SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGOTIPO INSTITUCIONAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: Emprendimient
o y Gestión.
GRADO/CURSO: PRIMERO BGU PARALELO:
Nº DE LA
UNIDAD
1 TÍTULO DE LA
UNIDAD
Planificación y
control
financiero del
emprendimiento
: Conceptos
financieros
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer, comprender y utilizar
los conceptos financieros
básicos para conocer el futuro
financiero de su
emprendimiento y determinar
adecuadamente el capital de
trabajo necesario para
emprender.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
1. EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un
emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, “punto
de equilibrio” y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para
las proyecciones.
 I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de
trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos
financieros básicos (I.1.; I.4.).
2. EG.5.1.2. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede
tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de
trabajo necesario para un emprendimiento.
 I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de
trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos
financieros básicos (I.1.; I.4.).
EJES TRANSVERSALES La interculturalidad. Solidaridad (S1,
S2, S3, S4)
PERÍODOS SEMANA DE
INICIO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMEN
TO
1
-Creación de las definiciones de los términos
financieros a través de los conceptos dados en
lluvias de ideas trabajadas en el aula. Exponer los
resultados.
-Valoración de los conceptos básicos de
emprendimiento.
-Explicación de los conceptos del glosario
interrelacionándolos con el contexto.
-Ensamblaje del perfil emprendedor con el apoyo
del aprendizaje de los conceptos básicos de
emprendimiento.
-Determinación de la capacidad emprendedora en
los estudiantes por medio de un test.
-Exposiciones grupales acerca de los temas
estudiados.
-Videos.
-Internet.
-Diccionario.
-Material de escritorio.
-Libro del estudiante.
 Comprende los
conceptos de ingresos,
costos, gastos e
inversión.
 Diferencia entre costo y
gasto, incluyendo sus
tipos.
Actividad 1: De aplicación
Técnica 1: Observación sistemática.
Instrumento 1.1.: Lista de cotejo.
Actividad 2: De aplicación
Técnica 2: Análisis de desempeños.
Instrumento 2.1.: Mapa conceptual.
2
-Análisis de ejemplos de presupuestos.
Disgregación de componentes. Definición de
utilidad y funcionalidad.
-Elaboración de un presupuesto familiar mensual,
definiendo ingresos, costos y gastos. Anexar
copias de roles de pago (ingresos) de las personas
-Videos.
-Internet.
-Diccionario.
-Material de escritorio.
 Elabora un presupuesto
familiar determinando
con exactitud ingresos,
costos y gastos.
Actividad 1: De aplicación
Técnica 1: Análisis de desempeños
Instrumento 1.1.: Investigación.
Instrumento 1.2.: Proyecto.
Actividad 2: De memorización
Técnica 2: Intercambios orales.
Instrumento 2.1.: Exposición.
que aportan al hogar y de planillas y facturas de
gastos.
-Elaboración de un presupuesto para iniciar un
emprendimiento.
-Elaboración de glosario de términos financieros,
interrelacionándolos usando un mapa conceptual.
Actividades de Indagación:
¿Cómo se calculan los ingresos?
¿Cómo se diferencia un costo de un gasto?
¿Cómo se calcula un costo variable?
¿Cómo se calcula el costo total?
-Libro del estudiante.
-Ejemplos de presupuesto.
 Elabora un presupuesto
para emprender un
proyecto productivo.
 Calcula el punto de
equilibrio del
emprendimiento.
 Determina el capital de
trabajo que se necesita
para emprender el
proyecto productivo.
 Clasifica correctamente
los costos fijos, costos
variables y gastos.
Actividad 3: De proceso
Técnica 3: Pruebas específicas.
Instrumento 3.1.: Resolución de
ejercicios y problemas.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
Adaptación para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales
asociadas a una discapacidad intelectual. Caso concreto: estudiante con
Síndrome de Down.
1. Correlación de los conceptos financieros básicos dados y sus
definiciones.
2. Generación de un glosario de conceptos financieros básicos.
3. Identificación de características emprendedoras similares en
diferentes modelos de emprendedores.
4. Contrastación de los elementos de diferentes tipos de presupuestos.
5. Elaboración de un presupuesto personal.
6. Exposición de los trabajos elaborados: Glosario, Perfiles de
emprendedores, Tipos de Presupuestos.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

