SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS TÉCNICO
                                 Canacol Energy Ltd.




Andrés Rodriguez R.
andresrodriguez03@gmail.com                            18 de Julio 2010
Información de La                        Información                        Datos de la
                                                                                             CNE   CNEC
      Compañía                              Financiera                          Acción


…”El plan de negocio de la Compañía a corto plazo es continuar
aumentando su base de producción y reservas a través de una
combinación de exploración, explotación de propiedades y
adquisiciones . Para lograr esto, Canacol continúa procurando una
estrategia integrada de crecimiento incluyendo la perforación de
exploración y producción enfocada en Colombia, Brasil y Guyana,
adquisiciones, oportunidades de farmin y farmout, adquisiciones y
negociaciones adicionales de tierras.”…

PROPIEDADES PRODUCTORAS

Rancho Hermoso y Entrerríos

Aproximadamente 3,060 bbls/d
Piso de US$55.00 per bbl
Techo de US$80.25 por bbl

PROPIEDADES DE DESARROLLO

Capella 10%

PROPIEDADES DE EXPLORACIÓN

La Sierra 51%
Tamarin 100%
Pacarana 100%



Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
Información de La                        Información                        Datos de la
                                                                                               CNE                    CNEC
      Compañía                              Financiera                          Acción
Por la situación actual de la empresa, la cual se encuentra en etapa exploratoria (riesgo) la información financiera no nos
proporciona información relevante que influya a corto plazo en la acción, esto teniendo en cuenta los altos flujos de inversión en esta
etapa, con un bajo retorno, sin que esto implique una situación desfavorable para la acción, pero como información general
encontramos los siguientes datos:




Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
Información de La                        Información                        Datos de la
                                                                                             CNE    CNEC
      Compañía                              Financiera                          Acción


RIESGO FINANCIERO
    A junio 30 de 2009, Canacol ha girado un total de US$17.500.000 (equivalente a COP$ 37,776.7 millones)
    con base en el Préstamo de Standard Bank (aproximadamente US$10.00.000 (equivalente a COP$
    21,586.7 millones) a Abril 30 de 2010). Estos montos están garantizados por algunos de los activos de
    Canacol.

    En el evento de no pago de esta línea de crédito, Canacol podría enfrentar efectos adversos, incluidas
    pretensiones sobre las propiedades productivas que posee.

    Canacol también ha suscrito una serie de acuerdos con Gemini, el fondo de inversión en petróleo y gas
    con sede en Jersey, por los cuales Gemini ha invertido US$9.000.000 (equivalente a COP$ 19,428
    millones) para aportar fondos a una porción de los programas de explotación y evaluación de Canacol en
    sus activos productivos en Colombia en 2009.

    Gemini tiene derecho a recibir pagos equivalentes a un porcentaje de los ingresos brutos de Canacol
    provenientes de la producción. Gemini ha indicado que a su discreción la inversión total puede aumentar
    hasta un máximo de US$12.000.000. De acuerdo con el Préstamo Standard Bank,

    Canacol, recibió la aprobación de Standard Bank para incorporar la inversión de Gemini en la estructura
    financiera de Canacol.




Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
Información de La                            Estado                         Datos de la
                                                                                                           CNE                 CNEC
      Compañía                               Financiero                         Acción

Al 31 de marzo de 2010, existen trescientas treinta y tres millones trescientas catorce mil novecientas veinte
(333,314,920) acciones en circulación de la Compañía



                                                                                   Dividendos: Canacol ha decidido no decretar
                                                                                   dividendos, y reinvertir el capital en los negocios propios
                                                                                   del Emisor, y no se ha establecido una fecha futura para
                                                                                   el pago de dividendos.




El precio base para la cotización de la acción de la Compañía en la primera sesión de negociación en la Bolsa
de Valores de Colombia, será el resultado del cálculo del precio de cierre de la cotización de la acción de
Canacol Energy (CNE) en la TSXV al día inmediatamente anterior a su listado ante la BVC, convertido a la
respectiva tasa de cambio oficial de dólares canadienses (CAD$) a pesos colombianos (COP$). De esta
manera, para establecer el precio base de venta en pesos colombianos, se utilizará la Tasa Representativa de
Mercado oficial (TRM) del día anterior a la inscripción de la acción en la BVC.

Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
Información de La                         Estado            Datos de la
                                                                                             CNE                       CNEC
      Compañía                            Financiero            Acción




Fuente: http://www.freestockcharts.com/

La acción en Canadá presenta intervalos en los cuales se consolida en canales transversales que oscilan entre 8% y 27%, a partir
del 8 de abril/10 y durante aproximadamente 50 sesiones se transo transversal (CAD$0.74 a CAD$0.81) lo cual genero un zona de
congestión y que puede obrar en el futuro como un fuerte soporte.

Actualmente la acción se encuentra desarrollando un posible canal transversal con soporte en CAD$0.81 y resistencia en
CAD$0.90, pero según el indicador de Volumen a Precio se puede estar configurando un nuevo soporte cerca de CAD$0.85.

