SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA Y
ENERGÍA
I N G . A G R . H U M B E R T O G AV I L A N E S M S C .
MATERIA Y ENERGÍA
•
Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente
común: la materia . Normalmente, para referirnos a los objetos usamos términos
como materia, masa, peso, volumen. Para clarificar los conceptos, digamos que:
• Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio;
• Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo;
• Volumen es el espacio ocupado por la masa
• Cuerpo es una porción limitada de materia
•
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
• En términos conceptuales, materia se puede definir como cualquier sustancia que
posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen); la cual como cualquier otro
componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales como la presión y la
temperatura, manifestándose en tres estados:
• Gaseoso.
• Líquido.
• Sólido.
• Estos estados obedecen fundamentalmente a la energía cinética o energía de
movimiento de las moléculas que conforman dicha materia y a la forma de agregación
de las mismas.
ESTADOS DE LA MATERIA EN
RELACIÓN A CAMBIOS DE LA
TEMPERATURA DEL AMBIENTE
ESTADOS DE LA MATERIA EN
RELACIÓN A CAMBIOS DE LA
ENERGÍA CINÉTICA DE LAS
MOLÉCULAS
• Cada uno de los estados le confiere a la materia características propias, a pesar de no
cambiar su composición.
• La figura siguiente complementa los conceptos aquí formulados, obsérvelo haciendo
énfasis en las relaciones y diferentes vías existentes:
• Aunque la materia en sus diferentes estados, no varía en su composición, puede
variar en sus características
• Principales Características de los estados de la materia
SÓLIDOS
Poseen forma definida.
Poseen volumen fijo.
Baja compresibilidad.
LÍQUIDOS
No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene.
Poseen volumen fijo.
Compresión limitada.
GASES
No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene.
Poseen volumen variable.
Alta Compresibilidad.
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
• Toda la materia, hasta donde sabemos, está compuesta por partículas invisibles, que
constituyen la materia elemental de los 118 elementos químicos conocidos en la tabla periódica.
• Estas partículas se llaman átomos y son distintos entre sí dependiendo de a qué elemento
pertenezcan, pero no en su forma o constitución sino en la cantidad o distribución de partículas
subatómicas: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra).
• De esta manera, un átomo de hidrógeno es idéntico a cualquier otro átomo de
hidrógeno en la galaxia y todos se componen de un protón y un electrón. En eso se diferencian
de un átomo de oxígeno, que se compone de ocho protones y ocho electrones.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
• La materia presenta propiedades de diversa naturaleza que pueden organizarse según su perspectiva:
• Propiedades físicas. Dependen de la sustancia y se manifiestan en su apariencia, su olor y sabor, su textura,
su olor y sabor, su textura, su peso, su resistencia, etc.
• Propiedades químicas. Dependen de la configuración atómica de la sustancia y se ponen de manifiesto en su
ponen de manifiesto en su reacción con otras sustancias o compuestos, o ante diversas formas de energía
como la electricidad o el magnetismo.
• Propiedades físico-químicas. Se trata de una perspectiva que reconcilia las dos anteriores.
anteriores.
• Propiedades generales. Son las propiedades compartidas por toda la materia, como el peso o la masa.
como el peso o la masa.
• Propiedades específicas. Son las propiedades únicas de cada tipo de materia, como el punto de ebullición o
el punto de ebullición o la densidad.
• Como se vio anteriormente, la materia presenta tres estados físicos, dependiendo de
factores ambientales como la presión y la temperatura; independiente de ello, el aspecto
de la materia está determinado por las propiedades físico-químicas de sus componentes,
encontrándose materia homogénea y materia heterogénea.
• Materia homogénea
• Es aquella que es uniforme en su composición y en sus propiedades y presenta una sola
fase, ejemplo de ello sería un refresco gaseoso, la solución salina, el Cloruro de Sodio o
sal de cocina; este tipo de materia se presenta en formas homogéneas, soluciones y
sustancias puras.
• Materia heterogénea
• Es aquella que carece de uniformidad en su composición y en sus propiedades y presenta
dos o más fases, ejemplo de ello sería la arena, el agua con aceite; este tipo de materia es
también conocida como mezcla y se caracteriza por el mantenimiento de las propiedades
de los componentes y la posibilidad que existe de separarlos por medio de métodos
físicos.
SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y
COMPUESTOS
• Sustancia pura
• Una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta por uno o más elementos en proporciones
definidas y constantes y cualquier parte de ella posee características similares, definidas y
constantes; podríamos decir que una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta en su
totalidad por ella y no contiene cantidades de otras sustancias; ejemplos de ello serían la sacarosa,
el agua, el oro.
• Elemento:
• Sustancia pura imposible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios, en dos o más
sustancias, ejemplo: el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Hierro (Fe), el Cobre (Cu).
• Compuesto:
• Sustancia pura posible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios, en dos o más
sustancias, ejemplos: El agua (H 2 O), la sal (NaCl), el ácido Sulfúrico (H 2 SO 4 ).
Mapa conceptual que muestra la categorización de la materia, dependiendo de las
características y composición de las sustancias constituyentes.

