suspasosporlaprimaria. Sinembargo,enmuchoscasosestasexperienciasnohansidomuyreflexionadasloque genera que constituyansoloprocedimientosacumplir. Ylaconvivenciaenlaescuela, comoencualquierotroespacio,conllevadiferentes dificultadespropiasde las relaciones humanasporloquesenecesitade unaorganización del espacio y del grupo que, acompañado de nuestra mediación, canalice positivamente las potencialidades individuales de cada uno de los estudiantes cuando afrontan diferentes retos en su ejercicio ciudadano. La presente unidad parte de las actividadesescolares iniciales, cuya finalidad es desarrollar las competencias ciudadanas y comunicativas a través de la organización y el compartir, situaciones de oralidad, lectura y escritura que promuevan la participación y reflexión crítica de cada uno de los niños al organizarse y organizar su aula, fortaleciendo así la toma de decisiones que aseguren mejores actitudes ciudadanas como la participación, el diálogo, la toleranciayel respetoparaalcanzarunaconvivenciademocrática. Enmediode unclimapropicioparapromoverlaparticipación,el protagonismoylareflexión de nuestrosestudiantes sobre lasdiferentesformasde organización a las que los confronta la vida en sociedad, concretamente en su ámbito más próximo que es el aula. Entonces, surge el reto: ¿qué debemos tener en cuenta para organizarnos, organizar el espacioy convivirmejorde manera democrática en el aula? :¿Qué normas son importantes en esta etapa escolar?, ¿cómo podríamos hacer para abordar los conflictos entre nosotros?, ¿cómo comunicamos nuestras expectativas? II. PRODUCTOS POR ÁREAS: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE ARTE RELIGIÓN  Manual de convivencia.  Anécdotas y portafolios.  Carteles de normas, responsabilidades y acuerdos.  Metas personales para mejorar la convivencia.  Sector de matemática implementado con tarjetas numéricas y actividades de “Banco El Peruanito”. Diseños decorativos, banderines y frisos con figuras geométricas.  Portafolio con distintas situaciones que impliquen comparar, representar, ordenar, trasladar, transformar y descomponer aditivamente números de seis y más cifras.  Sector de personal social implementado con el mapa del Perú e información sobre la población actual.  Croquis del aula.  Sectores del aula organizados.  Modelo de la estructura de la materia.  Collage  Cancioneros  Oraciones de agradecimiento  Valores
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS Matriz de Conocimientos, Capacidades e Indicadores ÁREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales. Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asienta con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.(5°) Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.(6°) Se expresa oralmente. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Participa en interacciones preguntando y complementando en forma oportuna y pertinente. (5° y 6°) Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información. (5°y 6°) Comprende textos escritos Recupera información dediversos textos escritos. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.(5° y 6°) Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de texto. (6°) Infiere el significado de los textos escritos. Formula hipótesissobreel contenido,a partir delosindicios que le ofrece el texto (imágenes,títulos, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos) (5°) Deducelas característicasdelaspersonas,lospersonajes, los animales, los objetos y los lugares, en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura. (6°) Produce textos escritos Planificala producción dediversos textos escritos. Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar susideas de acuerdo con su propósito comunicativo.(5° y 6°) Textualiza sus ideas según las convenciones dela escritura. Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas,a partir desus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información. (5° y 6°)
  • 3. ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones deforma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Organiza datos respecto a la localización y el desplazamiento de objetos, expresándolos en un croquis usando puntos cardinales en un sistema de coordenadas.(5°) Plantea condiciones y relaciones geométricas explícitas en objetos del Entorno, al elaborar un modelo basado en la rotación de figuras en un Plano cuadriculado. (6°) Comunica y representa ideasmatemáticas. . - Grafica en un plano cuadriculado la posición deun objeto. - Utilizalenguajematemático paradetallarlas característicasdelas formas bidimensionalesal realizarlareflexión y la traslación. - Representa deforma concreta y gráfica (en un plano cuadriculado) lareflexión y latraslación deformas bidimensionales,y relacionaambos tiposderepresentación.(5°) - Graficaen el plano cartesiano la posición de un objeto usando direcciones cardinales (norte,sur,estey oeste). - Representa de manera gráficalosgirosdeformasbidimensionales. - Representa de forma gráfica y simbólica (pares ordenados) losgiros (cuartos de vuelta) de formas bidimensionales. (6°) Elabora y usa estrategias. Emplea el plano cartesiano al resolver situaciones de localización Actúa y piensa matemáticamente en situaciones decantidad. Matematiza situaciones. Plantea relaciones aditivas, en situaciones de varias etapas, y lasexpresa en un modelo desolución quecombine las operaciones con números naturales. Comunica y representa ideasmatemáticas. Expresa deforma oral o escritael uso denúmeros dehastadeseiscifras en diversoscontextosdela vidadiaria (población). Elabora representaciones denúmeros dehastaseiscifrasdeforma concreta (ábaco) y simbólica(números,palabras,composición y descomposición aditiva,valor posicional en centena,decena y unidad de millar,centenas,decenas y unidades). Expresa de forma oral o escrita el uso denúmeros dehastaseiscifrasen diversos contextos de la vidadiaria. Elabora representaciones de números dehasta seis cifrasdeforma simbólica.
  • 4. Razona y argumenta generando ideasmatemáticas. Explica a través deejemplos lasdiferentes formas derepresentar un número natural deseis cifras y susequivalencias según su valor posicional.(5°y 6°) Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos para comparar y ordenar números naturales, con apoyo de material concreto. Emplea estrategias heurísticas al resolver problemas aditivos con números naturales. Elabora un plan al resolver problemas aditivos con números naturales. (5°y 6°) Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza situaciones. Propone situaciones de regularidad a partir de patrones derepetición geométricos con traslaciones y giros decuartos y medias vueltas. Comunica y representa ideas matemáticas. Utiliza lenguaje matemático para expresar los criterios geométricos (simetría de reflexión, traslaciones y giros) queintervienen en la formación del patrón. Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas para ampliar o crear patrones de repetición geométricos, usando material concreto. ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convivede manera democrática. Utiliza reflexivamenteconocimientos, principiosy valores democráticos como basepara establecer sus acuerdos y normas de convivencia. Propone normas y acuerdos que favorezcan la convivencia.(5°y 6°) Maneja conflictos demanera constructiva a través de pautas,mecanismos y canales apropiados paraello. Comprende que muchos conflictos seoriginan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones. (5°) Utiliza el diálogo para resolver los conflictos con asertividad.(6°) Participademocráticamente. Usa y fiscaliza el poder de manera democrática. Expresa su opinión respecto al cumplimiento de sus responsabilidades y las de los demás. Distribuye las funciones y evalúa el desempeño de los miembros de grupo.(5°) Expresa su opinión respecto al cumplimiento de sus responsabilidades y de las responsabilidades de los demás. (6°)
  • 5. AREA: CIENCIAY AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplicaconocimientos científicosy argumenta científicamente. Da razón de que los cambios detemperatura de un cuerpo están asociadoscon el movimiento de sus moléculas. Da razón que el sonido se propaga debido a la interacción entrelas partículas del medio de propagación. Da razón de que la conducción de calor depende de las propiedades de los electrones en los átomos. Diseña y produce prototipos tecnológicos que resuelven problemas de su entorno. Diseña alternativasdesolución al problema Selecciona los materiales en función a sus propiedades (maleabilidad, ductibilidad,dureza entre otros) AREA: ARTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES • Expresión artística: Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística. Diseña y produce un dibujo y/o maqueta, con simbología o motivos propios de su localidad, Usa adecuadamente la línea y forma en sus dibujos. (5° y 6°) Dibuja paisajes locales usando la técnica del collage con materiales de su Comunidad. (5° y 6°) Apreciación artística: Percibe, explica y manifiesta su opinión y aprecio sobrelos diferentes valores naturales y culturales de su localidad. Comparte ideas y aportes sobresus propios trabajos y los desus compañeros,para mejorar una puesta en común. Aprecia el trabajo cooperativo y las posibilidades deexpresión de sus compañeros. (5° y 6°) Aprecia sus posibilidades deexpresión como parte de su auto aprecio,las de sus compañeros y de los artistas. (5°y 6°)
  • 6. AREA: EDUCACIONRELIGIOSA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Formación de la conciencia moral cristiana: Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús y su mensaje de salvación para todos. Identifica al Espíritu Santo, como el protector y consolador que Cristo quiso dejarle para vivir mejor la fe. Reconoce a los apóstoles como los trasmisores de las revelaciones de Dios y el evangelio. (5° y 6°) Reconoce que Jesús nos salva por su muerte y resurrección. Celebra la salvación que ha traído a todos. Identifica el sentido religioso que tiene La Semana Santa en nuestras vidas. (5° y 6°) Testimonio de vida: Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana. Comprende y acepta los errores propios y ajenos,dialoga armónicamentecon todos y busca la pazy el bien común, a ejemplo de Jesús. Adopta una actitud de organización y relaciones democráticasentretodos. (5° y 6°) AREA: EDUCACIONFISICA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud: Comprende su desarrollo corporal,el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal,valorando la higiene como parte de su desarrollo personal. Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas en actividades de mayor complejidad, tomando precauciones para evitar accidentes. Participa colaborando con los demás en actividades físicas básicas mostrando interés por superarse y evitar accidentes. (5° y 6°) Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene y rehidratación después de participar en diferentes actividades físicas. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene y rehidratación después de participar en diferentes actividades. (5° y 6°)
  • 7. EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. TÉCNICAS INSTRUMENTOS La observacióndirecta y sistemática La listade cotejo El registroanecdótico Portafolio La comprobación Pruebasorales,escritasygráficas Pruebasobjetivas:  Ítemsde selecciónmúltiple.  Ítemsde respuestacorta.  Ítemsde correspondencia.  Ítemsde jerarquizaciónuordenamiento. Pruebasde desarrollo Técnicas e instrumentosde evaluaciónsegúnlos agentesque participan en el proceso educativo. La autoevaluación: La coevaluación La heteroevaluación V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: AREA SESIONES COMUNICACION Sesión 1: Construyamos nuestras normas de convivencia para vivir en democracia Participan proponiendo y opinando sobrelasnormas de convivencia. Elaboran el cartel deconvivenciacon las normas acordadas. Sesión 1: Planificamos la organización de nuestra aula Dialogan sobreel para quésirvey el por qué es necesario organizar el aula.Plantean la organización desu aula, tomando en cuenta responsabilidades y espacios. Sesión 2: Leemosun cuento sobre la responsabilidad Leen un cuento, elaboran hipótesissobresu contenido, localizan información y descubren la importanciadecumplir con las responsabilidades.Organizan un listado deaquellas responsabilidades quenecesitan en el aula para convivir mejor. Sesión 7: ¿Es posible convivir sin conflictos? Analizan un caso sobre un conflicto en el aula y, a partir de él, identifican los conflictos más frecuentes. Sesión 9: Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Identifican quéaspectos pueden mejorar individualmente para aportar una mejor convivencia y elaboran compromisos personales.
  • 8. secuencia narrativa, para mejorar su práctica como escritor. AREA SESIONES COMUNICACION Sesión5: Elaboramos nuestrocartel de responsabilidadesenel aula Reconocen las diferentes necesidades paralaorganización del aula y establecen grupos de responsabilidades. Elaboran el cartel deresponsabilidades. Sesión6: Elaboramos un manual de convivencia Exploran diferentes alternativas de solución anteun conflicto buscando la manera deresolverlo. Sesión3: Leemosy reconocemosnuestroscambios Leen una anécdota. Ubican información que se encuentra en el texto usando un organizador gráfico. Sesión7: Nuestrasdiferenciasnosayudan a crecer:resoluciónde conflictos Exploran diferentes alternativas de solución anteun conflicto buscando la manera deresolverlos. Sesión4: Somos parte de un grupo Responden una pregunta acerca decuál es la utilidad ser un grupo. Establecen cuáles son sus objetivos como grupo aula y aquello quetienen en común todos. AREA SESIONES COMUNICACION Sesión8: Elaboramos nuestrasmetas personalespara una mejor convivencia. Escriben siguiendo la estructuradel texto y el propósito dedar a conocer lo escrito.Elaboran un manual deconvivencia. Sesión9: Leemospara mejorarnuestra convivenciaescolar Trabajanestrategiasdecomprensiónlectora. Analizanlatemáticaciudadanade lahistoria. Sesión 10:Nuestra historia de grupo a través de anécdotas Escribenanécdotasapartirde susvivencias enel trabajoengrupo. Publicansusanécdotasenun“Cuaderno de vivenciasdel aula”. Sesión 10: Organizamos la biblioteca del aula Acuerdan acciones para el funcionamiento de la biblioteca:exploran libros,elaboran fichas,hacen un registro de sus libros,hacen un cuadro de préstamos de libros. Sesión 12: Elaboramos nuestro portafolio y escribimos comentarios Leen un texto sobreel portafolio y elaboran su portafolio. Escriben comentarios sobreuno de sus trabajos
  • 9. AREA SESIONES COMUNICACION Sesión 1: Decoramos nuestra aula y ubicamos objetos En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a reconocer la ubicación deobjetos y personas usando el plano cartesiano y las direcciones cardinales,al realizar actividades paraambientar y decorar el aula. Sesión 2: Organizamos el aula para un mejor desplazamiento En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a describir desplazamientos depersonas y objetos en un croquis del aula,que elaborarán a fin demejorar la organización desus espacios. Sesión 3: Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula En esta sesión,los niños y las niñas,a fin de ambientar el aula,elaborarán cadenetas de figuras simétricas utilizando el artedel kirigami y aprenderán la noción desimetría de reflexión. Sesión 4: Decoramos el aula con figuras que se trasladan En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a dibujar diversasfiguras en el geoplano y la cuadrícula mediante la traslación,a partir defigurasgeométricas,para seguir decorando el aula. Sesión 7: Elaboramos frisos con patrones geométricos y ambientamos el aula En esta sesión,los niños y las niñas utilizarán patrones geométricos en la elaboración defrisos paradecorar los sectores del aula. Sesión 5: Trasladamos figuras en una cuadrícula En esta sesión,los niños y las niñas trasladarán figurasen una cuadrícula paragenerar diseños geométricos y continuar decorando el aula. Sesión 1: Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a identificar, leer y escribir números de más de seis cifras,y conocerán los aprendizajes quelograrán en la unidad. Sesión 2: Realizamos la descomposición aditiva de un número En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a reconocer cantidades hasta el millón,y realicen descomposiciones aditivas utilizando monedas,billetes y cheques. Sesión 3: Descomponemos el número de habitantes del Perú En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a realizar descomposiciones usuales y no usuales de números de más de seis cifras utilizando lasequivalenciasentresus órdenes (centena de millar,decena de millar,unidad demillar, centenas, decenas y unidades). Sesión 4: Descubrimos números grandes y los comparamos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a comparar números de más de seis cifras utilizando descomposiciones usuales y no usuales, y fundamenten por qué un número de nueve cifras es mayor que otro de
  • 10. ocho, en situaciones problemáticas contextualizadas. Sesión 5: Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a resolver situaciones problemáticas queimplican larealización dedos operaciones empleando estrategias deadición y sustracción con números naturales,en situaciones contextualizadas. Sesión 6: Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas gráficos. Sesión 7: Reconocemos los elementos del plano cartesiano al elaborar un croquis En esta sesión,seespera que los niños y las niñas aprendan a identificar y ubicar puntos en el plano cartesiano, y reconocer los elementos que lo conforman al elaborar un croquis a partir dela resolución deproblemas de ubicación. Sesión 8: Aprendemos a girar y crear figuras en el plano cartesiano En esta sesión,seespera que los niños y las niñas aprendan a girar figuras geométricas en el plano cartesiano y, a partir de ello,creen otras nuevas;además, podrán identificar quéelementos de estas figuras varían o permanecen igual después de girarlas. Sesión 10: Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a identificar el patrón deformación geométrico de construcciones y a aplicar lasimetría,el giro o rotación y la traslación defiguras geométricas al elaborar mosaicospara decorar el aula Sesión 11: Ampliamos patrones de formación geométricos al elaborar banderines En esta sesión,seespera que los niños y las niñasaprendan a ampliar patrones de formación geométricos usando transformaciones(simetría dereflexión, traslación y rotación),al elaborar banderines para decorar el aula. Sesión 11: Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes En esta sesión,los niños y las niñas aprenderán a leer y representar números hasta la centena de millar usando expresiones equivalentes. VI. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD: - CUADERNOS DE RAZONAMIENTO VERBAL Y MATEMATICO. - LIBROS DEL MED: MATEMATICA, COMUNICACIÓN, PERSONAL SOCIAL, CIENCIA Y AMBIENTE. - FOTOCOPIAS PARA TABAJAR EN LAS DIFERENTES AREAS. - PAPELOGRAFOS, PLUMONES, PIZARRA, SECTORES DE TRABAJO, USB, REURSOS AUDIOVISUALES, TOALLAS, JABON. - LibroMatemática6. Cuadernode trabajo.
  • 11. - Material Base Diez, tablerode valorposicional,monedas,billetesycheques,yotrosmaterialesdelsectorde Matemática. - Libro Matemática 5. Cuaderno de trabajo. - Material Base Diez, ábaco y otros materiales del sector de Matemática. -