SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 4
03/Enero/2015
 Dos configuraciones de redes, en serie y en paralelo, constituyen la base de
algunas de las estructuras de redes mas complejas.
 La conexión en serie fue analizada con todo detalle anteriormente, ahora se
examinara el circuito en paralelo y todos los métodos y leyes asociados con esta
importante configuración.
 Dos elementos, ramas o redes esta en paralelo si tienen dos puntos en común.
 Por ejemplo, en la figura siguiente si dos elementos 1 y 2 tienen las terminales a y
b en común; por tanto están en paralelo.
Elementos en Paralelo
 Se proporcionan tres configuraciones para demostrar como pueden trazarse la
redes en paralelo.
Diferentes maneras en que pueden presentarse tres elementos en paralelo
 En la siguiente figura los elementos 1 y 2 están en paralelo porque tienen las
terminales a y b en común.
Redes en que 1 y 2 están en paralelo y 3 esta en serie con la combinación en paralelo de 1 y 2
 En la siguiente figura, los elementos 1 y 2 están en serie debido al punto común a,
pero la combinación en serie de y 2 esta en paralelo con el elemento 3 tal como se
define mediante las conexiones terminales en común en b y c.
Redes en que 1 y 2 están en serie
y 3 está en paralelo con la
combinación en serie de 1 y 2
 Ejemplos comunes de elementos en paralelo incluyen los travesaños de un
escalera, la unión de más de una cuerda entre dos puntos para aumentar la
resistencia de una conexión, y el uso de tubos entre dos puntos para separar agua
a una razón determinada por el área de los tubo.
 Recuerde que para resistores en serie, la resistencia total es la suma de los valores
de los resistores.
 Para elementos en paralelo, la conductancia total es la suma de las conductancias
individuales.
 Esto es, para la red en paralelo de la figura siguiente:
 𝐺 𝑇 = 𝐺1 + 𝐺2 + 𝐺3 + ⋯ + 𝐺 𝑁
 Recuerde que para resistores en serie, la resistencia total es la suma de los valores de los
resistores.
 Para elementos en paralelo, la conductancia total es la suma de las conductancias
individuales.
 Esto es, para la red en paralelo de la figura siguiente:
 𝐺 𝑇 = 𝐺1 + 𝐺2 + 𝐺3 + ⋯ + 𝐺 𝑁 … … … … … … . . (1)
 Como al incrementar los niveles de conductancia se establecerán mayores niveles de
corriente, entre mas términos aparezcan en la ecuación (1), mayor será el nivel de corriente
de entrada.
 Como al incrementar los niveles de conductancia se establecerán
mayores niveles de corriente, entre mas términos aparezcan en la
ecuación 1, mayor será el nivel de corriente de entrada. En otras
palabras, al aumentar el numero de resistores en paralelo, el nivel
de corriente de entrada aumentará para el mismo voltaje aplicado el
efecto opuesto de incrementar el numero de resistores en serie.
Determinación de la conductancia total de las conductancias en paralelo
 Recordemos que la Resistencia total para la red de la figura
siguiente puede ser determinada por sustitución directa en la
ecuación 𝐺 = 1/𝑅
Determinación de la resistencia total de resistores en paralelo

