SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
.

Práctica No. 5 del Curso
"Electrónica II".
"Comparadores y
Aplicaciones"
Comprobar en forma experimental el
funcionamiento de los comparadores con
Histéresis, así como darles una aplicación
mediante un control de temperatura.

Material y equipo requerido.
• Fuentes de alimentación.
• Resistencias, potenciómetros.
• Amplificadores operacionales LM741 o similares.
• Sensor de Temperatura LM35.
1. Teoría.
Los amplificadores operacionales (OPAM)
normalmente se
usan para amplificar señales
analógicas, cuándo funciona de esta forma esta en el
modo lineal. Otra aplicación es como comparador de
voltaje, en donde el voltaje de salida función de que voltaje es
mayor en cada una de
sus dos entradas, solo tiene dos niveles de voltaje que
son positivo (+Vsat) o negativo (-Vsat). Son usados
para comparar 2 señales analógicas y tener una señal
digital para determinar cuál es mayor.
Una mejora es incluir el efecto de histéresis, lo que
permite hacerlo más inmunes al ruido a los comparadores.
En esta práctica se va comprobar el funcionamiento experimental de
estos circuitos.
En los comparadores existen 2 topologías de comparadores, estos son: Comparador
Simple y
Detector de cruce por cero con histéresis.
En la figura 1
se muestra el comparador básico. Si el voltaje en la terminal
positiva (V+) es mayor que el Voltaje en la terminal
d e
negativa (V-) el voltaje sa lida es +Vsat que teóricamente se
considera que es el voltaje de alimentación positivo (en la
práctica es un poco menor y hay que determinarlo
experimentalmente). La ecuación 1 describe la ecuación de
s
a
l
i
d
a

da de este comparador se
muestran en la ecuación 1.
(1)

d
e
l

1

c
o
m
p
a
r
a
d
o
r
.

Figura 1. OPA
comparador si

L
a
s
e
c
u
a
c
i
o
n
e
s
d
e
e
n
t
r
a
d
a
s
a
l
i
Una versión mejorada es usar retroalimentación positiva que tienen la ventaja de
que evita disparos falsos, lo que los hacen más inmunes al ruido. Con esta configuración se
presenta histéresis.
Para es te tipo de configuraciones existen 2 topologías de comparadores, estos son:
• El detector de cruce por cero con histéresis (DCCH).
• El detector no inversor de nivel con histéresis (DNINH)
En la figura 2 se muestra un circuito DCCH, así como sus ecuaciones de
diseño.

Ecuaciones
diseño:

de

Donde +Vsat, es el voltaje de
saturación positivo y –Vsat
es el voltaje de saturación
negativo.

V

Vut
umbral
UT
positiv
o,

es

V

Figura 2. Diagrama esquemático del comparador
DCCH

V

el voltaje
de

H

hist
ére

el voltaje

V CT
L

sis
y
cen
tral
.
Las aplicaciones de los comparadores es para activar señales en cómo pueden ser
alarmas de alto o bajo nivel entre otras. En esta práctica se va a usar el comparador
así como un circuito acondicionador de señales (CAS) para el control de temperatura de un horno.
2. Procedimiento
Comparador Básico

de

el voltaje de
umbral

LT

negat
ivo,

voltaje
1. Simular el circuito de la figura 3.
2. Determinar experimentalmente el voltaje de saturación positivo (+Vsat) y (Vsat). Para ello armar un comparador simple y poner a la entrada un voltaje
de +1V, y después de -1V, el voltaje positivo corresponde a +Vsat y el
negativo a –Vsat.
3. Armar el circuito de la figura 3 y variar el voltaje de entrada de -10V a 10V con incrementos de
0.5V. Anotar en los datos en la tabla 1.
4. Armar el circuito de la figura 3 y variar el voltaje de entrada de 10V a -10V con
decrementos de 0.5V. Anotar lo datos en la tabla 1.
5. Con base en las mediciones comparar la respuesta teórica y experimental del circuito.
6. Graficar los 2 barridos, la respuesta teórica y obtener la función de transferencia del circuito
(el diagrama de histéresis si la hay).
2
Barrido
Ascendente
Voltaje de
entrada
Barrido
ascendente
Vin
-10
-9.5
-9
-8.5
-8
-7.5
-7
-6.5
-6
-5.5
-4.5
-4
-3.5
-3
-2.5
-2
-1.5
-1
-.5
0
.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5

Voltaje de
salida teórico

Voltaje de salida
experimental

-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.25v
-10.27v
-10.07v
-10.07v
-10.07v
-10.07v
11.37v
11.37v
11.37v
11.37v
11.37v
11.37v
11.37v
11.37v
11.34v
11.35v

Barrido
descendente
Voltaje de
entrada
Barrido
ascendente
Vin

Voltaje
de salida
teórico

Voltaje de salida
experimental

10
9.5
9
8.5
8
7.5
7
6.5
6
5.5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
.5
0
-.5
-1
-1.5
-2
-2.5
-3
-3.5
-4
-4.5
-5

