SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER EN FAMILIA
1.- Introducción
Porqué la Navidad es una ocasión para crecer en familia se responde diciendo que tiene esa fiesta las
características necesarias para llevar a cabo un adecuado desarrollo familiar:
- En la Navidad se muestra afecto en la familia.
- Se educa a los hijos en los principales misterios de la fe.
- Navidad es un momento grato para comunicarnos en familia
- Se disfrutan juntos momentos intensos en familia.
2. En la Navidad se muestra afecto en la familia.
“La necesidad de afecto es una de las
características básicas del ser humano,
junto con las necesidades físicas, cognitivas
y sociales”1
. No hay que limitar la Navidad
sólo a satisfacciones materiales, sino que
hay que hacer presente, en el trato con las
personas, que nos rodean el amor que
Cristo nos trajo. Es muy sugerente la
historia que cuenta Pablo Aguilar Bernal en
un artículo de Catholic Net titulado
Navidad, la alegría de Saberse amado:
“En una noche de diciembre, antes de las fiestas navideñas, Carlitos y su mamá caminaban de la
mano, dentro de una iglesia iluminada y acogedora. Su mamá lo llevó hasta donde estaban las
figurillas del nacimiento e inclinándose le dijo al oído: “Ella es mamá Virgen, mira sus ojos tan
bellos y tiernos, y mira a san José que siempre cuida de Ella”. Carlitos preguntó: “¿por qué están
aquí?” “Porque están esperando a Dios” –respondió su mamá-. “¿Va a venir Dios? ¿Y por qué no
preparan su casa, así como tú lo haces cuando vienen mis abuelos?” “Porque no tienen casa,
están en una cueva que les prestaron”. “Pero aquí no puede venir Dios -dijo Carlitos extrañado-,
en medio de una vaca y de un burro y entre paja y tierra… ¿Y cómo va a venir?”. “Va a nacer el
día de Navidad, y va a ser un bebé como cuando naciste tú”. “¿Dios va a ser igual de pequeñito
que yo? ¿Y no va a tener frío en las noches? Porque aquí no hay ventanas, ni cama, ni cobijas”. Y
sin pensarlo se quitó el suéter y lo puso junto a la figura de María. “Para que cobije a Dios y no
se enferme”, dijo con voz inocente. Su madre guardó silencio mientras los ojos se le llenaron de
lágrimas”2.
Sin duda ninguna que la actitud de Carlitos está sustentada en el amor. Desde niño ha entendido que
amar es salir de uno mismo y dejó su suéter.
En Navidad podrías pensar en muchas personas cercanas a ti y tratar de ofrecerles todo el cariño del
que carecen. ¡Quienes? tus hijos, tu esposa o esposo, tu vecino, tu amigo o enemigo, el vagabundo,
el enfermo, el pecador, el triste, el solitario, el amargado o desesperado. Jesucristo, como un sol en
el pesebre, nos interpela con la elocuencia de su inocencia y pone en boca de San Juan: “En esto
consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su
Hijo como propiciación por nuestros pecados” (1Jn 4,10).
Es verdad que son diversas las necesidades afectivas. No sólo los niños son nuestros destinatarios
sino también los adultos y entre ellos especialmente los ancianos. En este sentido es vital modificar
las formas de manifestación del afecto con la edad.
En la infancia es necesario manifestar el afecto de manera física con expresiones corporales claras,
como el abrazo, las caricias, los arrebatos de cariño por parte de los papás. Las necesidades
cognitivas y sociales de esta edad suponen una ampliación del mundo social de los menores,
acompañadas de una mayor exploración de la realidad física y social que les rodea, una creciente
1
López, F.: Necesidades en la infancia y en la adolescencia: Respuesta familiar, escolar y social, Madrid:
Pirámide, 2008.
2
http://www.es.catholic.net/op/articulos/7918/cat/186/navidad-la-alegria-de-saberse-amado.html
participación en las actividades de la familia, p. ej. Preparar juntos el nacimiento y explicar la
presencia, llena de amor, de cada uno de los personajes. Porqué llegaron los pastores y con qué
llegaron. Porqué la presencia de los reyes magos y cuáles fueron sus dones. Hablarles de la presencia
del mundo sobrenatural, los ángeles, que cantan de alegría por el nacimiento del Redentor de los
hombres.
3. Se educa a los hijos en los principales misterios de la fe.
Educar lleva consigo la realización de varios procedimientos que los hijos necesitan en la familia:
— Estar informado. La información sobre un acontecimiento de carácter universal es necesaria para
ser capaz de participar. En el caso de los niños, necesitan información en un lenguaje que sean
capaces de entender en función de su proceso personal de desarrollo. Al hablar a los pequeños sobre
el nacimiento de Jesús, los padres y catequistas pueden hacer una correlación de este día con el
nacimiento de ellos, recordando la alegría y la emoción, la preparación y la expectativa de la llegada
de un niño al mundo. Aquí, en Navidad, de un pequeño muy especial, porque es el Hijo de Dios.
— Ser escuchado. Para considerar la participación como un valor positivo, los menores tienen que
percibir “que vale la pena y sirve para algo” el hecho de expresar sus propias opiniones y deseos.
También se precisan capacidades para el diálogo por
parte de los adultos: su actitud de escucha y la
redefinición de los tradicionales roles adultos son básicas
para animar a los niños a participar activamente en esta
fiesta de Navidad. Es interesante escuchar las
inquietudes que tienen los niños sobre el Niño Jesús: por
ejemplo ¡cómo Él nació?; ¿lloraba?, ¿sonreía?; ¿cómo
serían sus facciones? ¿cuándo comenzó a caminar?,
¿qué le gustaba comer?, ¿quiénes eran sus amiguitos?, etc. finalmente, hay que describir situaciones
simples que no interfieran en la verdad y puedan ser presentadas conforme a la expectativa del niño
y de su edad, puesto que Jesús era un niño, común aún siendo Dios, y creció como todos nosotros
dentro de una realidad humana y limitada. Así, ellos crecerán con Jesús, gradualmente, de modo
simple y natural.
— Ser consultado. Cuando se trata de armar el nacimiento su opinión
debe ser solicitada de manera que descubra que él es importante en su
familia. Ellos tiene gran creatividad y podrían aportar mucho más de lo
que pensamos.
— Aceptar y respetar las
decisiones de los hijos, lo que
equivale a admitir que estos pueden asumir determinadas
responsabilidades (Buscar el papel que luego teñiremos para
hacer las montañas, buscar el musgo u otras plantas) y que no
necesariamente están exentas de riesgos. Debemos ayudarles a
asumir grandes retos.
— Con los más pequeños se puede organizar la cena navideña, se pueden organizar los villancicos
