SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL
ECUADOR
CARRERA: AGRONOMIA
MATERIA:
MICROBIOLOGIA AGRICOLA
PERIODO:
2023 - 2024
TEMA:
Los xenobióticos. Origen y actividad tóxica
Microorganismos que degradan xenobióticos
Describa la función degradadora de xenobióticos de 3 microorganismos en un
documento que tome como base la revisión de al menos 10 publicaciones
cientificas
GENERALIDADES
“Todos los compuestos que entran en el organismo
están sujetos a una transformación metabólica,
sin relación a que tengan o no valor nutritivo”.
Estos compuestos tienen que ser:
- Absorbidos.
- Asimilados o compartimentados.
- Eliminados.
LOS XENOBIOTICOS SE METABOLIZAN PARA DISMINUIR SU TOXICIDAD.
LOS NUTRIENTES SE METABOLIZAN PARA MANTENER LOS BLOQUES DE
CONSTRUCCION DE ENERGIA
Endobióticos = químicos producidos por el cuerpo (ácidos grasos, vitaminas).
Xenobiotico: xeno= extraño o artificial, bio: vida
XENOBIOTICOS:
DEFINICIÓN
“Es todo compuesto químico que no forma parte de la
composición de los organismos vivos”.
“Compuestos químicos sintetizados por acción humana,
generalmente muy persistentes en el ambiente y de
baja biodegradabilidad. No se encuentran presentes en
la naturaleza ni son producidos por organismos vivos”
Suelen ser contaminantes de determinados ambientes, y
generalmente ejercen algún tipo de efecto sobre los
seres vivos.
XENOBIOTICOS:
CARACTERISTICA
S Son Lipofílicos Atraviesan con
facilidad las membranas biológicas.
 Son difícilmente excretables
apolar – lipofílica).
(en su forma
 Tienden a acumularse
su riesgo de toxicidad.
aumentando
 Su eliminación requiere que se transforme en
metabolitos hidrosolubles.
XENOBIOTICOS: Clasificación por
su naturaleza química
A. Xenobióticos Órganicos:
A1. Plaguicidas.
- Insecticidas
- Herbicidas
- Fungicidas
A2. Compuestos Industriales.
- Plastificante y aislante
- Disolventes
- Hidrocarburos
- Detergentes
- CFC (clorofluorocarbonos)
XENOBIOTICOS: Clasificación por su
naturaleza química
B. Xenobióticos Inorganicos:
- Ácidos
- Alcalis
- sulfatos, fosfatos y halógenos
- óxidos de nitrógeno
- óxidos de carbono
- óxidos de azufre
- ozono y radicales libres,
- silicatos, iones en general,
- metales pesados: Mn, Co, Pb, Zn,
Fe, Cd, Cr, As, Ni, Se, Hg, Be.
XENOBIOTICOS:
ABSORCION
XENOBIOTICOS:
ABSORCION CUTANEA
• se considera una buena barrera de protección (100 micras)
• es bastante impermeable a soluciones acuosas y a iones
• es permeable a muchos tipos de xenobióticos lipofílico.
• La velocidad de absorción depende de varios factores:
- Concentración
- Localización del área expuesta.
- Condición de la piel.
- Velocidad de flujo sanguíneo.
- Temperatura y humedad.
XENOBIOTICOS:
AB• SORCION CUTANEA
Tóxicos que pueden absorberse por piel y
causar intoxicación aguda:
• Organofosforados
• Anilinas
• Derivados halogenados de los
hidrocarburos.
• Derivados nitrados del benceno
• Sales de talio
XENOBIOTICOS: ABSORCION
G
• ASTROINTESTINAL
Ruta más frecuente en las intoxicaciones accidentales.
• la mayor cantidad se absorbe
en el estómago y en los intestinos
• permiten que se tengan absorciones
considerables aunque el flujo, cantidad
transportada por unidad de área y de tiempo, es
pequeño.
XENOBIOTICOS: ABSORCION
GASTROINTESTINAL
• Es la vía más importante para la entrada de tóxicos en el
organismo.
• El tracto intestinal está muy capilarizado entran en la
circulación sistémica a través de los capilares.
XENOBIOTICOS: ABSORCION
RESPIRATORIA
• La inhalación es la vía de exposición a gases, vapores líquidos volátiles,
aerosoles y partículas suspendidas en el aire,
• La nariz actúa como un limpiador o trampa para los gases solubles
en agua y los muy reactivos
• La absorción de gases que llegan al pulmón usa el mecanismo del
intercambio de oxígeno y bióxido de carbono.
• La velocidad de difusión de los gases en el pulmón es muy grande,
debido a que la barrera es escasa, el flujo sanguíneo es muy alto y el
área de transferencia es muy grande.
Y el temor y el pavor de vosotros estarán sobre todo animal en la tierra, sobre toda ave de los cielos, en todo lo
que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados. Génesis 9:2