11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.35v
11.34
11.35v
11.34
-10.07v
-10.07v
-10.07v
-10.7v
-10.05v
-10.05v
-10.05v
-10.05v
-10.05v
-10.05v
Figura 3.
Comparador básico

3
Barrido
Ascendente
Voltaje de
entrada
Barrido
ascendente
Vin
-10
-9.5
-9
-8.5
-8
-7.5
-7
-6.5
-6
-5.5
-4.5
-4
-3.5
-3
-2.5
-2
-1.5
-1
-.5
0
.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5

Voltaje de
salida teórico

Voltaje de salida
experimental

Barrido
descendente
Voltaje de
entrada
Barrido
ascendente
Vin

Voltaje
de salida
teórico

10
9.5
9
8.5
8
7.5
7
6.5
6
5.5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
.5
0
-.5
-1
-1.5
-2
-2.5
-3
-3.5
-4
-4.5
-5

Voltaje de salida
experimental
Reporte.
El reporte de la práctica deberá tener los siguientes puntos.
Objetivos.
Introducción teórica (Breve y concisa).
Procedimiento.
Resu
ltado
s.
Conc
lusio
nes.
Bibli
ograf
ía.
Además todas las figuras y tablas que pongan deberán tener pie de figura con texto y hacer referencia a ellas en
el texto.
Nombre del profesor:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
HECTOR RODRIGUEZ
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
franco
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y nortonTeoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
Universidad Nacional de Trujillo
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]
katherin bernal toro
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Evaldes01
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
idkorn
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
Omashito
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Tensor
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
Alberto Quinche
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Enrique Anchundia
 
Ejercicios de superposición
Ejercicios de superposiciónEjercicios de superposición
Ejercicios de superposición
Kenneth Gutiérrez Brizuela
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un CircuitoCáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
guest01c829
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
David Cusi Quispe
 
Reducción de resistencias
Reducción de resistenciasReducción de resistencias
Reducción de resistencias
llallito
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Informe taller de electricidad
Informe taller de electricidadInforme taller de electricidad
Informe taller de electricidad
karenvargas141
 

La actualidad más candente (20)

Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y nortonTeoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]Actividad punto 8[1]
Actividad punto 8[1]
 
Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de théveninResolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
Resolviendo problemas circuito equivalente de thévenin
 
Practica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmicaPractica 1.resistencia ohmica
Practica 1.resistencia ohmica
 
Ejercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivosEjercicios circuitos resistivos
Ejercicios circuitos resistivos
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Ejercicios de superposición
Ejercicios de superposiciónEjercicios de superposición
Ejercicios de superposición
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un CircuitoCáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
CáLculo De La Resistencia Total En Un Circuito
 
Informe electronica
Informe electronicaInforme electronica
Informe electronica
 
Reducción de resistencias
Reducción de resistenciasReducción de resistencias
Reducción de resistencias
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Informe taller de electricidad
Informe taller de electricidadInforme taller de electricidad
Informe taller de electricidad
 

Similar a (100131390) practica 5 electronica ii

Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Ejercicios analogica
Ejercicios analogicaEjercicios analogica
Ejercicios analogica
roygonzalezuranga
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Carlos Alberto Arias carlos alberto arias
 
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
chaluoas
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
cire04
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
MarcosGarcia309
 
Practica5elecap2
Practica5elecap2Practica5elecap2
Practica5elecap2
jall87
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
isabellaPez
 
comprador de venta
comprador de ventacomprador de venta
comprador de venta
Andres Gomez A
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
Sebastian Movilla
 
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
Fernando Marcos Marcos
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
Fernando Marcos Marcos
 
Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores
Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores
Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Andres Becerra
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
Darwin Mendoza
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
Aley Marquez
 

Similar a (100131390) practica 5 electronica ii (20)

Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Ejercicios analogica
Ejercicios analogicaEjercicios analogica
Ejercicios analogica
 
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito acActividad inicial de analisis del circuito ac
Actividad inicial de analisis del circuito ac
 
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
 
Practica5elecap2
Practica5elecap2Practica5elecap2
Practica5elecap2
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%Amplificador diferencial 10%
Amplificador diferencial 10%
 
comprador de venta
comprador de ventacomprador de venta
comprador de venta
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
 
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
DISEÑO Y ELECTRÓNICA ANALÓGICA - CONFIGURACIONES DEL OP AMP LM741
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
 
Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores
Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores
Practica 5 de ingeniería de Control: Compensadores
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 
Laboratorio final 2
Laboratorio final 2Laboratorio final 2
Laboratorio final 2
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

