SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS - MEF
Mg. Lucía Buleje Ayala
Docente
DECRETO LEGISLATIVO N° 183, LEY ORGÁNICA DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
◦ El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, es el organismo
encargado del planeamiento y ejecución de la política económica
del Estado Peruano con la finalidad de optimizar la actividad
económica y financiera del Estado, establecer la actividad
macroeconómica y lograr un crecimiento sostenido de la economía
del país.
◦ Su sede central se encuentra en la ciudad de Lima.
◦ Está regido por el Decreto Legislativo Nº 183 y sus modificatorias
◦ Sector que impulsa el crecimiento económico sostenido, que
contribuye a una mejor calidad de vida de los peruanos, garantizando
una política fiscal responsable y transparente, en el marco de la
estabilidad macroeconómica.
DECRETO LEGISLATIVO N° 183, LEY ORGÁNICA DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
 El Ministerio es el encargado de establecer las políticas tributarias y de
definir cómo se va a utilizar el presupuesto estatal.
 El ministerio de finanzas es su transversalidad. Es decir, se relaciona con
todos los otros ministerios, determinando cuál será su presupuesto en
cada periodo (usualmente cada año).
 Garantizar que el Estado cuente con los recursos suficientes para afrontar
eventuales choques externos.
 Definir las obras públicas prioritarias, buscando identificar cuáles son las
que tendrían el mayor impacto positivo en la economía.
DECRETO LEGISLATIVO N° 183, LEY ORGÁNICA DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
El Ministerio es el encargado de organizar los concursos públicos para
proyectos de inversión. Asimismo, define en qué casos se conformarán
asociaciones público-privadas.
Artículo N° 5: Corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas: planear,
dirigir y controlar los asuntos sobre tributación, política aduanera,
financiación, endeudamiento, presupuesto, tesorería y contabilidad, así
como armonizar la actividad económica nacional.
ORGANIZACIÓN DEL M.E.F.
El Ministerio de Economía y Finanzas tiene la siguiente organización:
◦ Alta Dirección, conformada por:
◦ El Ministro
◦ Vice Ministros de Economía,
◦ Viceministro de Hacienda, y
◦ La Secretaria general
◦ Órganos Consultivos
◦ Órgano de Control Institucional
◦ Órgano Resolutivo
◦ Órgano de Defensa Judicial
◦ Órganos de Administración Interna
◦ Órganos de Línea dependientes del Viceministro de Hacienda y
del Viceministro de Economía
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
Consolidar el
equilibrio y
sostenibilidad fiscal.
Mejorar el nivel de
estabilidad de los
ingresos públicos.
Lograr una mayor
apertura económica y
armonización del
mercado de bienes y
servicios.
Incrementar la
cobertura y eficiencia
de los mercados
financieros y
previsional privado.
Reactivar la inversión
orientada al cierre de
brechas de
infraestructura social
y productiva.
Mejorar la calidad del
gasto público en los
diversos niveles de
gobierno.
Optimizar la
transparencia y
rendición de cuentas
en el sector público.
Modernizar la gestión
institucional del
Ministerio.
FUNCIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Planear, dirigir y controlar los
asuntos relativos a la política
fiscal, financiación,
endeudamiento, presupuesto y
tesorería.
Planear, dirigir y controlar los
asuntos relativos a la política
arancelaria.
Administrar con eficiencia los
recursos públicos del Estado.
Planear, dirigir y controlar las
políticas de la actividad
empresarial financiera del
Estado, así como armonizar la
actividad económica.
EL MINISTRO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS
El Ministro de Economía y Finanzas, es quién establece
los objetivos y orienta, formula, dirige y supervisa las
políticas del Sector en armonía con la política general y
los planes de gobierno
 Coordinar con los titulares de los demás ministerios y organismos de
Administración Pública las actividades vinculadas con el ámbito de su
competencia
 Supervisar la aplicación de la política sectorial por parte de los organismos
públicos descentralizados
 Proponer proyectos de dispositivos legales
 Expedir resoluciones ministeriales sobre asuntos de su competencia
 Supervisa el Banco Central de Reserva del Perú y a la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administraciones Privadas de Fondo de Pensiones.
