SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDDAD EDUCATIVA “”
AÑO LECTIVO
PLAN DE CLASE
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELO:
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1er BACHILLERATO
Nº DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Planificación y control financiero del
emprendimiento
O.E.EG.4. Comprender y explicarel impacto de las variables financieras básicas
en el desarrollo del emprendimiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un
emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, “punto
de equilibrio” y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para
las proyecciones.
I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un
emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.).
EJES TRANSVERSALES PERÍODOS SEMANA DE INICIO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO
ANTICIPACIÓN
Activar los conocimientos previos de los
estudiantes a base de preguntas:
 Que entiende por emprendimiento.
 Que son los conceptos financieros básicos.
 Videos.
 Internet.
 Proyector
 Diccionario
financiero.
 Textos financieros.
 Conoce todo sobre los
términos financieros
principales.
 Diferencia entre costo y gasto,
incluyendo sus tipos.
1. Que son los ingresos familiares.
2. Explique qué entiende por:
 Que son los ingresos, costos y gastos.
 Como se calcula los ingresos.
 Como se diferencia un costo de un gasto.
CONSTRUCCIÓN
 Investigar que es un emprendimiento.
 Relacionar los términos financieros con los
estudiantes.
 Analizar los ejemplos de presupuestos.
 Definición de utilidad y funcionalidad.
 Analizar sus proyecciones futuras
financieras.
 Interpretar los términos básicos de ingresos,
gastos y costos.
 Socializar las finanzas con los estudiantes.
 Definir que son gastos e ingresos
financieros.
 Interpretar el capital de trabajo de
emprendimiento.
 Investigar cómo elaborar un presupuesto
para realizar el emprendimiento planteado.
 Definir básicamente todos los términos
financieros.
CONSOLIDACIÓN
 Cuaderno de trabajo
 Libro del estudiante.
 Guía del docente.
 Menciona todo la información
financiera.
 Utiliza los términos financieros
para el uso diario.
 Analiza recursos de
presupuestos.
 Conoce como elaborar un
presupuesto para iniciar un
emprendimiento.
Ingresos.-
Costos.-
Gastos.-
Inversión.-
3. Que es el punto de equilibrio.
4. Realice un listado para realizar
un emprendimiento.
Técnica: Prueba
Instrumento: Prueba escrita
 Elaboración de un glosario de términos
financieros.
4 ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓNDE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
UNIDDAD EDUCATIVA “” AÑO LECTIVO
PLAN DE CLASE
5 DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELO:
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1er BACHILLERATO
Nº DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Planificación y control financiero del
emprendimiento
O.E.EG.4. Comprender y explicarel impacto de las variables financieras básicas
en el desarrollo del emprendimiento.
6 PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EG.5.1.2. Distinguirlos diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un
emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo
necesario para un emprendimiento.
I.EG.5.2.1. Ordena las cuentas contables de acuerdo con la naturaleza de la
función de los asientos contables en aquellos emprendimientos obligados a
llevarcontabilidad, tomando en cuenta las normas tributarias establecidas por
la autoridad competente. (I.4.,J.2.)
EJES TRANSVERSALES PERÍODOS SEMANA DE INICIO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO
ANTICIPACIÓN
Activar los conocimientos previos de los
estudiantes a base de preguntas:
 Cómo se calculan los costos y gastos.
 Videos.
 Internet.
 Diccionario
financiero.
 Comprende los conceptos de
ingresos, costos, gastos e
inversión.
 Diferencia entre costo y gasto,
incluyendo sus tipos.
1. Que son los costos variables.
2. Determine que es el capital de
trabajo.
 Conoce como se diferencia un costo de un
gasto
 Cómo se calcula un costo variable
 Que es el capital de trabajo.
CONSTRUCCIÓN