1
𝑅 𝑇
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
+ ⋯ +
1
𝑅 𝑁
… … … . . (2)
Ejercicio 1
Determine la conductancia y la resistencia totales para la red en
paralelo de la figura siguiente
Solucion
𝐺 𝑇 = 𝐺1 + 𝐺2 =
1
3Ω
+
1
6Ω
= 0.333𝑆 + 0.167𝑆 = 0.5𝑆
𝑅 𝑇 =
1
𝐺 𝑇
=
1
0.5𝑆
= 2Ω
Ejercicio 2
Determine el efecto sobre la conductancia y la resistencia totales de la
red de la figura anterior si otro resistor de 10Ω fuese agregado en
paralelo a los otros elementos
Solución
Nota. Observe que, como se menciono anteriormente el agregar
términos aumenta el nivel de conductancia y disminuye la resistencia.
𝐺 𝑇 = 0.5Ω +
1
10Ω
+
1
6Ω
= 0.5𝑆 + 0.1𝑆 = 0.6𝑆
𝑅 𝑇 =
1
𝐺 𝑇
=
1
0.6𝑆
≅ 1.667Ω
Ejercicio 3
Determine la Resistencia total para la red de la figura siguiente
Solución
Solución
1
𝑅 𝑇
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
1
𝑅 𝑇
=
1
2Ω
+
1
4Ω
+
1
5Ω
= 0.5𝑆 + 0.25𝑆 + 0.2𝑆 = 0.95𝑆
𝑅 𝑇 =
1
0.95𝑆
= 1.053Ω
 La Resistencia total de los resistores en paralelo es siempre menor
que el valor del resistor mas pequeño.
 Para resistores iguales en paralelo, al ecuación se vuelve
considerablemente más fácil de aplicar. Para 𝑁 resistores iguales en
paralelo, la ecuación resulta:
1
𝑅 𝑇
=
1
𝑅
+
1
𝑅
+
1
𝑅
+ ⋯ +
1
𝑅
𝑁
𝑅 𝑇 =
𝑅
𝑁
 En otras palabras, la Resistencia total de 𝑁 resistores en paralelo de
igual valor es la resistencia de un resistor dividido entre el numero
(𝑁) de elementos en paralelo.
 Para los niveles de conductancia , tenemos:
𝐺 𝑇 = 𝑁𝐺
 Ejercicio 4
a. Encuentre la resistencia total de la red de la siguiente figura
Tres resistores de igual valor en
Paralelo.
 Soluciones
a. La figura anterior ha sido trazada nuevamente como se muestra
Nuevo trazado de la red
De la figura
 Soluciones
𝑅 𝑇 =
𝑅
𝑁
=
12Ω
3
= 4Ω
 Ejercicio 4
b. Encuentre la resistencia total de la red de la siguiente figura
Cuatro resistores de igual valor en
paralelo
 Soluciones
b. La figura anterior ha sido trazada nuevamente como se muestra
Nuevo trazado de la red
De la figura
 Soluciones
𝑅 𝑇 =
𝑅
𝑁
=
2Ω
4
= 0.5Ω
 Por lo tanto para dos resistores en paralelo tenemos que
 Por lo tanto para tres resistores en paralelo tenemos que
1
𝑅 𝑇
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
1
𝑅 𝑇
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
 Recuerde que los elementos en serie pueden ser intercambiados sin
afectar la magnitud de la resistencia o la corriente total. En redes en
paralelo:
 Los elementos en paralelo pueden ser intercambiados sin cambiar la
resistencia total o la corriente de entrada.
 Ejercicio 5
 Calcule la resistencia total de la red en paralelo de la figura
 Solución
 La red ha sido trazada nuevamente
 Solución
 𝑅′ 𝑇 =
𝑅
𝑁
=
6Ω
3
= 2Ω
 𝑅" 𝑇 =
𝑅2 𝑅4
𝑅2+𝑅4
=
9Ω 72Ω
9Ω+72Ω
=
648Ω
81
= 8Ω
 𝑅 𝑇 = 𝑅′ 𝑇 𝑅" 𝑇
 Solución
 𝑅 𝑇 =
𝑅 𝑇
′
𝑅 𝑇
"
𝑅 𝑇
′ +𝑅 𝑇
" =
2Ω 8Ω
2Ω+8Ω
=
16Ω
10
= 1.6Ω
 Ejercicio 6
 Determine el valor de 𝑅2 de la siguiente figura para establecer una
resistencia total de 9𝑘Ω
 Solución
 𝑅 𝑇 𝑅1 + 𝑅2 = 𝑅1 𝑅2
 𝑅 𝑇 𝑅1 + 𝑅 𝑇 𝑅2 = 𝑅1 𝑅2
 𝑅 𝑇 𝑅1 = 𝑅1 𝑅2 − 𝑅 𝑇 𝑅2
 𝑅 𝑇 𝑅1 = 𝑅1 − 𝑅 𝑇 𝑅2 ⟹ 𝑅2 =
𝑅 𝑇 𝑅1
𝑅1−𝑅 𝑇
𝑅 𝑇 =
𝑅1 𝑅2
𝑅1 + 𝑅2
 Solución
 Al sustituir los valores tenemos
 𝑅2 =
9𝑘Ω 12𝑘Ω
12𝑘Ω−9𝑘Ω
=
108𝑘Ω
3
= 36𝑘Ω
 Ejercicio 7
 Determine los valores de 𝑅1, 𝑅2 𝑦 𝑅3 en la figura siguiente si 𝑅2 =
2𝑅1 𝑦 𝑅3 = 2𝑅2 la resistencia total es de 16𝑘Ω
 Solución
1
𝑅 𝑇
=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+
1
𝑅3
1
16𝑘Ω
=
1
𝑅1
+
1
2𝑅1
+
1
4𝑅1
𝑅3 = 2𝑅2 = 2 2𝑅1 = 4𝑅1
 Solución
 Ademas
1
16𝑘Ω
=
1
𝑅1
+
1
2
1
𝑅1
+
1
4
1
𝑅1
1
16𝑘Ω
= 1.75
1
𝑅1
𝑅1 = 1.75 16𝑘Ω = 28𝑘Ω
 Recuerde que en circuitos en serie la Resistencia total aumentara
siempre que sean agregados elementos adicionales en serie:
 Para resistores en paralelo, la resistencia total siempre disminuirá
cuando sean agregados elementos adicionales en paralelo.
𝑅1 = 1.75 16𝑘Ω = 28𝑘Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Luis Lopz
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Daniel Hernandez Parra
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
Anthony L. Blanco
 
Clase 10LBS
Clase 10LBSClase 10LBS
Clase 10LBS
Tensor
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosTensor
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltajePráctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Ivan Luis Jimenez
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismoale8819
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
Tensor
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Carlos Santis
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismoProblema resueltos de electricidad y magnetismo
Problema resueltos de electricidad y magnetismo
 
Lineas equipotenciales
Lineas equipotencialesLineas equipotenciales
Lineas equipotenciales
 
Clase 10LBS
Clase 10LBSClase 10LBS
Clase 10LBS
 
Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3Campos Electromagneticos - Tema 3
Campos Electromagneticos - Tema 3
 
Cap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gaussCap 3 ley de gauss
Cap 3 ley de gauss
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
Ley de gauss. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Trayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografiaTrayectorias ortogonales monografia
Trayectorias ortogonales monografia
 
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltajePráctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Clase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continuaClase 14 circuitos de corriente continua
Clase 14 circuitos de corriente continua
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 

Destacado

Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Tensor
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3efren1985
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhofftiojusti
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 

Destacado (13)

Clase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos ACClase 5 analisis de circuitos AC
Clase 5 analisis de circuitos AC
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3Copy+Of+Corriente+Alterna3
Copy+Of+Corriente+Alterna3
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 

Similar a Clase 4 circuitos en paralelo Ac

Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Tensor
 
Clase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosClase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitos
Tensor
 
Clase 3a AC
Clase 3a ACClase 3a AC
Clase 3a AC
Tensor
 
curso de electricidad 5
curso de electricidad 5curso de electricidad 5
curso de electricidad 5
andrea oncehex
 
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIKClase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Tensor
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Tensor
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
Tensor
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Okabe Makise
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosDanny Naivares
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
Tensor
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Tensor
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docxAsociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
OmarGaitan4
 

Similar a Clase 4 circuitos en paralelo Ac (20)

Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
 
Clase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosClase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitos
 
Clase 3a AC
Clase 3a ACClase 3a AC
Clase 3a AC
 
curso de electricidad 5
curso de electricidad 5curso de electricidad 5
curso de electricidad 5
 
Clase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIKClase 6 analisis de circuitos LIK
Clase 6 analisis de circuitos LIK
 
Clase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKIClase 6 analisis de circuitos LKI
Clase 6 analisis de circuitos LKI
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIASINFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Circuitos serie
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
 
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de CircuitosClase 8 TThyN Analisis de Circuitos
Clase 8 TThyN Analisis de Circuitos
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docxAsociación de Resistencias #07 ufps.docx
Asociación de Resistencias #07 ufps.docx
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clase 4 circuitos en paralelo Ac

  • 2.  Dos configuraciones de redes, en serie y en paralelo, constituyen la base de algunas de las estructuras de redes mas complejas.  La conexión en serie fue analizada con todo detalle anteriormente, ahora se examinara el circuito en paralelo y todos los métodos y leyes asociados con esta importante configuración.
  • 3.  Dos elementos, ramas o redes esta en paralelo si tienen dos puntos en común.  Por ejemplo, en la figura siguiente si dos elementos 1 y 2 tienen las terminales a y b en común; por tanto están en paralelo. Elementos en Paralelo
  • 4.  Se proporcionan tres configuraciones para demostrar como pueden trazarse la redes en paralelo. Diferentes maneras en que pueden presentarse tres elementos en paralelo
  • 5.  En la siguiente figura los elementos 1 y 2 están en paralelo porque tienen las terminales a y b en común. Redes en que 1 y 2 están en paralelo y 3 esta en serie con la combinación en paralelo de 1 y 2
  • 6.  En la siguiente figura, los elementos 1 y 2 están en serie debido al punto común a, pero la combinación en serie de y 2 esta en paralelo con el elemento 3 tal como se define mediante las conexiones terminales en común en b y c. Redes en que 1 y 2 están en serie y 3 está en paralelo con la combinación en serie de 1 y 2
  • 7.  Ejemplos comunes de elementos en paralelo incluyen los travesaños de un escalera, la unión de más de una cuerda entre dos puntos para aumentar la resistencia de una conexión, y el uso de tubos entre dos puntos para separar agua a una razón determinada por el área de los tubo.
  • 8.  Recuerde que para resistores en serie, la resistencia total es la suma de los valores de los resistores.  Para elementos en paralelo, la conductancia total es la suma de las conductancias individuales.  Esto es, para la red en paralelo de la figura siguiente:  𝐺 𝑇 = 𝐺1 + 𝐺2 + 𝐺3 + ⋯ + 𝐺 𝑁
  • 9.  Recuerde que para resistores en serie, la resistencia total es la suma de los valores de los resistores.  Para elementos en paralelo, la conductancia total es la suma de las conductancias individuales.  Esto es, para la red en paralelo de la figura siguiente:  𝐺 𝑇 = 𝐺1 + 𝐺2 + 𝐺3 + ⋯ + 𝐺 𝑁 … … … … … … . . (1)  Como al incrementar los niveles de conductancia se establecerán mayores niveles de corriente, entre mas términos aparezcan en la ecuación (1), mayor será el nivel de corriente de entrada.
  • 10.  Como al incrementar los niveles de conductancia se establecerán mayores niveles de corriente, entre mas términos aparezcan en la ecuación 1, mayor será el nivel de corriente de entrada. En otras palabras, al aumentar el numero de resistores en paralelo, el nivel de corriente de entrada aumentará para el mismo voltaje aplicado el efecto opuesto de incrementar el numero de resistores en serie.
  • 11. Determinación de la conductancia total de las conductancias en paralelo
  • 12.  Recordemos que la Resistencia total para la red de la figura siguiente puede ser determinada por sustitución directa en la ecuación 𝐺 = 1/𝑅 Determinación de la resistencia total de resistores en paralelo
  • 13.  1 𝑅 𝑇 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 + ⋯ + 1 𝑅 𝑁 … … … . . (2)
  • 14. Ejercicio 1 Determine la conductancia y la resistencia totales para la red en paralelo de la figura siguiente
  • 15. Solucion 𝐺 𝑇 = 𝐺1 + 𝐺2 = 1 3Ω + 1 6Ω = 0.333𝑆 + 0.167𝑆 = 0.5𝑆 𝑅 𝑇 = 1 𝐺 𝑇 = 1 0.5𝑆 = 2Ω
  • 16. Ejercicio 2 Determine el efecto sobre la conductancia y la resistencia totales de la red de la figura anterior si otro resistor de 10Ω fuese agregado en paralelo a los otros elementos
  • 17. Solución Nota. Observe que, como se menciono anteriormente el agregar términos aumenta el nivel de conductancia y disminuye la resistencia. 𝐺 𝑇 = 0.5Ω + 1 10Ω + 1 6Ω = 0.5𝑆 + 0.1𝑆 = 0.6𝑆 𝑅 𝑇 = 1 𝐺 𝑇 = 1 0.6𝑆 ≅ 1.667Ω
  • 18. Ejercicio 3 Determine la Resistencia total para la red de la figura siguiente
  • 20. Solución 1 𝑅 𝑇 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3 1 𝑅 𝑇 = 1 2Ω + 1 4Ω + 1 5Ω = 0.5𝑆 + 0.25𝑆 + 0.2𝑆 = 0.95𝑆 𝑅 𝑇 = 1 0.95𝑆 = 1.053Ω
  • 21.  La Resistencia total de los resistores en paralelo es siempre menor que el valor del resistor mas pequeño.  Para resistores iguales en paralelo, al ecuación se vuelve considerablemente más fácil de aplicar. Para 𝑁 resistores iguales en paralelo, la ecuación resulta: 1 𝑅 𝑇 = 1 𝑅 + 1 𝑅 + 1 𝑅 + ⋯ + 1 𝑅 𝑁 𝑅 𝑇 = 𝑅 𝑁
  • 22.  En otras palabras, la Resistencia total de 𝑁 resistores en paralelo de igual valor es la resistencia de un resistor dividido entre el numero (𝑁) de elementos en paralelo.  Para los niveles de conductancia , tenemos: 𝐺 𝑇 = 𝑁𝐺
  • 23.  Ejercicio 4 a. Encuentre la resistencia total de la red de la siguiente figura Tres resistores de igual valor en Paralelo.
  • 24.  Soluciones a. La figura anterior ha sido trazada nuevamente como se muestra Nuevo trazado de la red De la figura
  • 25.  Soluciones 𝑅 𝑇 = 𝑅 𝑁 = 12Ω 3 = 4Ω
  • 26.  Ejercicio 4 b. Encuentre la resistencia total de la red de la siguiente figura Cuatro resistores de igual valor en paralelo
  • 27.  Soluciones b. La figura anterior ha sido trazada nuevamente como se muestra Nuevo trazado de la red De la figura
  • 28.  Soluciones 𝑅 𝑇 = 𝑅 𝑁 = 2Ω 4 = 0.5Ω
  • 29.  Por lo tanto para dos resistores en paralelo tenemos que  Por lo tanto para tres resistores en paralelo tenemos que 1 𝑅 𝑇 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 1 𝑅 𝑇 = 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + 1 𝑅3
  • 30.  Recuerde que los elementos en serie pueden ser intercambiados sin afectar la magnitud de la resistencia o la corriente total. En redes en paralelo:  Los elementos en paralelo pueden ser intercambiados sin cambiar la resistencia total o la corriente de entrada.
  • 31.  Ejercicio 5  Calcule la resistencia total de la red en paralelo de la figura
  • 32.  Solución  La red ha sido trazada nuevamente
  • 33.  Solución  𝑅′ 𝑇 = 𝑅 𝑁 = 6Ω 3 = 2Ω  𝑅" 𝑇 = 𝑅2 𝑅4 𝑅2+𝑅4 = 9Ω 72Ω 9Ω+72Ω = 648Ω 81 = 8Ω  𝑅 𝑇 = 𝑅′ 𝑇 𝑅" 𝑇
  • 34.  Solución  𝑅 𝑇 = 𝑅 𝑇 ′ 𝑅 𝑇 " 𝑅 𝑇 ′ +𝑅 𝑇 " = 2Ω 8Ω 2Ω+8Ω = 16Ω 10 = 1.6Ω
  • 35.  Ejercicio 6  Determine el valor de 𝑅2 de la siguiente figura para establecer una resistencia total de 9𝑘Ω
  • 36.  Solución  𝑅 𝑇 𝑅1 + 𝑅2 = 𝑅1 𝑅2  𝑅 𝑇 𝑅1 + 𝑅 𝑇 𝑅2 = 𝑅1 𝑅2  𝑅 𝑇 𝑅1 = 𝑅1 𝑅2 − 𝑅 𝑇 𝑅2  𝑅 𝑇 𝑅1 = 𝑅1 − 𝑅 𝑇 𝑅2 ⟹ 𝑅2 = 𝑅 𝑇 𝑅1 𝑅1−𝑅 𝑇 𝑅 𝑇 = 𝑅1 𝑅2 𝑅1 + 𝑅2
  • 37.  Solución  Al sustituir los valores tenemos  𝑅2 = 9𝑘Ω 12𝑘Ω 12𝑘Ω−9𝑘Ω = 108𝑘Ω 3 = 36𝑘Ω
  • 38.  Ejercicio 7  Determine los valores de 𝑅1, 𝑅2 𝑦 𝑅3 en la figura siguiente si 𝑅2 = 2𝑅1 𝑦 𝑅3 = 2𝑅2 la resistencia total es de 16𝑘Ω
  • 41.  Recuerde que en circuitos en serie la Resistencia total aumentara siempre que sean agregados elementos adicionales en serie:  Para resistores en paralelo, la resistencia total siempre disminuirá cuando sean agregados elementos adicionales en paralelo. 𝑅1 = 1.75 16𝑘Ω = 28𝑘Ω