Si existe un rompimiento de la resistencia de CAD$0.90 se puede generar una nueva resistencia cerca de CAD$1.00, nivel que
coincide con anteriores soportes y retroceso de Fibonacci de 50% y significaría un incremento cercano al 13%,

El promedio móvil de 200 periodos se encuentra en CAD$0.61, 44% por debajo del ultimo cierre (7/16/10 C=CAD$0.88). Los
promedios móviles (5, 15, 20 y 50) indican una posición de compra.

El indicador MACD nos muestra el posible inicio de una zona de consolidación lo cual es característico de la acción.
Información de La                         Estado             Datos de la
                                                                                              CNE                    CNEC
      Compañía                            Financiero             Acción




Fuente: http://www.freestockcharts.com/

El volumen promedio de las ultimas 20 sesiones es de USD$1.17 M y en un marco mensual el volumen a la fecha es de USD$7.2M
lo cual representa un 22% del volumen negociado el mes inmediatamente anterior y un 12% del antepenúltimo mes, este menor
volumen nos podría indicar una debilidad de la tendencia Bullish que lleva la acción hasta el momento.

En el marco diario la acción es errática en la información proporcionada por las velas japonesas, siendo mas confiable el análisis por
soportes y resistencias, motivo por el cual es recomendable demandar cerca de soportes y ofrecer si no hay rompimiento de
resistencias independientemente de la información que obtengamos en el análisis de velas japonesas.

Niveles a tener en cuenta:

PIP: CAD$0.01 lo que representa +/- 1.13% lo cual indica que cualquier cierre diferente al precio genera un variación positiva o
negativa de +/-1.13%
Resistencias: 0.90 / 1.00 / 1.25 / 1.40 (CAD$)
Soportes: 0.81 / 0.74 / 0.60 / 0.52 (CAD$)
Información de La                  Estado                 Datos de la
                                                                                        CNE                   CNEC
     Compañía                     Financiero                 Acción




Para el análisis del posible comportamiento de la acción en COP$ (CNEC), se tomo como referencia los precios de las ultimas 20
sesiones de la acción en Canadá (CNE), teniendo en cuenta para el precio de apertura el registrado por CNE a las 9 am hora
colombiana y para el precio de cierre el valor registrado por CNE a la 1pm hora colombiana, así mismo los máximos y mínimos
corresponden a los valores registrados en el intervalo de tiempo mencionado, y para su equivalencia en COP$ se tomó la TRM del
respectivo día.

Se podría pensar que un volumen diario promedio y adecuado para CNEC estaría cercano a COP$1,110M, cifra que representaría
aproximadamente 0.8% del promedio de las ultimas 20 sesiones de la BVC , y cerca de 3% de lo negociado en la acción PREC,
compañía que comparte características similares con CNEC.
Información de La                   Estado                  Datos de la
                                                                                           CNE                    CNEC
     Compañía                      Financiero                  Acción




Actualmente la acción se podría encontrar en un canal transversal con Soporte aproximado en COP$1,434 y resistencia aproximada
en COP$1,621, siendo COP$1,434 aparentemente un fuerte soporte.

Teniendo en cuenta las equivalencias de los resistencias de CNE en CENC podrían estar ubicadas en 1,621 / 1,800 / 2,250 (COP$)

Se debe tener presente las alta variaciones que puede presentar la acción, la cual en un periodo de 4 días podría haber tenido una
variación de +21% entre mínimos y máximos, pero a su vez este tipo de variaciones tienen correcciones de proporciones similares,
podemos observar una posible variación de -17% en un periodo de 3 días, esto nos podría indicar que CNEC podría generar
rentabilidades altas pero a su vez es necesario establecer claramente los niveles adecuados de soportes y resistencias que
permitan operar la acción.
Información de La                   Estado                  Datos de la
                                                                                            CNE                    CNEC
     Compañía                      Financiero                  Acción




La interpretación de velas japonesas en CNEC podría ser errática, y quizás seria mas viable buscar operar la acción mediante el uso
de soportes y resistencias sin importar la información que nos proporcione las velas japonesas.

Teniendo en cuenta que la acción se negociara en la rueda de la BVC entre las 9am y 1pm mientras que CNE es operada entre las
8:30 y 3pm (hora Colombia) nos hace pensar que los Gap de apertura serán típicos de la acción.

Con la información obtenida en la simulación del posible comportamiento de CNEC se estudian 3 métodos de negociación:

Gap
Day trading
Swing trading (5 días)
Información de La                   Estado                  Datos de la
                                                                                            CNE                    CNEC
     Compañía                      Financiero                  Acción


GAP

Durante las 20 sesiones simuladas, la acción podría haber presentado 58% de gap a la baja y 42% de gap al alza, siendo en
promedio -1.53% el nivel de apertura a la baja de la acción con un máximo de -3.3% y +2.78% el nivel de apertura con gap al alza
con un máximo de 4.75%, lo cual nos podría representar un relación Beneficio / Riesgo (B/R) de 2:1 con la hipótesis de comprar la
acción por el gap de apertura con una probabilidad de mas del +50% que la posición sea perdedora. Pero se debe tener en
cuanta que la tendencia de los índices durante este periodo fue mixta (50% Bearish 50% Bullish)


Intradía

Otro factor que puede llegar a ser notable en la acción y según los rangos amplios que nos muestra las velas, es la variación entre
máximos y mínimos que podría presentar CNEC, en las 20 sesiones simuladas se obtuvo un 80% de variaciones positiva y 20% de
variaciones negativas entre máximos y mínimos, con un promedio de +2.08% entre el mínimo y máximo, siendo +10.11% la mayor
variación y -7.48% la menor variación. Esto nos representa una relación B/R de 1:1 con la hipótesis de hacer operaciones
intradía, con una probabilidad de mas del +70% que la posición sea ganadora.

Swing

Teniendo en cuenta las 20 sesiones simuladas, y con una hipótesis de hacer Swing trading de 5 días, se podría obtener una
relación B/R de 2:1, donde el promedio podría ser +2.9% con un máximo de +14.4% y un mínimo de -4.5% y una probabilidad de
mas del +60% que la posición sea ganadora.

Es necesario estudiar el comportamiento de la acción en periodos mas prolongados para comprobar la veracidad de las hipótesis y
probabilidades planteadas, pero puede ser una base para el planteamiento de estrategias.

Niveles a tener en cuenta:

Resistencias: 1,621 / 1,800 / 2,250 (COP$)
Soportes : 1,434 / 1,330 / 1,080 (COP$)
Información de La                   Estado                  Datos de la
                                                                                            CNE                    CNEC
     Compañía                      Financiero                  Acción




Entre las posibles variables que pueden afectar a CNEC, el OIL es la variable con la que puede tener una mayor grado de relación
dependiente, (sin tener en cuenta la variable CNE). Presentando un coeficiente correlación de 0.02 y Covarianza de 0.27 durante las
20 sesiones analizadas, lo cual podría indicar que las variaciones que presenta el OIL se pueden ver replicadas en el precio de
CNEC pero con un grado de dependencia bajo.
ANÁLISIS TÉCNICO
                                 Canacol Energy Ltd.




Andrés Rodriguez R.
andresrodriguez03@gmail.com                            18 de Julio 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuraciónfinanzas_uca
 
Boletín 120910
Boletín 120910Boletín 120910
Boletín 120910
Isabel Tc
 
Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012Openbank
 
Banco Santander Actividad y Resultados 2011
Banco Santander Actividad y Resultados 2011Banco Santander Actividad y Resultados 2011
Banco Santander Actividad y Resultados 2011
BANCO SANTANDER
 
Boletín 120920
Boletín 120920Boletín 120920
Boletín 120920
Isabel Tc
 
Presentacion Actualizada Dic 2009
Presentacion Actualizada Dic 2009Presentacion Actualizada Dic 2009
Presentacion Actualizada Dic 2009
IvanAleman
 
Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011
BANCO SANTANDER
 
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática FinancieraTítulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
aliaagm233013
 
Clasificación de banco de la nación bn
Clasificación de banco de la nación bnClasificación de banco de la nación bn
Clasificación de banco de la nación bn
Cristian Palacios Carranza
 
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de FinanzasIndicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Luis Angel Cama Canaza
 
130411 financiamiento marzo 2013
130411 financiamiento marzo 2013130411 financiamiento marzo 2013
130411 financiamiento marzo 2013Paula Piccinin
 
Nota de-estudios-21-2013 bcr
Nota de-estudios-21-2013 bcr Nota de-estudios-21-2013 bcr
Nota de-estudios-21-2013 bcr
Rocio Del Carmen
 
Boletin diario 03/03/12 Openbank
Boletin diario 03/03/12 OpenbankBoletin diario 03/03/12 Openbank
Boletin diario 03/03/12 OpenbankIsabel Tc
 
Gasto federalizado 2007-2012
Gasto federalizado 2007-2012Gasto federalizado 2007-2012
Gasto federalizado 2007-2012
Ramón Galindo Noriega
 
Bnm informe tecnico propuesta de solucion
Bnm   informe tecnico propuesta de solucionBnm   informe tecnico propuesta de solucion
Bnm informe tecnico propuesta de soluciongonzaloromani
 
Banco Santander Resultados Primer Semestre 2011
Banco Santander Resultados Primer Semestre  2011Banco Santander Resultados Primer Semestre  2011
Banco Santander Resultados Primer Semestre 2011BANCO SANTANDER
 

La actualidad más candente (19)

08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración08 11-2010 lbo y reestructuración
08 11-2010 lbo y reestructuración
 
Boletín 120910
Boletín 120910Boletín 120910
Boletín 120910
 
Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012
 
Banco Santander Actividad y Resultados 2011
Banco Santander Actividad y Resultados 2011Banco Santander Actividad y Resultados 2011
Banco Santander Actividad y Resultados 2011
 
Boletín 120920
Boletín 120920Boletín 120920
Boletín 120920
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Presentacion Actualizada Dic 2009
Presentacion Actualizada Dic 2009Presentacion Actualizada Dic 2009
Presentacion Actualizada Dic 2009
 
Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011Presentación Resultados 3T 2011
Presentación Resultados 3T 2011
 
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática FinancieraTítulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
Títulos de renta fija modulo IV Matemática Financiera
 
Clasificación de banco de la nación bn
Clasificación de banco de la nación bnClasificación de banco de la nación bn
Clasificación de banco de la nación bn
 
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de FinanzasIndicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
 
130411 financiamiento marzo 2013
130411 financiamiento marzo 2013130411 financiamiento marzo 2013
130411 financiamiento marzo 2013
 
Nota de-estudios-21-2013 bcr
Nota de-estudios-21-2013 bcr Nota de-estudios-21-2013 bcr
Nota de-estudios-21-2013 bcr
 
Acuerdo Eurogrupo
Acuerdo EurogrupoAcuerdo Eurogrupo
Acuerdo Eurogrupo
 
Boletin diario 03/03/12 Openbank
Boletin diario 03/03/12 OpenbankBoletin diario 03/03/12 Openbank
Boletin diario 03/03/12 Openbank
 
Gasto federalizado 2007-2012
Gasto federalizado 2007-2012Gasto federalizado 2007-2012
Gasto federalizado 2007-2012
 
Bnm informe tecnico propuesta de solucion
Bnm   informe tecnico propuesta de solucionBnm   informe tecnico propuesta de solucion
Bnm informe tecnico propuesta de solucion
 
05
0505
05
 
Banco Santander Resultados Primer Semestre 2011
Banco Santander Resultados Primer Semestre  2011Banco Santander Resultados Primer Semestre  2011
Banco Santander Resultados Primer Semestre 2011
 

Destacado

tarbajo victor sanchez
tarbajo victor sancheztarbajo victor sanchez
tarbajo victor sanchez
vicsant
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital roServicios IFB
 
Presentación pris
Presentación prisPresentación pris
Presentación prisPriscilita
 
Ucv enrutamiento
Ucv enrutamiento Ucv enrutamiento
Ucv enrutamiento Taringa!
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Jonathan Lazo
 
Catálogo toysrus
Catálogo toysrusCatálogo toysrus
Catálogo toysrusyolmos
 
Psicologia del ser humano
Psicologia del ser humanoPsicologia del ser humano
Psicologia del ser humano
Isabel
 
Marketing Myopia
Marketing MyopiaMarketing Myopia
Película: "Los unos y los otros"
Película: "Los unos y los otros"Película: "Los unos y los otros"
Película: "Los unos y los otros"Franco
 
Anuncios Por Palabras
Anuncios Por PalabrasAnuncios Por Palabras
Anuncios Por Palabras
patricio
 
Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15Taringa!
 
Nuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De CapitalNuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De Capital
Servicios IFB
 
Amigos cactus
Amigos cactusAmigos cactus
Amigos cactusrocherj
 
Jamp: Un cliente para Jamendo
Jamp: Un cliente para JamendoJamp: Un cliente para Jamendo
Jamp: Un cliente para Jamendo
Simon Pena
 

Destacado (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
tarbajo victor sanchez
tarbajo victor sancheztarbajo victor sanchez
tarbajo victor sanchez
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
 
Presentación pris
Presentación prisPresentación pris
Presentación pris
 
Caminamos juntos este bicentenario 2 c
Caminamos juntos este bicentenario 2 cCaminamos juntos este bicentenario 2 c
Caminamos juntos este bicentenario 2 c
 
Ucv enrutamiento
Ucv enrutamiento Ucv enrutamiento
Ucv enrutamiento
 
Act 10
Act 10Act 10
Act 10
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Catálogo toysrus
Catálogo toysrusCatálogo toysrus
Catálogo toysrus
 
Psicologia del ser humano
Psicologia del ser humanoPsicologia del ser humano
Psicologia del ser humano
 
Marketing Myopia
Marketing MyopiaMarketing Myopia
Marketing Myopia
 
Película: "Los unos y los otros"
Película: "Los unos y los otros"Película: "Los unos y los otros"
Película: "Los unos y los otros"
 
Anuncios Por Palabras
Anuncios Por PalabrasAnuncios Por Palabras
Anuncios Por Palabras
 
Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15
 
Nuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De CapitalNuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De Capital
 
Amigos cactus
Amigos cactusAmigos cactus
Amigos cactus
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Somos mutantes
Somos mutantesSomos mutantes
Somos mutantes
 
Deloqueescapaznuestrocerebro
DeloqueescapaznuestrocerebroDeloqueescapaznuestrocerebro
Deloqueescapaznuestrocerebro
 
Jamp: Un cliente para Jamendo
Jamp: Un cliente para JamendoJamp: Un cliente para Jamendo
Jamp: Un cliente para Jamendo
 

Similar a 100718 analisis canacol v1.0 ar

Examen parcial – Problemas Numericos capitulos i al v
Examen parcial – Problemas Numericos capitulos i al vExamen parcial – Problemas Numericos capitulos i al v
Examen parcial – Problemas Numericos capitulos i al v
sharon cinthya cardenas iparraguirre
 
Fic colombia mayo
Fic colombia mayo Fic colombia mayo
Fic colombia mayo
ComunicacionesPDB
 
Fusión de Banesto con Santander
Fusión de Banesto con SantanderFusión de Banesto con Santander
Fusión de Banesto con SantanderBANCO SANTANDER
 
Repsol: Junta General de Accionistas 2014
Repsol: Junta General de Accionistas 2014Repsol: Junta General de Accionistas 2014
Repsol: Junta General de Accionistas 2014
Repsol
 
Casos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financieros
Jose Matos
 
Riesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontado
Riesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontadoRiesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontado
Riesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontado
Leidy Marcela Montoya Forero
 
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financieroguest8d6c3b
 
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financieroguest8d6c3b
 
Analisis Bricks IPO
Analisis Bricks IPOAnalisis Bricks IPO
Analisis Bricks IPO
Ricardo Rangel
 
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓNLAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Unidad 0 contexto financiero
Unidad 0  contexto financieroUnidad 0  contexto financiero
Unidad 0 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 contexto financiero
Unidad 1  contexto financieroUnidad 1  contexto financiero
Unidad 1 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasfinanzas_uca
 
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
DionyGiraldo
 
Unidad 1 operaciones financieras-1
Unidad 1  operaciones financieras-1Unidad 1  operaciones financieras-1
Unidad 1 operaciones financieras-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Pemex outlook enero 2013
Pemex outlook enero 2013Pemex outlook enero 2013
Pemex outlook enero 2013
GUSTAVO HERNANDEZ
 

Similar a 100718 analisis canacol v1.0 ar (20)

Examen parcial – Problemas Numericos capitulos i al v
Examen parcial – Problemas Numericos capitulos i al vExamen parcial – Problemas Numericos capitulos i al v
Examen parcial – Problemas Numericos capitulos i al v
 
Fic colombia mayo
Fic colombia mayo Fic colombia mayo
Fic colombia mayo
 
Fusión de Banesto con Santander
Fusión de Banesto con SantanderFusión de Banesto con Santander
Fusión de Banesto con Santander
 
05
0505
05
 
Repsol: Junta General de Accionistas 2014
Repsol: Junta General de Accionistas 2014Repsol: Junta General de Accionistas 2014
Repsol: Junta General de Accionistas 2014
 
Casos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financieros
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04
 
Riesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontado
Riesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontadoRiesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontado
Riesgo Cambiario ABC y evaluar Flujo de Caja descontado
 
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
 
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
Capitulo 3   Planeamiento FinancieroCapitulo 3   Planeamiento Financiero
Capitulo 3 Planeamiento Financiero
 
Analisis Bricks IPO
Analisis Bricks IPOAnalisis Bricks IPO
Analisis Bricks IPO
 
Liquidez monetaria
Liquidez monetariaLiquidez monetaria
Liquidez monetaria
 
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓNLAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
 
Unidad 0 contexto financiero
Unidad 0  contexto financieroUnidad 0  contexto financiero
Unidad 0 contexto financiero
 
Unidad 1 contexto financiero
Unidad 1  contexto financieroUnidad 1  contexto financiero
Unidad 1 contexto financiero
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresas
 
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014Recursos Financieros_  Diony Giraldo _agosto 2014
Recursos Financieros_ Diony Giraldo _agosto 2014
 
Unidad 1 operaciones financieras-1
Unidad 1  operaciones financieras-1Unidad 1  operaciones financieras-1
Unidad 1 operaciones financieras-1
 
Pemex outlook enero 2013
Pemex outlook enero 2013Pemex outlook enero 2013
Pemex outlook enero 2013
 

Más de arodriguez03

110528 promedio vs stop v1.0 ar
110528 promedio vs stop v1.0 ar110528 promedio vs stop v1.0 ar
110528 promedio vs stop v1.0 ar
arodriguez03
 
Carteras colectivas de perfil de riesgo
Carteras colectivas de perfil de riesgoCarteras colectivas de perfil de riesgo
Carteras colectivas de perfil de riesgoarodriguez03
 
100326 tutorial valores
100326 tutorial valores100326 tutorial valores
100326 tutorial valores
arodriguez03
 
Metodologia subastas.
Metodologia subastas.Metodologia subastas.
Metodologia subastas.
arodriguez03
 
100805 spy vs colcap v1.0 ar
100805 spy vs colcap v1.0 ar100805 spy vs colcap v1.0 ar
100805 spy vs colcap v1.0 ararodriguez03
 
100726 puntos claves v1.0 ar
100726 puntos claves v1.0 ar100726 puntos claves v1.0 ar
100726 puntos claves v1.0 ar
arodriguez03
 
100728 analisis bvc v1.0 ar
100728 analisis bvc v1.0 ar100728 analisis bvc v1.0 ar
100728 analisis bvc v1.0 ar
arodriguez03
 
100727 analisis bvc v1.0 ar
100727 analisis bvc v1.0 ar100727 analisis bvc v1.0 ar
100727 analisis bvc v1.0 ar
arodriguez03
 
100726 analisis bvc v1.0 ar
100726 analisis bvc v1.0 ar100726 analisis bvc v1.0 ar
100726 analisis bvc v1.0 ar
arodriguez03
 
100722 analisis bvc v1.0 ar
100722 analisis bvc v1.0 ar100722 analisis bvc v1.0 ar
100722 analisis bvc v1.0 ararodriguez03
 
100716 analisis bvc v1.0 ar
100716 analisis bvc v1.0 ar100716 analisis bvc v1.0 ar
100716 analisis bvc v1.0 ararodriguez03
 
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
100719 analisis bvc v1.0 ar   copia100719 analisis bvc v1.0 ar   copia
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
arodriguez03
 

Más de arodriguez03 (12)

110528 promedio vs stop v1.0 ar
110528 promedio vs stop v1.0 ar110528 promedio vs stop v1.0 ar
110528 promedio vs stop v1.0 ar
 
Carteras colectivas de perfil de riesgo
Carteras colectivas de perfil de riesgoCarteras colectivas de perfil de riesgo
Carteras colectivas de perfil de riesgo
 
100326 tutorial valores
100326 tutorial valores100326 tutorial valores
100326 tutorial valores
 
Metodologia subastas.
Metodologia subastas.Metodologia subastas.
Metodologia subastas.
 
100805 spy vs colcap v1.0 ar
100805 spy vs colcap v1.0 ar100805 spy vs colcap v1.0 ar
100805 spy vs colcap v1.0 ar
 
100726 puntos claves v1.0 ar
100726 puntos claves v1.0 ar100726 puntos claves v1.0 ar
100726 puntos claves v1.0 ar
 
100728 analisis bvc v1.0 ar
100728 analisis bvc v1.0 ar100728 analisis bvc v1.0 ar
100728 analisis bvc v1.0 ar
 
100727 analisis bvc v1.0 ar
100727 analisis bvc v1.0 ar100727 analisis bvc v1.0 ar
100727 analisis bvc v1.0 ar
 
100726 analisis bvc v1.0 ar
100726 analisis bvc v1.0 ar100726 analisis bvc v1.0 ar
100726 analisis bvc v1.0 ar
 
100722 analisis bvc v1.0 ar
100722 analisis bvc v1.0 ar100722 analisis bvc v1.0 ar
100722 analisis bvc v1.0 ar
 
100716 analisis bvc v1.0 ar
100716 analisis bvc v1.0 ar100716 analisis bvc v1.0 ar
100716 analisis bvc v1.0 ar
 
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
100719 analisis bvc v1.0 ar   copia100719 analisis bvc v1.0 ar   copia
100719 analisis bvc v1.0 ar copia
 

100718 analisis canacol v1.0 ar

  • 1. ANÁLISIS TÉCNICO Canacol Energy Ltd. Andrés Rodriguez R. andresrodriguez03@gmail.com 18 de Julio 2010
  • 2. Información de La Información Datos de la CNE CNEC Compañía Financiera Acción …”El plan de negocio de la Compañía a corto plazo es continuar aumentando su base de producción y reservas a través de una combinación de exploración, explotación de propiedades y adquisiciones . Para lograr esto, Canacol continúa procurando una estrategia integrada de crecimiento incluyendo la perforación de exploración y producción enfocada en Colombia, Brasil y Guyana, adquisiciones, oportunidades de farmin y farmout, adquisiciones y negociaciones adicionales de tierras.”… PROPIEDADES PRODUCTORAS Rancho Hermoso y Entrerríos Aproximadamente 3,060 bbls/d Piso de US$55.00 per bbl Techo de US$80.25 por bbl PROPIEDADES DE DESARROLLO Capella 10% PROPIEDADES DE EXPLORACIÓN La Sierra 51% Tamarin 100% Pacarana 100% Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
  • 3. Información de La Información Datos de la CNE CNEC Compañía Financiera Acción Por la situación actual de la empresa, la cual se encuentra en etapa exploratoria (riesgo) la información financiera no nos proporciona información relevante que influya a corto plazo en la acción, esto teniendo en cuenta los altos flujos de inversión en esta etapa, con un bajo retorno, sin que esto implique una situación desfavorable para la acción, pero como información general encontramos los siguientes datos: Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
  • 4. Información de La Información Datos de la CNE CNEC Compañía Financiera Acción RIESGO FINANCIERO A junio 30 de 2009, Canacol ha girado un total de US$17.500.000 (equivalente a COP$ 37,776.7 millones) con base en el Préstamo de Standard Bank (aproximadamente US$10.00.000 (equivalente a COP$ 21,586.7 millones) a Abril 30 de 2010). Estos montos están garantizados por algunos de los activos de Canacol. En el evento de no pago de esta línea de crédito, Canacol podría enfrentar efectos adversos, incluidas pretensiones sobre las propiedades productivas que posee. Canacol también ha suscrito una serie de acuerdos con Gemini, el fondo de inversión en petróleo y gas con sede en Jersey, por los cuales Gemini ha invertido US$9.000.000 (equivalente a COP$ 19,428 millones) para aportar fondos a una porción de los programas de explotación y evaluación de Canacol en sus activos productivos en Colombia en 2009. Gemini tiene derecho a recibir pagos equivalentes a un porcentaje de los ingresos brutos de Canacol provenientes de la producción. Gemini ha indicado que a su discreción la inversión total puede aumentar hasta un máximo de US$12.000.000. De acuerdo con el Préstamo Standard Bank, Canacol, recibió la aprobación de Standard Bank para incorporar la inversión de Gemini en la estructura financiera de Canacol. Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
  • 5. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción Al 31 de marzo de 2010, existen trescientas treinta y tres millones trescientas catorce mil novecientas veinte (333,314,920) acciones en circulación de la Compañía Dividendos: Canacol ha decidido no decretar dividendos, y reinvertir el capital en los negocios propios del Emisor, y no se ha establecido una fecha futura para el pago de dividendos. El precio base para la cotización de la acción de la Compañía en la primera sesión de negociación en la Bolsa de Valores de Colombia, será el resultado del cálculo del precio de cierre de la cotización de la acción de Canacol Energy (CNE) en la TSXV al día inmediatamente anterior a su listado ante la BVC, convertido a la respectiva tasa de cambio oficial de dólares canadienses (CAD$) a pesos colombianos (COP$). De esta manera, para establecer el precio base de venta en pesos colombianos, se utilizará la Tasa Representativa de Mercado oficial (TRM) del día anterior a la inscripción de la acción en la BVC. Fuente: http://www.canacolenergy.com/upload/media_element/4/01/prospecto_version_final.pdf
  • 6. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción Fuente: http://www.freestockcharts.com/ La acción en Canadá presenta intervalos en los cuales se consolida en canales transversales que oscilan entre 8% y 27%, a partir del 8 de abril/10 y durante aproximadamente 50 sesiones se transo transversal (CAD$0.74 a CAD$0.81) lo cual genero un zona de congestión y que puede obrar en el futuro como un fuerte soporte. Actualmente la acción se encuentra desarrollando un posible canal transversal con soporte en CAD$0.81 y resistencia en CAD$0.90, pero según el indicador de Volumen a Precio se puede estar configurando un nuevo soporte cerca de CAD$0.85. Si existe un rompimiento de la resistencia de CAD$0.90 se puede generar una nueva resistencia cerca de CAD$1.00, nivel que coincide con anteriores soportes y retroceso de Fibonacci de 50% y significaría un incremento cercano al 13%, El promedio móvil de 200 periodos se encuentra en CAD$0.61, 44% por debajo del ultimo cierre (7/16/10 C=CAD$0.88). Los promedios móviles (5, 15, 20 y 50) indican una posición de compra. El indicador MACD nos muestra el posible inicio de una zona de consolidación lo cual es característico de la acción.
  • 7. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción Fuente: http://www.freestockcharts.com/ El volumen promedio de las ultimas 20 sesiones es de USD$1.17 M y en un marco mensual el volumen a la fecha es de USD$7.2M lo cual representa un 22% del volumen negociado el mes inmediatamente anterior y un 12% del antepenúltimo mes, este menor volumen nos podría indicar una debilidad de la tendencia Bullish que lleva la acción hasta el momento. En el marco diario la acción es errática en la información proporcionada por las velas japonesas, siendo mas confiable el análisis por soportes y resistencias, motivo por el cual es recomendable demandar cerca de soportes y ofrecer si no hay rompimiento de resistencias independientemente de la información que obtengamos en el análisis de velas japonesas. Niveles a tener en cuenta: PIP: CAD$0.01 lo que representa +/- 1.13% lo cual indica que cualquier cierre diferente al precio genera un variación positiva o negativa de +/-1.13% Resistencias: 0.90 / 1.00 / 1.25 / 1.40 (CAD$) Soportes: 0.81 / 0.74 / 0.60 / 0.52 (CAD$)
  • 8. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción Para el análisis del posible comportamiento de la acción en COP$ (CNEC), se tomo como referencia los precios de las ultimas 20 sesiones de la acción en Canadá (CNE), teniendo en cuenta para el precio de apertura el registrado por CNE a las 9 am hora colombiana y para el precio de cierre el valor registrado por CNE a la 1pm hora colombiana, así mismo los máximos y mínimos corresponden a los valores registrados en el intervalo de tiempo mencionado, y para su equivalencia en COP$ se tomó la TRM del respectivo día. Se podría pensar que un volumen diario promedio y adecuado para CNEC estaría cercano a COP$1,110M, cifra que representaría aproximadamente 0.8% del promedio de las ultimas 20 sesiones de la BVC , y cerca de 3% de lo negociado en la acción PREC, compañía que comparte características similares con CNEC.
  • 9. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción Actualmente la acción se podría encontrar en un canal transversal con Soporte aproximado en COP$1,434 y resistencia aproximada en COP$1,621, siendo COP$1,434 aparentemente un fuerte soporte. Teniendo en cuenta las equivalencias de los resistencias de CNE en CENC podrían estar ubicadas en 1,621 / 1,800 / 2,250 (COP$) Se debe tener presente las alta variaciones que puede presentar la acción, la cual en un periodo de 4 días podría haber tenido una variación de +21% entre mínimos y máximos, pero a su vez este tipo de variaciones tienen correcciones de proporciones similares, podemos observar una posible variación de -17% en un periodo de 3 días, esto nos podría indicar que CNEC podría generar rentabilidades altas pero a su vez es necesario establecer claramente los niveles adecuados de soportes y resistencias que permitan operar la acción.
  • 10. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción La interpretación de velas japonesas en CNEC podría ser errática, y quizás seria mas viable buscar operar la acción mediante el uso de soportes y resistencias sin importar la información que nos proporcione las velas japonesas. Teniendo en cuenta que la acción se negociara en la rueda de la BVC entre las 9am y 1pm mientras que CNE es operada entre las 8:30 y 3pm (hora Colombia) nos hace pensar que los Gap de apertura serán típicos de la acción. Con la información obtenida en la simulación del posible comportamiento de CNEC se estudian 3 métodos de negociación: Gap Day trading Swing trading (5 días)
  • 11. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción GAP Durante las 20 sesiones simuladas, la acción podría haber presentado 58% de gap a la baja y 42% de gap al alza, siendo en promedio -1.53% el nivel de apertura a la baja de la acción con un máximo de -3.3% y +2.78% el nivel de apertura con gap al alza con un máximo de 4.75%, lo cual nos podría representar un relación Beneficio / Riesgo (B/R) de 2:1 con la hipótesis de comprar la acción por el gap de apertura con una probabilidad de mas del +50% que la posición sea perdedora. Pero se debe tener en cuanta que la tendencia de los índices durante este periodo fue mixta (50% Bearish 50% Bullish) Intradía Otro factor que puede llegar a ser notable en la acción y según los rangos amplios que nos muestra las velas, es la variación entre máximos y mínimos que podría presentar CNEC, en las 20 sesiones simuladas se obtuvo un 80% de variaciones positiva y 20% de variaciones negativas entre máximos y mínimos, con un promedio de +2.08% entre el mínimo y máximo, siendo +10.11% la mayor variación y -7.48% la menor variación. Esto nos representa una relación B/R de 1:1 con la hipótesis de hacer operaciones intradía, con una probabilidad de mas del +70% que la posición sea ganadora. Swing Teniendo en cuenta las 20 sesiones simuladas, y con una hipótesis de hacer Swing trading de 5 días, se podría obtener una relación B/R de 2:1, donde el promedio podría ser +2.9% con un máximo de +14.4% y un mínimo de -4.5% y una probabilidad de mas del +60% que la posición sea ganadora. Es necesario estudiar el comportamiento de la acción en periodos mas prolongados para comprobar la veracidad de las hipótesis y probabilidades planteadas, pero puede ser una base para el planteamiento de estrategias. Niveles a tener en cuenta: Resistencias: 1,621 / 1,800 / 2,250 (COP$) Soportes : 1,434 / 1,330 / 1,080 (COP$)
  • 12. Información de La Estado Datos de la CNE CNEC Compañía Financiero Acción Entre las posibles variables que pueden afectar a CNEC, el OIL es la variable con la que puede tener una mayor grado de relación dependiente, (sin tener en cuenta la variable CNE). Presentando un coeficiente correlación de 0.02 y Covarianza de 0.27 durante las 20 sesiones analizadas, lo cual podría indicar que las variaciones que presenta el OIL se pueden ver replicadas en el precio de CNEC pero con un grado de dependencia bajo.
  • 13. ANÁLISIS TÉCNICO Canacol Energy Ltd. Andrés Rodriguez R. andresrodriguez03@gmail.com 18 de Julio 2010