que se cantarán durante la celebración familiar. Animarles a participar en la liturgia Navideña. No
perdamos la gran ocasión de acercarlos al Nacimiento que se prepara en la Parroquia. Se podría
también visitar los nacimientos de las parroquias cercanas al lugar de donde se vive.
4 Navidad es un momento grato para comunicarnos en familia
A medida que los niños van
creciendo, empiezan a recibir
mucha información nueva que
deben ir "chequeando" en su
apertura hacia el exterior.
Crear el clima de confianza
necesario en la familia para
que los niños puedan
preguntar y hablar libremente
en casa es fundamental. El
cambio que se produce entre
los siete y los doce años es
gigantesco y es en esta etapa donde los padres deben sentar las bases de la comunicación en familia.
Además, necesita saber dar razón a sus amigos del porqué de algunas costumbres de sus padres: a la
sobriedad en los gastos en Navidad, del porqué no acuden a determinados lugares. Las preguntas no
se pueden "programar", y aunque siempre contestemos en el momento, conviene buscar un
momento posterior pata tratarlo de nuevo con mayor tranquilidad.
Por el contrario, en ciertos temas, si la pregunta no surge del hijo con el fin de adelantarnos a
situaciones que, de no producirse esa conversación, se darán a corto plazo. Así, por ejemplo, existe
un abismo entre que a un hijo le explique el origen de la vida humana su padre o su madre, a que se
entere por medio de una conversación con los compañeros del colegio o por medio de una revista
juvenil.
Trucos para fomentar la comunicación en familia3
1. Fomenta ocasiones para el diálogo en
familia, como por ejemplo, cenar sin televisión y
sin teléfono móvil.
2. Un buen plan para los fines de semana son
las excursiones familiares, que nos permiten
hablar de los temas que no nos dan tiempo en
el día a día.
3. Procura que entre los hermanos no se
"coman" el tiempo de intervención del más
tímido o el más lento a la hora de intervenir en
las tertulias familiares.
3
José Manuel Mañú Noain. Psicólogo en http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-trucos-
fomentar-comunicacion-familia-20150109120510.html
4. Dedica un tiempo exclusivo, de vez en cuando, a solas con cada hijo. En un ambiente relajado es
más fácil que nos transmitan sus inquietudes.
5. Da importancia a sus cosas, a sus peleas con los amigos o al primer grano que le sale a los doce
años y que le hace sentirse horrible. Nunca nos riamos de ellos, pues estaremos cortando de lleno
la comunicación con nuestro hijo.
6. Un momento ideal para charlar un ratito es justo antes de
dormirse, cuando ya está metido en su cama y se siente
relajado. Podemos sentarnos junto a él y dejar que nos
cuente algo que le ocurrió ese día o que le preocupe.
7. ¿Quién no recuerda las mañanas de domingo en el
dormitorio de sus padres? Si acude al despertarse y se mete
en vuestra cama para resguardarse del frío, posiblemente se
anime a haceros alguna confidencia. No dejéis pasar el
momento.
8. Aprovecha los momentos oportunos. Otro momento puede ser cuando uno de los cónyuges viaja
por trabajo y los hijos rápidamente hacen turnos para dormir con papá o mamá. Esa noche quizá
podamos aparcar en la mesita de noche nuestro libro y dedicarnos a hablar con nuestro hijo.
9. Aprovecha el día de su cumpleaños o de su santo para sacarle del colegio en el rato de la comida.
Le hará sentirse importante delante de sus compañeros y estará más receptivo a las sugerencias que
le hagas en ese momento tan especial.
Información sobre la Navidad
El primero que afirmó con claridad que Jesús nació el 25 de diciembre fue Hipólito de Roma, en su
comentario del Libro del profeta Daniel, escrito hacia el 204. Algún exegeta observa, además, que
ese día se celebraba la Dedicación del Templo de Jerusalén, instituido por Judas Macabeo en el 164
antes de Cristo. La coincidencia de fechas vendría entonces a significar que con Jesús, aparecido
como luz de Dios en la noche, se realiza verdaderamente la consagración del templo, el Adviento de
Dios sobre esta tierra.
En la cristiandad la fiesta de Navidad asumió una forma definida en el siglo IV siglo, cuando esta
tomó el sitio de la fiesta romana del "Sol invictus", el sol invencible; se puso así en evidencia que el
premura la Navidad del Niño Jesús, y llamaba fiesta de las fiestas el día en que Dios, hecho un niño
pequeño, había mamado de un seno humano” (Fonti Francescane, n. 199, p. 492). De esta particular
devoción al misterio de la Encarnación tuvo origen la famosa celebración de la Navidad en Greccio.
Esta, probablemente, le fue inspirada a san Francisco por su peregrinación a Tierra nacimiento de
Cristo es la victoria de la verdadera luz sobre las tinieblas del mal y del pecado. Con todo, la particular
e intensa atmósfera espiritual que circunda la Navidad se desarrolló en el Medioevo, gracias a san
Francisco de Asís, que estaba profundamente enamorado del hombre Jesús, del Dios-con-nosotros.
Su primer biógrafo, Tomás de Celano, en la Vita seconda narra que san Francisco “Por encima de las
demás solemnidades, celebraba con inefable Santa y por el pesebre de Santa María la Mayor en
Roma. Lo que animaba al Pobrecillo de Asís era el deseo de experimentar de forma concreta, viva y
actual la humilde grandeza del acontecimiento del nacimiento del Niño Jesús y de comunicar su
alegría a todos.
En la primera biografía, Tomás de Celano habla de la noche del belén
de Greccio de una forma viva y conmovedora, ofreciendo una
contribución decisiva a la difusión de la tradición navideña más
hermosa, la del belén. La noche de Greccio, de hecho, ha devuelto a
la cristiandad la intensidad y la belleza de la fiesta de la Navidad, y ha
educado al Pueblo de Dios a aprehender su mensaje más auténtico,
su calor particular, y a amar y adorar la humanidad de Cristo. Este
particular acercamiento a la Navidad ha ofrecido a la fe cristiana una
nueva dimensión. La Pascua había concentrado la atención sobre el
poder de Dios que vence a la muerte, inaugura una nueva vida y enseña a esperar en el mundo que
vendrá. Con san Francisco y su belén se ponían en evidencia el amor inerme de Dios, su humildad y
su benignidad, que en la Encarnación del Verbo se manifiesta a los hombres para enseñar una forma
nueva de vivir y de amar.
Celano narra que, en esa noche de Navidad, le fue
concedida a Francisco la gracia de una visión
maravillosa. Vio yacer inmóvil en el pesebre a un
niño pequeño, que se despertó el sueño
precisamente por la cercanía de Francisco. Y
añade: “Esta visión no era contraria a los hechos,
