SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO
Licenciatura en Pedagogía
ASIGNATURA: LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL EDUCATIVO
TITULO DEL TRABAJO: Mapa Conceptual, REFORMA 1992 Y RIEB.
NOMBRE DEL ALUMNO: Karla López Reyes
NOMBRE DEL PROFESOR: Francisco Pérez.
P
E
Z
Añadir un subtítulo
EL APRENDIZAJE INFANTIL Y LA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÒN
PREESCOLAR.
1.
LOS PRINCIPIOS AÑOS DE VIDA
EJERCEN UNA INFLUENCIA
MUY IMPORTANTE EN EL
DESENVOLVIMIENTO PERSONAL
DE TODOS LOS NIÑOS; EN ESE
PERIODO DESARROLLAN SU
IDENTIDA PERSONAL,
ADQUIEREN CAPACIDADES
FUNDAMENTALES.
LOS AVANCES DE LAS
INVESTIGACIONES SOBRE
LOS PREOCESOS DE
DESARROLLO Y
APRENDIZAJE INFANTIL
COICIDEN EN IDENTIFICAR
UN GRAN NÙMERO DE
CAPACIDADES QUE LOS
NIÑODS DESARROLLAN
DESDE MUY TEMPRA EDAD.
.
LOS Y CAMBIOS QUE TIENEN
LUGAR EN EL CEREBRO
DURANTE INFANCIA MUESTRA
LA EXISTENCIA DE UN PERIODO
DE INTESA PRODUCCIÓN Y
ESTABILIACIÓN DE
CONEXIONES NEURALES QUE
ABARCA LA EDADAD
PREESCOLAR.
DETERMINADAS FORMAS DE
CONEXIÓN NEURONAL, ESTA
CONSIDERACIÓN OBLIGA A
TOMAR CON SERIES RESERVAS
DISTINTAS PROPUESTAS DE
ESTIMULACIÓN TEMPTANS
QUE TIENEN AMPLIA,
DIFUSIÓN.
ACTUALMENTE SE PUEDE
SOSTENER QUE EXISTE UNA
PERPECTIVA MÁS SOBRE
SOBRE LO QUE TIPICAMENTE
LOS NIÑOS SABEN SOBRE LO
QUE PUEDEN APRENDER ENTRE
4 Y 5 AÑOS Y AUN A EDADES
MÁS TEMPRANAS SIEMPRE Y
CUANDO PARTICIPEN EN
EXPERENCIAS EDUCATIVAS.
ESOS PRIMEROS AÑOS
CONSTIYUYE UN PERIODO DE
INTENSO APRENDIZAJE Y
DESARROLLO QUE TIENE COMO
BASE LA PROPIA CONSTITUCIÓN
BIOLÓGICA O GENÉTICA, PERO
EN EL CUAL DESEMPEÑAN UN
PAPEL CLAVE LAS EXPERIENCIAS
SOCIALES.
Añadir un poco de texto
Añadir un poco de texto
DEL TIPO DE EXPERENCIAS
SOCIALES, EN LAS QUE LOS
NIÑOS PARTICIPEN A
TEMPRANA EDAD- AUN
QUIENES, POR ERENCIA
GENÉTICA O DISFUCIONES
ORGÁNICAS ADQUIRIDAS
TIENEN LIMITACIONES PARA
SU DESARROLLO- DEPENDE
MUCHO APRENDIZAJES.
Añadir un poco de texto
Añadir un poco de texto
LAS NECESIDADES Y DESEOS DE
CADA NIÑO, LA INTERACCIÓN
VERBAL QUE SOSTIENE CON ÉL
LA IMPORTANCIA QUE
CONOCEN SUS EXPRESIONES,
PREGUNTAS O IDEAS, EN SU
SUMA EL LUGAR QUE CADA
QUIEN OCUPA EN LA VIDA
FAMILIAR.
Añadir un poco de texto
LA MAYOR O MENOR
POSIBILADAD DE
RELACIONARSE - JUGAR,
CONVIVIR, INTERACTUAR-
CON NIÑOS DE LA MISMA
EDAD O UN POCO MAYORES,
EJERCEN UNA GRAN
INFLUENCIA EN EL
APRENDIZAJE.
Añadir un poco de texto
LAS PROPIAS TEORÍAS
CONSTRUIDAS POR LOS
NIÑOS SON PUESTAS EN
CUESTIÓN, DE MANERA
NATURAL, EN LA
INTERACCIÓN DE PARES LO
QUE SE CONVIERTE EN UNA
MOTIVACIÓN PODEROSA
PARA EL APRENDIZAJE.
EL JARDÍN DE NIÑOS - POR
EL HECHO DE SU
EXISTENCIA- CONSTITUYE
UN ESPACIO PROPICIO
´PARA QUE LOS PEQUEÑOS
CONVIVAN CON SUS
PARES Y CON ADULTOS Y
PARTICIPEN EN EVENTOS
COMUNICATIVOS MÁS
RICOS Y VARIADOS .
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PUEDE PRESENTAR UNA
OPORTUNIDAD ÚNICA PARA
DESARROLLAR LAS
CAPACIDADES DEL
PENSAMIENTO QUE
CONSTITUYEN LA BASE DEL
APRENDIZAJE PERMANENTE
DE LA ACCIÓN CREATIVA U
EFICAZ DIVERSAS
SITUACIONES SOCIAES.
LOS CAMBIOS SOCIALES Y LOS DESAFÍOS DE LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Materia: Leyes, Reformas y Marco Legal
Tema: Programa de Educación Preescolar 2004
Profesor: Francisco Pérez García
Alumna: Yessica Martin Rodríguez
Fecha: 20 de julio de 2021
Los cambios sociales y económicos
Durante las tres últimas das del siglo XX han ocurrido en México un conjunto de cambios
sociales y culturales de alto impacto en la vida de la población infantil
El proceso de
urbanización
Los cambios en la
estructura familiar
La pobreza y la
desigualdad
Los medios de
comunicación
masiva
La migración de
personas del
campo a la ciudad
crecimiento
de la inseguridad y la
violencia.
Reducción de
los espacios
para el juego y
la convivencia
libre con otros
niños y
posibilidades de
exploración del
medio natural y
social.
Debilitamiento de la
familia extensa, que
incluía a los abuelos,
reducción del número de
hijos en la familia
nuclear y el aumento de
familias uniparentales.
La incorporación
de las mujeres al
mercado laboral,
se expresa en la
reducción del
tiempo de
atención y
convivencia de
adultos con los
niños.
Mantienen a una