(100131390) practica 5 electronica ii

  • 1. Objetivos . Práctica No. 5 del Curso "Electrónica II". "Comparadores y Aplicaciones" Comprobar en forma experimental el funcionamiento de los comparadores con Histéresis, así como darles una aplicación mediante un control de temperatura. Material y equipo requerido. • Fuentes de alimentación. • Resistencias, potenciómetros. • Amplificadores operacionales LM741 o similares. • Sensor de Temperatura LM35. 1. Teoría. Los amplificadores operacionales (OPAM) normalmente se usan para amplificar señales analógicas, cuándo funciona de esta forma esta en el modo lineal. Otra aplicación es como comparador de voltaje, en donde el voltaje de salida función de que voltaje es mayor en cada una de sus dos entradas, solo tiene dos niveles de voltaje que son positivo (+Vsat) o negativo (-Vsat). Son usados para comparar 2 señales analógicas y tener una señal digital para determinar cuál es mayor. Una mejora es incluir el efecto de histéresis, lo que permite hacerlo más inmunes al ruido a los comparadores. En esta práctica se va comprobar el funcionamiento experimental de estos circuitos. En los comparadores existen 2 topologías de comparadores, estos son: Comparador Simple y Detector de cruce por cero con histéresis. En la figura 1 se muestra el comparador básico. Si el voltaje en la terminal positiva (V+) es mayor que el Voltaje en la terminal d e negativa (V-) el voltaje sa lida es +Vsat que teóricamente se considera que es el voltaje de alimentación positivo (en la práctica es un poco menor y hay que determinarlo experimentalmente). La ecuación 1 describe la ecuación de
  • 2. s a l i d a da de este comparador se muestran en la ecuación 1. (1) d e l 1 c o m p a r a d o r . Figura 1. OPA comparador si L a s e c u a c i o n e s d e e n t r a d a s a l i
  • 3. Una versión mejorada es usar retroalimentación positiva que tienen la ventaja de que evita disparos falsos, lo que los hacen más inmunes al ruido. Con esta configuración se presenta histéresis. Para es te tipo de configuraciones existen 2 topologías de comparadores, estos son: • El detector de cruce por cero con histéresis (DCCH). • El detector no inversor de nivel con histéresis (DNINH) En la figura 2 se muestra un circuito DCCH, así como sus ecuaciones de diseño. Ecuaciones diseño: de Donde +Vsat, es el voltaje de saturación positivo y –Vsat es el voltaje de saturación negativo. V Vut umbral UT positiv o, es V Figura 2. Diagrama esquemático del comparador DCCH V el voltaje de H hist ére el voltaje V CT L sis y cen tral . Las aplicaciones de los comparadores es para activar señales en cómo pueden ser alarmas de alto o bajo nivel entre otras. En esta práctica se va a usar el comparador así como un circuito acondicionador de señales (CAS) para el control de temperatura de un horno. 2. Procedimiento Comparador Básico de el voltaje de umbral LT negat ivo, voltaje
  • 4. 1. Simular el circuito de la figura 3. 2. Determinar experimentalmente el voltaje de saturación positivo (+Vsat) y (Vsat). Para ello armar un comparador simple y poner a la entrada un voltaje de +1V, y después de -1V, el voltaje positivo corresponde a +Vsat y el negativo a –Vsat. 3. Armar el circuito de la figura 3 y variar el voltaje de entrada de -10V a 10V con incrementos de 0.5V. Anotar en los datos en la tabla 1. 4. Armar el circuito de la figura 3 y variar el voltaje de entrada de 10V a -10V con decrementos de 0.5V. Anotar lo datos en la tabla 1. 5. Con base en las mediciones comparar la respuesta teórica y experimental del circuito. 6. Graficar los 2 barridos, la respuesta teórica y obtener la función de transferencia del circuito (el diagrama de histéresis si la hay). 2
  • 5. Barrido Ascendente Voltaje de entrada Barrido ascendente Vin -10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -.5 0 .5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 Voltaje de salida teórico Voltaje de salida experimental -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.25v -10.27v -10.07v -10.07v -10.07v -10.07v 11.37v 11.37v 11.37v 11.37v 11.37v 11.37v 11.37v 11.37v 11.34v 11.35v Barrido descendente Voltaje de entrada Barrido ascendente Vin Voltaje de salida teórico Voltaje de salida experimental 10 9.5 9 8.5 8 7.5 7 6.5 6 5.5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 .5 0 -.5 -1 -1.5 -2 -2.5 -3 -3.5 -4 -4.5 -5 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.35v 11.34 11.35v 11.34 -10.07v -10.07v -10.07v -10.7v -10.05v -10.05v -10.05v -10.05v -10.05v -10.05v
  • 7. Barrido Ascendente Voltaje de entrada Barrido ascendente Vin -10 -9.5 -9 -8.5 -8 -7.5 -7 -6.5 -6 -5.5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -.5 0 .5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 Voltaje de salida teórico Voltaje de salida experimental Barrido descendente Voltaje de entrada Barrido ascendente Vin Voltaje de salida teórico 10 9.5 9 8.5 8 7.5 7 6.5 6 5.5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 .5 0 -.5 -1 -1.5 -2 -2.5 -3 -3.5 -4 -4.5 -5 Voltaje de salida experimental
  • 8.
  • 9.
  • 10. Reporte. El reporte de la práctica deberá tener los siguientes puntos. Objetivos. Introducción teórica (Breve y concisa). Procedimiento. Resu ltado s. Conc lusio nes. Bibli ograf ía. Además todas las figuras y tablas que pongan deberán tener pie de figura con texto y hacer referencia a ellas en el texto. Nombre del profesor: