SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispersión de las
semillas
1.-Índice
• Introducción
• Anemocoria
• Hidrocoria
• Zoocoria
• Estepicursores
• Autocoria
2.-Introducción
• Los métodos de dispersión de semillas son las formas que
tienen las plantas de lograr que sus semillas se separen de
la planta madre y encuentren un lugar nuevo donde echar
raíces.
• Hay 4 tipos distintos:
3.- Anemocoria
• Consiste en usar la fuerza del viento para la diseminación.
Las plantas que usan este método suelen presentar
semillas con complejas estructuras que les permiten
aprovechar al máximo cada ráfaga de aire: unas giran
como helicópteros (samara de arce), otras hacen de
“paracaídas” naturales (vilano del diente de león)…
• La principal ventaja es que permite recorrer grandes
distancias, minimizando así la competición entre
individuos de la misma especie; sin embargo, también se
pueden perder muchas semillas al caer estas en
ambientes hostiles que no les permiten germinar.
4.-Zoocoria
• Es la dispersión de semillas llevada a cabo pasivamente
(sin que se den cuenta) por los animales. Hay dos tipos
principales:
-Epizoocoria: Las semillas se adhieren a la piel de los animales
mediante diversas estructuras, siendo así transportadas por ellos.
P.EJ.:Scorpiurus muricatus, una judía silvestre, o el lampazo
-Endozoocoria: Aquí, los animales tragan las semillas, que se
encuentran camufladas en un fruto o alguna otra “recompensa”
apetitosa. En ocasiones, como el tejo, la semilla no puede germinar
sin haber pasado antes por el estómago del animal, quien, aparte
de abonarla, ablanda la cobertura de la semilla con sus ácidos
digestivos
5.-Hidrocoria
• Es la dispersión por el agua, y se da en plantas acuáticas o
cercanas a grandes masas de agua. Los cocos, por
ejemplo, pueden flotar durante gran tiempo antes de
encontrar una isla donde germinar y prosperar
• La gran ventaja, pese a la baja posibilidad de hallar tierra
firme, es precisamente que permite colonizar medios
aislados y remotos pero sin competencia
6.- Estepicursores
• Son otro tipo de plantas, que viven en las estepas y que,
cuando el viento es fuerte, y una vez fructificadas, son
arrancadas de raíz para luego ir dejando caer sus semillas
a lo largo de su recorrido, por lo que podrían considerarse
que practican anemocoria
7.-Balocoria, autocoria o dispersión por
explosión
• Es típica de plantas que, como el pepinillo del diablo,
someten a sus frutos maduros a una presión hidrostática
tan grande que el más mínimo roce las hace estallar,
propulsando sus semillas más de 5 metros.
VIDEOS
• https://www.youtube.com/watch?v=buZV0h4vfmQ
• https://www.youtube.com/watch?v=rhp5k5ptSx0
• https://www.youtube.com/watch?v=j1hRxuy1ezQ
Preguntas
• P.: ¿Puedes decir alguna planta que utilice endozoocoria?
• R.: Peral, vides, olivos...
• P.: ¿Recuerdas qué era la balocoria?
• R.: Un tipo de dispersión donde el fruto estalla,
• propulsando a las semillas a gran distancia
• P
.: ¿Y los estepicursores?
• R.: Un tipo de plantas que, cuando fructifican, se desprenden del
suelo y ruedan, diseminando las semillas
Preguntas
• P:. ¿Cómo crees que se dispersan
las semillas de esta planta?
¿Sabes cuál es?
• R.: Es el granado, y dispersa sus
semillas mediante endozoocoria
• P.: ¿Y ésta?¿Cómo se dispersa?
• R.: Es Platanus x
hispánica, y usa
anemocoria
Preguntas
• P.:¿Cuáles son las semillas de las fresas?
• R.: Los aquenios o “puntitos” que vemos situados encima
de lo que es la fresa en si
RESUMEN
FIN

Más contenido relacionado

Similar a 10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx

Reproduccion y desarrollo de las plantas
Reproduccion y desarrollo de las plantasReproduccion y desarrollo de las plantas
Reproduccion y desarrollo de las plantas
Reforestemos Puebla
 
Origen de la evolución de las plantas_ferney.pptx
Origen de la evolución de las plantas_ferney.pptxOrigen de la evolución de las plantas_ferney.pptx
Origen de la evolución de las plantas_ferney.pptx
GolemsitoSyared
 
Cultivo de orquideas
Cultivo de orquideasCultivo de orquideas
Cultivo de orquideas
druiz512
 
La dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillasLa dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillas
MANUEL PANAIFO
 
Reproducción y desarrollo de las plantas
Reproducción y desarrollo de las plantasReproducción y desarrollo de las plantas
Reproducción y desarrollo de las plantas
Adriana Jaen
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
Juan Irizarry
 
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
MireyaPatriciaCordov
 
Las cinco plantas mas raras del mundo
Las cinco plantas mas raras del mundoLas cinco plantas mas raras del mundo
Las cinco plantas mas raras del mundo
oscarferris
 
Tema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantasTema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantas
jaimecallejaherrero
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
Fadua58
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
Juan Irizarry
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Leonardo Sanchez Coello
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
ElisaCanoLopez
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
ElisaCanoLopez
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Claudio Wild
 
Biología y ecología de malezas
Biología y ecología de malezasBiología y ecología de malezas
Biología y ecología de malezas
juliodeleon19
 
Reino vegetal. spl
Reino vegetal. splReino vegetal. spl
Reino vegetal. spl
Sara Palacino León
 

Similar a 10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx (20)

Reproduccion y desarrollo de las plantas
Reproduccion y desarrollo de las plantasReproduccion y desarrollo de las plantas
Reproduccion y desarrollo de las plantas
 
Origen de la evolución de las plantas_ferney.pptx
Origen de la evolución de las plantas_ferney.pptxOrigen de la evolución de las plantas_ferney.pptx
Origen de la evolución de las plantas_ferney.pptx
 
Cultivo de orquideas
Cultivo de orquideasCultivo de orquideas
Cultivo de orquideas
 
La dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillasLa dispersión de fruto y semillas
La dispersión de fruto y semillas
 
Reproducción y desarrollo de las plantas
Reproducción y desarrollo de las plantasReproducción y desarrollo de las plantas
Reproducción y desarrollo de las plantas
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
Las plantas fotosíntesis, clasificación y reproducción.
 
Las cinco plantas mas raras del mundo
Las cinco plantas mas raras del mundoLas cinco plantas mas raras del mundo
Las cinco plantas mas raras del mundo
 
Tema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantasTema 3 Las plantas
Tema 3 Las plantas
 
Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantasBiologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
Biologia 2 - Bacterias, hongos y plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
 
Biología y ecología de malezas
Biología y ecología de malezasBiología y ecología de malezas
Biología y ecología de malezas
 
Reino vegetal. spl
Reino vegetal. splReino vegetal. spl
Reino vegetal. spl
 

Más de HumbertoGavilanes

Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptxClase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
HumbertoGavilanes
 
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docxTOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
HumbertoGavilanes
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
HumbertoGavilanes
 
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
HumbertoGavilanes
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
HumbertoGavilanes
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
HumbertoGavilanes
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
HumbertoGavilanes
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
HumbertoGavilanes
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
HumbertoGavilanes
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
HumbertoGavilanes
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
HumbertoGavilanes
 
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
HumbertoGavilanes
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
HumbertoGavilanes
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
HumbertoGavilanes
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
HumbertoGavilanes
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
HumbertoGavilanes
 

Más de HumbertoGavilanes (16)

Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptxClase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
 
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docxTOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
 
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
 
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx

  • 2. 1.-Índice • Introducción • Anemocoria • Hidrocoria • Zoocoria • Estepicursores • Autocoria
  • 3. 2.-Introducción • Los métodos de dispersión de semillas son las formas que tienen las plantas de lograr que sus semillas se separen de la planta madre y encuentren un lugar nuevo donde echar raíces. • Hay 4 tipos distintos:
  • 4. 3.- Anemocoria • Consiste en usar la fuerza del viento para la diseminación. Las plantas que usan este método suelen presentar semillas con complejas estructuras que les permiten aprovechar al máximo cada ráfaga de aire: unas giran como helicópteros (samara de arce), otras hacen de “paracaídas” naturales (vilano del diente de león)…
  • 5. • La principal ventaja es que permite recorrer grandes distancias, minimizando así la competición entre individuos de la misma especie; sin embargo, también se pueden perder muchas semillas al caer estas en ambientes hostiles que no les permiten germinar.
  • 6. 4.-Zoocoria • Es la dispersión de semillas llevada a cabo pasivamente (sin que se den cuenta) por los animales. Hay dos tipos principales: -Epizoocoria: Las semillas se adhieren a la piel de los animales mediante diversas estructuras, siendo así transportadas por ellos. P.EJ.:Scorpiurus muricatus, una judía silvestre, o el lampazo
  • 7. -Endozoocoria: Aquí, los animales tragan las semillas, que se encuentran camufladas en un fruto o alguna otra “recompensa” apetitosa. En ocasiones, como el tejo, la semilla no puede germinar sin haber pasado antes por el estómago del animal, quien, aparte de abonarla, ablanda la cobertura de la semilla con sus ácidos digestivos
  • 8. 5.-Hidrocoria • Es la dispersión por el agua, y se da en plantas acuáticas o cercanas a grandes masas de agua. Los cocos, por ejemplo, pueden flotar durante gran tiempo antes de encontrar una isla donde germinar y prosperar • La gran ventaja, pese a la baja posibilidad de hallar tierra firme, es precisamente que permite colonizar medios aislados y remotos pero sin competencia
  • 9. 6.- Estepicursores • Son otro tipo de plantas, que viven en las estepas y que, cuando el viento es fuerte, y una vez fructificadas, son arrancadas de raíz para luego ir dejando caer sus semillas a lo largo de su recorrido, por lo que podrían considerarse que practican anemocoria
  • 10. 7.-Balocoria, autocoria o dispersión por explosión • Es típica de plantas que, como el pepinillo del diablo, someten a sus frutos maduros a una presión hidrostática tan grande que el más mínimo roce las hace estallar, propulsando sus semillas más de 5 metros.
  • 12. Preguntas • P.: ¿Puedes decir alguna planta que utilice endozoocoria? • R.: Peral, vides, olivos... • P.: ¿Recuerdas qué era la balocoria? • R.: Un tipo de dispersión donde el fruto estalla, • propulsando a las semillas a gran distancia • P .: ¿Y los estepicursores? • R.: Un tipo de plantas que, cuando fructifican, se desprenden del suelo y ruedan, diseminando las semillas
  • 13. Preguntas • P:. ¿Cómo crees que se dispersan las semillas de esta planta? ¿Sabes cuál es? • R.: Es el granado, y dispersa sus semillas mediante endozoocoria • P.: ¿Y ésta?¿Cómo se dispersa? • R.: Es Platanus x hispánica, y usa anemocoria
  • 14. Preguntas • P.:¿Cuáles son las semillas de las fresas? • R.: Los aquenios o “puntitos” que vemos situados encima de lo que es la fresa en si
  • 16. FIN