SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA POTENCIAL y
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
Capítulo 7
Prof. Lic. Sandra Aynaya C.
TRABAJO
POTENCIALCINÉTICA
CONSERVACIÓN DE
ENERGÍA MECÁNICA
ENERGÍA
FUERZAS
CONSERVATIVAS
Energía Potencial (U)
 La energía potencial es
una forma de energía
asociada a una cierta
configuración del
sistema.
 Definiremos la Energía
Potencial Gravitacional, o
simplemente Energía
Potencial (U)
mgyU 
Donde la altura “y” se mide desde un cierto sistema de
referencia horizontal. La unidad de U es el Joule
Energía Potencial Gravitacional (U)
 Trabajo realizado por la fuerza
gravitacional (peso) cuando
movemos el objeto de y1 a y2
UW
UUconUUW
mgymgyW
yymgW
rgmrFW
grav
grav
grav
grav
grav





1212
12
12
)(
)(
)(
º180cos

La energía potencial gravitacional aumenta, cuando la altura aumenta
La energía potencial gravitacional disminuye, cuando la altura disminuye
U depende del sistema de referencia
Conservación de la Energía Mecánica (1)
Conservación de la Energía Mecánica (2)
)()( 12 mgymgyUW 
2
1
2
2
2
1
2
1
mvmvKW 
 Igualamos ambas expresiones para el trabajo:
1
2
12
2
2
2
1
2
1
mgymvmgymv 
¡¡ Aplicado solo para fuerzas gravitacionales y no
se considera la resistencia del aire!!
1122 UKUK 
 Definimos la energía mecánica total del sistema
(E) en un determinado punto como:
Constante KUmvmghE 2
2
1
 La energía mecánica total del sistema se
conserva si el sistema está sometido solo a
fuerzas conservativas.
 Una fuerza no es conservativa si produce un cambio en
la energía mecánica total del sistema. Por ejemplo la
fuerza de fricción, es una fuerza no conservativa porque
su trabajo es negativo, lo que hace disminuir la energía
total del sistema
Conservación de la Energía Mecánica (3)
En y1 (base)
y1=0 => U1=0
v1 es max. =>
K1 es max.
En y2 (altura max.)
U2 es max.
v2=0 => K2=0
Lanzamiento de una bola hacia arriba
Por Conservación de la Energía Mecánica,
la energía total en el punto mas bajo (y1)
es igual a la energía total en el punto de
altura máxima (y2).
21
2211
UK
UKUK


Efecto de otras fuerzas en la Energía Mecánica Total
)7.7(2211 UKWUK otras 
)8.7(
2
1
2
1
2
2
21
2
1 mgymvWmgymv otras 
1221
2112
KKWUU
UUWKKWWW
otras
gravotrasgravtot

 además
Si otras fuerzas actúan sobre el cuerpo además de la
gravitacional (por ejemplo la fuerza de fricción), el trabajo total
es:
Fuerza de “reacción” de un Resorte
Este sistema incluye una masa en
el extremo del resorte. En el
primer dibujo la masa está en la
posición de equilibrio.
Observe la dirección de la fuerza
que hace el resorte en diferentes
posiciones. Compare con la
dirección del vector de posición
(desplazamiento con respecto a la
posición de equilibrio).
Imagínese que es su mano jalando
y presionando el resorte. ¿ Se tiene
que hacer más fuerza mientras más
se jala o mas se presionas?
Trabajo hecho sobre un resorte (Ley de Hooke)
Fuerza hecha para alargar
el resorte Fx = kx
k: Constante del resorte
x: Deformación del resorte
respecto del punto de
equilibrio (x=0)
El trabajo realizado por la
fuerza Fx es:
Si el resorte ya estaba estirado una distancia x1, el trabajo para estirarlo una
distancia mayor x2 es:
Efecto de otras fuerzas en la Energía Mecánica Total
)7.7(2211 UKWUK otras 
)8.7(
2
1
2
1
2
2
21
2
1 mgymvWmgymv otras 
1221
2112
KKWUU
UUWKKWWW
otras
gravotrasgravtot

 además
Si otras fuerzas actúan sobre el cuerpo además de la
gravitacional (por ejemplo la fuerza de fricción), el trabajo total
es:
U Elástica
Si solo la fuerza elástica
realiza trabajo:
2211 UKUK 
2
2
2
2
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
kxmvkxmv 
Si otras fuerzas además de
la fuerza elástica realiza
trabajo:
2211 UKWUK otras 
2
2
2
2
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
kxmvWkxmv otras 
K; Ugravitacional y Uelástica
El trabajo realizado por todas las
fuerzas aparte de la gravitacional
o elástica es igual al cambio de la
energía en la energía mecánica
total E=K+U de sistema, donde U
es la suma de las energía
potenciales gravitacional y
elástica.
2.2.2
1.1.1
elgrav
otraselgrav
UUK
WUUK


Fuerzas Conservativas y No Conservativas
Para cualquier fuerza conservativa, el trabajo realizado por esta fuerza
depende únicamente del punto inicial y final, no depende del camino
seguido.
La fuerza gravitacional que es conservativa realiza el mismo trabajo sobre
el corredor sin importar que camino siga para ir del punto 1 al punto 2.
2211 UKUK 
Fuerzas Conservativas y No Conservativas
Si las fuerzas son conservativas
se cumple:
Son fuerzas no conservativas: la fuerza
de fricción, la fuerza de resistencia del
aire, etc.
Cuando un auto derrapa en una pista la
energía no se recupera, por lo tanto no
hay conservación de la energía
Fuerzas y Energía Potencial
Para las fuerzas conservativas, siempre existirá una función de
energía potencial: U(y)=mgy U(x)=1/2kx2
Sus fuerzas correspondientes también dependen de la posición
En cualquier desplazamiento, el trabajo W efectuado por una
fuerza conservativa es el negativo del cambio de la energía
potencial. W= - U entonces
dx
xdU
Fx
)(

Fuerzas y Energía Potencial
Una sandía de 4,8 kg se deja caer (velocidad inicial cero) desde la
azotea de un edificio de 25 m de alto. a) Calcule el trabajo
realizado por la fuerza de la gravedad sobre la sandia durante su
desplazamiento desde la azotea hasta la acera. b) ¿Qué energía
cinética tiene la sandía justo antes de estrellarse contra el suelo?
Haga caso omiso de la resistencia del aire.
Una bola de cañón de 20 kg es disparada desde un cañón
con velocidad de salida de la boca de 1000 m/s a un
ángulo de 37º sobre la horizontal. Una segunda bola es
disparada a un ángulo de 90º. Considerando como
referencia y=0 en la posición del cañón, use el principio
de conservación de la energía para hallar:
a) La altura máxima alcanzada por cada bola.
b) La energía mecánica total a la altura máxima para cada
bola.
Ejemplo
Un bloque de 5 kg se pone en
movimiento hacia arriba sobre
un plano inclinado con una
velocidad inicial de 8,0 m/s
(ver figura). El bloque se
detiene después de de
recorrer 3,0 m a lo largo del
plano, que está inclinado 30º
sobre la horizontal. Para el
movimiento del bloque
determinar a) K b) U
c) La fuerza de fricción
ejercida sobre el bloque
(supuesta constante) d) ¿Cuál
es el coeficiente de fricción
cinética?
Ejemplo
Ejemplos
Una resortera dispara un guijarro de 10 g una distancia de 22,0 m
hacia arriba a) ¿Cuánta energía potencial se almacenó en la liga de la
resortera b) Con la misma energía potencial almacenada en la liga ¿A
qué altura puede dispararse un guijarro de 25 g?
Se deja caer un objeto a partir del reposo desde la azotea de un
edificio al suelo. Un estudiante que está en la azotea usa
coordenadas con origen en la azotea y un otro estudiante que está en
el suelo usa coordenadas con origen en el suelo, observa la caída.
¿Asignan ambos estudiantes valores iguales o diferentes a las
energías potenciales gravitacionales inicial y final, al cambio en la
energía potencial y a la energía cinética del objeto al momento de
golpear el suelo? Explique.
Un péndulo oscilante, finalmente se detiene ¿Viola esto el principio de
conservación de la energía? Explique
Un niño de peso 400 N está en un columpio que está unido a
cuerdas de 2,00 m de largo. Encuentre la energía potencial
gravitacional del sistema niño-tierra con respecto a la posición
mas baja del niño, cuando:
a) Las cuerdas está horizontales.
b) Las cuerdas forman un ángulo de 30,0º con la vertical
c) El niño está e la parte mas baja del arco circular
En el tiempo inicial ti la energía cinética de un partícula es 30,0 J y
la energía potencial del sistema al cual pertenece es 10,0 J. En
algún instante tf posterior, la energía cinética de la partícula es
18.0 J.
a) Si sólo fuerzas conservativas actúan sobre la partícula,
¿Cuáles son la Energía Potencial y la energía total en el tiempo
tf?
b) Si la energía potencial del sistema en el tiempo tf es 5,00 J,
¿Hay fuerzas no conservativas que actúen sobre la partícula?
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
Marcos Guerrero Zambrano
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
Andrea Alarcon
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Bertha Vega
 
Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)
Marcos Guerrero Zambrano
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Diagramas de Cuerpo Libre
Diagramas de Cuerpo LibreDiagramas de Cuerpo Libre
Diagramas de Cuerpo Libre
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
Potencia de FISICA...
Potencia de FISICA...Potencia de FISICA...
Potencia de FISICA...
Naydi Leonor Rojas Buhezo
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
wendyFarinangoTupiza
 
Intensidad del campo electrico
Intensidad del campo electricoIntensidad del campo electrico
Intensidad del campo electrico
Migeell José Poot Maay
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
joaquings
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universal
Javier1384
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
Paula Durán
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
Jorge Alexander
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
afrodita123
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Martín de la Rosa Díaz
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 

La actualidad más candente (20)

Impulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física AImpulso y momento lineal Física A
Impulso y momento lineal Física A
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 
Electrostatica teoria
Electrostatica teoriaElectrostatica teoria
Electrostatica teoria
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y DinámicaPráctica 4. Cinemática y Dinámica
Práctica 4. Cinemática y Dinámica
 
Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)Unidad electrostatica(ob)
Unidad electrostatica(ob)
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Diagramas de Cuerpo Libre
Diagramas de Cuerpo LibreDiagramas de Cuerpo Libre
Diagramas de Cuerpo Libre
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
Potencia de FISICA...
Potencia de FISICA...Potencia de FISICA...
Potencia de FISICA...
 
Pendulo de torsion
Pendulo de torsionPendulo de torsion
Pendulo de torsion
 
Intensidad del campo electrico
Intensidad del campo electricoIntensidad del campo electrico
Intensidad del campo electrico
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universal
 
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación3M Momento de inercia, momento angular y conservación
3M Momento de inercia, momento angular y conservación
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 

Similar a 07 energía potencial y conservación de la energía

Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
samisama
 
ConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdfConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdf
SilviaLlancaleo1
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
icano7
 
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-PotenciaCapitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
STEFFANY SANCHEZ
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
José Rodríguez Guerra
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Marcela Romano
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Marcela Romano
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
sofiarg
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Daniel Marquez
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Michel Lizarazo
 
Clase de la semana 7
Clase de la semana 7Clase de la semana 7
Clase de la semana 7
Yuri Milachay
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
La energía y su conservación
La energía y su conservaciónLa energía y su conservación
La energía y su conservación
Raqui Chang
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
fqcolindres
 
Física, conceptos básica
Física, conceptos básicaFísica, conceptos básica
Física, conceptos básica
Michelle Silva Cuenca
 
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y ElasticaInforme 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
julio sanchez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Similar a 07 energía potencial y conservación de la energía (20)

Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
ConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdfConservacionEnergía.pdf
ConservacionEnergía.pdf
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
 
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-PotenciaCapitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
Capitulo 8 - Trabajo-Energía-Potencia
 
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltosTrabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
Trabajo, Potencia y Energía Problemas resueltos
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Clase de la semana 7
Clase de la semana 7Clase de la semana 7
Clase de la semana 7
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La energía y su conservación
La energía y su conservaciónLa energía y su conservación
La energía y su conservación
 
F03 energia
F03 energiaF03 energia
F03 energia
 
Física, conceptos básica
Física, conceptos básicaFísica, conceptos básica
Física, conceptos básica
 
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y ElasticaInforme 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

07 energía potencial y conservación de la energía

  • 1. ENERGÍA POTENCIAL y CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Capítulo 7 Prof. Lic. Sandra Aynaya C.
  • 3.
  • 4. Energía Potencial (U)  La energía potencial es una forma de energía asociada a una cierta configuración del sistema.  Definiremos la Energía Potencial Gravitacional, o simplemente Energía Potencial (U) mgyU  Donde la altura “y” se mide desde un cierto sistema de referencia horizontal. La unidad de U es el Joule
  • 5. Energía Potencial Gravitacional (U)  Trabajo realizado por la fuerza gravitacional (peso) cuando movemos el objeto de y1 a y2 UW UUconUUW mgymgyW yymgW rgmrFW grav grav grav grav grav      1212 12 12 )( )( )( º180cos  La energía potencial gravitacional aumenta, cuando la altura aumenta La energía potencial gravitacional disminuye, cuando la altura disminuye U depende del sistema de referencia
  • 6. Conservación de la Energía Mecánica (1)
  • 7. Conservación de la Energía Mecánica (2) )()( 12 mgymgyUW  2 1 2 2 2 1 2 1 mvmvKW   Igualamos ambas expresiones para el trabajo: 1 2 12 2 2 2 1 2 1 mgymvmgymv  ¡¡ Aplicado solo para fuerzas gravitacionales y no se considera la resistencia del aire!! 1122 UKUK 
  • 8.  Definimos la energía mecánica total del sistema (E) en un determinado punto como: Constante KUmvmghE 2 2 1  La energía mecánica total del sistema se conserva si el sistema está sometido solo a fuerzas conservativas.  Una fuerza no es conservativa si produce un cambio en la energía mecánica total del sistema. Por ejemplo la fuerza de fricción, es una fuerza no conservativa porque su trabajo es negativo, lo que hace disminuir la energía total del sistema Conservación de la Energía Mecánica (3)
  • 9. En y1 (base) y1=0 => U1=0 v1 es max. => K1 es max. En y2 (altura max.) U2 es max. v2=0 => K2=0 Lanzamiento de una bola hacia arriba Por Conservación de la Energía Mecánica, la energía total en el punto mas bajo (y1) es igual a la energía total en el punto de altura máxima (y2). 21 2211 UK UKUK  
  • 10. Efecto de otras fuerzas en la Energía Mecánica Total )7.7(2211 UKWUK otras  )8.7( 2 1 2 1 2 2 21 2 1 mgymvWmgymv otras  1221 2112 KKWUU UUWKKWWW otras gravotrasgravtot   además Si otras fuerzas actúan sobre el cuerpo además de la gravitacional (por ejemplo la fuerza de fricción), el trabajo total es:
  • 11. Fuerza de “reacción” de un Resorte Este sistema incluye una masa en el extremo del resorte. En el primer dibujo la masa está en la posición de equilibrio. Observe la dirección de la fuerza que hace el resorte en diferentes posiciones. Compare con la dirección del vector de posición (desplazamiento con respecto a la posición de equilibrio). Imagínese que es su mano jalando y presionando el resorte. ¿ Se tiene que hacer más fuerza mientras más se jala o mas se presionas?
  • 12. Trabajo hecho sobre un resorte (Ley de Hooke) Fuerza hecha para alargar el resorte Fx = kx k: Constante del resorte x: Deformación del resorte respecto del punto de equilibrio (x=0) El trabajo realizado por la fuerza Fx es: Si el resorte ya estaba estirado una distancia x1, el trabajo para estirarlo una distancia mayor x2 es:
  • 13. Efecto de otras fuerzas en la Energía Mecánica Total )7.7(2211 UKWUK otras  )8.7( 2 1 2 1 2 2 21 2 1 mgymvWmgymv otras  1221 2112 KKWUU UUWKKWWW otras gravotrasgravtot   además Si otras fuerzas actúan sobre el cuerpo además de la gravitacional (por ejemplo la fuerza de fricción), el trabajo total es:
  • 14. U Elástica Si solo la fuerza elástica realiza trabajo: 2211 UKUK  2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 kxmvkxmv  Si otras fuerzas además de la fuerza elástica realiza trabajo: 2211 UKWUK otras  2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 kxmvWkxmv otras 
  • 15. K; Ugravitacional y Uelástica El trabajo realizado por todas las fuerzas aparte de la gravitacional o elástica es igual al cambio de la energía en la energía mecánica total E=K+U de sistema, donde U es la suma de las energía potenciales gravitacional y elástica. 2.2.2 1.1.1 elgrav otraselgrav UUK WUUK  
  • 16. Fuerzas Conservativas y No Conservativas Para cualquier fuerza conservativa, el trabajo realizado por esta fuerza depende únicamente del punto inicial y final, no depende del camino seguido. La fuerza gravitacional que es conservativa realiza el mismo trabajo sobre el corredor sin importar que camino siga para ir del punto 1 al punto 2.
  • 17. 2211 UKUK  Fuerzas Conservativas y No Conservativas Si las fuerzas son conservativas se cumple: Son fuerzas no conservativas: la fuerza de fricción, la fuerza de resistencia del aire, etc. Cuando un auto derrapa en una pista la energía no se recupera, por lo tanto no hay conservación de la energía
  • 18. Fuerzas y Energía Potencial Para las fuerzas conservativas, siempre existirá una función de energía potencial: U(y)=mgy U(x)=1/2kx2 Sus fuerzas correspondientes también dependen de la posición En cualquier desplazamiento, el trabajo W efectuado por una fuerza conservativa es el negativo del cambio de la energía potencial. W= - U entonces dx xdU Fx )( 
  • 19. Fuerzas y Energía Potencial
  • 20. Una sandía de 4,8 kg se deja caer (velocidad inicial cero) desde la azotea de un edificio de 25 m de alto. a) Calcule el trabajo realizado por la fuerza de la gravedad sobre la sandia durante su desplazamiento desde la azotea hasta la acera. b) ¿Qué energía cinética tiene la sandía justo antes de estrellarse contra el suelo? Haga caso omiso de la resistencia del aire. Una bola de cañón de 20 kg es disparada desde un cañón con velocidad de salida de la boca de 1000 m/s a un ángulo de 37º sobre la horizontal. Una segunda bola es disparada a un ángulo de 90º. Considerando como referencia y=0 en la posición del cañón, use el principio de conservación de la energía para hallar: a) La altura máxima alcanzada por cada bola. b) La energía mecánica total a la altura máxima para cada bola. Ejemplo
  • 21. Un bloque de 5 kg se pone en movimiento hacia arriba sobre un plano inclinado con una velocidad inicial de 8,0 m/s (ver figura). El bloque se detiene después de de recorrer 3,0 m a lo largo del plano, que está inclinado 30º sobre la horizontal. Para el movimiento del bloque determinar a) K b) U c) La fuerza de fricción ejercida sobre el bloque (supuesta constante) d) ¿Cuál es el coeficiente de fricción cinética? Ejemplo
  • 22. Ejemplos Una resortera dispara un guijarro de 10 g una distancia de 22,0 m hacia arriba a) ¿Cuánta energía potencial se almacenó en la liga de la resortera b) Con la misma energía potencial almacenada en la liga ¿A qué altura puede dispararse un guijarro de 25 g? Se deja caer un objeto a partir del reposo desde la azotea de un edificio al suelo. Un estudiante que está en la azotea usa coordenadas con origen en la azotea y un otro estudiante que está en el suelo usa coordenadas con origen en el suelo, observa la caída. ¿Asignan ambos estudiantes valores iguales o diferentes a las energías potenciales gravitacionales inicial y final, al cambio en la energía potencial y a la energía cinética del objeto al momento de golpear el suelo? Explique. Un péndulo oscilante, finalmente se detiene ¿Viola esto el principio de conservación de la energía? Explique
  • 23. Un niño de peso 400 N está en un columpio que está unido a cuerdas de 2,00 m de largo. Encuentre la energía potencial gravitacional del sistema niño-tierra con respecto a la posición mas baja del niño, cuando: a) Las cuerdas está horizontales. b) Las cuerdas forman un ángulo de 30,0º con la vertical c) El niño está e la parte mas baja del arco circular En el tiempo inicial ti la energía cinética de un partícula es 30,0 J y la energía potencial del sistema al cual pertenece es 10,0 J. En algún instante tf posterior, la energía cinética de la partícula es 18.0 J. a) Si sólo fuerzas conservativas actúan sobre la partícula, ¿Cuáles son la Energía Potencial y la energía total en el tiempo tf? b) Si la energía potencial del sistema en el tiempo tf es 5,00 J, ¿Hay fuerzas no conservativas que actúen sobre la partícula? Ejemplo