SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL EFECTUADA 2020
1. TEMAS
Avance en programa de Ahorro de Agua y
Energía
Avance en programa de Gestión Integral de
Residuos Sólidos.
Avance en programa de Consumo sostenible
y Prácticas sostenibles
Intervenciones ambientales
Hacia dónde vamos ?
2. AVANCES PROGRAMA AGUA Y ENERGÍA 2020
• Se validaron las fichas
técnicas de llaves
ahorradoras, perlizadores,
luminarias T5, T8, led y
demás accesorios de
ahorro para que queden
incluidos en el contrato de
Ferretería de la SG.
1.
• Se publicó en la
plataforma Soy 10 en el
mes de Febrero y Marzo
2020 campañas de ahorro
de agua y energía.
2.
• Se reportaron en el
aplicativo de servicios
administrativos daños
eléctricos, fugas y
solicitudes de accesorios
ahorradores de agua y
energía, de la sede
Manzana Liévano.
• Ruta : Intranet- Servicios
administrativos
3.
2. AVANCES PROGRAMA AGUA Y ENERGÍA 2020
3. AVANCES PROGRAMA RESIDUOS
•Se consolidó las
necesidades reportadas
por gestores ambientales
de elementos ecológicos
(Puntos ecológicos,
repuestos de tapas,
repuestos de canecas,
contenedores de
almacenamiento)
1.
• Se inició el proceso de
contratación ( anexo
técnico) para la compra
de Puntos ecológicos,
repuestos de tapas,
repuestos de canecas,
contenedores de
almacenamiento.
presupuesto
$25.000.000
2.
• Se inició el proceso de
contratación (anexo
técnico) para servicios
de recolección,
transporte y disposición
final de los residuos
sólidos y líquidos
peligrosos generados
por la Secretaría
General de la Alcaldía
Mayor de Bogotá, D.C.
$20.000.000
3.
3. AVANCES PROGRAMA RESIDUOS
•El Equipo de gestores
ambientales concertó con
las Asociaciones de
Recicladores (
ASOSEMILLEROS Y
ASORETRIUNFO) las
fechas y frecuencias de
recolección de material
aprovechable en las
sedes concertadas de la
SG
4.
• Las siguientes sedes
entregaron al gestor
LITO, autorizado por la
autoridad ambiental, los
Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos
- RAEEs,
• Manzana Liévano
• Súper CADE CAD
• Súper CADE Engativá
5.
• En articulación con gestor
ambiental de la sede
archivo de Bogotá, se
realizó trámite con
empresa ECOCAPITAL,
para incorporación de la
sede en la ruta sanitaria,
y así lograr manejo
integral de residuos
biosanitarios.
6.
3. AVANCES PROGRAMA RESIDUOS
•Campaña de gestión de
residuos a través de la
plataforma Soy 10
7.
• Revisión de
Contenedores para el
almacenamiento de
Aceite Vegetal Usado en
las sedes:
• Manzana Liévano
• CADE Calle 13
8.
• Gestión en cuarto de
almacenamiento
• Antes
• Después
9.
4. AVANCES PROGRAMA CONSUMO SOSTENIBLE
•Inclusión de clausulado
ambiental en contrato de
servicio de vigilancia de la
Secretaría General.
1.
• Presentación de
aspectos ambientales de
obligatorio cumplimiento
a empresas prestadoras
de los siguientes
servicios:
• Aseo y Cafetería
• Vigilancia
• Mantenimiento de
ascensores y plantas
eléctricas.
• Transporte
2.
• Inclusión de cláusulas
ambientales en contratos
de prestación de servicios
personal natural.
3.
4. AVANCES PROGRAMA PRÁCTICAS SOSTENIBLES
•Día sin carro Distrital
Enero, febrero , marzo
2020
1.
• Actividad Bici-pensante
en la sede archivo de
Bogotá.
2.
• Participación en mesa de
trabajo con Secretaría
Distrital de Movilidad,
Ministerio de Minas (
Donación de cargadores
para carros eléctricos)
3.
5. INTERVENCIONES AMBIENTALES ( Manzana Liévano, Súper CADE 20 Julio,
y Suba archivo de Bogotá)
y a
AGUA
ENERGÍA
 Reporte de fugas
 Diagnóstico de implementación de
programas de agua y energía.
 Aprovechamiento de luz natural
 Solicitud aplicativo de servicios
administrativos cambio de sistemas no
ahorradores por sistemas ahorradores.
RESIDUOS
Diagnóstico gestión de
Residuos Peligrosos –
RESPEL (Luminarias, Tóner,
residuos de productos
químicos)
Diagnóstico gestión Residuos
de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos - RAEEs
Diagnóstico gestión de Residuos
Sólidos Ordinarios y Aprovechables
/ cuartos de almacenamiento
PRÁCTICAS
SOSTENIBLES
Diagnóstico de implementación de techos verdes,
sistemas de recolección de aguas lluvias,
prácticas de ahorro de papel.
3. HACIA DÓNDE VAMOS?
• Continuar con la meta
de cumplimiento
normativo. ambiental
• Fortalecer en la
gestión de Residuos
Peligrosos la actividad
de
• Empacado
• Embalado
• Etiquetado
1.
• Realizar seguimiento
al almacenamiento (
condiciones) de
residuos o desechos
peligrosos en las
instalaciones.
• Cumplimiento de
requisitos cuartos de
almacenamiento de
residuos peligrosos y
no peligrosos.
2.
• Cumplimiento Art 27
Decreto 492 de 2019
Alcaldía Mayor D.C.
Austeridad y
Transparencia del
gasto Público.
• Elaboración y
actualización de
lineamientos de
gestión ambiental.
3.
3. HACIA DÓNDE VAMOS?
• Fortalecer el uso de
contenedor de Aceite
Vegetal Usado
• Fortalecer la
recolección de los
RAEEs.
• Implementación
política Cero Papel.
• Realizar intervención
ambiental al 100% de
sedes concertadas.
4.
• Implementar prácticas
sostenibles :
• Sistemas de
aprovechamiento de
aguas lluvias,
compostaje, evitar el uso
de desechables y
plásticos, movilidad
sostenible.
• Caracterización de aguas
residuales en Imprenta
Distrital y archivo de
Bogotá
5.
• Actualización registro
de Publicidad Exterior
Visual.
• Formulación Plan
Institucional de
Gestión Ambiental –
PIGA 2020-2024
6.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx

Informe Diagnóstico Ambiental César Manrique
Informe  Diagnóstico  Ambiental  César  ManriqueInforme  Diagnóstico  Ambiental  César  Manrique
Informe Diagnóstico Ambiental César Manriqueiescesarmanriqueredecos
 
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar ManriqueInforme DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar Manriqueiescesarmanriqueredecos
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2adaptaclima
 
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Camila RIVERA
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU
 
7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx
7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx
7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx
MaggyCardonaSolis
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Andesco
 
Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.
Alerah2o
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiolGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Andesco
 
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
ANEPMA
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible
El papel: Hacia una producción y consumo más sostenibleEl papel: Hacia una producción y consumo más sostenible
El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible
REPACAR
 
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptxPRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
christianextreme
 
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
mambiente
 
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
Audit Irrigation
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
Juan Casas Burgos
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidashymaupn
 
Presentacion Proyecto Regenera Limia
Presentacion Proyecto Regenera LimiaPresentacion Proyecto Regenera Limia
Presentacion Proyecto Regenera Limia
Regenera Limia
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
Edwincb
 

Similar a 11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx (20)

Informe Diagnóstico Ambiental César Manrique
Informe  Diagnóstico  Ambiental  César  ManriqueInforme  Diagnóstico  Ambiental  César  Manrique
Informe Diagnóstico Ambiental César Manrique
 
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar ManriqueInforme DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
Informe DiagnóStico Ambiental CéSar Manrique
 
Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2Aimrd present inventario_gt2
Aimrd present inventario_gt2
 
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
AIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambienteAIJU: Área Medio ambiente
AIJU: Área Medio ambiente
 
7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx
7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx
7AM1_Discusion#1_Practica#5_MCC_LMCS_AIMM_MLGC.pptx
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
 
Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiolGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipiol
 
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible
El papel: Hacia una producción y consumo más sostenibleEl papel: Hacia una producción y consumo más sostenible
El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible
 
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptxPRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
 
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
 
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
I Curso de especialización profesional en sistemas de riego en áreas verdes d...
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Presentacion Proyecto Regenera Limia
Presentacion Proyecto Regenera LimiaPresentacion Proyecto Regenera Limia
Presentacion Proyecto Regenera Limia
 
Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12Presentacion diapositivas wiki 12
Presentacion diapositivas wiki 12
 

Último

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
encinasm992
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
AndreaMlaga1
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
sergio401584
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
ssuser278262
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx

  • 1. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020
  • 2. 1. TEMAS Avance en programa de Ahorro de Agua y Energía Avance en programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Avance en programa de Consumo sostenible y Prácticas sostenibles Intervenciones ambientales Hacia dónde vamos ?
  • 3. 2. AVANCES PROGRAMA AGUA Y ENERGÍA 2020 • Se validaron las fichas técnicas de llaves ahorradoras, perlizadores, luminarias T5, T8, led y demás accesorios de ahorro para que queden incluidos en el contrato de Ferretería de la SG. 1. • Se publicó en la plataforma Soy 10 en el mes de Febrero y Marzo 2020 campañas de ahorro de agua y energía. 2. • Se reportaron en el aplicativo de servicios administrativos daños eléctricos, fugas y solicitudes de accesorios ahorradores de agua y energía, de la sede Manzana Liévano. • Ruta : Intranet- Servicios administrativos 3.
  • 4. 2. AVANCES PROGRAMA AGUA Y ENERGÍA 2020
  • 5. 3. AVANCES PROGRAMA RESIDUOS •Se consolidó las necesidades reportadas por gestores ambientales de elementos ecológicos (Puntos ecológicos, repuestos de tapas, repuestos de canecas, contenedores de almacenamiento) 1. • Se inició el proceso de contratación ( anexo técnico) para la compra de Puntos ecológicos, repuestos de tapas, repuestos de canecas, contenedores de almacenamiento. presupuesto $25.000.000 2. • Se inició el proceso de contratación (anexo técnico) para servicios de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos y líquidos peligrosos generados por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. $20.000.000 3.
  • 6. 3. AVANCES PROGRAMA RESIDUOS •El Equipo de gestores ambientales concertó con las Asociaciones de Recicladores ( ASOSEMILLEROS Y ASORETRIUNFO) las fechas y frecuencias de recolección de material aprovechable en las sedes concertadas de la SG 4. • Las siguientes sedes entregaron al gestor LITO, autorizado por la autoridad ambiental, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEEs, • Manzana Liévano • Súper CADE CAD • Súper CADE Engativá 5. • En articulación con gestor ambiental de la sede archivo de Bogotá, se realizó trámite con empresa ECOCAPITAL, para incorporación de la sede en la ruta sanitaria, y así lograr manejo integral de residuos biosanitarios. 6.
  • 7. 3. AVANCES PROGRAMA RESIDUOS •Campaña de gestión de residuos a través de la plataforma Soy 10 7. • Revisión de Contenedores para el almacenamiento de Aceite Vegetal Usado en las sedes: • Manzana Liévano • CADE Calle 13 8. • Gestión en cuarto de almacenamiento • Antes • Después 9.
  • 8. 4. AVANCES PROGRAMA CONSUMO SOSTENIBLE •Inclusión de clausulado ambiental en contrato de servicio de vigilancia de la Secretaría General. 1. • Presentación de aspectos ambientales de obligatorio cumplimiento a empresas prestadoras de los siguientes servicios: • Aseo y Cafetería • Vigilancia • Mantenimiento de ascensores y plantas eléctricas. • Transporte 2. • Inclusión de cláusulas ambientales en contratos de prestación de servicios personal natural. 3.
  • 9. 4. AVANCES PROGRAMA PRÁCTICAS SOSTENIBLES •Día sin carro Distrital Enero, febrero , marzo 2020 1. • Actividad Bici-pensante en la sede archivo de Bogotá. 2. • Participación en mesa de trabajo con Secretaría Distrital de Movilidad, Ministerio de Minas ( Donación de cargadores para carros eléctricos) 3.
  • 10. 5. INTERVENCIONES AMBIENTALES ( Manzana Liévano, Súper CADE 20 Julio, y Suba archivo de Bogotá) y a AGUA ENERGÍA  Reporte de fugas  Diagnóstico de implementación de programas de agua y energía.  Aprovechamiento de luz natural  Solicitud aplicativo de servicios administrativos cambio de sistemas no ahorradores por sistemas ahorradores. RESIDUOS Diagnóstico gestión de Residuos Peligrosos – RESPEL (Luminarias, Tóner, residuos de productos químicos) Diagnóstico gestión Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEEs Diagnóstico gestión de Residuos Sólidos Ordinarios y Aprovechables / cuartos de almacenamiento PRÁCTICAS SOSTENIBLES Diagnóstico de implementación de techos verdes, sistemas de recolección de aguas lluvias, prácticas de ahorro de papel.
  • 11. 3. HACIA DÓNDE VAMOS? • Continuar con la meta de cumplimiento normativo. ambiental • Fortalecer en la gestión de Residuos Peligrosos la actividad de • Empacado • Embalado • Etiquetado 1. • Realizar seguimiento al almacenamiento ( condiciones) de residuos o desechos peligrosos en las instalaciones. • Cumplimiento de requisitos cuartos de almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos. 2. • Cumplimiento Art 27 Decreto 492 de 2019 Alcaldía Mayor D.C. Austeridad y Transparencia del gasto Público. • Elaboración y actualización de lineamientos de gestión ambiental. 3.
  • 12. 3. HACIA DÓNDE VAMOS? • Fortalecer el uso de contenedor de Aceite Vegetal Usado • Fortalecer la recolección de los RAEEs. • Implementación política Cero Papel. • Realizar intervención ambiental al 100% de sedes concertadas. 4. • Implementar prácticas sostenibles : • Sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias, compostaje, evitar el uso de desechables y plásticos, movilidad sostenible. • Caracterización de aguas residuales en Imprenta Distrital y archivo de Bogotá 5. • Actualización registro de Publicidad Exterior Visual. • Formulación Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA 2020-2024 6.

Notas del editor

  1. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  2. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  3. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  4. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  5. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  6. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  7. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  8. Decreto 3102 de 1997 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. DECRETO 895 DE 2008 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2331 de 2007 sobre uso racional y eficiente de energía eléctrica. Ministerio de Minas y Energía
  9. Intervenciones que se están implementando a partir de febrero de 2020