ATRIBUCIONES:
EL MINISTRO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
 Banco Central de Reserva del Perú BCRP
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
EL MINISTRO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS
ORGANISMOS PÚBLICOS
 Superintendencia de mercado de Valores SMV
 Oficina Nacional Previsional ONP
 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT
 Agencia de Promoción de la Inversión Privada PROINVERSIÓN
 Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE
 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT
 Central de Compras Públicas - Perú
EL MINISTRO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS
EMPRESAS NACIONALES DE DERECHO PÚBLICO
 Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado
FONAFE
 Banco de la Nación BN
SECRETARIA GENERAL
 Es el nexo de coordinación entre la Alta Dirección y los órganos de
asesoramiento y apoyo del Ministerio
 Sus funciones son:
o Asesorar a la Alta dirección en las materias de su competencia
o Dirigir y supervisar la marcha administrativa del Ministerio
o Expedir resoluciones de Secretaria General que resulten necesarias en el
marco de sus competencias
o Expedir directivas sobre asuntos administrativos del Ministerio par el
adecuado funcionamiento de los órganos que se encuentran bajo su
supervisión
VICEMINISTRO DE HACIENDA
Encargado de diseñar, proponer y evaluar la política de
hacienda, dirige y supervisa las acciones de los órganos
bajo su ámbito funcional
Órgano de Dirección
• Despacho de Viceministro de hacienda
Órganos de Apoyo
• Secretaría Ejecutiva
Órganos de Línea
• Dirección general de Presupuesto Público
• Dirección general de Contabilidad Pública
• Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
• Dirección General de Gestión de Recursos Públicos
Cuenta con los siguientes
órganos:
VICEMINISTRO DE HACIENDA
FUNCIONES
 Formular, coordinar, ejecutar y supervisar las materias de presupuesto
 Coordinar, orientar y supervisar las actividade3s que cumplen los órganos de línea
a su cargo
 Emitir resoluciones viceministeriales y directivas en las materias que le
correspondan
VICEMINISTRO DE ECONOMÍA
Diseña, propone y evalúa la política económica y social
que sea coherente con la estrategia de desarrollo
nacional a largo plazo; manteniendo una visión de
conjunto de la economía del país
Órgano de Dirección
• Despacho de Viceministro de Economía
Órganos de Apoyo
• Secretaría Ejecutiva
Órganos de Línea
• Dirección General de Política Macroeconómica
• Dirección General de Política de Ingresos Públicos
• Dirección General de Política de Inversiones
• Dirección General de Descentralización Fiscal y Asuntos Sociales
• Dirección General de Mercados Financieros, Laborales Y Previsional
• Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Cuenta con los siguientes
órganos:
VICEMINISTRO DE ECONOMÍA
FUNCIONES
 Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la Política Macroeconómica, Política
Microeconómica, Política de Ingresos Públicos, Política de Inversiones
 Coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen los órganos de línea
a su cargo
 Emitir las Resoluciones Viceministeriales y Directivas en materias que le
correspondan
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA-SNIP
El artículo 3° de la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública, modificado por el artículo único de la Ley
N°28802, dispone el que el Ministerio de Economía Y Finanzas, a
través de la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público, es la mas alta autoridad técnico normativa del SNIP
y dicta normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los
proyectos de inversión pública.
El Artículo N°1 establece: la creación del SNIP cuya finalidad es
optimizar el uso de los recursos públicos destinada a la inversión,
a través de principios, procesos, metodologías y normas técnicas
relacionadas con los proyectos de inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
Lucia Aranda Reyes
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Teach for All
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
RULY NELSON
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
RonaldEscarateJimene1
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 