Más contenido relacionado

Similar a 1º BLOQUE O UNIDAD 2.docx

2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx
Lilia Macias herrera
 
Contenido curricular presupuesto empresarial contaduria
Contenido curricular presupuesto empresarial contaduriaContenido curricular presupuesto empresarial contaduria
Contenido curricular presupuesto empresarial contaduria
ORASMA
 
Presup empres vii
Presup empres viiPresup empres vii
Presup empres vii
Francisco Sarpe
 
3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx
3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx
3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx
Lilia Macias herrera
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
AUGUSTO ALFONSO UZURRIAGA SIERRA
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
OnasYoris
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
OnasYoris
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
OnasYoris
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
OnasYoris
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Ana Fuenmayor
 
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de DirecciónMódulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
Ana Fuenmayor
 
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfPCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
Leo Tuqueres
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Felipe Aguila Uson
 
Clase Plan de Negocios
Clase Plan de NegociosClase Plan de Negocios
Clase Plan de Negocios
loscuatrofantasticos1
 
descargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdfdescargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdf
GisselFabiolaSC
 
Guia[1]
Guia[1]Guia[1]
Guia[1]
Alfonso
 
Guianomina2012
Guianomina2012Guianomina2012
Guianomina2012
Diego A. Arias Velasquez
 
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010
JORGE145
 
Planificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docx
Planificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docxPlanificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docx
Planificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docx
ANDRESSHIGUANGO1
 
Diplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosDiplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectos
Carito Romero
 

Similar a 1º BLOQUE O UNIDAD 2.docx (20)

2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx2º BLOQUE O UNIDAD.docx
2º BLOQUE O UNIDAD.docx
 
Contenido curricular presupuesto empresarial contaduria
Contenido curricular presupuesto empresarial contaduriaContenido curricular presupuesto empresarial contaduria
Contenido curricular presupuesto empresarial contaduria
 
Presup empres vii
Presup empres viiPresup empres vii
Presup empres vii
 
3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx
3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx
3º BLOQUE O UNIDAD 2.docx
 
Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)Analisis de estados financieros (1)
Analisis de estados financieros (1)
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
 
Aspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finanAspectos conceptuales estudio econ finan
Aspectos conceptuales estudio econ finan
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de DirecciónMódulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
Módulo I. El Presupuesto Empresarial como elemento de Dirección
 
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfPCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
 
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
Materialdidacticovirtual 110408104658-phpapp02
 
Clase Plan de Negocios
Clase Plan de NegociosClase Plan de Negocios
Clase Plan de Negocios
 
descargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdfdescargable_EA1.pdf
descargable_EA1.pdf
 
Guia[1]
Guia[1]Guia[1]
Guia[1]
 
Guianomina2012
Guianomina2012Guianomina2012
Guianomina2012
 
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010
 
Planificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docx
Planificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docxPlanificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docx
Planificacion Microcurricular-1ro.BGU.EyG IIT CORREGIDO.docx
 
Diplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectosDiplomado especializacion en proyectos
Diplomado especializacion en proyectos
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