pues, por obra de su gracia que actuaba por
medio de su santo siervo Francisco, el niño Jesús
fue resucitado en el corazón de muchos, que le
habían olvidado, y se marcó profundamente en su
memoria amorosa” (Vita prima, op. cit., n. 86, p.
307). Este cuadro describe con mucha precisión
cómo la fe viva y el amor de Francisco por la
humanidad de Cristo se han transmitido a la fiesta
cristiana de la Navidad: el descubrimiento de que
Dios se revela en los tiernos miembros del Niño
Jesús. Gracias a san Francisco, el pueblo cristiano
ha podido percibir que en Navidad Dios
verdaderamente se ha convertido en el
“Enmanuel", el Dios-con-nosotros, del que no nos
separa barrera ni lejanía alguna. En ese Niño, Dios
se ha hecho tan próximo a cada uno de nosotros,
tan cercano, que podemos tratarle de tú y mantener con él una relación confiada de profundo
afecto, como lo hacemos con un recién nacido.
En ese Niño, de hecho, se manifiesta el Dios-Amor: Dios viene sin armas, sin la fuerza, porque no
pretende conquistar, por así decirlo, desde fuera, sino que quiere más bien ser acogido por el
hombre en libertad; Dios se hace Niño inerme para vencer la soberbia, la violencia, el ansia de poseer
del hombre. En Jesús Dios asumió esta condición pobre y desarmada para vencer con el amor y
conducirnos a nuestra verdadera identidad. No debemos olvidar que el título más grande de
Jesucristo es precisamente el de “Hijo”, Hijo de Dios; la dignidad divina se indica con un término que
prolonga la referencia a la humilde condición del pesebre de Belén, aun correspondiendo de manera
única a su divinidad, que es la divinidad del “Hijo”.
Su condición de Niño nos indica además cómo podemos encontrar a Dios y gozar de su presencia. Es
a la luz de la Navidad como podemos comprender las palabras de Jesús: “Si no os convertís y os
hacéis como niños no entraréis en el reino de los cielos” (Mt 18,3). Quien no ha entendido el misterio
de la Navidad no ha entendido el elemento decisivo de la existencia cristiana. Quien no acoge a Jesús
con corazón de niño, no puede entrar en el reino de los cielos; esto es lo que Francisco quiso
recordar a la cristiandad de su tiempo y de todos los tiempos hasta hoy. Oremos al Padre para que
conceda a nuestro corazón esa simplicidad que reconoce en el Niño al Señor, precisamente como
hizo Francisco en Greccio. Entonces nos podría suceder también a nosotros lo que Tomás de Celano –
refiriéndose a la experiencia de los pastores en la Noche Santa (cfr Lc 2,20) – narra a propósito de
cuantos estuvieron presentes en el acontecimiento de Greccio: "cada uno volvió a su casa lleno de
inefable alegría" (Vita prima, op. cit., n. 86, p. 479).
5 Se disfrutan momentos intensos juntos en familia.
Llega de nuevo la navidad y con ella las luces, los
regalos, pero sobre todo la alegría de compartir en
familia. Aunque con seguridad sus hijos ya tienen una
larga lista de obsequios que pedirán, recuerde que la
navidad va mucho de lo materiales y usted puede
enseñar a los niños a valorar su verdadero significado.
En esta época comparta con sus hijos las tradiciones
en familia, muéstreles que es importante dar y recibir
amor, ser solidarios, alimentar el espíritu y disfrutar
de las pequeñas cosas de la vida.
El mejor regalo para nuestros hijos
Si de regalar se trata recuerde que un abrazo o una palabra pueden convertirse en el mejor detalle.
El mejor regalo que puede dar a sus hijos es compartir con ellos los valores familiares y enseñarles
que la felicidad no está en los obsequios. Aquí tiene algunos puntos claves para rescatar con sus hijos
el verdadero valor de la navidad.
Disfrutar con alegría y espiritualidad estos días de
fiesta: enseñe a sus hijos a vivir con alegría y a
disfrutar cada instante. Empiece por usted mismo, no
se estrese tanto ni se altere ante cualquier dificultad.
Piense siempre positivo y transmita su energía a los
demás. Enseñe a sus niños a llevar una vida espiritual
que les permita manejar mejor las dificultades y vivir
de manera más alegre y tranquila. El mejor regalo es
el ejemplo que usted puede dar, así que disfrute
usted también los momentos en familia, reflexione al
lado de sus hijos y dedique más tiempo a compartir con ellos.
Aprovechar para compartir con las personas queridas: hoy en día las obligaciones, las distancias y
otros factores limitan el tiempo que pasamos al lado de nuestros seres queridos. Recuerde que las
relaciones se forjan a través de acciones y por ello es importante en esta época estar al lado de
quienes amamos, propiciar encuentros y celebraciones. Invite a sus niños a tomar la iniciativa de
abrirse a los demás, de reencontrarse no solo virtualmente y de generar dichos espacios con sus
amigos y familiares.
Una época para compartir, para dar y recibir: aunque
la navidad es un momento de alegría hay quienes no
son tan afortunados en estas fechas. Motive a sus hijos
a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos
cercanos o conocidos. Enséñeles a compartir con
aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar
dispuestos a dar desinteresadamente. Acompáñelos a
compartir con alguien menos afortunado, a visitar a un
familiar que esté enfermo, a sacrificar parte de sus regalos para dar a otros.
Los mejores regalos vienen del corazón: recuerde que la navidad está llena de sorpresas. Muéstreles
a sus hijos que los regalos no son solo aquellos que se compran. Un dibujo, un poema, una caja de
galletas, un abrazo pueden tener un gran significado. Siéntese con sus hijos a hacer manualidades,
esta es una buena forma de pasar tiempo juntos.
Vivir de nuevo las tradiciones de familia: Muchas de las tradiciones de la familia se han ido perdiendo
con los rápidos cambios que hacen que cada uno esté inmerso en su propio mundo. En efecto,
muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estos eventos no solo crean lazos
emocionales de gratitud y la alegría, también tienen una gran fuerza afectiva. Rescate con sus hijos
tradiciones como las novenas, salir a pasear por los parques, cocinar juntos, contar historias de
navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos. A los niños les divierte preparar y participar en
estas actividades.
POEMA NAVIDEÑO
Que venga Melchor,
que venga Gaspar,
y venga también el
Rey Baltazar,
que ponga regalos en
mis zapatitos y que pasen
antes por el portalito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentros con cristo 6
Encuentros con cristo 6Encuentros con cristo 6
Encuentros con cristo 6
Araceli Yáñez
 