enorme proporción de
niños en graves
situaciones de carencia
de los satisfactores de
sus necesidades
básicas.
Muchos se
encuentran en
verdadera
situación de
riesgo de no
alcanzar
un desarrollo
pleno.
Especialmente la televisión,
son prácticamente
omnipresentes en zonas
urbanas y rurales, y ejercen
una influencia muy
importante en la vida infantil.
Ello obliga a la
escuela a ejercer un
papel de apoyo
a los pequeños para
el procesamiento de
la información que
reciben y ayudarlos
en la interpretación
crítica de sus
mensajes.
A este servicio educativo accedieron niños y niñas de muy diversa
procedencia social, particularmente de sectores de población rural
e indígena y urbana marginada.
La atención de niños
procedentes de familias
pobres, con padres que
tienen escasa o nula
escolaridad, y con las
tradiciones y prácticas de
crianza distintas a las de
familias de sectores
medios.
Implica un conjunto de
retos pedagógicos para las
prácticas educativas
consolidadas durante las
décadas en que se cons-
tituyó la identidad de la
educación preescolar.
La educación preescolar desempeña
una función de primera importancia
en el aprendizaje y el
desarrollo de todos los niños. Sin
embargo, su función es más
importante todavía para quienes viven
en situaciones de pobreza.
Para los niños “en situación de
riesgo”, la primera experiencia
escolar puede favorecer de
manera importante el desarrollo de
sus capacidades personales para
enfrentar, sobreponerse y
superar situaciones difíciles
derivadas de circunstancias
familiares o sociales.
Una función similar cumple la
educación preescolar cuando a sus
aulas se integran niños
con necesidades educativas
especiales, quienes muy
frecuentemente carecen de un
ambiente
seguro y estimulante para su
desarrollo y aprendizaje.
En general existe
coincidencia en la idea
de que, para responder
a esos desafíos, los
propósitos educativos
deben concentrarse en
el desarrollo de las
competencias
intelectuales, en la
capacidad de aprender
permanentemente, y
en la formación de
valores y actitudes,
que permitan avanzar
en la democratización
social y hacer
sustentable el
desarrollo humano.
Los niños que
ingresarán al Jardín
durante los próximos
años habrán de
incorporarse
plenamente en dos
décadas a la vida social
en un mundo en
constante cambio;
prepararlos para
afrontar los desafíos del
futuro es un imperativo
de toda la educación
básica.
ASIGNATURA:
LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL
EDUCATIVO.
TITULO:
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
ALUMNO:
ADRIANA VENTURA MARTÍNEZ ZÚÑIGA
DOCENTE:
FRANCISCO PÉREZ GARCÍA.
FECHA
22/07/21
LA OBLIGATOREIDAD
DE LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
- Artículo 3°.
- No a la
discriminación en
educación indígena.
- Validéz oficial de
estudios.
- Artículo 3° y
artículo 31°
- Responsabilidad de
padres o tutores.
- Ingreso a educación
primaria-
- Artículo 3°.
- Ejecutivo federal
y SEP.
LA EDUCACIÓN
UN DERECHO
FUNDAMETAL
LA DETERMINACIÓN
DE LOS PLANES Y
PROGRAMAS DE
ESTUDIO
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN PREESCOLAR DE CALIDAD:
FUNDAMENTOS LEGALES.
P R O G R A M A D E
E D U C A C I Ó N P R E E S C O L A R 2 0 0 4 .
CENTRO DE EVALUACION Y CERTIFICACION
MESOAMERICANO
NOMBRE DEL TRABAJO
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2004
NOMBRE DE LA ALUMNA
ARIANA MORENO MARTINEZ
NOMBRE DEL PROFESOR
FRANCISCO PEREZ GARCIA
FECHA
21 JULIO 2021
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
2004
LA FINALIDAD ES TENER UNA
EXCELENTE EDUCACIÓN DE CALIDAD,
TOMANDO EN CUENTA LA
DIVERSIDAD CULTURAL Y REGIONAL,
SERÁ APTA PARA NIÑOS.
1.-EL PROGRAMA TIENE
CARÁCTER NACIONAL.
5.-ORGANIAACION DEL
PROGRAMA.
2.-EL PROGRAMA ESTABLECE
PROPÓSITOS FUNDAMENTALES
PARA LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
3.- EL PROGRAMA ESTÁ
ORGANIZADO A PARTIR DE
COMPETENCIAS.
4.- EL PROGRAMA TIENE
CARÁCTER ABIERTO
EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER
NACIONAL
EL PROGRAMA ESTABLECE PROPOSITOS
FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACION
PREESCOLAR
SERA DE OBSERVANCIA
GENERAL EN TODOS LOS
PLANTELES PRIVADOS O
PUBLICOS (PREESCOLAR)
SUS COMPONENTES ESPECIFICOS
PERMITEN QUE EN LA PRACTICA
EDUCATIVA SE PROMUEVA EL
RECONOCIMIENTO LA VALORACION
DE LA DIVERCIDAD CULTURAL E
INTELECTUAL.
RECONOCERA QUE LA
EDUCACION PREESCOLAR ES
EL FUNDAMENTO DE LA
EDUCACION BASICA
CONSTRUIRA LA FORMACION
INTEGRAL PARA LOGRAR EL
PROPOSITO.
EL JARDIN DE NIÑOS
GARANTERIZARA SU
PARTICIPACION EN EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS QUE PERMITAN
DESARROLLAR SUS
COMPETENCIAS, AFECTIVAS,
SOCIALS Y COGNITIVAS.
SE CONSIDERA CONVENIENTE
ESTABLECER PROPOSITOS
FUNDAMENTALES PAR LOS
TRES GRADOS.
SE DISEÑARÁN
ACTIVIDADES CON
NIVELES DISTINTOS DE
COMPLEJIDAD PARA
EVALUAR LOS LOGROS DE
CADA NIÑO ESTE SENTIDO
LOS PROPOSITOS
FUNDAMENTALES
CONSTITUIRA LOS
RASGOS DE EGRESO.
EL PROGRAMA ESTA ORGANIZADO APARTIR
DE COMPETENCIAS
UNA COMPETENCIA ES UN CONJUNTO DE CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS, ACTIVIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS QUE
UNA PERSONA LOGRA MEDIANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LA SELECCIÓN DE
COMPETENCIAS QUE ICLUYE
ESTE PROGRAMA SE SUSTENTA
EN LA CONVICCION DE QUE LOS
NIÑOS INGRESAN A LA ESCUELA
CON UN ACERVO IMPORTANTE DE
CAPACIDADES, EXPERIENCIAS Y
CONOCIMIENTOS.
SE ADQUIEREN EN
AMBITOS
FAMILIARES Y
SOCIAL EN QUE SE
DESEMBUELVE.
LA COMPETENCIA NO SE
ADQUIERE DE MANERA
DEFINITIVA SE APLIA Y
ENRIQUECE EN FUNCION DE LA
EXPERIENCIA DE LOS RETOS QUE
ENFRETA EL INDIVIDUO DURANTE
SU VIDA.
CENTRAR EL TRABAJO DE COMPPETENCIAS
LA EDUCADORA BUSCARA MEDIANTE EL
DISEÑO DE SITUACIONES DIDACTICAS
QUE IMPLIQUEN DESAFIOS PARA LOS
NIÑOS QUE PIENSEN, EXPRESEN, POR
DISTNTOS MEDIOS, PROPONGAN,
DISTINGUAN, EXPLIQUEN, CUESTIONES,
COMPAREN ETC.
EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER ABIERTO
LA NATURALEZA DE LOS PROCESOS DE
DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LAS
NIÑAS Y LOS NIÑOS MENORES DE SEIS
AÑOS HACE SUMAMENTE DIFÍCIL Y
CON FRECUENCIA ARBITRARIO
ESTABLECER UNA SECUENCIA
DETALLADA, DE METAS ESPECÍFICAS,
SITUACIONES DIDÁCTICAS O TÓPICOS
DE ENSEÑANZA;
POR ESTA RAZÓN, EL PROGRAMA
NO DEFINE UNA SECUENCIA DE
ACTIVIDADES O SITUACIONES QUE
DEBAN REALIZARSE
SUCESIVAMENTE CON LOS NIÑOS.
EL PROGRAMA TIENE UN
CARÁCTER ABIERTO; ELLO
SIGNIFICA QUE ES LA
EDUCADORA QUIEN DEBE
SELECCIONAR O DISEÑAR LAS
SITUACIONES DIDÁCTICAS QUE
CONSIDERE MÁS
CONVENIENTES PARA QUE LOS
ALUMNOS DESARROLLEN LAS
COMPETENCIAS PROPUESTAS Y
LOGREN LOS PROPÓSITOS
FUNDAMENTALES.
IGUALMENTE, TIENE LA
LIBERTAD DE ADOPTAR LA
MODALIDAD DE TRABAJO
(TALLER, PROYECTO, ETCÉTERA)
Y DE SELECCIONAR LOS TEMAS,
PROBLEMAS O MOTIVOS PARA
INTERESAR A LOS ALUMNOS Y
PROPICIAR APRENDIZAJES
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
EL PROPÓSITOS FUNDAMENTALES ES LA BASE
PARA LA DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS QUE
SE ESPERA LOGREN LOS ALUMNOS EN EL
TRANSCURSO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.
SE AGRUPAN EN LOS SIGUIENTES CAMPOS FORMATIVOS
• DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL.
• LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
• PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
• EXPLORACIÓN Y
CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
• EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN
ARTÍSTICAS.
• DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.
LA FINALIDAD DE HACER EXPLÍCITAS LAS
CONDICIONES QUE FAVORECEN EL LOGRO DE LOS
PROPÓSITOS FUNDAMENTALES, EL PROGRAMA
INCLUYE UNA SERIE DE PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS, ASÍ COMO LOS CRITERIOS QUE
HAN DE TOMARSE EN CUENTA PARA LA
PLANIFICACIÓN, EL DESARROLLO Y LA
EVALUACIÓN DELTRABAJO EDUCATIVO.
CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO
ALUMNA:
DENNIS GUADALUPE RAMÍREZ DELGADO
PROFESOR:
FRANCISCO PÉREZ GARCÍA
MATERIA:
LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL
TEMA:
MAPA CONCEPTUAL: PROPÓSITOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
FECHA DE ENTREGA
21/07/2021
10.  grupal pep 2004 preescolar
10.  grupal pep 2004 preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de educacion_sexual
Proyecto de  educacion_sexualProyecto de  educacion_sexual
Proyecto de educacion_sexual
Astrid_Callejas
 
Objetivos de la_e._infantil
Objetivos de la_e._infantilObjetivos de la_e._infantil
Objetivos de la_e._infantil
MGR92
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
CIBER KSIMIRO
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Propuesta pedagogica definitiva 16-nov
Propuesta pedagogica definitiva 16-novPropuesta pedagogica definitiva 16-nov
Propuesta pedagogica definitiva 16-nov
Olga Carvajal
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Lima - Perú
 
Guia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicialGuia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicial
Hortencia Tapia Chipana
 
Educación inicial lenguaje oral y escritura
Educación inicial lenguaje oral y escrituraEducación inicial lenguaje oral y escritura
Educación inicial lenguaje oral y escritura
Anitapermo
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
lizconi29
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
AnjulyT
 

La actualidad más candente (10)

Proyecto de educacion_sexual
Proyecto de  educacion_sexualProyecto de  educacion_sexual
Proyecto de educacion_sexual
 
Objetivos de la_e._infantil
Objetivos de la_e._infantilObjetivos de la_e._infantil
Objetivos de la_e._infantil
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
 
Propuesta pedagogica definitiva 16-nov
Propuesta pedagogica definitiva 16-novPropuesta pedagogica definitiva 16-nov
Propuesta pedagogica definitiva 16-nov
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Guia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicialGuia de concrecion inicial
Guia de concrecion inicial
 
Educación inicial lenguaje oral y escritura
Educación inicial lenguaje oral y escrituraEducación inicial lenguaje oral y escritura
Educación inicial lenguaje oral y escritura
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍAACEPTANDO LAS DIFERENCIAS  VIVAMOS  EN ARMONÍA
ACEPTANDO LAS DIFERENCIAS VIVAMOS EN ARMONÍA
 

Similar a 10. grupal pep 2004 preescolar

Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
nancy alejos
 
Pedagodias y didacticas de la inclusión
Pedagodias y didacticas de la inclusiónPedagodias y didacticas de la inclusión
Pedagodias y didacticas de la inclusión
Monica del Pilar Valentin Aguilar
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativosGuía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Melyna Aceves
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
maria nelly
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
maria nelly
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
maria nelly
 
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
maria1986ostaiza
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
Dorliska Cueto Yonoff
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
danycus
 
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 añosImpacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Marlon Joffre
 
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Mariela Amaro
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
YessMartin
 
Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 EducacionZer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Asociacionizan
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
clarissacastaeda1
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Ivan Rodriguez
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
Iliana Paramo
 

Similar a 10. grupal pep 2004 preescolar (20)

Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2Mesa de trabajo  ponencia (municipal)2
Mesa de trabajo ponencia (municipal)2
 
Pedagodias y didacticas de la inclusión
Pedagodias y didacticas de la inclusiónPedagodias y didacticas de la inclusión
Pedagodias y didacticas de la inclusión
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativosGuía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
UTE_fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 añosImpacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
 
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
 
Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 EducacionZer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
Zer%20dugu%20 N%2013%20 Educacion
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 

Más de YessMartin

13. infografía riems individual
13.  infografía riems individual13.  infografía riems individual
13. infografía riems individual
YessMartin
 
12. grupal plan de estudio nivel primaria 2009
12.   grupal plan de estudio nivel primaria 200912.   grupal plan de estudio nivel primaria 2009
12. grupal plan de estudio nivel primaria 2009
YessMartin
 
11. grupal plan y programa nivel secundaria 2006
11.   grupal plan y programa nivel secundaria 200611.   grupal plan y programa nivel secundaria 2006
11. grupal plan y programa nivel secundaria 2006
YessMartin
 
7. infografía grupal reforma 1984
7.  infografía grupal reforma 19847.  infografía grupal reforma 1984
7. infografía grupal reforma 1984
YessMartin
 
8. mapa conceptual reforma 1992 grupal
8.  mapa conceptual reforma 1992 grupal8.  mapa conceptual reforma 1992 grupal
8. mapa conceptual reforma 1992 grupal
YessMartin
 
6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual
YessMartin
 
5. presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)
5.  presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)5.  presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)
5. presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)
YessMartin
 
4. presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)
4.  presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)4.  presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)
4. presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)
YessMartin
 
3. presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)
3.  presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)3.  presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)
3. presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)
YessMartin
 
1. mapa mental del art 3° constitucional
1.  mapa mental del art 3° constitucional1.  mapa mental del art 3° constitucional
1. mapa mental del art 3° constitucional
YessMartin
 

Más de YessMartin (10)

13. infografía riems individual
13.  infografía riems individual13.  infografía riems individual
13. infografía riems individual
 
12. grupal plan de estudio nivel primaria 2009
12.   grupal plan de estudio nivel primaria 200912.   grupal plan de estudio nivel primaria 2009
12. grupal plan de estudio nivel primaria 2009
 
11. grupal plan y programa nivel secundaria 2006
11.   grupal plan y programa nivel secundaria 200611.   grupal plan y programa nivel secundaria 2006
11. grupal plan y programa nivel secundaria 2006
 
7. infografía grupal reforma 1984
7.  infografía grupal reforma 19847.  infografía grupal reforma 1984
7. infografía grupal reforma 1984
 
8. mapa conceptual reforma 1992 grupal
8.  mapa conceptual reforma 1992 grupal8.  mapa conceptual reforma 1992 grupal
8. mapa conceptual reforma 1992 grupal
 
6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual6. infografía sobre reforma 1984 individual
6. infografía sobre reforma 1984 individual
 
5. presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)
5.  presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)5.  presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)
5. presentación 3 sobre ley gral de educación (art 98 al 125)
 
4. presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)
4.  presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)4.  presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)
4. presentación 2 sobre ley general de educación (art 76 al 97)
 
3. presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)
3.  presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)3.  presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)
3. presentación sobre ley gral de educación (art 51 al 75)
 
1. mapa mental del art 3° constitucional
1.  mapa mental del art 3° constitucional1.  mapa mental del art 3° constitucional
1. mapa mental del art 3° constitucional
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

10. grupal pep 2004 preescolar

  • 1. CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO Licenciatura en Pedagogía ASIGNATURA: LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL EDUCATIVO TITULO DEL TRABAJO: Mapa Conceptual, REFORMA 1992 Y RIEB. NOMBRE DEL ALUMNO: Karla López Reyes NOMBRE DEL PROFESOR: Francisco Pérez.
  • 2. P E Z Añadir un subtítulo EL APRENDIZAJE INFANTIL Y LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÒN PREESCOLAR. 1. LOS PRINCIPIOS AÑOS DE VIDA EJERCEN UNA INFLUENCIA MUY IMPORTANTE EN EL DESENVOLVIMIENTO PERSONAL DE TODOS LOS NIÑOS; EN ESE PERIODO DESARROLLAN SU IDENTIDA PERSONAL, ADQUIEREN CAPACIDADES FUNDAMENTALES. LOS AVANCES DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS PREOCESOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE INFANTIL COICIDEN EN IDENTIFICAR UN GRAN NÙMERO DE CAPACIDADES QUE LOS NIÑODS DESARROLLAN DESDE MUY TEMPRA EDAD. . LOS Y CAMBIOS QUE TIENEN LUGAR EN EL CEREBRO DURANTE INFANCIA MUESTRA LA EXISTENCIA DE UN PERIODO DE INTESA PRODUCCIÓN Y ESTABILIACIÓN DE CONEXIONES NEURALES QUE ABARCA LA EDADAD PREESCOLAR. DETERMINADAS FORMAS DE CONEXIÓN NEURONAL, ESTA CONSIDERACIÓN OBLIGA A TOMAR CON SERIES RESERVAS DISTINTAS PROPUESTAS DE ESTIMULACIÓN TEMPTANS QUE TIENEN AMPLIA, DIFUSIÓN. ACTUALMENTE SE PUEDE SOSTENER QUE EXISTE UNA PERPECTIVA MÁS SOBRE SOBRE LO QUE TIPICAMENTE LOS NIÑOS SABEN SOBRE LO QUE PUEDEN APRENDER ENTRE 4 Y 5 AÑOS Y AUN A EDADES MÁS TEMPRANAS SIEMPRE Y CUANDO PARTICIPEN EN EXPERENCIAS EDUCATIVAS. ESOS PRIMEROS AÑOS CONSTIYUYE UN PERIODO DE INTENSO APRENDIZAJE Y DESARROLLO QUE TIENE COMO BASE LA PROPIA CONSTITUCIÓN BIOLÓGICA O GENÉTICA, PERO EN EL CUAL DESEMPEÑAN UN PAPEL CLAVE LAS EXPERIENCIAS SOCIALES.
  • 3. Añadir un poco de texto Añadir un poco de texto DEL TIPO DE EXPERENCIAS SOCIALES, EN LAS QUE LOS NIÑOS PARTICIPEN A TEMPRANA EDAD- AUN QUIENES, POR ERENCIA GENÉTICA O DISFUCIONES ORGÁNICAS ADQUIRIDAS TIENEN LIMITACIONES PARA SU DESARROLLO- DEPENDE MUCHO APRENDIZAJES. Añadir un poco de texto Añadir un poco de texto LAS NECESIDADES Y DESEOS DE CADA NIÑO, LA INTERACCIÓN VERBAL QUE SOSTIENE CON ÉL LA IMPORTANCIA QUE CONOCEN SUS EXPRESIONES, PREGUNTAS O IDEAS, EN SU SUMA EL LUGAR QUE CADA QUIEN OCUPA EN LA VIDA FAMILIAR. Añadir un poco de texto LA MAYOR O MENOR POSIBILADAD DE RELACIONARSE - JUGAR, CONVIVIR, INTERACTUAR- CON NIÑOS DE LA MISMA EDAD O UN POCO MAYORES, EJERCEN UNA GRAN INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE. Añadir un poco de texto LAS PROPIAS TEORÍAS CONSTRUIDAS POR LOS NIÑOS SON PUESTAS EN CUESTIÓN, DE MANERA NATURAL, EN LA INTERACCIÓN DE PARES LO QUE SE CONVIERTE EN UNA MOTIVACIÓN PODEROSA PARA EL APRENDIZAJE. EL JARDÍN DE NIÑOS - POR EL HECHO DE SU EXISTENCIA- CONSTITUYE UN ESPACIO PROPICIO ´PARA QUE LOS PEQUEÑOS CONVIVAN CON SUS PARES Y CON ADULTOS Y PARTICIPEN EN EVENTOS COMUNICATIVOS MÁS RICOS Y VARIADOS . LA EDUCACIÓN PREESCOLAR PUEDE PRESENTAR UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO QUE CONSTITUYEN LA BASE DEL APRENDIZAJE PERMANENTE DE LA ACCIÓN CREATIVA U EFICAZ DIVERSAS SITUACIONES SOCIAES.
  • 4. LOS CAMBIOS SOCIALES Y LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Leyes, Reformas y Marco Legal Tema: Programa de Educación Preescolar 2004 Profesor: Francisco Pérez García Alumna: Yessica Martin Rodríguez Fecha: 20 de julio de 2021 Los cambios sociales y económicos Durante las tres últimas das del siglo XX han ocurrido en México un conjunto de cambios sociales y culturales de alto impacto en la vida de la población infantil El proceso de urbanización Los cambios en la estructura familiar La pobreza y la desigualdad Los medios de comunicación masiva La migración de personas del campo a la ciudad crecimiento de la inseguridad y la violencia. Reducción de los espacios para el juego y la convivencia libre con otros niños y posibilidades de exploración del medio natural y social. Debilitamiento de la familia extensa, que incluía a los abuelos, reducción del número de hijos en la familia nuclear y el aumento de familias uniparentales. La incorporación de las mujeres al mercado