SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE II
 Manuel García: Cantante de ópera y
  profesor de canto.

 Su obsesión por el mecanismo de la voz
  le llevó a la experimentación.

 Su idea consistió en introducirse un
  espejo de dentista para observar los
  movimientos de las cuerdas vocales en
  otro espejo situado enfrente de sí.

 Ludwig Türck y Johann Czermak
  utilizaron su invento en el campo de la
  medicina.
   Stephen Hales: Fue el 1º en realizar experimentos para medir la presión
    arterial.

   En 1855 comenzó la medición de manera no invasiva.

   Jules Marey: En 1860 mejoró el instrumental y diseñó un
    esfigmomanómetro portátil.

   Samuel Basch: En 1881 inventó el esfigmomanómetro con columna de
    agua.

   Scipione Riva- Rocci: En 1896 utiliza el manómetro y el brazalete
    inflándolo con la pera de Richardson. Se palpaba el pulso a través de la
    arteria radial para conocer la presión sistólica. Inventó la columna de
    mercurio.

   Nikolai Korotkov: En 1905 utilizó el estetoscopio sobre la arteria humeral.
    Describió los sonidos de Korotkov e hizo posible la toma de la presión
    diastólica.

   William A. Baum: En 1916 Inventó el baumanómetro esfigmomanómetro.
 Pasteur investigó la causa por la que el vino y la
  cerveza se agriaban con el paso del tiempo.

 Descubrió que esta se debía a dos
  microorganismos. Uno producía alcohol y otro
  ácido acético.


 Nuevo método: Tras almacenar el líquido en cubas, elevó su
  temperatura y comprobó que las bacterias del género Acetobacter se
  reducían.

 Importancia: Garantiza la seguridad de los productos ya que elimina
  microorganismos patógenos como la bacteria del botulismo,
  tuberculosis...
 Joseph Lister: Cirujano inglés.

 Inventó la sutura reabsorbible.

 Pasteur  Microorganismos  Infecciones en
   las heridas.

 Inventó la venda oclusiva: 8 capas impregnadas con ácido fénico  Disminuyó la
  mortalidad de los pacientes causada por la infección de las heridas.

 Propuso: Destrucción de gérmenes antes, durante y después de la cirugía con la
  aplicación de ácido fénico.

 Cambió por completo la práctica de la cirugía en el mundo: Salvó el problema de
  la infección.
 Thomas Clifford Allbutt: Médico británico.


 Ideó el termómetro portátil para uso clínico.



 Ofrecía resultados en un tiempo de 5 minutos.

 Sustituyó al termómetro de 25,4 cm, que tardaba más de 20
  minutos en dar la temperatura.

 El uso del termómetro se popularizó por Karl August
  Wunderlich.
 1876: Descubrió el bacilo del Ántrax. Observó que todos los animales que morían
  por Ántrax tenían las mismas bacterias en su sangre.
  Concluyó: “Enfermedades específicas, están causadas por microorganismos
  específicos”.

 Postulados de Koch: “Guía para identificar agentes patógenos”.
  1º El agente debe estar en cada caso de enfermedad y ausente en individuos sanos.
  2º No debe encontrarse en casos con otra enfermedad.
  3º Hay que aislar y desarrollar en un cultivo puro al mismo organismo sospechoso.
  5º Debe causar la misma enfermedad cuando se lo inocula a otro huésped.
  6º El mismo agente debe ser aislado de nuevo a partir del huésped enfermo.

 1882: Descubrió el bacilo de la tuberculosis.

 1883: Descubrió el bacilo del cólera.
 Pasteur y Charles Chamberland estaban
  experimentando los mecanismos de
  transmisión de la bacteria del cólera aviar.

 Inocularon bacterias debilitadas a los
  pollos. Estos desarrollaron síntomas, pero
  no murieron.

 Tras exponer nuevamente a los pollos al cólera sobrevinieron
  nuevamente.

 Conclusión de Pasteur: Respuesta inmune.
 Vacuna contra el Ántrax: En 1881 hizo una demostración inoculando la
  vacuna a la mitad de un rebaño de ovejas y a la otra mitad le inoculó la
  enfermedad. Las ovejas inoculadas con la vacuna sobrevivieron, la otra
  mitad murió.


 Vacuna contra la rabia: La vacuna estaba
   compuesta por agentes debilitados
   productores de la rabia. Se ensayó con
   animales. Pero en 1885, un niño, joseph
   Meister, fue mordido por un perro con la rabia
   y Pasteur le inoculó la vacuna. El niño nunca
   desarrolló la enfermedad.
   William Stewart Halsted: Cirujano.

   Se enamoró de la enfermera Caroline Hampton: Lo auxiliaba
    en las cirugías.

   Ella sufrió una dermatitis por las sustancias antisépticas, por
    lo que no podía participar en las cirugías.

   Halsted buscó al empresario de neumáticos Goodyear 
    Guantes de látex.

   Los guantes eran de color negro y para no avergonzarla pidió
    guantes para todos.

   Tras el uso continuo de guantes  El nº de infecciones
    postoperatorias se redujeron notablemente.

   Este procedimiento se difundió, hasta llegar a los finos
    guantes de la actualidad.
   Wilhelm Conrad Roentgen.

   Experimentaba la fluorescencia violeta de los rayos catódicos utilizando un
    tubo de crookes que forró de negro.

   Al conectar el equipo observó un resplandor amarillo-verdoso a lo lejos donde
    había un pequeño cartón con una solución de cristales de platino-cianuro de
    bario.

   Empezó a experimentar : Alejaba la solución cada vez más, comprobando que el
    resplandor se mantenía y observó un oscurecimiento al apagar el tubo.
                      “Radiación penetrante e invisible al ojo”

   Al intentar hacer una fotografía comprobó que las placas estaban veladas. Esto
    le llevó a pensar que los rayos influían en la emulsión fotográfica. Comprobó
    que los rayos atravesaban la materia y ponían su forma en la fotografía.

   Primera radiografía: La mano de su esposa (anillo incluido).
   Carlo Matteuci 1842: Utilizó un nervio extraído de un
    anca de rana para utilizarlo como sensor eléctrico.
    Cuando el músculo del anca se contraía se utilizada
    como signo visual de la actividad eléctrica.

   Alexander Muirhead 1872: Registró un
    electrocardiograma, conectando alambres a la muñeca
    de un paciente febril.

   John Burden Sanderson 1878: Mediante el uso de un
    electrómetro capilar registró la corriente eléctrica del
    corazón y demuestra que cuenta de 2 fases (QRS y T).

   Auguste Waller: Fue el primero en acercarse al
    corazón bajo el punto de vista eléctrico. Publicó el
    primer electrocardiograma humano registrado con un
    galvanómetro capilar.

   Willem Einthoven 1895: Diferenció cinco ondas, que él
    denominó P, Q, R, S y T. En 1901, inventó un
    galvanómetro a cuerda para producir
    electrocardiogramas.
 Historia de la enfermería – José Siles.
 Historia de la enfermería – Evolución histórica del
    ciudadano – Catalina García y María Luisa Martínez.
   http://medicine.4t.com/nobel1924.html
   http://www.kcl.ac.uk/artshums/depts/mlc/olc/pastexa
    m/Spanish1Beginners1forMedics.pdf
   http://es.scribd.com/doc/59936698/85/ROBERT-
    KOCH
   http://www.solociencia.com
   http://www.historiadelaenfermeria.es/
   http://www.alpoma.net/tecob/?p=1059

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdfCuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
aracelicastillejosna
 
Thomson
ThomsonThomson
Thomson
bryan_2001
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
Mayury Ueda
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
Lisset Monja Vilcabana
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
Alma Galindo
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Pattypatuga
 
Método científico y teoría celular
Método científico y teoría celularMétodo científico y teoría celular
Método científico y teoría celular
Belgica Soledad Carriaga Salgado
 
Qué es la Física?
Qué es la Física?Qué es la Física?
Qué es la Física?
Alex Puerto
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
luzsalasg
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
Zay Loyo
 
Aportaciones de-cientificos-a-la-biologia
Aportaciones de-cientificos-a-la-biologiaAportaciones de-cientificos-a-la-biologia
Aportaciones de-cientificos-a-la-biologia
alan trejo
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
De Jesus Flores
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
Rossi
 
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del BeagleDarwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Miguel Camacho
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
cesar171717
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actual Modelo atómico actual
Modelo atómico actual
Katicsa Salazar Briceño
 
Nikola tesla
Nikola  teslaNikola  tesla
Nikola tesla
josemanuelcremades
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
josee94
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdfCuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
 
Thomson
ThomsonThomson
Thomson
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Método científico y teoría celular
Método científico y teoría celularMétodo científico y teoría celular
Método científico y teoría celular
 
Qué es la Física?
Qué es la Física?Qué es la Física?
Qué es la Física?
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Medicina griega
Medicina griegaMedicina griega
Medicina griega
 
Aportaciones de-cientificos-a-la-biologia
Aportaciones de-cientificos-a-la-biologiaAportaciones de-cientificos-a-la-biologia
Aportaciones de-cientificos-a-la-biologia
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
 
Teoria de la Relatividad
Teoria de la RelatividadTeoria de la Relatividad
Teoria de la Relatividad
 
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del BeagleDarwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actual Modelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Nikola tesla
Nikola  teslaNikola  tesla
Nikola tesla
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
 

Similar a Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX

100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
Liliana Bribiescas
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Moy Ruiz
 
1.1 descubrimiento de los rayos x
1.1  descubrimiento de los  rayos x1.1  descubrimiento de los  rayos x
1.1 descubrimiento de los rayos x
Ernesto Dominguez
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Unach medicina
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
Christian Leon Salgado
 
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdfResumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
joselynbolaos4
 
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
JEANPIERRESANCHEZSUA
 
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptxHitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Mirthamagaasilva
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Jaime Guillermo González Gámez
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdfINTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
AdrianRod2
 
Linea del tiempo
Linea  del tiempoLinea  del tiempo
Linea del tiempo
Wendy Campos Ayala
 
exposicion clinica.ppt
exposicion clinica.pptexposicion clinica.ppt
exposicion clinica.ppt
multiserviciosshanta1
 
introduccion a la asignatura de microbiologia
introduccion a la asignatura de microbiologiaintroduccion a la asignatura de microbiologia
introduccion a la asignatura de microbiologia
rodadnorle
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Biologia copy
Biologia copyBiologia copy
Biologia copy
Luis Ramon Hurtatis
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugiaI.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
BioCritic
 

Similar a Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX (20)

100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina100 Descubrimientos mas importantes en medicina
100 Descubrimientos mas importantes en medicina
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
1.1 descubrimiento de los rayos x
1.1  descubrimiento de los  rayos x1.1  descubrimiento de los  rayos x
1.1 descubrimiento de los rayos x
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
 
El estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismosEl estudio contemporáneo de los microorganismos
El estudio contemporáneo de los microorganismos
 
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdfResumen Medicina Edad contemporanea .pdf
Resumen Medicina Edad contemporanea .pdf
 
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
212007010-Linea-del-tiempo-Historia-de-la-Microbiologia.pptx
 
Hitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptxHitos históricos de la microbiología.pptx
Hitos históricos de la microbiología.pptx
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodeguiMedidatos edisambul 2016 ambulodegui
Medidatos edisambul 2016 ambulodegui
 
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdfINTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr  aguilarhoy.pdf
INTRODUCION A LA ECOGRAFIA dr aguilarhoy.pdf
 
Linea del tiempo
Linea  del tiempoLinea  del tiempo
Linea del tiempo
 
exposicion clinica.ppt
exposicion clinica.pptexposicion clinica.ppt
exposicion clinica.ppt
 
introduccion a la asignatura de microbiologia
introduccion a la asignatura de microbiologiaintroduccion a la asignatura de microbiologia
introduccion a la asignatura de microbiologia
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
Biologia copy
Biologia copyBiologia copy
Biologia copy
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugiaI.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Grandes descubrimientos 2ª Mitad del siglo XIX

  • 2.  Manuel García: Cantante de ópera y profesor de canto.  Su obsesión por el mecanismo de la voz le llevó a la experimentación.  Su idea consistió en introducirse un espejo de dentista para observar los movimientos de las cuerdas vocales en otro espejo situado enfrente de sí.  Ludwig Türck y Johann Czermak utilizaron su invento en el campo de la medicina.
  • 3. Stephen Hales: Fue el 1º en realizar experimentos para medir la presión arterial.  En 1855 comenzó la medición de manera no invasiva.  Jules Marey: En 1860 mejoró el instrumental y diseñó un esfigmomanómetro portátil.  Samuel Basch: En 1881 inventó el esfigmomanómetro con columna de agua.  Scipione Riva- Rocci: En 1896 utiliza el manómetro y el brazalete inflándolo con la pera de Richardson. Se palpaba el pulso a través de la arteria radial para conocer la presión sistólica. Inventó la columna de mercurio.  Nikolai Korotkov: En 1905 utilizó el estetoscopio sobre la arteria humeral. Describió los sonidos de Korotkov e hizo posible la toma de la presión diastólica.  William A. Baum: En 1916 Inventó el baumanómetro esfigmomanómetro.
  • 4.  Pasteur investigó la causa por la que el vino y la cerveza se agriaban con el paso del tiempo.  Descubrió que esta se debía a dos microorganismos. Uno producía alcohol y otro ácido acético.  Nuevo método: Tras almacenar el líquido en cubas, elevó su temperatura y comprobó que las bacterias del género Acetobacter se reducían.  Importancia: Garantiza la seguridad de los productos ya que elimina microorganismos patógenos como la bacteria del botulismo, tuberculosis...
  • 5.  Joseph Lister: Cirujano inglés.  Inventó la sutura reabsorbible.  Pasteur  Microorganismos  Infecciones en las heridas.  Inventó la venda oclusiva: 8 capas impregnadas con ácido fénico  Disminuyó la mortalidad de los pacientes causada por la infección de las heridas.  Propuso: Destrucción de gérmenes antes, durante y después de la cirugía con la aplicación de ácido fénico.  Cambió por completo la práctica de la cirugía en el mundo: Salvó el problema de la infección.
  • 6.  Thomas Clifford Allbutt: Médico británico.  Ideó el termómetro portátil para uso clínico.  Ofrecía resultados en un tiempo de 5 minutos.  Sustituyó al termómetro de 25,4 cm, que tardaba más de 20 minutos en dar la temperatura.  El uso del termómetro se popularizó por Karl August Wunderlich.
  • 7.  1876: Descubrió el bacilo del Ántrax. Observó que todos los animales que morían por Ántrax tenían las mismas bacterias en su sangre. Concluyó: “Enfermedades específicas, están causadas por microorganismos específicos”.  Postulados de Koch: “Guía para identificar agentes patógenos”. 1º El agente debe estar en cada caso de enfermedad y ausente en individuos sanos. 2º No debe encontrarse en casos con otra enfermedad. 3º Hay que aislar y desarrollar en un cultivo puro al mismo organismo sospechoso. 5º Debe causar la misma enfermedad cuando se lo inocula a otro huésped. 6º El mismo agente debe ser aislado de nuevo a partir del huésped enfermo.  1882: Descubrió el bacilo de la tuberculosis.  1883: Descubrió el bacilo del cólera.
  • 8.  Pasteur y Charles Chamberland estaban experimentando los mecanismos de transmisión de la bacteria del cólera aviar.  Inocularon bacterias debilitadas a los pollos. Estos desarrollaron síntomas, pero no murieron.  Tras exponer nuevamente a los pollos al cólera sobrevinieron nuevamente.  Conclusión de Pasteur: Respuesta inmune.
  • 9.  Vacuna contra el Ántrax: En 1881 hizo una demostración inoculando la vacuna a la mitad de un rebaño de ovejas y a la otra mitad le inoculó la enfermedad. Las ovejas inoculadas con la vacuna sobrevivieron, la otra mitad murió.  Vacuna contra la rabia: La vacuna estaba compuesta por agentes debilitados productores de la rabia. Se ensayó con animales. Pero en 1885, un niño, joseph Meister, fue mordido por un perro con la rabia y Pasteur le inoculó la vacuna. El niño nunca desarrolló la enfermedad.
  • 10. William Stewart Halsted: Cirujano.  Se enamoró de la enfermera Caroline Hampton: Lo auxiliaba en las cirugías.  Ella sufrió una dermatitis por las sustancias antisépticas, por lo que no podía participar en las cirugías.  Halsted buscó al empresario de neumáticos Goodyear  Guantes de látex.  Los guantes eran de color negro y para no avergonzarla pidió guantes para todos.  Tras el uso continuo de guantes  El nº de infecciones postoperatorias se redujeron notablemente.  Este procedimiento se difundió, hasta llegar a los finos guantes de la actualidad.
  • 11. Wilhelm Conrad Roentgen.  Experimentaba la fluorescencia violeta de los rayos catódicos utilizando un tubo de crookes que forró de negro.  Al conectar el equipo observó un resplandor amarillo-verdoso a lo lejos donde había un pequeño cartón con una solución de cristales de platino-cianuro de bario.  Empezó a experimentar : Alejaba la solución cada vez más, comprobando que el resplandor se mantenía y observó un oscurecimiento al apagar el tubo. “Radiación penetrante e invisible al ojo”  Al intentar hacer una fotografía comprobó que las placas estaban veladas. Esto le llevó a pensar que los rayos influían en la emulsión fotográfica. Comprobó que los rayos atravesaban la materia y ponían su forma en la fotografía.  Primera radiografía: La mano de su esposa (anillo incluido).
  • 12. Carlo Matteuci 1842: Utilizó un nervio extraído de un anca de rana para utilizarlo como sensor eléctrico. Cuando el músculo del anca se contraía se utilizada como signo visual de la actividad eléctrica.  Alexander Muirhead 1872: Registró un electrocardiograma, conectando alambres a la muñeca de un paciente febril.  John Burden Sanderson 1878: Mediante el uso de un electrómetro capilar registró la corriente eléctrica del corazón y demuestra que cuenta de 2 fases (QRS y T).  Auguste Waller: Fue el primero en acercarse al corazón bajo el punto de vista eléctrico. Publicó el primer electrocardiograma humano registrado con un galvanómetro capilar.  Willem Einthoven 1895: Diferenció cinco ondas, que él denominó P, Q, R, S y T. En 1901, inventó un galvanómetro a cuerda para producir electrocardiogramas.
  • 13.  Historia de la enfermería – José Siles.  Historia de la enfermería – Evolución histórica del ciudadano – Catalina García y María Luisa Martínez.  http://medicine.4t.com/nobel1924.html  http://www.kcl.ac.uk/artshums/depts/mlc/olc/pastexa m/Spanish1Beginners1forMedics.pdf  http://es.scribd.com/doc/59936698/85/ROBERT- KOCH  http://www.solociencia.com  http://www.historiadelaenfermeria.es/  http://www.alpoma.net/tecob/?p=1059