Pregón de navidad. texto
Pregón de navidad. textoPregón de navidad. texto
Pregón de navidad. texto
LuksCorso
 
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
Embajadores Jesucristo
 
Iii domingo de pascua .22 abril
Iii domingo de pascua .22 abrilIii domingo de pascua .22 abril
Iii domingo de pascua .22 abrilTania Hernández
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
YesseniaGuadalupeLed1
 
Sermones caleb niños
Sermones caleb niñosSermones caleb niños
Sermones caleb niños
https://gramadal.wordpress.com/
 
Misa para jóvenes 5 febrero
Misa para jóvenes 5 febreroMisa para jóvenes 5 febrero
Misa para jóvenes 5 febrero
Franciscanos Valladolid
 
UNA FAMILIA BAJO DIOS
UNA FAMILIA BAJO DIOSUNA FAMILIA BAJO DIOS
UNA FAMILIA BAJO DIOS
Jesus Gonzalez Losada
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Claudia Castañeda
 
Estrategia ruleta de palabras
Estrategia ruleta de palabrasEstrategia ruleta de palabras
Estrategia ruleta de palabras
Jose Santiago Gonzalez
 
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misaIII domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
Franciscanos Valladolid
 
Proyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .docProyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .doc
yolet2
 
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niñosMaterial Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universorociohdez1
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Neyra Ramos
 
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasDiapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
020883ma
 
La pasion de jesus para imprimir
La pasion de jesus para imprimirLa pasion de jesus para imprimir
La pasion de jesus para imprimir
josemanuelcremades
 

La actualidad más candente (20)

Encuentros con cristo 6
Encuentros con cristo 6Encuentros con cristo 6
Encuentros con cristo 6
 
Pregón de navidad. texto
Pregón de navidad. textoPregón de navidad. texto
Pregón de navidad. texto
 
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
Normas del Evento - Campamento Regional de Juveniles 2014
 
Iii domingo de pascua .22 abril
Iii domingo de pascua .22 abrilIii domingo de pascua .22 abril
Iii domingo de pascua .22 abril
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
 
Sermones caleb niños
Sermones caleb niñosSermones caleb niños
Sermones caleb niños
 
Misa para jóvenes 5 febrero
Misa para jóvenes 5 febreroMisa para jóvenes 5 febrero
Misa para jóvenes 5 febrero
 
Amo Mi Patria
Amo Mi PatriaAmo Mi Patria
Amo Mi Patria
 
UNA FAMILIA BAJO DIOS
UNA FAMILIA BAJO DIOSUNA FAMILIA BAJO DIOS
UNA FAMILIA BAJO DIOS
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 
Estrategia ruleta de palabras
Estrategia ruleta de palabrasEstrategia ruleta de palabras
Estrategia ruleta de palabras
 
4. dios hizo la tierra y el mar
4. dios hizo la tierra y el mar4. dios hizo la tierra y el mar
4. dios hizo la tierra y el mar
 
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misaIII domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
 
Proyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .docProyecto de los superheroes .doc
Proyecto de los superheroes .doc
 
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niñosMaterial Primarios e intermediarios para maestros de niños
Material Primarios e intermediarios para maestros de niños
 
Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universo
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
 
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasDiapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
 
La pasion de jesus para imprimir
La pasion de jesus para imprimirLa pasion de jesus para imprimir
La pasion de jesus para imprimir
 

Similar a 10 mo. tema la alegría de la navidad una oportunidad para crecer en familia

Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)
Opus Dei
 
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones FamiliaresInforme de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiarespsicoalegria
 
Hablar de adopción a niños de 3 a 5 años
Hablar de adopción a niños de 3 a 5 añosHablar de adopción a niños de 3 a 5 años
Hablar de adopción a niños de 3 a 5 años
kande
 
EL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docx
EL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docxEL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docx
EL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docx
pastornever
 
Medites Al dia
Medites Al dia
Medites Al dia
Medites Al dia
carlos5farley2
 
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saberVictoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saberinfocatolicos
 
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
jespadill
 
Ministerio del menor
Ministerio del menorMinisterio del menor
Ministerio del menor
ebailon
 
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivosGrimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza Guaya
 
Las metaforas
Las metaforasLas metaforas
Las metaforas
daniel basconcel
 
No al Halloween.pdf
No al Halloween.pdfNo al Halloween.pdf
No al Halloween.pdf
jeghire
 
PROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTO
PROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTOPROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTO
PROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTOFEDERICO ALMENARA CHECA
 
03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp
asociacion
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Adoración infantil
Adoración infantilAdoración infantil
Adoración infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
Leccion 01 jesus atiende a los ninos
Leccion 01 jesus atiende a los ninosLeccion 01 jesus atiende a los ninos
Leccion 01 jesus atiende a los ninos
Hovany Estrada
 
Llave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - InfantesLlave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - Infantes
Adventistas APC
 

Similar a 10 mo. tema la alegría de la navidad una oportunidad para crecer en familia (20)

Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)
Retiro de agosto #DesdeCasa (2022)
 
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones FamiliaresInforme de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
Informe de lectura culto familiar -Relaciones Familiares
 
Hablar de adopción a niños de 3 a 5 años
Hablar de adopción a niños de 3 a 5 añosHablar de adopción a niños de 3 a 5 años
Hablar de adopción a niños de 3 a 5 años
 
EL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docx
EL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docxEL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docx
EL PADRE IDEAL CONFERENCIA INSTITUCIÓN 12 DE OCTUBRE.docx
 
Medites Al dia
Medites Al dia
Medites Al dia
Medites Al dia
 
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saberVictoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
Victoria Rivelli de Oddone - De Dios quiere saber
 
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] |  Escuela S...
Lección 1 | Cuna | El niño Jesús, un ayudante feliz [Enero 2015] | Escuela S...
 
Ministerio del menor
Ministerio del menorMinisterio del menor
Ministerio del menor
 
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivosGrimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
Grimaneza guaya capacitacion para padres adoptivos
 
Las metaforas
Las metaforasLas metaforas
Las metaforas
 
No al Halloween.pdf
No al Halloween.pdfNo al Halloween.pdf
No al Halloween.pdf
 
PROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTO
PROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTOPROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTO
PROPUESTAS CONCRETAS PARA VIVIR EL ASDVIENTO
 
03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp03 desarrollo-sp
03 desarrollo-sp
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
 
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
 
Adoración infantil
Adoración infantilAdoración infantil
Adoración infantil
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
Leccion 01 jesus atiende a los ninos
Leccion 01 jesus atiende a los ninosLeccion 01 jesus atiende a los ninos
Leccion 01 jesus atiende a los ninos
 
Llave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - InfantesLlave Maestra - Cuna - Infantes
Llave Maestra - Cuna - Infantes
 

Más de odecobispadoica

9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
odecobispadoica
 
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
odecobispadoica
 
7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...
7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...
7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...
odecobispadoica
 
5to. tema bioética y paternidad responsable
5to. tema bioética y paternidad responsable5to. tema bioética y paternidad responsable
5to. tema bioética y paternidad responsable
odecobispadoica
 
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
odecobispadoica
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
odecobispadoica
 
2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
odecobispadoica
 

Más de odecobispadoica (7)

9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
 
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
8vo. tema sacramento de la reconciliación y conversión personal
 
7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...
7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...
7mo. tema educación de los jovenes en valores frente a los avances culturales...
 
5to. tema bioética y paternidad responsable
5to. tema bioética y paternidad responsable5to. tema bioética y paternidad responsable
5to. tema bioética y paternidad responsable
 
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
1er tema preparacion para el sacramento del matrimonio
 
3er. tema sacerdocio
3er. tema  sacerdocio3er. tema  sacerdocio
3er. tema sacerdocio
 
2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada2do tema vida consagrada
2do tema vida consagrada
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

10 mo. tema la alegría de la navidad una oportunidad para crecer en familia

  • 1. LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER EN FAMILIA 1.- Introducción Porqué la Navidad es una ocasión para crecer en familia se responde diciendo que tiene esa fiesta las características necesarias para llevar a cabo un adecuado desarrollo familiar: - En la Navidad se muestra afecto en la familia. - Se educa a los hijos en los principales misterios de la fe. - Navidad es un momento grato para comunicarnos en familia - Se disfrutan juntos momentos intensos en familia. 2. En la Navidad se muestra afecto en la familia. “La necesidad de afecto es una de las características básicas del ser humano, junto con las necesidades físicas, cognitivas y sociales”1 . No hay que limitar la Navidad sólo a satisfacciones materiales, sino que hay que hacer presente, en el trato con las personas, que nos rodean el amor que Cristo nos trajo. Es muy sugerente la historia que cuenta Pablo Aguilar Bernal en un artículo de Catholic Net titulado Navidad, la alegría de Saberse amado: “En una noche de diciembre, antes de las fiestas navideñas, Carlitos y su mamá caminaban de la mano, dentro de una iglesia iluminada y acogedora. Su mamá lo llevó hasta donde estaban las figurillas del nacimiento e inclinándose le dijo al oído: “Ella es mamá Virgen, mira sus ojos tan bellos y tiernos, y mira a san José que siempre cuida de Ella”. Carlitos preguntó: “¿por qué están aquí?” “Porque están esperando a Dios” –respondió su mamá-. “¿Va a venir Dios? ¿Y por qué no preparan su casa, así como tú lo haces cuando vienen mis abuelos?” “Porque no tienen casa, están en una cueva que les prestaron”. “Pero aquí no puede venir Dios -dijo Carlitos extrañado-, en medio de una vaca y de un burro y entre paja y tierra… ¿Y cómo va a venir?”. “Va a nacer el día de Navidad, y va a ser un bebé como cuando naciste tú”. “¿Dios va a ser igual de pequeñito que yo? ¿Y no va a tener frío en las noches? Porque aquí no hay ventanas, ni cama, ni cobijas”. Y sin pensarlo se quitó el suéter y lo puso junto a la figura de María. “Para que cobije a Dios y no se enferme”, dijo con voz inocente. Su madre guardó silencio mientras los ojos se le llenaron de lágrimas”2. Sin duda ninguna que la actitud de Carlitos está sustentada en el amor. Desde niño ha entendido que amar es salir de uno mismo y dejó su suéter. En Navidad podrías pensar en muchas personas cercanas a ti y tratar de ofrecerles todo el cariño del que carecen. ¡Quienes? tus hijos, tu esposa o esposo, tu vecino, tu amigo o enemigo, el vagabundo, el enfermo, el pecador, el triste, el solitario, el amargado o desesperado. Jesucristo, como un sol en el pesebre, nos interpela con la elocuencia de su inocencia y pone en boca de San Juan: “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados” (1Jn 4,10). Es verdad que son diversas las necesidades afectivas. No sólo los niños son nuestros destinatarios sino también los adultos y entre ellos especialmente los ancianos. En este sentido es vital modificar las formas de manifestación del afecto con la edad. En la infancia es necesario manifestar el afecto de manera física con expresiones corporales claras, como el abrazo, las caricias, los arrebatos de cariño por parte de los papás. Las necesidades cognitivas y sociales de esta edad suponen una ampliación del mundo social de los menores, acompañadas de una mayor exploración de la realidad física y social que les rodea, una creciente 1 López, F.: Necesidades en la infancia y en la adolescencia: Respuesta familiar, escolar y social, Madrid: Pirámide, 2008. 2 http://www.es.catholic.net/op/articulos/7918/cat/186/navidad-la-alegria-de-saberse-amado.html
  • 2. participación en las actividades de la familia, p. ej. Preparar juntos el nacimiento y explicar la presencia, llena de amor, de cada uno de los personajes. Porqué llegaron los pastores y con qué llegaron. Porqué la presencia de los reyes magos y cuáles fueron sus dones. Hablarles de la presencia del mundo sobrenatural, los ángeles, que cantan de alegría por el nacimiento del Redentor de los hombres. 3. Se educa a los hijos en los principales misterios de la fe. Educar lleva consigo la realización de varios procedimientos que los hijos necesitan en la familia: — Estar informado. La información sobre un acontecimiento de carácter universal es necesaria para ser capaz de participar. En el caso de los niños, necesitan información en un lenguaje que sean capaces de entender en función de su proceso personal de desarrollo. Al hablar a los pequeños sobre el nacimiento de Jesús, los padres y catequistas pueden hacer una correlación de este día con el nacimiento de ellos, recordando la alegría y la emoción, la preparación y la expectativa de la llegada de un niño al mundo. Aquí, en Navidad, de un pequeño muy especial, porque es el Hijo de Dios. — Ser escuchado. Para considerar la participación como un valor positivo, los menores tienen que percibir “que vale la pena y sirve para algo” el hecho de expresar sus propias opiniones y deseos. También se precisan capacidades para el diálogo por parte de los adultos: su actitud de escucha y la redefinición de los tradicionales roles adultos son básicas para animar a los niños a participar activamente en esta fiesta de Navidad. Es interesante escuchar las inquietudes que tienen los niños sobre el Niño Jesús: por ejemplo ¡cómo Él nació?; ¿lloraba?, ¿sonreía?; ¿cómo serían sus facciones? ¿cuándo comenzó a caminar?, ¿qué le gustaba comer?, ¿quiénes eran sus amiguitos?, etc. finalmente, hay que describir situaciones simples que no interfieran en la verdad y puedan ser presentadas conforme a la expectativa del niño y de su edad, puesto que Jesús era un niño, común aún siendo Dios, y creció como todos nosotros dentro de una realidad humana y limitada. Así, ellos crecerán con Jesús, gradualmente, de modo simple y natural. — Ser consultado. Cuando se trata de armar el nacimiento su opinión debe ser solicitada de manera que descubra que él es importante en su familia. Ellos tiene gran creatividad y podrían aportar mucho más de lo que pensamos. — Aceptar y respetar las decisiones de los hijos, lo que equivale a admitir que estos pueden asumir determinadas responsabilidades (Buscar el papel que luego teñiremos para hacer las montañas, buscar el musgo u otras plantas) y que no necesariamente están exentas de riesgos. Debemos ayudarles a asumir grandes retos.
  • 3. — Con los más pequeños se puede organizar la cena navideña, se pueden organizar los villancicos que se cantarán durante la celebración familiar. Animarles a participar en la liturgia Navideña. No perdamos la gran ocasión de acercarlos al Nacimiento que se prepara en la Parroquia. Se podría también visitar los nacimientos de las parroquias cercanas al lugar de donde se vive. 4 Navidad es un momento grato para comunicarnos en familia A medida que los niños van creciendo, empiezan a recibir mucha información nueva que deben ir "chequeando" en su apertura hacia el exterior. Crear el clima de confianza necesario en la familia para que los niños puedan preguntar y hablar libremente en casa es fundamental. El cambio que se produce entre los siete y los doce años es gigantesco y es en esta etapa donde los padres deben sentar las bases de la comunicación en familia. Además, necesita saber dar razón a sus amigos del porqué de algunas costumbres de sus padres: a la sobriedad en los gastos en Navidad, del porqué no acuden a determinados lugares. Las preguntas no se pueden "programar", y aunque siempre contestemos en el momento, conviene buscar un momento posterior pata tratarlo de nuevo con mayor tranquilidad. Por el contrario, en ciertos temas, si la pregunta no surge del hijo con el fin de adelantarnos a situaciones que, de no producirse esa conversación, se darán a corto plazo. Así, por ejemplo, existe un abismo entre que a un hijo le explique el origen de la vida humana su padre o su madre, a que se entere por medio de una conversación con los compañeros del colegio o por medio de una revista juvenil. Trucos para fomentar la comunicación en familia3 1. Fomenta ocasiones para el diálogo en familia, como por ejemplo, cenar sin televisión y sin teléfono móvil. 2. Un buen plan para los fines de semana son las excursiones familiares, que nos permiten hablar de los temas que no nos dan tiempo en el día a día. 3. Procura que entre los hermanos no se "coman" el tiempo de intervención del más tímido o el más lento a la hora de intervenir en las tertulias familiares. 3 José Manuel Mañú Noain. Psicólogo en http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-trucos- fomentar-comunicacion-familia-20150109120510.html
  • 4. 4. Dedica un tiempo exclusivo, de vez en cuando, a solas con cada hijo. En un ambiente relajado es más fácil que nos transmitan sus inquietudes. 5. Da importancia a sus cosas, a sus peleas con los amigos o al primer grano que le sale a los doce años y que le hace sentirse horrible. Nunca nos riamos de ellos, pues estaremos cortando de lleno la comunicación con nuestro hijo. 6. Un momento ideal para charlar un ratito es justo antes de dormirse, cuando ya está metido en su cama y se siente relajado. Podemos sentarnos junto a él y dejar que nos cuente algo que le ocurrió ese día o que le preocupe. 7. ¿Quién no recuerda las mañanas de domingo en el dormitorio de sus padres? Si acude al despertarse y se mete en vuestra cama para resguardarse del frío, posiblemente se anime a haceros alguna confidencia. No dejéis pasar el momento. 8. Aprovecha los momentos oportunos. Otro momento puede ser cuando uno de los cónyuges viaja por trabajo y los hijos rápidamente hacen turnos para dormir con papá o mamá. Esa noche quizá podamos aparcar en la mesita de noche nuestro libro y dedicarnos a hablar con nuestro hijo. 9. Aprovecha el día de su cumpleaños o de su santo para sacarle del colegio en el rato de la comida. Le hará sentirse importante delante de sus compañeros y estará más receptivo a las sugerencias que le hagas en ese momento tan especial. Información sobre la Navidad El primero que afirmó con claridad que Jesús nació el 25 de diciembre fue Hipólito de Roma, en su comentario del Libro del profeta Daniel, escrito hacia el 204. Algún exegeta observa, además, que ese día se celebraba la Dedicación del Templo de Jerusalén, instituido por Judas Macabeo en el 164 antes de Cristo. La coincidencia de fechas vendría entonces a significar que con Jesús, aparecido como luz de Dios en la noche, se realiza verdaderamente la consagración del templo, el Adviento de Dios sobre esta tierra. En la cristiandad la fiesta de Navidad asumió una forma definida en el siglo IV siglo, cuando esta tomó el sitio de la fiesta romana del "Sol invictus", el sol invencible; se puso así en evidencia que el premura la Navidad del Niño Jesús, y llamaba fiesta de las fiestas el día en que Dios, hecho un niño pequeño, había mamado de un seno humano” (Fonti Francescane, n. 199, p. 492). De esta particular devoción al misterio de la Encarnación tuvo origen la famosa celebración de la Navidad en Greccio. Esta, probablemente, le fue inspirada a san Francisco por su peregrinación a Tierra nacimiento de Cristo es la victoria de la verdadera luz sobre las tinieblas del mal y del pecado. Con todo, la particular e intensa atmósfera espiritual que circunda la Navidad se desarrolló en el Medioevo, gracias a san Francisco de Asís, que estaba profundamente enamorado del hombre Jesús, del Dios-con-nosotros. Su primer biógrafo, Tomás de Celano, en la Vita seconda narra que san Francisco “Por encima de las demás solemnidades, celebraba con inefable Santa y por el pesebre de Santa María la Mayor en Roma. Lo que animaba al Pobrecillo de Asís era el deseo de experimentar de forma concreta, viva y actual la humilde grandeza del acontecimiento del nacimiento del Niño Jesús y de comunicar su alegría a todos.
  • 5. En la primera biografía, Tomás de Celano habla de la noche del belén de Greccio de una forma viva y conmovedora, ofreciendo una contribución decisiva a la difusión de la tradición navideña más hermosa, la del belén. La noche de Greccio, de hecho, ha devuelto a la cristiandad la intensidad y la belleza de la fiesta de la Navidad, y ha educado al Pueblo de Dios a aprehender su mensaje más auténtico, su calor particular, y a amar y adorar la humanidad de Cristo. Este particular acercamiento a la Navidad ha ofrecido a la fe cristiana una nueva dimensión. La Pascua había concentrado la atención sobre el poder de Dios que vence a la muerte, inaugura una nueva vida y enseña a esperar en el mundo que vendrá. Con san Francisco y su belén se ponían en evidencia el amor inerme de Dios, su humildad y su benignidad, que en la Encarnación del Verbo se manifiesta a los hombres para enseñar una forma nueva de vivir y de amar. Celano narra que, en esa noche de Navidad, le fue concedida a Francisco la gracia de una visión maravillosa. Vio yacer inmóvil en el pesebre a un niño pequeño, que se despertó el sueño precisamente por la cercanía de Francisco. Y añade: “Esta visión no era contraria a los hechos, pues, por obra de su gracia que actuaba por medio de su santo siervo Francisco, el niño Jesús fue resucitado en el corazón de muchos, que le habían olvidado, y se marcó profundamente en su memoria amorosa” (Vita prima, op. cit., n. 86, p. 307). Este cuadro describe con mucha precisión cómo la fe viva y el amor de Francisco por la humanidad de Cristo se han transmitido a la fiesta cristiana de la Navidad: el descubrimiento de que Dios se revela en los tiernos miembros del Niño Jesús. Gracias a san Francisco, el pueblo cristiano ha podido percibir que en Navidad Dios verdaderamente se ha convertido en el “Enmanuel", el Dios-con-nosotros, del que no nos separa barrera ni lejanía alguna. En ese Niño, Dios se ha hecho tan próximo a cada uno de nosotros, tan cercano, que podemos tratarle de tú y mantener con él una relación confiada de profundo afecto, como lo hacemos con un recién nacido. En ese Niño, de hecho, se manifiesta el Dios-Amor: Dios viene sin armas, sin la fuerza, porque no pretende conquistar, por así decirlo, desde fuera, sino que quiere más bien ser acogido por el hombre en libertad; Dios se hace Niño inerme para vencer la soberbia, la violencia, el ansia de poseer del hombre. En Jesús Dios asumió esta condición pobre y desarmada para vencer con el amor y conducirnos a nuestra verdadera identidad. No debemos olvidar que el título más grande de Jesucristo es precisamente el de “Hijo”, Hijo de Dios; la dignidad divina se indica con un término que
  • 6. prolonga la referencia a la humilde condición del pesebre de Belén, aun correspondiendo de manera única a su divinidad, que es la divinidad del “Hijo”. Su condición de Niño nos indica además cómo podemos encontrar a Dios y gozar de su presencia. Es a la luz de la Navidad como podemos comprender las palabras de Jesús: “Si no os convertís y os hacéis como niños no entraréis en el reino de los cielos” (Mt 18,3). Quien no ha entendido el misterio de la Navidad no ha entendido el elemento decisivo de la existencia cristiana. Quien no acoge a Jesús con corazón de niño, no puede entrar en el reino de los cielos; esto es lo que Francisco quiso recordar a la cristiandad de su tiempo y de todos los tiempos hasta hoy. Oremos al Padre para que conceda a nuestro corazón esa simplicidad que reconoce en el Niño al Señor, precisamente como hizo Francisco en Greccio. Entonces nos podría suceder también a nosotros lo que Tomás de Celano – refiriéndose a la experiencia de los pastores en la Noche Santa (cfr Lc 2,20) – narra a propósito de cuantos estuvieron presentes en el acontecimiento de Greccio: "cada uno volvió a su casa lleno de inefable alegría" (Vita prima, op. cit., n. 86, p. 479). 5 Se disfrutan momentos intensos juntos en familia. Llega de nuevo la navidad y con ella las luces, los regalos, pero sobre todo la alegría de compartir en familia. Aunque con seguridad sus hijos ya tienen una larga lista de obsequios que pedirán, recuerde que la navidad va mucho de lo materiales y usted puede enseñar a los niños a valorar su verdadero significado. En esta época comparta con sus hijos las tradiciones en familia, muéstreles que es importante dar y recibir amor, ser solidarios, alimentar el espíritu y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. El mejor regalo para nuestros hijos Si de regalar se trata recuerde que un abrazo o una palabra pueden convertirse en el mejor detalle. El mejor regalo que puede dar a sus hijos es compartir con ellos los valores familiares y enseñarles que la felicidad no está en los obsequios. Aquí tiene algunos puntos claves para rescatar con sus hijos el verdadero valor de la navidad. Disfrutar con alegría y espiritualidad estos días de fiesta: enseñe a sus hijos a vivir con alegría y a disfrutar cada instante. Empiece por usted mismo, no se estrese tanto ni se altere ante cualquier dificultad. Piense siempre positivo y transmita su energía a los demás. Enseñe a sus niños a llevar una vida espiritual que les permita manejar mejor las dificultades y vivir de manera más alegre y tranquila. El mejor regalo es el ejemplo que usted puede dar, así que disfrute usted también los momentos en familia, reflexione al lado de sus hijos y dedique más tiempo a compartir con ellos.
  • 7. Aprovechar para compartir con las personas queridas: hoy en día las obligaciones, las distancias y otros factores limitan el tiempo que pasamos al lado de nuestros seres queridos. Recuerde que las relaciones se forjan a través de acciones y por ello es importante en esta época estar al lado de quienes amamos, propiciar encuentros y celebraciones. Invite a sus niños a tomar la iniciativa de abrirse a los demás, de reencontrarse no solo virtualmente y de generar dichos espacios con sus amigos y familiares. Una época para compartir, para dar y recibir: aunque la navidad es un momento de alegría hay quienes no son tan afortunados en estas fechas. Motive a sus hijos a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos. Enséñeles a compartir con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar dispuestos a dar desinteresadamente. Acompáñelos a compartir con alguien menos afortunado, a visitar a un familiar que esté enfermo, a sacrificar parte de sus regalos para dar a otros. Los mejores regalos vienen del corazón: recuerde que la navidad está llena de sorpresas. Muéstreles a sus hijos que los regalos no son solo aquellos que se compran. Un dibujo, un poema, una caja de galletas, un abrazo pueden tener un gran significado. Siéntese con sus hijos a hacer manualidades, esta es una buena forma de pasar tiempo juntos. Vivir de nuevo las tradiciones de familia: Muchas de las tradiciones de la familia se han ido perdiendo con los rápidos cambios que hacen que cada uno esté inmerso en su propio mundo. En efecto, muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estos eventos no solo crean lazos emocionales de gratitud y la alegría, también tienen una gran fuerza afectiva. Rescate con sus hijos tradiciones como las novenas, salir a pasear por los parques, cocinar juntos, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos. A los niños les divierte preparar y participar en estas actividades. POEMA NAVIDEÑO Que venga Melchor, que venga Gaspar, y venga también el Rey Baltazar, que ponga regalos en mis zapatitos y que pasen antes por el portalito.