 Identificar todos los tipos de costos
existentes.
 Identificar los gastos para realizar un
emprendimiento.
 Investigar las diferencias entre un costo y un
gasto.
 Ejercitar los cálculos con el presupuesto de
dos meses de su familia.
 Definir que es capital de trabajo.
 Elaborar un presupuesto familiar para dos
meses, definiendo con claridad los ingresos
y egresos
 Pensar en una idea de emprendimiento que
les gustaría poner en marcha.
 Investigar los pasos a seguir para poner en
marcha un emprendimiento.
CONSOLIDACIÓN
 Realizar ejercicios de aplicación contable.
 Material de
escritorio.
 Libro del estudiante.
 Cuaderno de trabajo
 Guía del docente
 Proyector
 Videos de
presupuestos
 Clasifica correctamente los
costos fijos, costos variables y
gastos.
 Elabora un presupuesto familiar
determinando con exactitud
ingresos, costos y gastos.
 Elabora un presupuesto para
emprender un proyecto
productivo.
 Calculaelpunto de equilibrio del
emprendimiento.
 Determina el capital de trabajo
que se necesita para emprender
el proyecto productivo.
 Clasifica correctamente los
costos fijos, costos variables y
gastos.
3. A través de un ejemplo, anote
una semejanza y una diferencia
entre gasto e inversión.
Semejanza.-
Diferencia.-
4. Describa la diferencia entre
costo de producción y costo de
venta.
5. Trabajo practico
Técnica: Prueba
Instrumento: Prueba escrita
 Ver un video de un presupuesto de un
negocio.
7 ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓNDE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
UNIDDAD EDUCATIVA “”
AÑO LECTIVO
PLAN DE CLASE
8 DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELO:
EMPRENDIMIENTO Y GESTION 1er. BACHILLERATO
Nº DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Planificación y control financiero del
emprendimiento
O.E.EG.2. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un
emprendimiento por medio de la comprensión de las principales cuentas,
libros contables y estados financieros.
9 PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
EG.5.1.4. Deducir la importancia de la contabilidad como elemento de control
financiero del emprendimiento.
I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un
emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.).
EJES TRANSVERSALES PERÍODOS SEMANA DE INICIO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO
ANTICIPACIÓN
Activar los conocimientos previos de los
estudiantes a base de preguntas:
 Que es la contabilidad.
 Videos.
 Internet.
 Diccionario.
 Selecciona la contabilidad
adecuada para un
emprendimiento.
1. Resuma la importancia de la
contabilidad en el
emprendimiento.
 Para que es importante la contabilidad en el
emprendimiento.
 Cuando se utiliza la contabilidad en el
emprendimiento.
CONSTRUCCIÓN
 Investigar sobre la contabilidad y su
influencia en el emprendimiento.
 Conocer la importancia de la contabilidad
para realizar un emprendimiento.
 Investigar los principios contables.
 Identificar que contabilidad se utiliza en un
proyecto de emprendimiento.
 Establecer diferencias entre contabilidad
general y contabilidad financiera basada en
un emprendimiento.
 Observar un video de una contabilidad de
emprendimiento.
 Utilizar adecuadamente la contabilidad en
el emprendimiento.
 Familiarizar la contabilidad en el
emprendimiento planteado.
 Conocer los conceptos financieros básico
para realizar un emprendimiento.
CONSOLIDACIÓN
 Material de
escritorio.
 Libro del estudiante.
 Cuaderno de trabajo
 Guía del docente
 Proyector
 Videos de
contabilidad
 Conoce sobre la importancia de
la contabilidad en el
emprendimiento.
 Identifica las diferencias de la
contabilidad general a la del
emprendimiento.
 Sabe de la utilización de
contabilidad en el
emprendimiento.
2. Cuantas clases de contabilidad
conoce.
3. Enumere tres emprendimientos
que tengan:
Costo de producción
1.
2.
3.
Costo de venta
1.
2.
3.
4. Trabajo practico.
Técnica: Prueba
Instrumento: Prueba escrita
 Ver un video de la importancia de la
contabilidad en un emprendimiento.
10 ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓNDE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
1 UNIDAD.docx

Más contenido relacionado

Similar a 1 UNIDAD.docx

Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayalaPresupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
cuerpo de bomberos ibarra
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
TERCHIVCHILAVARAS
 
planificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdf
planificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdfplanificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdf
planificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdf
jiunwashikiat
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
magdaladj
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Emprendimiento 4to grado - Estudiante.pdf
Emprendimiento 4to grado - Estudiante.pdfEmprendimiento 4to grado - Estudiante.pdf
Emprendimiento 4to grado - Estudiante.pdf
ShirleySeminarioAlme
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Roberto Morales
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Andres Felipe Garcia Gaitan
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
cesarapraez
 
Syllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financieraSyllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financiera
Roberto Morales
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Guianomina2012
Guianomina2012Guianomina2012
Guianomina2012
Diego A. Arias Velasquez
 
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdfUNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
ssuser78df19
 
Planeamiento Financiero.pdf
Planeamiento Financiero.pdfPlaneamiento Financiero.pdf
Planeamiento Financiero.pdf
osmeilyfernandez
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3
Acamica
 
Unidad 4 abelardo sanchez
Unidad 4   abelardo sanchezUnidad 4   abelardo sanchez
2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx
Lilia Macias herrera
 
descargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdfdescargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdf
GisselFabiolaSC
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
hye HYE
 

Similar a 1 UNIDAD.docx (20)

Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayalaPresupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
Presupuestoproyectolibro2007 9 ottoayala
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
 
planificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdf
planificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdfplanificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdf
planificaciones-de-emprendimiento 1ro de bachillerato.pdf
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-ALUMNO_editado MALABARES.pdf
 
Emprendimiento 4to grado - Estudiante.pdf
Emprendimiento 4to grado - Estudiante.pdfEmprendimiento 4to grado - Estudiante.pdf
Emprendimiento 4to grado - Estudiante.pdf
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Syllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financieraSyllabus Administracion financiera
Syllabus Administracion financiera
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Guianomina2012
Guianomina2012Guianomina2012
Guianomina2012
 
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdfUNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
UNIPAP- FACES - Boletin financiero - Genesis Jaramillo , Fabiola Martinez.pdf
 
Planeamiento Financiero.pdf
Planeamiento Financiero.pdfPlaneamiento Financiero.pdf
Planeamiento Financiero.pdf
 
Material encuentro 3
Material encuentro 3Material encuentro 3
Material encuentro 3
 
Unidad 4 abelardo sanchez
Unidad 4   abelardo sanchezUnidad 4   abelardo sanchez
Unidad 4 abelardo sanchez
 
2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx
 
descargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdfdescargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdf
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

