SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de energía con solución
Energía, trabajo y potencia.
1) Un coche con una masa de 1000 kg acelera desde 0 hasta 30 m/s en 10 s. Calcula:
a) La energía cinética que ha ganado. (Resultado: ΔE = 4,5 105
J)
b) La potencia del coche. (Resultado: Pot = 45000 W)
Solución
2) Un coche frena y se detiene en 10 m. Mientras se esta deteniendo, la fuerza de rozamiento
de las ruedas sobre el pavimento es de 400 N. Calcula el trabajo realizado.(Resultado: -4000 J)
Solución
3) Arrastramos un baúl por el suelo mediante una cuerda que forma un angulo de 30º con la
horizontal. Si movemos el baúl horizontalmente 2 m aplicando una fuerza de 300 N a la cuerda,
¿Cuál es el trabajo realizado? (Resultado: 519,6 J)
Solución
4) ¿Qué altura se debe levantar un cuerpo de 2 kilogramos para que su energía potencial
aumente 125 J? (Resultado: Δh = 6.25 m)
Solución
5) Una grúa sube 200 kg hasta 15 m de altura en 20 s. ¿Qué potencia tiene?
(Resultado: Pot = 1470 W)
Solución
6) Un chico de 60 kg asciende por una cuerda hasta 10 de altura en 6 segundos. ¿Qué
potencia desarrolla en la ascensión? (Resultado: 1000 W)
SoluciónConservación de la energía mecánica
21) Un avión que vuela a 3000 m de altura y a una velocidad de 900 km/h, deja caer un objeto.
Calcular a qué velocidad llega al suelo. (Resultado: v = 350 m/s)
Solución
22) Dejamos caer una pelota de 0.5 kg desde una ventana que está a 30 m de altura sobre la
calle. Calcula:
a) La energía potencial respecto al suelo de la calle en el momento de soltarla
(Resultado: Ep = 147 J)
b) La energía cinética en el momento de llegar al suelo. (Resultado: Ec = 147 J)
c) La velocidad de llegada al suelo. (Resultado: v = 24,25
m/s)
Solución
23) En una feria nos subimos a una “Barca Vikinga” que oscila como un columpio. Si en el
punto más alto estamos 12 m por encima del punto más bajo y no hay pérdidas de energía por
rozamiento. Calcula:
a) ¿A qué velocidad pasaremos por el punto más bajo? (Resultado: v = 15,3 m/s)
b) ¿A qué velocidad pasaremos por el punto que está a 6 m por encima del punto
más bajo? (Resultado: v = 10,8 m/s)
Solución
24) Dejamos caer una piedra de 0.3 kg desde lo alto de un barranco que tiene a 40 m de altura
hasta el fondo. Calcula:
a) La energía potencial respecto al fondo del barranco en el momento de soltarla.
(Resultado: Ep = 117,6 J)
b) La energía cinética en el momento de llegar al fondo. (Resultado: Ec = 117,6 J)
c) La velocidad de llegada al suelo. (Resultado: v = 28 m/s)
Solución
25) Se deja caer una piedra de 1 kg desde 50 m de altura. Calcular:
a) Su energía potencial inicial. (Resultado: Ep = 500 J)
b) Su velocidad cuando esté a una altura de 20 m. (Resultado: v = 24,5 m/s)
c) Su energía cinética cuando esté a una altura de 20 m. (Resultado: Ec = 300 J)
d) Su energía cinética cuando llegue al suelo. (Resultado: Ec = 500 J)
Solución
26) Desde una ventana que está a 15 m de altura, lanzamos hacia arriba una pelota de 500 g
con una velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) Su energía mecánica. (Resultado: Em = 173,5
J)
b) Hasta qué altura subirá. (Resultado: h = 35,41 m)
c) A qué velocidad pasará por delante de la ventana cuando baje.(Resultado: v = 20
m/s)
d) A qué velocidad llegará al suelo. (Resultado: v = 26,34 m/s)
Solución
27) Desde una ventana que está a 15 m de altura, lanzamos hacia abajo una pelota de 500 g
con una velocidad de 20 m/s. Calcular:
a) Su energía mecánica. (Resultado: Em = 173.5
J)
b) A qué velocidad llegará al suelo. (Resultado: v = 26,34
m/s)
Solución
28) Desde un globo aerostático, que está a una altura de 3710 m y subiendo con una velocidad
ascendente de 10 km/h, se suelta un paquete de medicinas de 80 kg. Calcula:
a) La energía mecánica del paquete cuando llega al suelo.(Resultado: Em = 2908949 J)
b) La velocidad a la que el paquete llega al suelo. (Resultado: v = 269,6 m/s)
Solución
29) Subimos un carrito de 50 kg por una rampa de 30 m de longitud inclinada 10°. Si no hay
rozamiento, calcula:
a) El trabajo que hay que hacer para subir el carrito hasta lo alto de la rampa.
(Resultado: W = - 2605 J)
b) La energía potencial que tendrá el carrito cuando esté arriba.
(Resultado: Em = 2605 J)
c) La velocidad a la que llegará a la parte baja de la rampa el carrito si lo dejamos caer.
(Resultado: v = 10,2 m/s)
Solución
30) Un ciclista que va a 72 km/h por un plano horizontal, usa su velocidad para subir sin
pedalear por una rampa inclinada hasta detenerse. Si el ciclista más la bicicleta tienen una
masa de 80 kg y despreciamos el rozamiento, calcula
a) Su energía mecánica. (Resultado: Em = 16000 J)
b) La altura hasta la que logra ascender. (Resultado: h = 20 m)
Solución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Apuntes_UVA
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Joe Arroyo Suárez
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Francisco Vargas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
CinematicaDANNY´S
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
fisicayquimica-com-es
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
jorge300
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
Cesar Julio Rivera Gamboa
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
DiegoRomero931122
 