La actualidad más candente (20)

Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 
Exposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptxExposición Ley 1440. 2.pptx
Exposición Ley 1440. 2.pptx
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Sa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Pcge empresas de transporte
Pcge empresas de transportePcge empresas de transporte
Pcge empresas de transporte
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 

Similar a 11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx

59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...Pro Cajatambo
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
Oficinas Methos16 Ltd.
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
CarlosNavas43
 
Trabajo final ministerio de hacienda
Trabajo final ministerio de haciendaTrabajo final ministerio de hacienda
Trabajo final ministerio de haciendacositis
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
Diapositiva 02 daniel
Diapositiva  02 danielDiapositiva  02 daniel
Diapositiva 02 daniel
ROMEROALBERTO-2015
 
Diapositiva 02
Diapositiva  02Diapositiva  02
Diapositiva 02
andres-21bonifacio
 
Politicas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales acPoliticas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales ac
Stfanii Gavilanz
 
secretario de hacienda y credito publico
secretario de hacienda y credito publicosecretario de hacienda y credito publico
secretario de hacienda y credito publico
SoporteLCM
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
SaraQuispe9
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
Contabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental iContabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental i
Doris Vasquez Peralta
 
Sistema impositivo
Sistema impositivoSistema impositivo
Sistema impositivo
EliannisPernalete
 
Presupuesto ciudadano 2018
Presupuesto ciudadano 2018Presupuesto ciudadano 2018
Presupuesto ciudadano 2018
Orlando Perez
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
FeliannyMontero
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffffCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
MartnFC1
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
RosangelDanielaAlvar
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
alejandralaverde
 

Similar a 11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx (20)

59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
59032648 cartillas-de-capacitacion-para-vigilar-hay-que-estar-informados-cart...
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
 
Clase ge 6
Clase ge 6Clase ge 6
Clase ge 6
 
Trabajo final ministerio de hacienda
Trabajo final ministerio de haciendaTrabajo final ministerio de hacienda
Trabajo final ministerio de hacienda
 
Universidad de panama
Universidad de panamaUniversidad de panama
Universidad de panama
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
Diapositiva 02 daniel
Diapositiva  02 danielDiapositiva  02 daniel
Diapositiva 02 daniel
 
Diapositiva 02
Diapositiva  02Diapositiva  02
Diapositiva 02
 
Politicas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales acPoliticas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales ac
 
secretario de hacienda y credito publico
secretario de hacienda y credito publicosecretario de hacienda y credito publico
secretario de hacienda y credito publico
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental iContabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental i
 
Sistema impositivo
Sistema impositivoSistema impositivo
Sistema impositivo
 
Presupuesto ciudadano 2018
Presupuesto ciudadano 2018Presupuesto ciudadano 2018
Presupuesto ciudadano 2018
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffffCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxfgffffffffff
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito PúblicoMinisterio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 

Más de Dendi Navi

437279930-Habeas-Data.pptx
437279930-Habeas-Data.pptx437279930-Habeas-Data.pptx
437279930-Habeas-Data.pptx
Dendi Navi
 
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
Dendi Navi
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
Dendi Navi
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
Dendi Navi
 
367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx
367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx
367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx
Dendi Navi
 
484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx
484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx
484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx
Dendi Navi
 
434999719-Proceso-de-Amparo.pptx
434999719-Proceso-de-Amparo.pptx434999719-Proceso-de-Amparo.pptx
434999719-Proceso-de-Amparo.pptx
Dendi Navi
 
SUPERFICIE.pptx
SUPERFICIE.pptxSUPERFICIE.pptx
SUPERFICIE.pptx
Dendi Navi
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
Dendi Navi
 
130007206-Anticresis.ppt
130007206-Anticresis.ppt130007206-Anticresis.ppt
130007206-Anticresis.ppt
Dendi Navi
 
Library book style cv by slidesgo
Library book style cv by slidesgoLibrary book style cv by slidesgo
Library book style cv by slidesgo
Dendi Navi
 
Presentacion de la sra. patricia benavente
Presentacion de la sra. patricia benaventePresentacion de la sra. patricia benavente
Presentacion de la sra. patricia benavente
Dendi Navi
 
Lawyer cv by slidesgo
Lawyer cv by slidesgo Lawyer cv by slidesgo
Lawyer cv by slidesgo
Dendi Navi
 
2) el agro padece por falta de conocimientos útiles 1
2)  el agro padece por falta de conocimientos útiles 12)  el agro padece por falta de conocimientos útiles 1
2) el agro padece por falta de conocimientos útiles 1Dendi Navi
 

Más de Dendi Navi (14)

437279930-Habeas-Data.pptx
437279930-Habeas-Data.pptx437279930-Habeas-Data.pptx
437279930-Habeas-Data.pptx
 
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
11. LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALMENTE.pptx
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
 