Más contenido relacionado

Similar a aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx

Anatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantes
Anatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantesAnatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantes
Anatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantes
Ivan Viteri Andrade
 
Analisis criticos biotransformacion
Analisis criticos   biotransformacionAnalisis criticos   biotransformacion
Analisis criticos biotransformacion
Fisioestetic Nec
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
Alicia Torres
 
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacionABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
farmadescuentosso
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
pablongonius
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
Felipe Campos
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
Paloma Marmolejos Mejia
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
Felipe Campos
 
biomoleculas 1.pptx
biomoleculas 1.pptxbiomoleculas 1.pptx
biomoleculas 1.pptx
Aioros Esp
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
SosaCespedesCamilaAl
 
Simulacro biologia
Simulacro biologiaSimulacro biologia
Simulacro biologia
Juan Gregorio Saray
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
Rick P
 
Monografia de microbiologia diapositiva
Monografia de microbiologia   diapositivaMonografia de microbiologia   diapositiva
Monografia de microbiologia diapositiva
Alexander Ayala Tocas
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
maty25
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
Coordinación Farmacia
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
jarconetti
 
Fisiologia Digestiva de los monogastricos
Fisiologia Digestiva de los monogastricosFisiologia Digestiva de los monogastricos
Fisiologia Digestiva de los monogastricos
miguelescobar541089
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
jgtsas
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 

Similar a aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx (20)

Anatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantes
Anatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantesAnatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantes
Anatomía y fisiología del aparato digestivo de los rumiantes
 
Analisis criticos biotransformacion
Analisis criticos   biotransformacionAnalisis criticos   biotransformacion
Analisis criticos biotransformacion
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
 
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacionABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
5. fisiología y genética bacteriana
5. fisiología y genética  bacteriana5. fisiología y genética  bacteriana
5. fisiología y genética bacteriana
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
4ab. microb comun ecologia microbiota humnorm,
 
biomoleculas 1.pptx
biomoleculas 1.pptxbiomoleculas 1.pptx
biomoleculas 1.pptx
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Simulacro biologia
Simulacro biologiaSimulacro biologia
Simulacro biologia
 
Procesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicosProcesos biotecnologicos
Procesos biotecnologicos
 
Monografia de microbiologia diapositiva
Monografia de microbiologia   diapositivaMonografia de microbiologia   diapositiva
Monografia de microbiologia diapositiva
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
 
Fisiologia Digestiva de los monogastricos
Fisiologia Digestiva de los monogastricosFisiologia Digestiva de los monogastricos
Fisiologia Digestiva de los monogastricos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 

Más de HumbertoGavilanes

Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptxClase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
HumbertoGavilanes
 
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docxTOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
HumbertoGavilanes
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
HumbertoGavilanes
 
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
HumbertoGavilanes
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
HumbertoGavilanes
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
HumbertoGavilanes
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
HumbertoGavilanes
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
HumbertoGavilanes
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
HumbertoGavilanes
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
HumbertoGavilanes
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
HumbertoGavilanes
 
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
HumbertoGavilanes
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
HumbertoGavilanes
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
HumbertoGavilanes
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
HumbertoGavilanes
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
HumbertoGavilanes
 

Más de HumbertoGavilanes (16)

Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptxClase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
 
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docxTOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
 
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
 
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL pptMATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
 
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR CARRERA: AGRONOMIA MATERIA: MICROBIOLOGIA AGRICOLA PERIODO: 2023 - 2024
  • 2. TEMA: Los xenobióticos. Origen y actividad tóxica Microorganismos que degradan xenobióticos Describa la función degradadora de xenobióticos de 3 microorganismos en un documento que tome como base la revisión de al menos 10 publicaciones cientificas
  • 3. GENERALIDADES “Todos los compuestos que entran en el organismo están sujetos a una transformación metabólica, sin relación a que tengan o no valor nutritivo”. Estos compuestos tienen que ser: - Absorbidos. - Asimilados o compartimentados. - Eliminados. LOS XENOBIOTICOS SE METABOLIZAN PARA DISMINUIR SU TOXICIDAD. LOS NUTRIENTES SE METABOLIZAN PARA MANTENER LOS BLOQUES DE CONSTRUCCION DE ENERGIA Endobióticos = químicos producidos por el cuerpo (ácidos grasos, vitaminas). Xenobiotico: xeno= extraño o artificial, bio: vida
  • 4. XENOBIOTICOS: DEFINICIÓN “Es todo compuesto químico que no forma parte de la composición de los organismos vivos”. “Compuestos químicos sintetizados por acción humana, generalmente muy persistentes en el ambiente y de baja biodegradabilidad. No se encuentran presentes en la naturaleza ni son producidos por organismos vivos” Suelen ser contaminantes de determinados ambientes, y generalmente ejercen algún tipo de efecto sobre los seres vivos.
  • 5. XENOBIOTICOS: CARACTERISTICA S Son Lipofílicos Atraviesan con facilidad las membranas biológicas.  Son difícilmente excretables apolar – lipofílica). (en su forma  Tienden a acumularse su riesgo de toxicidad. aumentando  Su eliminación requiere que se transforme en metabolitos hidrosolubles.
  • 6. XENOBIOTICOS: Clasificación por su naturaleza química A. Xenobióticos Órganicos: A1. Plaguicidas. - Insecticidas - Herbicidas - Fungicidas A2. Compuestos Industriales. - Plastificante y aislante - Disolventes - Hidrocarburos - Detergentes - CFC (clorofluorocarbonos)
  • 7. XENOBIOTICOS: Clasificación por su naturaleza química B. Xenobióticos Inorganicos: - Ácidos - Alcalis - sulfatos, fosfatos y halógenos - óxidos de nitrógeno - óxidos de carbono - óxidos de azufre - ozono y radicales libres, - silicatos, iones en general, - metales pesados: Mn, Co, Pb, Zn, Fe, Cd, Cr, As, Ni, Se, Hg, Be.
  • 9. XENOBIOTICOS: ABSORCION CUTANEA • se considera una buena barrera de protección (100 micras) • es bastante impermeable a soluciones acuosas y a iones • es permeable a muchos tipos de xenobióticos lipofílico. • La velocidad de absorción depende de varios factores: - Concentración - Localización del área expuesta. - Condición de la piel. - Velocidad de flujo sanguíneo. - Temperatura y humedad.
  • 10. XENOBIOTICOS: AB• SORCION CUTANEA Tóxicos que pueden absorberse por piel y causar intoxicación aguda: • Organofosforados • Anilinas • Derivados halogenados de los hidrocarburos. • Derivados nitrados del benceno • Sales de talio
  • 11. XENOBIOTICOS: ABSORCION G • ASTROINTESTINAL Ruta más frecuente en las intoxicaciones accidentales. • la mayor cantidad se absorbe en el estómago y en los intestinos • permiten que se tengan absorciones considerables aunque el flujo, cantidad transportada por unidad de área y de tiempo, es pequeño.
  • 12. XENOBIOTICOS: ABSORCION GASTROINTESTINAL • Es la vía más importante para la entrada de tóxicos en el organismo. • El tracto intestinal está muy capilarizado entran en la circulación sistémica a través de los capilares.
  • 13. XENOBIOTICOS: ABSORCION RESPIRATORIA • La inhalación es la vía de exposición a gases, vapores líquidos volátiles, aerosoles y partículas suspendidas en el aire, • La nariz actúa como un limpiador o trampa para los gases solubles en agua y los muy reactivos • La absorción de gases que llegan al pulmón usa el mecanismo del intercambio de oxígeno y bióxido de carbono. • La velocidad de difusión de los gases en el pulmón es muy grande, debido a que la barrera es escasa, el flujo sanguíneo es muy alto y el área de transferencia es muy grande.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Y el temor y el pavor de vosotros estarán sobre todo animal en la tierra, sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados. Génesis 9:2