Más contenido relacionado

Similar a MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt

Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
DMITRIX
 
FUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptx
FUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptxFUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptx
FUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptx
KevinGodoy28
 
Materia
MateriaMateria
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
arnoldo14
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
albertososa
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
J Cano
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
adriana duque
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
guestdac0e66
 
la materia (1).pptx
la materia (1).pptxla materia (1).pptx
la materia (1).pptx
MariaPerdomo45
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
raisadajud
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
QUIMICA SECUNDARIA
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
bombon1
 
capitulo l
capitulo lcapitulo l
capitulo l
Marcela Gomez
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
moya1316
 
Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)
Sandra Mendoza
 
Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)
Sandra Mendoza
 
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CristinaRochin
 
clase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptx
clase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptxclase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptx
clase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptx
FelipeAros7
 

Similar a MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt (20)

Materia+y+energia
Materia+y+energiaMateria+y+energia
Materia+y+energia
 
FUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptx
FUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptxFUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptx
FUNDAMENTOS_DE_QUIMICA pra la aplicación de reacciones pptx
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
 
Concepto de la matteria
Concepto de la matteriaConcepto de la matteria
Concepto de la matteria
 
Texto De Quimica
Texto De QuimicaTexto De Quimica
Texto De Quimica
 
la materia (1).pptx
la materia (1).pptxla materia (1).pptx
la materia (1).pptx
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 
capitulo l
capitulo lcapitulo l
capitulo l
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)Fundametos de quimica (2)
Fundametos de quimica (2)
 
Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)Fundametos de quimica (1)
Fundametos de quimica (1)
 
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
clase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptx
clase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptxclase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptx
clase nº 1 Química general y orgánica Jueves.pptx
 

Más de HumbertoGavilanes

Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptxClase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
HumbertoGavilanes
 
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docxTOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
HumbertoGavilanes
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
HumbertoGavilanes
 
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
HumbertoGavilanes
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
HumbertoGavilanes
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
HumbertoGavilanes
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
HumbertoGavilanes
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
HumbertoGavilanes
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
HumbertoGavilanes
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
HumbertoGavilanes
 
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
HumbertoGavilanes
 
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
HumbertoGavilanes
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
HumbertoGavilanes
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
HumbertoGavilanes
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
HumbertoGavilanes
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
HumbertoGavilanes
 

Más de HumbertoGavilanes (16)

Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptxClase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
Clase AGROQUIMICA 555555555555555555.pptx
 
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docxTOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA  TRIPTICOS.docx
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA TRIPTICOS.docx
 
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptxcapitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
capitulo-ll-fisio nutrición y transport.pptx
 
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptxGIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
GIMNOSPERMA pinophyta-130220113754-phpapp01.pptx
 
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptxangiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
angiospermas- 140310143830-phpapp02.pptx
 
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptxpractica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
practica1 GEOINFORMACION IMAGENES (1).pptx
 
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptxNivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
Nivele de lecturas Nivele de lecturas.pptx
 
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptxFOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
FOTOGRAFIAS_AEREAS. FOTOGRAFIAS_ AEREASpptx
 
Presentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográficoPresentación Sistemas de información geográfico
Presentación Sistemas de información geográfico
 
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptxmetododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
metododeponderacionparatomadedecisiones-190325200432.pptx
 
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
10-1511071999999990929-lva1-app6892.pptx
 
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
 
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptxBACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
BACTERIA HONGOS entomopatogeno-161004191443.pptx
 
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENASSOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
SOCLA - BIOINSECTICIDA.BACTERIAS EMTOPATOGENAS
 
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptxpdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
pdf-cultivo-in-vitro-2018_compress (2) (1).pptx
 
descripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en geneticadescripción de las plantas alógamas en genetica
descripción de las plantas alógamas en genetica
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

MATERIA Y ENERGIA 1. QUIMICA GENERAL ppt

  • 1. MATERIA Y ENERGÍA I N G . A G R . H U M B E R T O G AV I L A N E S M S C .
  • 2. MATERIA Y ENERGÍA • Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un componente común: la materia . Normalmente, para referirnos a los objetos usamos términos como materia, masa, peso, volumen. Para clarificar los conceptos, digamos que: • Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio; • Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo; • Volumen es el espacio ocupado por la masa • Cuerpo es una porción limitada de materia •
  • 3. ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA • En términos conceptuales, materia se puede definir como cualquier sustancia que posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen); la cual como cualquier otro componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales como la presión y la temperatura, manifestándose en tres estados: • Gaseoso. • Líquido. • Sólido. • Estos estados obedecen fundamentalmente a la energía cinética o energía de movimiento de las moléculas que conforman dicha materia y a la forma de agregación de las mismas.
  • 4. ESTADOS DE LA MATERIA EN RELACIÓN A CAMBIOS DE LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE
  • 5. ESTADOS DE LA MATERIA EN RELACIÓN A CAMBIOS DE LA ENERGÍA CINÉTICA DE LAS MOLÉCULAS
  • 6. • Cada uno de los estados le confiere a la materia características propias, a pesar de no cambiar su composición. • La figura siguiente complementa los conceptos aquí formulados, obsérvelo haciendo énfasis en las relaciones y diferentes vías existentes:
  • 7. • Aunque la materia en sus diferentes estados, no varía en su composición, puede variar en sus características • Principales Características de los estados de la materia SÓLIDOS Poseen forma definida. Poseen volumen fijo. Baja compresibilidad. LÍQUIDOS No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen volumen fijo. Compresión limitada. GASES No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen volumen variable. Alta Compresibilidad.
  • 8. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA • Toda la materia, hasta donde sabemos, está compuesta por partículas invisibles, que constituyen la materia elemental de los 118 elementos químicos conocidos en la tabla periódica. • Estas partículas se llaman átomos y son distintos entre sí dependiendo de a qué elemento pertenezcan, pero no en su forma o constitución sino en la cantidad o distribución de partículas subatómicas: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (carga neutra). • De esta manera, un átomo de hidrógeno es idéntico a cualquier otro átomo de hidrógeno en la galaxia y todos se componen de un protón y un electrón. En eso se diferencian de un átomo de oxígeno, que se compone de ocho protones y ocho electrones.
  • 9. PROPIEDADES DE LA MATERIA • La materia presenta propiedades de diversa naturaleza que pueden organizarse según su perspectiva: • Propiedades físicas. Dependen de la sustancia y se manifiestan en su apariencia, su olor y sabor, su textura, su olor y sabor, su textura, su peso, su resistencia, etc. • Propiedades químicas. Dependen de la configuración atómica de la sustancia y se ponen de manifiesto en su ponen de manifiesto en su reacción con otras sustancias o compuestos, o ante diversas formas de energía como la electricidad o el magnetismo. • Propiedades físico-químicas. Se trata de una perspectiva que reconcilia las dos anteriores. anteriores. • Propiedades generales. Son las propiedades compartidas por toda la materia, como el peso o la masa. como el peso o la masa. • Propiedades específicas. Son las propiedades únicas de cada tipo de materia, como el punto de ebullición o el punto de ebullición o la densidad.
  • 10. • Como se vio anteriormente, la materia presenta tres estados físicos, dependiendo de factores ambientales como la presión y la temperatura; independiente de ello, el aspecto de la materia está determinado por las propiedades físico-químicas de sus componentes, encontrándose materia homogénea y materia heterogénea. • Materia homogénea • Es aquella que es uniforme en su composición y en sus propiedades y presenta una sola fase, ejemplo de ello sería un refresco gaseoso, la solución salina, el Cloruro de Sodio o sal de cocina; este tipo de materia se presenta en formas homogéneas, soluciones y sustancias puras. • Materia heterogénea • Es aquella que carece de uniformidad en su composición y en sus propiedades y presenta dos o más fases, ejemplo de ello sería la arena, el agua con aceite; este tipo de materia es también conocida como mezcla y se caracteriza por el mantenimiento de las propiedades de los componentes y la posibilidad que existe de separarlos por medio de métodos físicos.
  • 11. SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS • Sustancia pura • Una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta por uno o más elementos en proporciones definidas y constantes y cualquier parte de ella posee características similares, definidas y constantes; podríamos decir que una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta en su totalidad por ella y no contiene cantidades de otras sustancias; ejemplos de ello serían la sacarosa, el agua, el oro. • Elemento: • Sustancia pura imposible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios, en dos o más sustancias, ejemplo: el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Hierro (Fe), el Cobre (Cu). • Compuesto: • Sustancia pura posible de descomponer mediante métodos químicos ordinarios, en dos o más sustancias, ejemplos: El agua (H 2 O), la sal (NaCl), el ácido Sulfúrico (H 2 SO 4 ).
  • 12. Mapa conceptual que muestra la categorización de la materia, dependiendo de las características y composición de las sustancias constituyentes.