367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx
367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx
367196188-Accion-de-Habeas-Data-en-El-Peru.pptx
 
484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx
484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx
484720483-PLATAFORMA-pptx.pptx
 
434999719-Proceso-de-Amparo.pptx
434999719-Proceso-de-Amparo.pptx434999719-Proceso-de-Amparo.pptx
434999719-Proceso-de-Amparo.pptx
 
SUPERFICIE.pptx
SUPERFICIE.pptxSUPERFICIE.pptx
SUPERFICIE.pptx
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
 
130007206-Anticresis.ppt
130007206-Anticresis.ppt130007206-Anticresis.ppt
130007206-Anticresis.ppt
 
Library book style cv by slidesgo
Library book style cv by slidesgoLibrary book style cv by slidesgo
Library book style cv by slidesgo
 
Presentacion de la sra. patricia benavente
Presentacion de la sra. patricia benaventePresentacion de la sra. patricia benavente
Presentacion de la sra. patricia benavente
 
Lawyer cv by slidesgo
Lawyer cv by slidesgo Lawyer cv by slidesgo
Lawyer cv by slidesgo
 
2) el agro padece por falta de conocimientos útiles 1
2)  el agro padece por falta de conocimientos útiles 12)  el agro padece por falta de conocimientos útiles 1
2) el agro padece por falta de conocimientos útiles 1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

11. MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS-MEF.pptx

  • 1. EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - MEF Mg. Lucía Buleje Ayala Docente
  • 2. DECRETO LEGISLATIVO N° 183, LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS ◦ El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, es el organismo encargado del planeamiento y ejecución de la política económica del Estado Peruano con la finalidad de optimizar la actividad económica y financiera del Estado, establecer la actividad macroeconómica y lograr un crecimiento sostenido de la economía del país. ◦ Su sede central se encuentra en la ciudad de Lima. ◦ Está regido por el Decreto Legislativo Nº 183 y sus modificatorias ◦ Sector que impulsa el crecimiento económico sostenido, que contribuye a una mejor calidad de vida de los peruanos, garantizando una política fiscal responsable y transparente, en el marco de la estabilidad macroeconómica.
  • 3. DECRETO LEGISLATIVO N° 183, LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS  El Ministerio es el encargado de establecer las políticas tributarias y de definir cómo se va a utilizar el presupuesto estatal.  El ministerio de finanzas es su transversalidad. Es decir, se relaciona con todos los otros ministerios, determinando cuál será su presupuesto en cada periodo (usualmente cada año).  Garantizar que el Estado cuente con los recursos suficientes para afrontar eventuales choques externos.  Definir las obras públicas prioritarias, buscando identificar cuáles son las que tendrían el mayor impacto positivo en la economía.
  • 4. DECRETO LEGISLATIVO N° 183, LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS El Ministerio es el encargado de organizar los concursos públicos para proyectos de inversión. Asimismo, define en qué casos se conformarán asociaciones público-privadas. Artículo N° 5: Corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas: planear, dirigir y controlar los asuntos sobre tributación, política aduanera, financiación, endeudamiento, presupuesto, tesorería y contabilidad, así como armonizar la actividad económica nacional.
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL M.E.F. El Ministerio de Economía y Finanzas tiene la siguiente organización: ◦ Alta Dirección, conformada por: ◦ El Ministro ◦ Vice Ministros de Economía, ◦ Viceministro de Hacienda, y ◦ La Secretaria general ◦ Órganos Consultivos ◦ Órgano de Control Institucional ◦ Órgano Resolutivo ◦ Órgano de Defensa Judicial ◦ Órganos de Administración Interna ◦ Órganos de Línea dependientes del Viceministro de Hacienda y del Viceministro de Economía
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Consolidar el equilibrio y sostenibilidad fiscal. Mejorar el nivel de estabilidad de los ingresos públicos. Lograr una mayor apertura económica y armonización del mercado de bienes y servicios. Incrementar la cobertura y eficiencia de los mercados financieros y previsional privado. Reactivar la inversión orientada al cierre de brechas de infraestructura social y productiva. Mejorar la calidad del gasto público en los diversos niveles de gobierno. Optimizar la transparencia y rendición de cuentas en el sector público. Modernizar la gestión institucional del Ministerio.
  • 8. FUNCIONES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política fiscal, financiación, endeudamiento, presupuesto y tesorería. Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria. Administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado. Planear, dirigir y controlar las políticas de la actividad empresarial financiera del Estado, así como armonizar la actividad económica.
  • 9. EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS El Ministro de Economía y Finanzas, es quién establece los objetivos y orienta, formula, dirige y supervisa las políticas del Sector en armonía con la política general y los planes de gobierno  Coordinar con los titulares de los demás ministerios y organismos de Administración Pública las actividades vinculadas con el ámbito de su competencia  Supervisar la aplicación de la política sectorial por parte de los organismos públicos descentralizados  Proponer proyectos de dispositivos legales  Expedir resoluciones ministeriales sobre asuntos de su competencia  Supervisa el Banco Central de Reserva del Perú y a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administraciones Privadas de Fondo de Pensiones. ATRIBUCIONES:
  • 10. EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS ORGANISMOS AUTÓNOMOS  Banco Central de Reserva del Perú BCRP  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
  • 11. EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS ORGANISMOS PÚBLICOS  Superintendencia de mercado de Valores SMV  Oficina Nacional Previsional ONP  Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT  Agencia de Promoción de la Inversión Privada PROINVERSIÓN  Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE  Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT  Central de Compras Públicas - Perú
  • 12. EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS EMPRESAS NACIONALES DE DERECHO PÚBLICO  Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONAFE  Banco de la Nación BN
  • 13. SECRETARIA GENERAL  Es el nexo de coordinación entre la Alta Dirección y los órganos de asesoramiento y apoyo del Ministerio  Sus funciones son: o Asesorar a la Alta dirección en las materias de su competencia o Dirigir y supervisar la marcha administrativa del Ministerio o Expedir resoluciones de Secretaria General que resulten necesarias en el marco de sus competencias o Expedir directivas sobre asuntos administrativos del Ministerio par el adecuado funcionamiento de los órganos que se encuentran bajo su supervisión
  • 14. VICEMINISTRO DE HACIENDA Encargado de diseñar, proponer y evaluar la política de hacienda, dirige y supervisa las acciones de los órganos bajo su ámbito funcional Órgano de Dirección • Despacho de Viceministro de hacienda Órganos de Apoyo • Secretaría Ejecutiva Órganos de Línea • Dirección general de Presupuesto Público • Dirección general de Contabilidad Pública • Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público • Dirección General de Gestión de Recursos Públicos Cuenta con los siguientes órganos:
  • 15. VICEMINISTRO DE HACIENDA FUNCIONES  Formular, coordinar, ejecutar y supervisar las materias de presupuesto  Coordinar, orientar y supervisar las actividade3s que cumplen los órganos de línea a su cargo  Emitir resoluciones viceministeriales y directivas en las materias que le correspondan
  • 16. VICEMINISTRO DE ECONOMÍA Diseña, propone y evalúa la política económica y social que sea coherente con la estrategia de desarrollo nacional a largo plazo; manteniendo una visión de conjunto de la economía del país Órgano de Dirección • Despacho de Viceministro de Economía Órganos de Apoyo • Secretaría Ejecutiva Órganos de Línea • Dirección General de Política Macroeconómica • Dirección General de Política de Ingresos Públicos • Dirección General de Política de Inversiones • Dirección General de Descentralización Fiscal y Asuntos Sociales • Dirección General de Mercados Financieros, Laborales Y Previsional • Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad. Cuenta con los siguientes órganos:
  • 17. VICEMINISTRO DE ECONOMÍA FUNCIONES  Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la Política Macroeconómica, Política Microeconómica, Política de Ingresos Públicos, Política de Inversiones  Coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen los órganos de línea a su cargo  Emitir las Resoluciones Viceministeriales y Directivas en materias que le correspondan
  • 18. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA-SNIP El artículo 3° de la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificado por el artículo único de la Ley N°28802, dispone el que el Ministerio de Economía Y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, es la mas alta autoridad técnico normativa del SNIP y dicta normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los proyectos de inversión pública. El Artículo N°1 establece: la creación del SNIP cuya finalidad es optimizar el uso de los recursos públicos destinada a la inversión, a través de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con los proyectos de inversión.