Mecanica De Materiales Ii
Mecanica De Materiales IiMecanica De Materiales Ii
Mecanica De Materiales Ii
HdezRV
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y EnergíaEjercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
 
Analisis dimensional teoria
Analisis dimensional teoriaAnalisis dimensional teoria
Analisis dimensional teoria
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armadaCalculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
Calculo de una seccion transversal de una viga simplemente armada
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
 
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltosCentro de-gravedad-ejercicios-resueltos
Centro de-gravedad-ejercicios-resueltos
 
Mecanica De Materiales Ii
Mecanica De Materiales IiMecanica De Materiales Ii
Mecanica De Materiales Ii
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 

Similar a 03 ejercicios energia con solucion

Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
tecno
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energiaQuimica Tecnologia
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. EjerciciosTrabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
fisicayquimica-com-es
 
20151126151146
2015112615114620151126151146
20151126151146
Mariela Lugones
 
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potenciaMiscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Claudia Huayta S.
 
Boletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potenciaBoletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potenciamariavarey
 
Problemas tema 11 hoja 2
Problemas tema 11 hoja 2Problemas tema 11 hoja 2
Problemas tema 11 hoja 2
José Miranda
 
Debere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energíaDebere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energía
Victor Hugo Caiza
 
Tareas de potencia energia
Tareas de potencia energiaTareas de potencia energia
Tareas de potencia energia
Victor Hugo Caiza
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Fabian B. Aguilar
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
jhonathan
 
Problemas de-energia
Problemas de-energiaProblemas de-energia
Problemas de-energia
irene berjaga garrido
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
jhonn Fuentes
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Nahum Orellana
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
semoroca
 

Similar a 03 ejercicios energia con solucion (20)

Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. EjerciciosTrabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
 
20151126151146
2015112615114620151126151146
20151126151146
 
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potenciaMiscelanea energia, trabajo y potencia
Miscelanea energia, trabajo y potencia
 
Boletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potenciaBoletin energia, trabajo y potencia
Boletin energia, trabajo y potencia
 
Problemas tema 11 hoja 2
Problemas tema 11 hoja 2Problemas tema 11 hoja 2
Problemas tema 11 hoja 2
 
Debere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energíaDebere de trabajo potencia y energía
Debere de trabajo potencia y energía
 
Tareas de potencia energia
Tareas de potencia energiaTareas de potencia energia
Tareas de potencia energia
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
Guiafisica113energia 130812005532-phpapp02
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
 
Problemas de-energia
Problemas de-energiaProblemas de-energia
Problemas de-energia
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
 
Aa2
Aa2Aa2
Aa2
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 

Más de Quimica Tecnologia

01 energia y trabajo - 08 wy-e
01   energia y trabajo - 08 wy-e01   energia y trabajo - 08 wy-e
01 energia y trabajo - 08 wy-eQuimica Tecnologia
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - solucionesQuimica Tecnologia
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadisticaQuimica Tecnologia
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficasQuimica Tecnologia
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrososQuimica Tecnologia
 
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2   resolucion de problemas aritmeticosTema06 2   resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticosQuimica Tecnologia
 
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 3   sucesiones y progresionesTema03 3   sucesiones y progresiones
Tema03 3 sucesiones y progresionesQuimica Tecnologia
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimalesQuimica Tecnologia
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesQuimica Tecnologia
 

Más de Quimica Tecnologia (20)

01 energia y trabajo - 08 wy-e
01   energia y trabajo - 08 wy-e01   energia y trabajo - 08 wy-e
01 energia y trabajo - 08 wy-e
 
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01   bloque i - aritmetica y algebra - solucionesTema01   bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
 
F07 cinematica mru
F07   cinematica mruF07   cinematica mru
F07 cinematica mru
 
Uniones quimicas
Uniones quimicasUniones quimicas
Uniones quimicas
 
Uniones con soluciones
Uniones con solucionesUniones con soluciones
Uniones con soluciones
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema13 3   bloque v - estadisticaTema13 3   bloque v - estadistica
Tema13 3 bloque v - estadistica
 
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14   bloque iii - tablas y graficasTema14   bloque iii - tablas y graficas
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
 
Tema14 2 probabilidad
Tema14 2   probabilidadTema14 2   probabilidad
Tema14 2 probabilidad
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2   resolucion de problemas aritmeticosTema06 2   resolucion de problemas aritmeticos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
 
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 3   sucesiones y progresionesTema03 3   sucesiones y progresiones
Tema03 3 sucesiones y progresiones
 
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 2   potencias y raicesTema03 2   potencias y raices
Tema03 2 potencias y raices
 
Tema03 los numeros enteros
Tema03   los numeros enterosTema03   los numeros enteros
Tema03 los numeros enteros
 
Tema02 4 numeros reales
Tema02 4   numeros realesTema02 4   numeros reales
Tema02 4 numeros reales
 
Tema02 3 potencias y raices
Tema02 3   potencias y raicesTema02 3   potencias y raices
Tema02 3 potencias y raices
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Tema02 divisibilidad
Tema02   divisibilidadTema02   divisibilidad
Tema02 divisibilidad
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
 

03 ejercicios energia con solucion

  • 1. Ejercicios de energía con solución Energía, trabajo y potencia. 1) Un coche con una masa de 1000 kg acelera desde 0 hasta 30 m/s en 10 s. Calcula: a) La energía cinética que ha ganado. (Resultado: ΔE = 4,5 105 J) b) La potencia del coche. (Resultado: Pot = 45000 W) Solución 2) Un coche frena y se detiene en 10 m. Mientras se esta deteniendo, la fuerza de rozamiento de las ruedas sobre el pavimento es de 400 N. Calcula el trabajo realizado.(Resultado: -4000 J) Solución 3) Arrastramos un baúl por el suelo mediante una cuerda que forma un angulo de 30º con la horizontal. Si movemos el baúl horizontalmente 2 m aplicando una fuerza de 300 N a la cuerda, ¿Cuál es el trabajo realizado? (Resultado: 519,6 J) Solución 4) ¿Qué altura se debe levantar un cuerpo de 2 kilogramos para que su energía potencial aumente 125 J? (Resultado: Δh = 6.25 m) Solución 5) Una grúa sube 200 kg hasta 15 m de altura en 20 s. ¿Qué potencia tiene? (Resultado: Pot = 1470 W) Solución 6) Un chico de 60 kg asciende por una cuerda hasta 10 de altura en 6 segundos. ¿Qué potencia desarrolla en la ascensión? (Resultado: 1000 W) SoluciónConservación de la energía mecánica 21) Un avión que vuela a 3000 m de altura y a una velocidad de 900 km/h, deja caer un objeto. Calcular a qué velocidad llega al suelo. (Resultado: v = 350 m/s) Solución 22) Dejamos caer una pelota de 0.5 kg desde una ventana que está a 30 m de altura sobre la calle. Calcula: a) La energía potencial respecto al suelo de la calle en el momento de soltarla (Resultado: Ep = 147 J) b) La energía cinética en el momento de llegar al suelo. (Resultado: Ec = 147 J) c) La velocidad de llegada al suelo. (Resultado: v = 24,25 m/s) Solución
  • 2. 23) En una feria nos subimos a una “Barca Vikinga” que oscila como un columpio. Si en el punto más alto estamos 12 m por encima del punto más bajo y no hay pérdidas de energía por rozamiento. Calcula: a) ¿A qué velocidad pasaremos por el punto más bajo? (Resultado: v = 15,3 m/s) b) ¿A qué velocidad pasaremos por el punto que está a 6 m por encima del punto más bajo? (Resultado: v = 10,8 m/s) Solución 24) Dejamos caer una piedra de 0.3 kg desde lo alto de un barranco que tiene a 40 m de altura hasta el fondo. Calcula: a) La energía potencial respecto al fondo del barranco en el momento de soltarla. (Resultado: Ep = 117,6 J) b) La energía cinética en el momento de llegar al fondo. (Resultado: Ec = 117,6 J) c) La velocidad de llegada al suelo. (Resultado: v = 28 m/s) Solución 25) Se deja caer una piedra de 1 kg desde 50 m de altura. Calcular: a) Su energía potencial inicial. (Resultado: Ep = 500 J) b) Su velocidad cuando esté a una altura de 20 m. (Resultado: v = 24,5 m/s) c) Su energía cinética cuando esté a una altura de 20 m. (Resultado: Ec = 300 J) d) Su energía cinética cuando llegue al suelo. (Resultado: Ec = 500 J) Solución 26) Desde una ventana que está a 15 m de altura, lanzamos hacia arriba una pelota de 500 g con una velocidad de 20 m/s. Calcular: a) Su energía mecánica. (Resultado: Em = 173,5 J) b) Hasta qué altura subirá. (Resultado: h = 35,41 m) c) A qué velocidad pasará por delante de la ventana cuando baje.(Resultado: v = 20 m/s) d) A qué velocidad llegará al suelo. (Resultado: v = 26,34 m/s) Solución 27) Desde una ventana que está a 15 m de altura, lanzamos hacia abajo una pelota de 500 g con una velocidad de 20 m/s. Calcular: a) Su energía mecánica. (Resultado: Em = 173.5 J) b) A qué velocidad llegará al suelo. (Resultado: v = 26,34 m/s) Solución 28) Desde un globo aerostático, que está a una altura de 3710 m y subiendo con una velocidad ascendente de 10 km/h, se suelta un paquete de medicinas de 80 kg. Calcula: a) La energía mecánica del paquete cuando llega al suelo.(Resultado: Em = 2908949 J) b) La velocidad a la que el paquete llega al suelo. (Resultado: v = 269,6 m/s) Solución 29) Subimos un carrito de 50 kg por una rampa de 30 m de longitud inclinada 10°. Si no hay rozamiento, calcula: a) El trabajo que hay que hacer para subir el carrito hasta lo alto de la rampa. (Resultado: W = - 2605 J) b) La energía potencial que tendrá el carrito cuando esté arriba. (Resultado: Em = 2605 J) c) La velocidad a la que llegará a la parte baja de la rampa el carrito si lo dejamos caer. (Resultado: v = 10,2 m/s) Solución 30) Un ciclista que va a 72 km/h por un plano horizontal, usa su velocidad para subir sin pedalear por una rampa inclinada hasta detenerse. Si el ciclista más la bicicleta tienen una masa de 80 kg y despreciamos el rozamiento, calcula a) Su energía mecánica. (Resultado: Em = 16000 J) b) La altura hasta la que logra ascender. (Resultado: h = 20 m) Solución