1 UNIDAD.docx

  • 1. UNIDDAD EDUCATIVA “” AÑO LECTIVO PLAN DE CLASE 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELO: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1er BACHILLERATO Nº DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Planificación y control financiero del emprendimiento O.E.EG.4. Comprender y explicarel impacto de las variables financieras básicas en el desarrollo del emprendimiento. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, “punto de equilibrio” y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para las proyecciones. I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.). EJES TRANSVERSALES PERÍODOS SEMANA DE INICIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO ANTICIPACIÓN Activar los conocimientos previos de los estudiantes a base de preguntas:  Que entiende por emprendimiento.  Que son los conceptos financieros básicos.  Videos.  Internet.  Proyector  Diccionario financiero.  Textos financieros.  Conoce todo sobre los términos financieros principales.  Diferencia entre costo y gasto, incluyendo sus tipos. 1. Que son los ingresos familiares. 2. Explique qué entiende por:
  • 2.  Que son los ingresos, costos y gastos.  Como se calcula los ingresos.  Como se diferencia un costo de un gasto. CONSTRUCCIÓN  Investigar que es un emprendimiento.  Relacionar los términos financieros con los estudiantes.  Analizar los ejemplos de presupuestos.  Definición de utilidad y funcionalidad.  Analizar sus proyecciones futuras financieras.  Interpretar los términos básicos de ingresos, gastos y costos.  Socializar las finanzas con los estudiantes.  Definir que son gastos e ingresos financieros.  Interpretar el capital de trabajo de emprendimiento.  Investigar cómo elaborar un presupuesto para realizar el emprendimiento planteado.  Definir básicamente todos los términos financieros. CONSOLIDACIÓN  Cuaderno de trabajo  Libro del estudiante.  Guía del docente.  Menciona todo la información financiera.  Utiliza los términos financieros para el uso diario.  Analiza recursos de presupuestos.  Conoce como elaborar un presupuesto para iniciar un emprendimiento. Ingresos.- Costos.- Gastos.- Inversión.- 3. Que es el punto de equilibrio. 4. Realice un listado para realizar un emprendimiento. Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita
  • 3.  Elaboración de un glosario de términos financieros. 4 ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓNDE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 4. UNIDDAD EDUCATIVA “” AÑO LECTIVO PLAN DE CLASE 5 DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELO: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN 1er BACHILLERATO Nº DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Planificación y control financiero del emprendimiento O.E.EG.4. Comprender y explicarel impacto de las variables financieras básicas en el desarrollo del emprendimiento. 6 PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN EG.5.1.2. Distinguirlos diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo necesario para un emprendimiento. I.EG.5.2.1. Ordena las cuentas contables de acuerdo con la naturaleza de la función de los asientos contables en aquellos emprendimientos obligados a llevarcontabilidad, tomando en cuenta las normas tributarias establecidas por la autoridad competente. (I.4.,J.2.) EJES TRANSVERSALES PERÍODOS SEMANA DE INICIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO ANTICIPACIÓN Activar los conocimientos previos de los estudiantes a base de preguntas:  Cómo se calculan los costos y gastos.  Videos.  Internet.  Diccionario financiero.  Comprende los conceptos de ingresos, costos, gastos e inversión.  Diferencia entre costo y gasto, incluyendo sus tipos. 1. Que son los costos variables. 2. Determine que es el capital de trabajo.
  • 5.  Conoce como se diferencia un costo de un gasto  Cómo se calcula un costo variable  Que es el capital de trabajo. CONSTRUCCIÓN  Identificar todos los tipos de costos existentes.  Identificar los gastos para realizar un emprendimiento.  Investigar las diferencias entre un costo y un gasto.  Ejercitar los cálculos con el presupuesto de dos meses de su familia.  Definir que es capital de trabajo.  Elaborar un presupuesto familiar para dos meses, definiendo con claridad los ingresos y egresos  Pensar en una idea de emprendimiento que les gustaría poner en marcha.  Investigar los pasos a seguir para poner en marcha un emprendimiento. CONSOLIDACIÓN  Realizar ejercicios de aplicación contable.  Material de escritorio.  Libro del estudiante.  Cuaderno de trabajo  Guía del docente  Proyector  Videos de presupuestos  Clasifica correctamente los costos fijos, costos variables y gastos.  Elabora un presupuesto familiar determinando con exactitud ingresos, costos y gastos.  Elabora un presupuesto para emprender un proyecto productivo.  Calculaelpunto de equilibrio del emprendimiento.  Determina el capital de trabajo que se necesita para emprender el proyecto productivo.  Clasifica correctamente los costos fijos, costos variables y gastos. 3. A través de un ejemplo, anote una semejanza y una diferencia entre gasto e inversión. Semejanza.- Diferencia.- 4. Describa la diferencia entre costo de producción y costo de venta. 5. Trabajo practico Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita
  • 6.  Ver un video de un presupuesto de un negocio. 7 ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓNDE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 7. UNIDDAD EDUCATIVA “” AÑO LECTIVO PLAN DE CLASE 8 DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: GRADO/CURSO: PARALELO: EMPRENDIMIENTO Y GESTION 1er. BACHILLERATO Nº DE LA UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Planificación y control financiero del emprendimiento O.E.EG.2. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento por medio de la comprensión de las principales cuentas, libros contables y estados financieros. 9 PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN EG.5.1.4. Deducir la importancia de la contabilidad como elemento de control financiero del emprendimiento. I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.). EJES TRANSVERSALES PERÍODOS SEMANA DE INICIO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMENTO ANTICIPACIÓN Activar los conocimientos previos de los estudiantes a base de preguntas:  Que es la contabilidad.  Videos.  Internet.  Diccionario.  Selecciona la contabilidad adecuada para un emprendimiento. 1. Resuma la importancia de la contabilidad en el emprendimiento.
  • 8.  Para que es importante la contabilidad en el emprendimiento.  Cuando se utiliza la contabilidad en el emprendimiento. CONSTRUCCIÓN  Investigar sobre la contabilidad y su influencia en el emprendimiento.  Conocer la importancia de la contabilidad para realizar un emprendimiento.  Investigar los principios contables.  Identificar que contabilidad se utiliza en un proyecto de emprendimiento.  Establecer diferencias entre contabilidad general y contabilidad financiera basada en un emprendimiento.  Observar un video de una contabilidad de emprendimiento.  Utilizar adecuadamente la contabilidad en el emprendimiento.  Familiarizar la contabilidad en el emprendimiento planteado.  Conocer los conceptos financieros básico para realizar un emprendimiento. CONSOLIDACIÓN  Material de escritorio.  Libro del estudiante.  Cuaderno de trabajo  Guía del docente  Proyector  Videos de contabilidad  Conoce sobre la importancia de la contabilidad en el emprendimiento.  Identifica las diferencias de la contabilidad general a la del emprendimiento.  Sabe de la utilización de contabilidad en el emprendimiento. 2. Cuantas clases de contabilidad conoce. 3. Enumere tres emprendimientos que tengan: Costo de producción 1. 2. 3. Costo de venta 1. 2. 3. 4. Trabajo practico. Técnica: Prueba Instrumento: Prueba escrita
  • 9.  Ver un video de la importancia de la contabilidad en un emprendimiento. 10 ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓNDE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: