SlideShare una empresa de Scribd logo
W.C.RÖENTGEN
WILHELM CONRAD RÖENTGEN
Y
EL DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X.
» COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
R.C. RÖENTGEN
1845: nace en Lennep, Alemania.
Estudios técnicos: Utrecht, Al. y Zürich (Suiza).
1869: Doctor en física (24 años) en Zurich.
1871: Asistente del profesor de Física: en Würzburg, Al.
1872: Matrimonio con Anna Bertha Ludwig.
1874: Profesor adjunto de Física: en Estrasburgo, Al.
1879: Profesor titular de Física: en Giessen, Al.
1888: Profesor y director de Instituto de Física: en
Würzburg.
1894: Rector de la Universidad de Würzburg (49 años).
1.- http://www.amenclinics.com/brain-science/spect-image-gallery/spect-atlas/brain-spect-imaging-an-
introduction/
2.- Compendio general de radiología. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
WILHELM CONRAD RÖENTGEN
Instituto de Física de la
Universidad de Würzburg. Al.
R.C. RÖENTGEN
1895: 8 de noviembre descubre los rayos x
(a los 50 años de edad).
Había experimentado acerca de los rayos catódicos
usando tubos de Lenard, Hittorf y Crookes.
Esa noche usó un tubo de Hittorf o de Crookes.
»COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
R.C. RÖENTGEN
Después de calentar el tubo observó el fenómeno ya conocido de
la fluorescencia de las paredes de cristal del tubo.
La habitación estaba oscura y estaba investigando acerca de la
fluorescencia de la pantinocianida de bario adherida a un trozo
de cartón. Para evitar la interferencia con la flourescencia
producida en las paredes de cristal del tubo, envolvió el tubo
con un cartón negro.
Luego, calentando nuevamente el tubo, comprobó que el
recubrimiento era el adecuado.
Pero a pesar del recubrimiento, comprobó que se podía observar
una tenue luz en la pantalla de la pantinocianida de bario, que
estaba a más de un metro de distancia del tubo.
»COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
R.C. RÖENTGEN
Repitió varias veces el experimento y comprobó que esa tenue luz
no se debía a los rayos catódicos ya que no se transmiten tan
lejos a través del aire.
Durante las siguientes semanas trabajó intensamente en su
laboratorio intentado explicar este fenómeno. Se dice que
comía dentro del laboratorio y que trasladó ahí su cama, de
forma que pudiera trabajar sin interrupción.
Para documentar sus hallazgos utilizó placas fotográficas.
El 22 de diciembre de 1895 pidió a su esposa Berta que le
dejase fotografiar su mano.
Después de una exposición de quince minutos se obtuvo la
primera radiografía de un ser humano, que mostraba los
huesos de la mano con sus dos anillos.
Este es el nacimiento de la radiología como especialidad médica.
COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer Madrid.1995.
R.C. RÖENTGEN
DIVULGACION DE LOS HALLAZGOS:
A fines de diciembre de 1895 escribió un manuscrito titulado “ACERCA DE
UNA NUEVA CLASE DE RAYOS. PRIMERA COMUNICACIÓN”.
El cual se publicó en una revista de Würsburg.
El 5 de enero de 1896 se publicó un artículo sobre el descubrimiento en
Viena, Austria; el cual se divulgó por cable a todo el mundo.
Periódicos y revistas científicas de París, Londres y Nueva York
reprodujeron la noticia.
El 13 de enero presentó su trabajo al emperador Guillermo II en Berlin,
Alemania.
El 23 de enero hizo su presentación oral ante la Sociedad Médica de
Würsburg.
Desde este momento a los “nuevos rayos” les llamaron “rayos Róentgen”.
COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
R.C. RÖENTGEN
En 1900: Profesor de Física de la Universidad de Munich y
Director del Instituto de Física de esa universidad.
Se le ofrecieron numerosos títulos honoríficos, medallas y
condecoraciones, pero lo único que aceptó fué el PRIMER
PREMIO NOBEL DE FISICA EN 1901.
Tuvo propuestas para la explotación comercial de su
descubrimiento pero su respuesta fue:”siguiendo la buena
tradición de los Profesores de Universidades alemanas, era de
la opinión de que su descubrimiento e inventos pertenecían a la
humanidad, y que no deberían bajo ningún concepto estar
limitados por patentes, licencias, o contratos, o estar
controlados por un grupo”.
En 1920 se retiró (75 años).
En 1923 falleció a los 78 años de edad.
»COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
Mazatlán, Sin. Mayo 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
desskrga
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jessy Reinoso
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
Marjhory Guizado Perez
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de controlJuan Manuel palmal
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
manualrx
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades JCesar Aguilar
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
Hospital Universitario de Puebla
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Eduardo Medina Gironzini
 
Componentes de los rayos x
Componentes de los rayos xComponentes de los rayos x
Componentes de los rayos x
27cristina0996
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
Tatiana González P
 
Equipos de Rayos X
Equipos de Rayos XEquipos de Rayos X
Equipos de Rayos X
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Radiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencionalRadiologia digital vs convencional
Radiologia digital vs convencional
 
TuboRx
TuboRxTuboRx
TuboRx
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control2. formacion de rx. propiedades. factores de control
2. formacion de rx. propiedades. factores de control
 
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digitalProteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
Proteccion radiologica en mamografia film y mamografia digital
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Manualrx01 Radiofisica
Manualrx01 RadiofisicaManualrx01 Radiofisica
Manualrx01 Radiofisica
 
Quirofano rx
Quirofano rxQuirofano rx
Quirofano rx
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
 
Física de los rayos X
Física de los rayos XFísica de los rayos X
Física de los rayos X
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
 
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo PalmaProteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
Proteccion radiologica en radiologica intervencionista- Ricardo Palma
 
Componentes de los rayos x
Componentes de los rayos xComponentes de los rayos x
Componentes de los rayos x
 
Radiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucalRadiología digital. radiología bucal
Radiología digital. radiología bucal
 
Equipos de Rayos X
Equipos de Rayos XEquipos de Rayos X
Equipos de Rayos X
 

Similar a 1.1 descubrimiento de los rayos x

Origen de rayos x
Origen de rayos xOrigen de rayos x
Origen de rayos xndarrouy
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasCesar Rosenberg González
 
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la RadiologíaRadiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología Odontológica Contemporánea
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
Nery Josué Perdomo
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
SIndy GArcia
 
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docxanteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
francis rondon
 
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docxanteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
francis rondon
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
marianamedina92
 
'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer
'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer 'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer
'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishIdor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Alejandra Cork
 
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenneTarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
marytere10
 
Historia de la Medicina Nuclear
Historia de la Medicina NuclearHistoria de la Medicina Nuclear
Historia de la Medicina Nuclear
FRANKANTONIOPATIOCAN
 
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
ElmoPerez2
 
Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX
Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIXGrandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX
Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX
Diana Valenzuela
 
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la saludIntroducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
MayaRis2
 
grandes científicos de la historia
grandes científicos de la historiagrandes científicos de la historia
grandes científicos de la historia
michaelrinconrodriguez
 
grandes cientificos
grandes cientificosgrandes cientificos
grandes cientificos
michaelrinconrodriguez
 
grandes científicos de la historia
grandes científicos de la historiagrandes científicos de la historia
grandes científicos de la historia
michaelrinconrodriguez
 

Similar a 1.1 descubrimiento de los rayos x (20)

Origen de rayos x
Origen de rayos xOrigen de rayos x
Origen de rayos x
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
 
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la RadiologíaRadiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
Radiología odontológica contemporánea Tema 1: Historia de la Radiología
 
Historia de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedadesHistoria de los rayos x y sus propiedades
Historia de los rayos x y sus propiedades
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docxanteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
 
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docxanteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
anteproyecto ley de ejercicio de prof de radioimgenologia 2021.docx
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer
'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer 'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer
'Historia de la braquiterapia', Ilmo. Sr. Dr. D. Ignacio Petschen Verdaguer
 
La radiografía
La radiografía La radiografía
La radiografía
 
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanishIdor 2012 story-of-radiology_spanish
Idor 2012 story-of-radiology_spanish
 
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenneTarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
Tarea 2. historia de la radiologia. gama lima marytere marlenne
 
Historia de la Medicina Nuclear
Historia de la Medicina NuclearHistoria de la Medicina Nuclear
Historia de la Medicina Nuclear
 
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
 
Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX
Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIXGrandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX
Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX
 
Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)Sabias Que...(Elias Herrero)
Sabias Que...(Elias Herrero)
 
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la saludIntroducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
 
grandes científicos de la historia
grandes científicos de la historiagrandes científicos de la historia
grandes científicos de la historia
 
grandes cientificos
grandes cientificosgrandes cientificos
grandes cientificos
 
grandes científicos de la historia
grandes científicos de la historiagrandes científicos de la historia
grandes científicos de la historia
 

Más de Ernesto Dominguez

5.5 interpretación de s.p.n.
5.5  interpretación de  s.p.n.5.5  interpretación de  s.p.n.
5.5 interpretación de s.p.n.Ernesto Dominguez
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchmErnesto Dominguez
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)Ernesto Dominguez
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spnErnesto Dominguez
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rmErnesto Dominguez
 
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tóraxErnesto Dominguez
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorioErnesto Dominguez
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.Ernesto Dominguez
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_xErnesto Dominguez
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.Ernesto Dominguez
 

Más de Ernesto Dominguez (14)

5.5 interpretación de s.p.n.
5.5  interpretación de  s.p.n.5.5  interpretación de  s.p.n.
5.5 interpretación de s.p.n.
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
 
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
 
4.7 atelectasia
4.7 atelectasia4.7 atelectasia
4.7 atelectasia
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
 
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax4.2  anatomia descriptiva y  radiológica en tele y lateral de  tórax
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada2.2 tomografía computada
2.2 tomografía computada
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.
 
1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.1.2 definición y tubo de rayos x.
1.2 definición y tubo de rayos x.
 

1.1 descubrimiento de los rayos x

  • 1. W.C.RÖENTGEN WILHELM CONRAD RÖENTGEN Y EL DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X. » COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
  • 2. R.C. RÖENTGEN 1845: nace en Lennep, Alemania. Estudios técnicos: Utrecht, Al. y Zürich (Suiza). 1869: Doctor en física (24 años) en Zurich. 1871: Asistente del profesor de Física: en Würzburg, Al. 1872: Matrimonio con Anna Bertha Ludwig. 1874: Profesor adjunto de Física: en Estrasburgo, Al. 1879: Profesor titular de Física: en Giessen, Al. 1888: Profesor y director de Instituto de Física: en Würzburg. 1894: Rector de la Universidad de Würzburg (49 años). 1.- http://www.amenclinics.com/brain-science/spect-image-gallery/spect-atlas/brain-spect-imaging-an- introduction/ 2.- Compendio general de radiología. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
  • 4. Instituto de Física de la Universidad de Würzburg. Al.
  • 5. R.C. RÖENTGEN 1895: 8 de noviembre descubre los rayos x (a los 50 años de edad). Había experimentado acerca de los rayos catódicos usando tubos de Lenard, Hittorf y Crookes. Esa noche usó un tubo de Hittorf o de Crookes. »COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
  • 6. R.C. RÖENTGEN Después de calentar el tubo observó el fenómeno ya conocido de la fluorescencia de las paredes de cristal del tubo. La habitación estaba oscura y estaba investigando acerca de la fluorescencia de la pantinocianida de bario adherida a un trozo de cartón. Para evitar la interferencia con la flourescencia producida en las paredes de cristal del tubo, envolvió el tubo con un cartón negro. Luego, calentando nuevamente el tubo, comprobó que el recubrimiento era el adecuado. Pero a pesar del recubrimiento, comprobó que se podía observar una tenue luz en la pantalla de la pantinocianida de bario, que estaba a más de un metro de distancia del tubo. »COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
  • 7.
  • 8. R.C. RÖENTGEN Repitió varias veces el experimento y comprobó que esa tenue luz no se debía a los rayos catódicos ya que no se transmiten tan lejos a través del aire. Durante las siguientes semanas trabajó intensamente en su laboratorio intentado explicar este fenómeno. Se dice que comía dentro del laboratorio y que trasladó ahí su cama, de forma que pudiera trabajar sin interrupción. Para documentar sus hallazgos utilizó placas fotográficas. El 22 de diciembre de 1895 pidió a su esposa Berta que le dejase fotografiar su mano. Después de una exposición de quince minutos se obtuvo la primera radiografía de un ser humano, que mostraba los huesos de la mano con sus dos anillos. Este es el nacimiento de la radiología como especialidad médica. COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer Madrid.1995.
  • 9.
  • 10.
  • 11. R.C. RÖENTGEN DIVULGACION DE LOS HALLAZGOS: A fines de diciembre de 1895 escribió un manuscrito titulado “ACERCA DE UNA NUEVA CLASE DE RAYOS. PRIMERA COMUNICACIÓN”. El cual se publicó en una revista de Würsburg. El 5 de enero de 1896 se publicó un artículo sobre el descubrimiento en Viena, Austria; el cual se divulgó por cable a todo el mundo. Periódicos y revistas científicas de París, Londres y Nueva York reprodujeron la noticia. El 13 de enero presentó su trabajo al emperador Guillermo II en Berlin, Alemania. El 23 de enero hizo su presentación oral ante la Sociedad Médica de Würsburg. Desde este momento a los “nuevos rayos” les llamaron “rayos Róentgen”. COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.
  • 12. R.C. RÖENTGEN En 1900: Profesor de Física de la Universidad de Munich y Director del Instituto de Física de esa universidad. Se le ofrecieron numerosos títulos honoríficos, medallas y condecoraciones, pero lo único que aceptó fué el PRIMER PREMIO NOBEL DE FISICA EN 1901. Tuvo propuestas para la explotación comercial de su descubrimiento pero su respuesta fue:”siguiendo la buena tradición de los Profesores de Universidades alemanas, era de la opinión de que su descubrimiento e inventos pertenecían a la humanidad, y que no deberían bajo ningún concepto estar limitados por patentes, licencias, o contratos, o estar controlados por un grupo”. En 1920 se retiró (75 años). En 1923 falleció a los 78 años de edad. »COMPENDIO GENERAL DE RADIOLOGIA. Petterson. Instituto Nicer. Madrid.1995.