SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
El papel:
hacia una producción y
consumo más sostenibles
2º Congreso Papel Recuperado
Repacar
21.10.2010
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
Algunas acciones futuras de la Comisión Europea en el marco del Plan de
Acción de Producción y Consumo Sostenible (SCP)
• “Iniciativa Emblemática (o Flagship) Eficiencia de Recursos”
– una de las 7 de la Estrategia UE 2020
– Hoja de Ruta que marcará el Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible.
– Incluirá un apartado de objetivos e instrumentos de mercado, innovación y aspectos
internacionales así como la identificación de prioridades de eficiencia de recursos en
energía y en materiales (además de en alimentos y territorio).
– La “Iniciativa Emblemática Innovación”: ya publicada.
– La “Iniciativa Emblemática Política Industrial Integrada”: próxima a publicarse.
• Revisión del propio Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible antes de
finalizar el 2012
– Incluir:
• las claves de las “Iniciativas Emblemáticas” de la UE 2020,
• las conclusiones de los Estudios técnicos iniciados
• las propuestas del proceso participativo que se plantea impulsar durante 2011
con los agentes.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
Acciones en contratación pública verde:
contribuir a fomentar consumos y demanda de papel y cartón más
sostenibles y a nuevas mejoras en la recogida separada de papel y cartón y
su posterior gestión sostenible.
• Trabajos en curso y futuros de la Comisión Interministerial para la
incorporación de criterios ambientales en la contratación pública.
• Medidas de carácter jurídico. MARM: trabajos para la realización de
cláusulas ambientales tipo a incluir en los Pliegos de Prescripciones
Técnicas y de Cláusulas Administrativas Particulares de las licitaciones
llevadas a cabo por los poderes adjudicadores del ámbito de aplicación del
PCPV.
• Unos requisitos comunes aceptados por los distintos agentes y
Administraciones puede facilitar que las empresas y licitadores de los
contratos que promovemos, sean capaces de conocer qué es lo que se está
pidiendo y cómo deben justificarlo.
• Mejorar las plataformas de intercambio y difusión de información y de las
herramientas que existen en la compra pública verde.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
Marco
• Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público y Acuerdo de Consejo de
Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Verde de
la AGE, sus OOAA y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.
• Mecanismos mediante los que se pueden incluir aspectos ambientales y
sociales en la contratación pública verde en las distintas fases de la
contratación:
- aspectos técnicos en los PPT;
- prohibiciones para contratar con el sector público;
- condiciones de solvencia técnica y profesional de los candidatos;
- criterios de adjudicación y de valoración de las ofertas o
proposiciones;
- criterios de ejecución de los contratos.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
Producciones de papel y cartón más sostenibles
(previa más y mejor recogida selectiva de papel y cartón
usados)
pueden favorecer
nuevas demandas más sostenibles por parte de:
• empresas,
• sus agrupaciones,
• asociaciones
• consumidores,
• sociedad civil,
• ONGs,
• fundaciones,
• las Administraciones
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
Más y mejor recogida selectiva de papel y cartón usados en hogares, empresas, sus
asociaciones, consumidores, sus asociaciones, sociedad civil, ONGs, fundaciones,
las Administraciones, para un reciclado de calidad.
Algunos retos:
• Identificación de posibles oficinas/centros de trabajo que aún no contarían con:
» certificación ISO 14.001:1996 pero desearían mejorar la eficiencia de
sus sistemas de recogida y recuperación de papel y cartón
» (suficientes) papeleras y/o contenedores específicos para papel y
cartón//sus servicios de limpieza internos hacen una separación
» gestor autorizado//entregarían su papel y cartón a gestores que tendrían
pendiente estar autorizados//dicho papel y cartón no entraría
adecuadamente en el proceso de reciclado// sería llevado a vertedero.
• Mejorar el uso de los contenedores de la vía pública (servicios de recogida de los
Ayuntamientos)
• Personas que no separarían correctamente el papel y cartón que generan en su trabajo
diario//tendrían accesibilidad limitada a papeleras/contenedores
• La implicación de todos, también los ciudadanos, en la administración sostenible del
papel/cartón usado
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTALInstrumentos normativos en desarrollo:
ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y
SUELOS CONTAMINADOS
La futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados por la que se transpone la
Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de
noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan
determinadas directivas (DMR), pretende contribuir a:
 Simplificar y modernizar la legislación de residuos existente.
 Aplicar una política de prevención de residuos más ambiciosa y eficaz.
 Promover de forma más efectiva la reutilización y el reciclado.
 Armonizar la regulación existente de la responsabilidad ampliada del
productor, en particular de los sistemas integrados de gestión.
 Clarificar la regulación de los residuos de competencia municipal.
 Aumentar la transparencia, la eficacia ambiental y económica de las
actividades de gestión de residuos.
 Proteger la salud humana y el medio ambiente.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
INDICE DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DEL
BORRADOR DE TRANSPOSICION DE LA DMR
TITULO I. NORMAS GENERALES
• CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
- Objeto.
- Ámbito de aplicación.
- Definiciones.
- Fin de la condición de residuo.
- Subproductos.
- Clasificación y Lista europea de residuos.
- Competencias administrativas.
• CAPITULO II. PRINCIPIOS DE LA POLITICA DE RESIDUOS
- Protección de la salud humana y el medio ambiente.
- Jerarquía de residuos.
- Autosuficiencia y proximidad en la gestión de residuos.
- Acceso a la información y participación en materia de residuos.
- Costes de la gestión de los residuos.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
• Se incorporan por primera vez explícitamente los conceptos de fin
de la condición de residuo y de subproducto.
• La Ley regula la determinación de los criterios que debe cumplir un
residuo para perder tal condición y bajo qué condiciones puede
considerarse como subproducto.
• En estos dos casos ya no sería de aplicación el régimen de gestión
aplicable a los residuos.
• Cuando estos criterios y condiciones no se hayan definido a nivel
comunitario, podrán ser adoptados caso por caso por las
autoridades competentes. En el caso de fin de la condición de
residuos lo hará el Gobierno y para los subproductos se hará en el
seno de la Comisión técnica de residuos.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
FIN DE LA CONDICION DE RESIDUO
• Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, en el sentido en
que se definen en el artículo 3.a) cuando hayan sido sometidos a una
operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios que
específicamente para ese tipo de residuo elaboren las instancias
comunitarias o, en su defecto, el Gobierno.
• Los criterios a que se refiere el aparado 1 se elaborarán con arreglo a las
condiciones siguientes:
– La sustancia u objeto se usa normalmente para finalidades específicas;
– Existe un mercado o una demanda para dicha sustancia u objeto;
– La sustancia u objeto satisface los requisitos técnicos para las
finalidades específicas, y cumple la legislación existente y las normas
aplicables a los productos; y
– El uso de la sustancia u objeto no generará impactos adversos globales
para el medio ambiente o la salud.
Los criterios incluirán valores límite para las sustancias contaminantes
cuando sea necesario y deberán tener en cuenta todo posible efecto
medioambiental nocivo de la sustancia u objeto. Deberán tenerse en cuenta
criterios de fin de la condición de residuo al menos, entre otros, para el
papel.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
RECOGIDA SEPARADA Y
OBJETIVOS
ARTÍCULO 11. DMR
1. Antes de 2015 deberá efectuarse una recogida separada para al
menos, las materias siguientes: papel, metales, plástico y vidrio.
Finalidad: reciclado de alta calidad.
2. Antes de 2020, deberá aumentarse como mínimo hasta un 50% global
de su peso la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos
de materiales tales como, al menos, el papel, los metales, el plástico y el
vidrio de los residuos domésticos y posiblemente de otros orígenes en la
medida en que estos flujos de residuos sean similares a los residuos
domésticos.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
ALGUNAS CONCLUSIONES (I)
• Evitar el despilfarro en los hábitos de consumo públicos y privados de
papel y cartón contribuye a propiciar un consumo más responsable.
• La recogida selectiva del papel usado puede facilitar que éste tenga una
mejor calidad, menor contenido en impropios y consiguientemente el
reciclado de papel aumente, tanto para destino papel, como para otros
usos materiales de éste.
• Mayores porcentajes de recogida selectiva de papel usado facilitarán la
actividad de las empresas de recuperación de papel de cara a un posterior
reciclado del papel, y también la propia trazabilidad del flujo en todo su
ciclo, incluidos los movimientos internacionales.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
ALGUNAS CONCLUSIONES (II)
• La trazabilidad en la cadena de gestión es una medida que puede facilitar
que la gestión del papel usado se realice mejor.
• La aplicación y control de estándares en el comercio de papel y cartón
usados puede facilitar una mejor trazabilidad y gestión del papel y cartón
usados.
• El reto y a la vez oportunidad es mejorar la recogida selectiva del papel
para su reciclado, en un mercado volátil en precios, globalizado, y que
además compite con otros usos del papel, incluido el uso como
combustible.
• En cumplimiento del principio de jerarquía, el aprovechamiento de la
energía contenida en determinadas fracciones no aptas para el reciclado
es una opción a considerar previa al vertido.
SECRETARÍA DE ESTADO
DE CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION GENERAL DE
CALIDAD Y EVALUACION
AMBIENTAL
Muchas gracias
tbarres@mma.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller levantamiento mrs
Taller levantamiento mrsTaller levantamiento mrs
Taller levantamiento mrs
Cristobal Moreno Alcazar
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
ANEPMA
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
LuisaoCorona
 
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
ECONORMAS
 
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Council of Catalan Chambers of Commerce
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
TVPerú
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
Jorge Vásquez Correa
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA
 
Dia 01
Dia 01Dia 01
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
Angela María Zapata Guzmán
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
Uniambiental
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
ServiDocu
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú
 
Exposición final Bárbara1Cuba
Exposición final Bárbara1CubaExposición final Bárbara1Cuba
Exposición final Bárbara1Cubaenriquebio2
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
La valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
ANEPMA
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesalas peruanas
 

La actualidad más candente (20)

Taller levantamiento mrs
Taller levantamiento mrsTaller levantamiento mrs
Taller levantamiento mrs
 
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
Instrumentos de Financiación Climática para proyectos del sector residuos
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
 
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
Presentación de avances de Resultados del proyecto ECONORMAS MERCOSUR a abril...
 
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
Lorena Jurado - BSC - Reflexiones sobre subproducto y fin de condiciónd de re...
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
 
Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2Rellenos sanitarios parte_2
Rellenos sanitarios parte_2
 
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
 
Dia 01
Dia 01Dia 01
Dia 01
 
Metodologia PGIRS
Metodologia PGIRSMetodologia PGIRS
Metodologia PGIRS
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De Pilas
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
 
Exposición final Bárbara1Cuba
Exposición final Bárbara1CubaExposición final Bárbara1Cuba
Exposición final Bárbara1Cuba
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
La valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en EspañaLa valorización energética como servicio público en España
La valorización energética como servicio público en España
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 

Destacado

Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
María José Morales
 
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...
La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...
La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...
ABALEO, S.L.
 
Los Impactos en el Desarrollo Turístico
Los Impactos en el Desarrollo TurísticoLos Impactos en el Desarrollo Turístico
Los Impactos en el Desarrollo Turísticojevb88
 
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASTIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
UPC
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareOmar Ramirez
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAlesita Chavez
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Cristina Ardiles
 
Presentacion de video
Presentacion de videoPresentacion de video
Presentacion de video
MIGUEL ANGEL
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracionCristopher
 
Panshombre
PanshombrePanshombre
Panshombre
imars01
 
Fs sp lab_tests
Fs sp lab_testsFs sp lab_tests
Fs sp lab_testsjvlb
 
1º Jornadas tecnologicas en Rosario
1º Jornadas tecnologicas en Rosario1º Jornadas tecnologicas en Rosario
1º Jornadas tecnologicas en Rosario
Mariano Carrizo
 
Sustentación Proyecto 2- Andrea Edery
Sustentación Proyecto 2- Andrea EderySustentación Proyecto 2- Andrea Edery
Sustentación Proyecto 2- Andrea Edery
281116
 

Destacado (20)

Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
 
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
 
La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...
La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...
La Huella Ambiental de la UE: herramienta básica para la Gestión Ambiental de...
 
Los Impactos en el Desarrollo Turístico
Los Impactos en el Desarrollo TurísticoLos Impactos en el Desarrollo Turístico
Los Impactos en el Desarrollo Turístico
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MASTIC ,TECNOLOGIA Y MAS
TIC ,TECNOLOGIA Y MAS
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronico
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Presentacion de video
Presentacion de videoPresentacion de video
Presentacion de video
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracion
 
Panshombre
PanshombrePanshombre
Panshombre
 
El amor..
El amor..El amor..
El amor..
 
Fs sp lab_tests
Fs sp lab_testsFs sp lab_tests
Fs sp lab_tests
 
1º Jornadas tecnologicas en Rosario
1º Jornadas tecnologicas en Rosario1º Jornadas tecnologicas en Rosario
1º Jornadas tecnologicas en Rosario
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Selva amzònica
Selva amzònicaSelva amzònica
Selva amzònica
 
Sustentación Proyecto 2- Andrea Edery
Sustentación Proyecto 2- Andrea EderySustentación Proyecto 2- Andrea Edery
Sustentación Proyecto 2- Andrea Edery
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Similar a El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
ANEPMA
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEEPRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Información Virtual
 
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
mambiente
 
Tema 30*.docx
Tema 30*.docxTema 30*.docx
Tema 30*.docx
andreslfortes
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
SamySanchez7
 
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - ResiduosPerfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
Irekia - EJGV
 
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lectureRECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
RECUWATT Conference
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
emilse franco
 
Resumen ley de gestión integral de residuos solidos
Resumen ley de gestión integral de residuos solidosResumen ley de gestión integral de residuos solidos
Resumen ley de gestión integral de residuos solidos
Maria Isabel
 
RECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lecture
RECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lectureRECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lecture
RECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lecture
RECUWATT Conference
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Edson Arce
 
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_orgDiego Fabian Martinez
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
ServiDocu
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Club Asturiano de Calidad
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 

Similar a El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible (20)

María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
María José Delgado Alfaro: Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) ...
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEEPRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
PRESENTE Y FUTURO DEL RECICLAJE DE RAEE
 
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambientalLos costos en el sistema de gestión medioambiental
Los costos en el sistema de gestión medioambiental
 
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015Presentación PLAN GIRA 2009-2015
Presentación PLAN GIRA 2009-2015
 
Tema 30*.docx
Tema 30*.docxTema 30*.docx
Tema 30*.docx
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
 
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - ResiduosPerfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
Perfil Ambiental de Euskadi 2017 - Residuos
 
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lectureRECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
RECUWATT Conference - Ana Rodríguez lecture
 
Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas Presentación de Maritza Rojas
Presentación de Maritza Rojas
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Resumen ley de gestión integral de residuos solidos
Resumen ley de gestión integral de residuos solidosResumen ley de gestión integral de residuos solidos
Resumen ley de gestión integral de residuos solidos
 
RECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lecture
RECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lectureRECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lecture
RECUWATT Conference - Carlos Martínez Orgado lecture
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
 
Plan empresa residuo in
Plan empresa residuo inPlan empresa residuo in
Plan empresa residuo in
 
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición EnergéticaLey de Cambio Climático y Transición Energética
Ley de Cambio Climático y Transición Energética
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
 

Más de REPACAR

Ferrer&Ojeda
Ferrer&OjedaFerrer&Ojeda
Ferrer&Ojeda
REPACAR
 
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
REPACAR
 
Recuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT IT
Recuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT ITRecuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT IT
Recuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT IT
REPACAR
 
La crisis financiera internacional y su impacto en los mercados
La crisis financiera internacional y su impacto en los mercadosLa crisis financiera internacional y su impacto en los mercados
La crisis financiera internacional y su impacto en los mercados
REPACAR
 
Papeles y Cartones de Europa
Papeles y Cartones de EuropaPapeles y Cartones de Europa
Papeles y Cartones de Europa
REPACAR
 
Situación y perspectiva de la fabricación de papel en España
Situación y perspectiva de la fabricación de papel en EspañaSituación y perspectiva de la fabricación de papel en España
Situación y perspectiva de la fabricación de papel en España
REPACAR
 
Sistema de Gestión Energética en Holmen Paper Madrid
Sistema de Gestión Energética en Holmen Paper MadridSistema de Gestión Energética en Holmen Paper Madrid
Sistema de Gestión Energética en Holmen Paper Madrid
REPACAR
 
Recovered Paper Quality vs. Export
Recovered Paper Quality vs. ExportRecovered Paper Quality vs. Export
Recovered Paper Quality vs. Export
REPACAR
 
Reciclajes Dolaf
Reciclajes DolafReciclajes Dolaf
Reciclajes Dolaf
REPACAR
 
Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...
Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...
Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...
REPACAR
 
Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia
Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y convenienciaMercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia
Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia
REPACAR
 
La exportación del papel recuperado
La exportación del papel recuperadoLa exportación del papel recuperado
La exportación del papel recuperado
REPACAR
 
Situación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en España
Situación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en EspañaSituación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en España
Situación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en España
REPACAR
 
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
REPACAR
 
Presentación 2º congreso papel recuperado
Presentación 2º congreso papel recuperadoPresentación 2º congreso papel recuperado
Presentación 2º congreso papel recuperadoREPACAR
 
Dossier de prensa primer congreso de repacar
Dossier de prensa primer congreso de repacarDossier de prensa primer congreso de repacar
Dossier de prensa primer congreso de repacarREPACAR
 

Más de REPACAR (16)

Ferrer&Ojeda
Ferrer&OjedaFerrer&Ojeda
Ferrer&Ojeda
 
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
Programa de Ayudas del IDAE al proyecto sectorial conjunto de Repacar para in...
 
Recuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT IT
Recuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT ITRecuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT IT
Recuperación de papel con tecnologías innovadoras: Proyecto SRT IT
 
La crisis financiera internacional y su impacto en los mercados
La crisis financiera internacional y su impacto en los mercadosLa crisis financiera internacional y su impacto en los mercados
La crisis financiera internacional y su impacto en los mercados
 
Papeles y Cartones de Europa
Papeles y Cartones de EuropaPapeles y Cartones de Europa
Papeles y Cartones de Europa
 
Situación y perspectiva de la fabricación de papel en España
Situación y perspectiva de la fabricación de papel en EspañaSituación y perspectiva de la fabricación de papel en España
Situación y perspectiva de la fabricación de papel en España
 
Sistema de Gestión Energética en Holmen Paper Madrid
Sistema de Gestión Energética en Holmen Paper MadridSistema de Gestión Energética en Holmen Paper Madrid
Sistema de Gestión Energética en Holmen Paper Madrid
 
Recovered Paper Quality vs. Export
Recovered Paper Quality vs. ExportRecovered Paper Quality vs. Export
Recovered Paper Quality vs. Export
 
Reciclajes Dolaf
Reciclajes DolafReciclajes Dolaf
Reciclajes Dolaf
 
Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...
Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...
Ejemplo de consultoría de implantación de un SGE en la planta papelera Holmen...
 
Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia
Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y convenienciaMercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia
Mercados Domésticos y Exportación. Convivencia y conveniencia
 
La exportación del papel recuperado
La exportación del papel recuperadoLa exportación del papel recuperado
La exportación del papel recuperado
 
Situación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en España
Situación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en EspañaSituación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en España
Situación y perspectivas futuras de la fabricación de papel en España
 
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
 
Presentación 2º congreso papel recuperado
Presentación 2º congreso papel recuperadoPresentación 2º congreso papel recuperado
Presentación 2º congreso papel recuperado
 
Dossier de prensa primer congreso de repacar
Dossier de prensa primer congreso de repacarDossier de prensa primer congreso de repacar
Dossier de prensa primer congreso de repacar
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

El papel: Hacia una producción y consumo más sostenible

  • 1. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL El papel: hacia una producción y consumo más sostenibles 2º Congreso Papel Recuperado Repacar 21.10.2010
  • 2. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Algunas acciones futuras de la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible (SCP) • “Iniciativa Emblemática (o Flagship) Eficiencia de Recursos” – una de las 7 de la Estrategia UE 2020 – Hoja de Ruta que marcará el Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible. – Incluirá un apartado de objetivos e instrumentos de mercado, innovación y aspectos internacionales así como la identificación de prioridades de eficiencia de recursos en energía y en materiales (además de en alimentos y territorio). – La “Iniciativa Emblemática Innovación”: ya publicada. – La “Iniciativa Emblemática Política Industrial Integrada”: próxima a publicarse. • Revisión del propio Plan de Acción de Producción y Consumo Sostenible antes de finalizar el 2012 – Incluir: • las claves de las “Iniciativas Emblemáticas” de la UE 2020, • las conclusiones de los Estudios técnicos iniciados • las propuestas del proceso participativo que se plantea impulsar durante 2011 con los agentes.
  • 3. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Acciones en contratación pública verde: contribuir a fomentar consumos y demanda de papel y cartón más sostenibles y a nuevas mejoras en la recogida separada de papel y cartón y su posterior gestión sostenible. • Trabajos en curso y futuros de la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública. • Medidas de carácter jurídico. MARM: trabajos para la realización de cláusulas ambientales tipo a incluir en los Pliegos de Prescripciones Técnicas y de Cláusulas Administrativas Particulares de las licitaciones llevadas a cabo por los poderes adjudicadores del ámbito de aplicación del PCPV. • Unos requisitos comunes aceptados por los distintos agentes y Administraciones puede facilitar que las empresas y licitadores de los contratos que promovemos, sean capaces de conocer qué es lo que se está pidiendo y cómo deben justificarlo. • Mejorar las plataformas de intercambio y difusión de información y de las herramientas que existen en la compra pública verde.
  • 4. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Marco • Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público y Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Verde de la AGE, sus OOAA y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social. • Mecanismos mediante los que se pueden incluir aspectos ambientales y sociales en la contratación pública verde en las distintas fases de la contratación: - aspectos técnicos en los PPT; - prohibiciones para contratar con el sector público; - condiciones de solvencia técnica y profesional de los candidatos; - criterios de adjudicación y de valoración de las ofertas o proposiciones; - criterios de ejecución de los contratos.
  • 5. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Producciones de papel y cartón más sostenibles (previa más y mejor recogida selectiva de papel y cartón usados) pueden favorecer nuevas demandas más sostenibles por parte de: • empresas, • sus agrupaciones, • asociaciones • consumidores, • sociedad civil, • ONGs, • fundaciones, • las Administraciones
  • 6. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Más y mejor recogida selectiva de papel y cartón usados en hogares, empresas, sus asociaciones, consumidores, sus asociaciones, sociedad civil, ONGs, fundaciones, las Administraciones, para un reciclado de calidad. Algunos retos: • Identificación de posibles oficinas/centros de trabajo que aún no contarían con: » certificación ISO 14.001:1996 pero desearían mejorar la eficiencia de sus sistemas de recogida y recuperación de papel y cartón » (suficientes) papeleras y/o contenedores específicos para papel y cartón//sus servicios de limpieza internos hacen una separación » gestor autorizado//entregarían su papel y cartón a gestores que tendrían pendiente estar autorizados//dicho papel y cartón no entraría adecuadamente en el proceso de reciclado// sería llevado a vertedero. • Mejorar el uso de los contenedores de la vía pública (servicios de recogida de los Ayuntamientos) • Personas que no separarían correctamente el papel y cartón que generan en su trabajo diario//tendrían accesibilidad limitada a papeleras/contenedores • La implicación de todos, también los ciudadanos, en la administración sostenible del papel/cartón usado
  • 7. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTALInstrumentos normativos en desarrollo: ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS La futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados por la que se transpone la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas directivas (DMR), pretende contribuir a:  Simplificar y modernizar la legislación de residuos existente.  Aplicar una política de prevención de residuos más ambiciosa y eficaz.  Promover de forma más efectiva la reutilización y el reciclado.  Armonizar la regulación existente de la responsabilidad ampliada del productor, en particular de los sistemas integrados de gestión.  Clarificar la regulación de los residuos de competencia municipal.  Aumentar la transparencia, la eficacia ambiental y económica de las actividades de gestión de residuos.  Proteger la salud humana y el medio ambiente.
  • 8. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL INDICE DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DEL BORRADOR DE TRANSPOSICION DE LA DMR TITULO I. NORMAS GENERALES • CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES - Objeto. - Ámbito de aplicación. - Definiciones. - Fin de la condición de residuo. - Subproductos. - Clasificación y Lista europea de residuos. - Competencias administrativas. • CAPITULO II. PRINCIPIOS DE LA POLITICA DE RESIDUOS - Protección de la salud humana y el medio ambiente. - Jerarquía de residuos. - Autosuficiencia y proximidad en la gestión de residuos. - Acceso a la información y participación en materia de residuos. - Costes de la gestión de los residuos.
  • 9. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL • Se incorporan por primera vez explícitamente los conceptos de fin de la condición de residuo y de subproducto. • La Ley regula la determinación de los criterios que debe cumplir un residuo para perder tal condición y bajo qué condiciones puede considerarse como subproducto. • En estos dos casos ya no sería de aplicación el régimen de gestión aplicable a los residuos. • Cuando estos criterios y condiciones no se hayan definido a nivel comunitario, podrán ser adoptados caso por caso por las autoridades competentes. En el caso de fin de la condición de residuos lo hará el Gobierno y para los subproductos se hará en el seno de la Comisión técnica de residuos.
  • 10. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL FIN DE LA CONDICION DE RESIDUO • Determinados residuos específicos dejarán de ser residuos, en el sentido en que se definen en el artículo 3.a) cuando hayan sido sometidos a una operación, incluido el reciclado, de valorización y cumplan los criterios que específicamente para ese tipo de residuo elaboren las instancias comunitarias o, en su defecto, el Gobierno. • Los criterios a que se refiere el aparado 1 se elaborarán con arreglo a las condiciones siguientes: – La sustancia u objeto se usa normalmente para finalidades específicas; – Existe un mercado o una demanda para dicha sustancia u objeto; – La sustancia u objeto satisface los requisitos técnicos para las finalidades específicas, y cumple la legislación existente y las normas aplicables a los productos; y – El uso de la sustancia u objeto no generará impactos adversos globales para el medio ambiente o la salud. Los criterios incluirán valores límite para las sustancias contaminantes cuando sea necesario y deberán tener en cuenta todo posible efecto medioambiental nocivo de la sustancia u objeto. Deberán tenerse en cuenta criterios de fin de la condición de residuo al menos, entre otros, para el papel.
  • 11. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL RECOGIDA SEPARADA Y OBJETIVOS ARTÍCULO 11. DMR 1. Antes de 2015 deberá efectuarse una recogida separada para al menos, las materias siguientes: papel, metales, plástico y vidrio. Finalidad: reciclado de alta calidad. 2. Antes de 2020, deberá aumentarse como mínimo hasta un 50% global de su peso la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos de materiales tales como, al menos, el papel, los metales, el plástico y el vidrio de los residuos domésticos y posiblemente de otros orígenes en la medida en que estos flujos de residuos sean similares a los residuos domésticos.
  • 12. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ALGUNAS CONCLUSIONES (I) • Evitar el despilfarro en los hábitos de consumo públicos y privados de papel y cartón contribuye a propiciar un consumo más responsable. • La recogida selectiva del papel usado puede facilitar que éste tenga una mejor calidad, menor contenido en impropios y consiguientemente el reciclado de papel aumente, tanto para destino papel, como para otros usos materiales de éste. • Mayores porcentajes de recogida selectiva de papel usado facilitarán la actividad de las empresas de recuperación de papel de cara a un posterior reciclado del papel, y también la propia trazabilidad del flujo en todo su ciclo, incluidos los movimientos internacionales.
  • 13. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ALGUNAS CONCLUSIONES (II) • La trazabilidad en la cadena de gestión es una medida que puede facilitar que la gestión del papel usado se realice mejor. • La aplicación y control de estándares en el comercio de papel y cartón usados puede facilitar una mejor trazabilidad y gestión del papel y cartón usados. • El reto y a la vez oportunidad es mejorar la recogida selectiva del papel para su reciclado, en un mercado volátil en precios, globalizado, y que además compite con otros usos del papel, incluido el uso como combustible. • En cumplimiento del principio de jerarquía, el aprovechamiento de la energía contenida en determinadas fracciones no aptas para el reciclado es una opción a considerar previa al vertido.
  • 14. SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Muchas gracias tbarres@mma.es