laboral, se expresa en la reducción del tiempo de atención y convivencia de adultos con los niños. Mantienen a una enorme proporción de niños en graves situaciones de carencia de los satisfactores de sus necesidades básicas. Muchos se encuentran en verdadera situación de riesgo de no alcanzar un desarrollo pleno. Especialmente la televisión, son prácticamente omnipresentes en zonas urbanas y rurales, y ejercen una influencia muy importante en la vida infantil. Ello obliga a la escuela a ejercer un papel de apoyo a los pequeños para el procesamiento de la información que reciben y ayudarlos en la interpretación crítica de sus mensajes. A este servicio educativo accedieron niños y niñas de muy diversa procedencia social, particularmente de sectores de población rural e indígena y urbana marginada. La atención de niños procedentes de familias pobres, con padres que tienen escasa o nula escolaridad, y con las tradiciones y prácticas de crianza distintas a las de familias de sectores medios. Implica un conjunto de retos pedagógicos para las prácticas educativas consolidadas durante las décadas en que se cons- tituyó la identidad de la educación preescolar. La educación preescolar desempeña una función de primera importancia en el aprendizaje y el desarrollo de todos los niños. Sin embargo, su función es más importante todavía para quienes viven en situaciones de pobreza. Para los niños “en situación de riesgo”, la primera experiencia escolar puede favorecer de manera importante el desarrollo de sus capacidades personales para enfrentar, sobreponerse y superar situaciones difíciles derivadas de circunstancias familiares o sociales. Una función similar cumple la educación preescolar cuando a sus aulas se integran niños con necesidades educativas especiales, quienes muy frecuentemente carecen de un ambiente seguro y estimulante para su desarrollo y aprendizaje. En general existe coincidencia en la idea de que, para responder a esos desafíos, los propósitos educativos deben concentrarse en el desarrollo de las competencias intelectuales, en la capacidad de aprender permanentemente, y en la formación de valores y actitudes, que permitan avanzar en la democratización social y hacer sustentable el desarrollo humano. Los niños que ingresarán al Jardín durante los próximos años habrán de incorporarse plenamente en dos décadas a la vida social en un mundo en constante cambio; prepararlos para afrontar los desafíos del futuro es un imperativo de toda la educación básica.
  • 5. ASIGNATURA: LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL EDUCATIVO. TITULO: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004 ALUMNO: ADRIANA VENTURA MARTÍNEZ ZÚÑIGA DOCENTE: FRANCISCO PÉREZ GARCÍA. FECHA 22/07/21
  • 6. LA OBLIGATOREIDAD DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. - Artículo 3°. - No a la discriminación en educación indígena. - Validéz oficial de estudios. - Artículo 3° y artículo 31° - Responsabilidad de padres o tutores. - Ingreso a educación primaria- - Artículo 3°. - Ejecutivo federal y SEP. LA EDUCACIÓN UN DERECHO FUNDAMETAL LA DETERMINACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN PREESCOLAR DE CALIDAD: FUNDAMENTOS LEGALES. P R O G R A M A D E E D U C A C I Ó N P R E E S C O L A R 2 0 0 4 .
  • 7. CENTRO DE EVALUACION Y CERTIFICACION MESOAMERICANO NOMBRE DEL TRABAJO CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2004 NOMBRE DE LA ALUMNA ARIANA MORENO MARTINEZ NOMBRE DEL PROFESOR FRANCISCO PEREZ GARCIA FECHA 21 JULIO 2021
  • 8. CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA 2004 LA FINALIDAD ES TENER UNA EXCELENTE EDUCACIÓN DE CALIDAD, TOMANDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y REGIONAL, SERÁ APTA PARA NIÑOS. 1.-EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER NACIONAL. 5.-ORGANIAACION DEL PROGRAMA. 2.-EL PROGRAMA ESTABLECE PROPÓSITOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. 3.- EL PROGRAMA ESTÁ ORGANIZADO A PARTIR DE COMPETENCIAS. 4.- EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER ABIERTO
  • 9. EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER NACIONAL EL PROGRAMA ESTABLECE PROPOSITOS FUNDAMENTALES PARA LA EDUCACION PREESCOLAR SERA DE OBSERVANCIA GENERAL EN TODOS LOS PLANTELES PRIVADOS O PUBLICOS (PREESCOLAR) SUS COMPONENTES ESPECIFICOS PERMITEN QUE EN LA PRACTICA EDUCATIVA SE PROMUEVA EL RECONOCIMIENTO LA VALORACION DE LA DIVERCIDAD CULTURAL E INTELECTUAL. RECONOCERA QUE LA EDUCACION PREESCOLAR ES EL FUNDAMENTO DE LA EDUCACION BASICA CONSTRUIRA LA FORMACION INTEGRAL PARA LOGRAR EL PROPOSITO. EL JARDIN DE NIÑOS GARANTERIZARA SU PARTICIPACION EN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS QUE PERMITAN DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS, AFECTIVAS, SOCIALS Y COGNITIVAS. SE CONSIDERA CONVENIENTE ESTABLECER PROPOSITOS FUNDAMENTALES PAR LOS TRES GRADOS. SE DISEÑARÁN ACTIVIDADES CON NIVELES DISTINTOS DE COMPLEJIDAD PARA EVALUAR LOS LOGROS DE CADA NIÑO ESTE SENTIDO LOS PROPOSITOS FUNDAMENTALES CONSTITUIRA LOS RASGOS DE EGRESO.
  • 10. EL PROGRAMA ESTA ORGANIZADO APARTIR DE COMPETENCIAS UNA COMPETENCIA ES UN CONJUNTO DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTIVIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS QUE UNA PERSONA LOGRA MEDIANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE LA SELECCIÓN DE COMPETENCIAS QUE ICLUYE ESTE PROGRAMA SE SUSTENTA EN LA CONVICCION DE QUE LOS NIÑOS INGRESAN A LA ESCUELA CON UN ACERVO IMPORTANTE DE CAPACIDADES, EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS. SE ADQUIEREN EN AMBITOS FAMILIARES Y SOCIAL EN QUE SE DESEMBUELVE. LA COMPETENCIA NO SE ADQUIERE DE MANERA DEFINITIVA SE APLIA Y ENRIQUECE EN FUNCION DE LA EXPERIENCIA DE LOS RETOS QUE ENFRETA EL INDIVIDUO DURANTE SU VIDA. CENTRAR EL TRABAJO DE COMPPETENCIAS LA EDUCADORA BUSCARA MEDIANTE EL DISEÑO DE SITUACIONES DIDACTICAS QUE IMPLIQUEN DESAFIOS PARA LOS NIÑOS QUE PIENSEN, EXPRESEN, POR DISTNTOS MEDIOS, PROPONGAN, DISTINGUAN, EXPLIQUEN, CUESTIONES, COMPAREN ETC.
  • 11. EL PROGRAMA TIENE CARÁCTER ABIERTO LA NATURALEZA DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS HACE SUMAMENTE DIFÍCIL Y CON FRECUENCIA ARBITRARIO ESTABLECER UNA SECUENCIA DETALLADA, DE METAS ESPECÍFICAS, SITUACIONES DIDÁCTICAS O TÓPICOS DE ENSEÑANZA; POR ESTA RAZÓN, EL PROGRAMA NO DEFINE UNA SECUENCIA DE ACTIVIDADES O SITUACIONES QUE DEBAN REALIZARSE SUCESIVAMENTE CON LOS NIÑOS. EL PROGRAMA TIENE UN CARÁCTER ABIERTO; ELLO SIGNIFICA QUE ES LA EDUCADORA QUIEN DEBE SELECCIONAR O DISEÑAR LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS QUE CONSIDERE MÁS CONVENIENTES PARA QUE LOS ALUMNOS DESARROLLEN LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS Y LOGREN LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES. IGUALMENTE, TIENE LA LIBERTAD DE ADOPTAR LA MODALIDAD DE TRABAJO (TALLER, PROYECTO, ETCÉTERA) Y DE SELECCIONAR LOS TEMAS, PROBLEMAS O MOTIVOS PARA INTERESAR A LOS ALUMNOS Y PROPICIAR APRENDIZAJES
  • 12. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA EL PROPÓSITOS FUNDAMENTALES ES LA BASE PARA LA DEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS QUE SE ESPERA LOGREN LOS ALUMNOS EN EL TRANSCURSO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. SE AGRUPAN EN LOS SIGUIENTES CAMPOS FORMATIVOS • DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. • PENSAMIENTO MATEMÁTICO. • EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO. • EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS. • DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. LA FINALIDAD DE HACER EXPLÍCITAS LAS CONDICIONES QUE FAVORECEN EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES, EL PROGRAMA INCLUYE UNA SERIE DE PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS, ASÍ COMO LOS CRITERIOS QUE HAN DE TOMARSE EN CUENTA PARA LA PLANIFICACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DELTRABAJO EDUCATIVO.
  • 13. CENTRO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN MESOAMERICANO ALUMNA: DENNIS GUADALUPE RAMÍREZ DELGADO PROFESOR: FRANCISCO PÉREZ GARCÍA MATERIA: LEYES, REFORMAS Y MARCO LEGAL TEMA: MAPA CONCEPTUAL: PROPÓSITOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS FECHA DE ENTREGA 21/07/2021