1º BLOQUE O UNIDAD 2.docx

  • 1. LOGOTIPO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: Emprendimient o y Gestión. GRADO/CURSO: PRIMERO BGU PARALELO: Nº DE LA UNIDAD 1 TÍTULO DE LA UNIDAD Planificación y control financiero del emprendimiento : Conceptos financieros OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer, comprender y utilizar los conceptos financieros básicos para conocer el futuro financiero de su emprendimiento y determinar adecuadamente el capital de trabajo necesario para emprender. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN 1. EG.5.1.1. Describir y explicar los conceptos financieros básicos de un emprendimiento, como “ingresos”, “costos”, “gastos” e “inversión”, “punto de equilibrio” y sus proyecciones futuras como elemento fundamental para las proyecciones.  I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.). 2. EG.5.1.2. Distinguir los diferentes tipos de costos y gastos que puede tener un emprendimiento para determinar detenidamente el capital de trabajo necesario para un emprendimiento.  I.EG.5.1.1. Determina proyecciones financieras y el capital de trabajo de un emprendimiento basándose en conceptos financieros básicos (I.1.; I.4.). EJES TRANSVERSALES La interculturalidad. Solidaridad (S1, S2, S3, S4) PERÍODOS SEMANA DE INICIO
  • 2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/TÉCNICA/INSTRUMEN TO 1 -Creación de las definiciones de los términos financieros a través de los conceptos dados en lluvias de ideas trabajadas en el aula. Exponer los resultados. -Valoración de los conceptos básicos de emprendimiento. -Explicación de los conceptos del glosario interrelacionándolos con el contexto. -Ensamblaje del perfil emprendedor con el apoyo del aprendizaje de los conceptos básicos de emprendimiento. -Determinación de la capacidad emprendedora en los estudiantes por medio de un test. -Exposiciones grupales acerca de los temas estudiados. -Videos. -Internet. -Diccionario. -Material de escritorio. -Libro del estudiante.  Comprende los conceptos de ingresos, costos, gastos e inversión.  Diferencia entre costo y gasto, incluyendo sus tipos. Actividad 1: De aplicación Técnica 1: Observación sistemática. Instrumento 1.1.: Lista de cotejo. Actividad 2: De aplicación Técnica 2: Análisis de desempeños. Instrumento 2.1.: Mapa conceptual. 2 -Análisis de ejemplos de presupuestos. Disgregación de componentes. Definición de utilidad y funcionalidad. -Elaboración de un presupuesto familiar mensual, definiendo ingresos, costos y gastos. Anexar copias de roles de pago (ingresos) de las personas -Videos. -Internet. -Diccionario. -Material de escritorio.  Elabora un presupuesto familiar determinando con exactitud ingresos, costos y gastos. Actividad 1: De aplicación Técnica 1: Análisis de desempeños Instrumento 1.1.: Investigación. Instrumento 1.2.: Proyecto. Actividad 2: De memorización Técnica 2: Intercambios orales. Instrumento 2.1.: Exposición.
  • 3. que aportan al hogar y de planillas y facturas de gastos. -Elaboración de un presupuesto para iniciar un emprendimiento. -Elaboración de glosario de términos financieros, interrelacionándolos usando un mapa conceptual. Actividades de Indagación: ¿Cómo se calculan los ingresos? ¿Cómo se diferencia un costo de un gasto? ¿Cómo se calcula un costo variable? ¿Cómo se calcula el costo total? -Libro del estudiante. -Ejemplos de presupuesto.  Elabora un presupuesto para emprender un proyecto productivo.  Calcula el punto de equilibrio del emprendimiento.  Determina el capital de trabajo que se necesita para emprender el proyecto productivo.  Clasifica correctamente los costos fijos, costos variables y gastos. Actividad 3: De proceso Técnica 3: Pruebas específicas. Instrumento 3.1.: Resolución de ejercicios y problemas. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA Adaptación para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad intelectual. Caso concreto: estudiante con Síndrome de Down. 1. Correlación de los conceptos financieros básicos dados y sus definiciones. 2. Generación de un glosario de conceptos financieros básicos. 3. Identificación de características emprendedoras similares en diferentes modelos de emprendedores. 4. Contrastación de los elementos de diferentes tipos de presupuestos. 5. Elaboración de un presupuesto personal.
  • 4. 6. Exposición de los trabajos elaborados: Glosario, Perfiles de emprendedores, Tipos de Presupuestos. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: