SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. GEOVANNY CHANCAY Q, MAE.
MISIÓN
 La MISION de una empresa es la base de sus prioridades,
estrategias, planes y asignación de tareas. Es el punto de partida
para el diseño del trabajo gerencial y, sobre todo, para el diseño
de las estructuras gerenciales. (PETER DRUCKER, 2006)
 Según KOONTZ, la Misión identifica el propósito básico,
función o tarea de una empresa o dependencia o cualquier parte
de ellas.
PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELABORAR LA MISION
 ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos?
 ¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos?
 ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo trabajamos?
ING. GEOVANNY CHANCAY Q., MAE
Pasos para crear la Misión
PASOS:
 Se debe sensibilizaral grupocon las que se está
trabajando.
 Buscar la participación de todos.
 Darles a conocer de forma reiterada que son parte
importante para la organización.
 Lluviade ideas.
 “La redacción de la Misión es uno de los pilares de la
Planificación estratégica”.
Pasos para crear la Misión
 Debe incluir los siguientes elementos:
 1.- Identidad: ¿Quiénes somos?
 Al no conocer de manera profunda las capacidades
ocultas y talentos ocultos de los elementos del grupo
de trabajo, no se va a poder explotarlosy utilizarlosen
beneficiode los demás.
Pasos para crear la Misión
2.- Actividad: ¿A qué nos dedicamos?
La falta de conocimiento de lo que realmente estamos
realizandodentro de la empresa, que producto estamos
produciendo no tenemos entendido el alcance de él.
Pasos para crear la Misión
3.- Finalidadu objetivos: ¿Para quién lo hacemos?
Es muy importante definir quienes son nuestros clientes
en realidad dado que, si se define qué es la calidad, la
mayoría de los autores y filósofoscoinciden en
“Satisfacer los requerimientos de un grupo de clientes”.
Nota: Al momento de redactarla algunos autores se
enfocan en los procesos, otros en los clientes, otros en
ambos aspectos.
VISIÓN
 La VISION se define como el camino al cual se dirige la empresa a
largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de
crecimientojuntoa las de competitividad. (JACK FLEITMAN, 2006).
 Según ARTHUR THOMPSON , La VISION es el futuro a donde
queremos llegar, que es lo que queremos lograr con el paso del tiempo
en un muy largo plazo. Una buena visión debe ser motivadora para
todos los integrantes del equipo u organización, debe ser un mensaje
claro y convincente. Una buena visión deber ser algo factible pero a su
vez debe ser algo que no sea tan sencillo lograr, recordemos que una
visión debe estar planeadaa largo plazo.
 ING. GEOVANNY CHANCAYQ., MAE
 Es muy importante echar a volar la imaginación del
grupo sin perder los pies en la tierra de cómo podrían
ver la organización en un tiempo predeterminado.
 Tener cuidado porque la visión no es cualquier imagen
deseada del futuro, sino la imagen de lo que es
realmente relevante para el porvenir de la
organización.
 Por lo tanto, debe depender de los objetivos
estratégicos de la empresa.
Características de la Visión:
 1. Medible: debe ser posible medir o verificar el éxito en el
logro, por ejemplo, “Tener el 100% de las carreras
certificadas”.
 2. Atractiva: debe reflejar las aspiraciones y expectativas de
directivos, empleados, clientes y otros que tengan
interacción con la organización.
 3. Posible: hay que incluir objetivos realistas y alcanzables,
aún cuando impliquen un reto, por ejemplo, no se vale
definir el slogan “La pizzeria más famosa del mundo”.
 4. Estratégica: debe incluir los asuntos decisivos para
cumplir con éxito la misión.
 5. Entendible: debe de tener claridad y precisión, por
ejemplo usar un lenguaje sencillo para ser identificada no
solamente por el personal, sino también por los clientes.
 6. Inspiradora: que estimule y provoque un efecto positivo
en las personas, para ayudar así al enrolamiento de ella.
 7. Tiempo: debe tener establecido el tiempo en años, por
lo regular los autores coinciden de 3 a 5 años, por lo cual al
cumplir ese período de tiempo no debe pasar el ajustar o el
cambiar los objetivos a alcanzar.
Diferencias entre Misión y Visión
 Según Jack Fleitman, hay muchas diferencias entre misión
y visión . Por ejemplo:
 Algunos dicen que la visión es más genérica que
la misión y, por lo tanto, que es menos precisa .
 Otros creen que la visión es algo que yace en la mente de
una persona y, por consiguiente, que es menos objetiva que
subjetiva
 En contraparte, suele pensarse que la misión es mucho
más precisa, específica, y que es algo de lo cual ya se tiene
alguna certeza.
 En todo caso, conocer el sitio adonde se va allana
considerablemente el camino, y desde este punto de
vista, el concepto de misión es más usual y suele ser
definido como el modo en que los empresarios, líderes y
ejecutivos deciden hacer realidad su visión .
VALORES ORGANIZACIONALES
 Los valores son creencias estables que guían nuestras
preferencias en cuanto a resultados o los caminos que
podemos seguir en una variedad de situaciones. Son
percepciones de lo que es bueno o malo, lo que esta bien o
está mal.

 Los VALORES de una organización o equipo de trabajo
reflejan la cultura corporativa, son los componentes que
rigen las reglas dentro de las cuales deben colaborar los
integrantes del equipo. Es importante que los valores vayan
acorde a la esencia de la institución.
 Son el punto de partida para la Planeación.
Pasos para establecer Valores
Organizacionales:
 Existen también los valores por los cuales se identifica
a la organización desde afuera tales como la
puntualidad, el compromiso, el respeto, la
responsabilidad con el medio ambiente, etc. que
harán ver al público o a los clientes como identidad a
la empresa que se están dirigiendo (Gutiérrez 2005).
Son valores fundamentales de El Universo:
» Verdad
» Libertad
» Responsabilidad
» Honestidad
» Justicia
» Respeto a la dignidad humana
» Lealtad al país
» Respeto a la libre expresión del pensamiento
NESTLE ESPAÑA
 Misión: Contribuir a la nutrición, salud y bienestarde las personas, poniendo a
su disposición productos de la máximacalidad para cualquiermomento del día
y para todas lasetapas de la vida, y gestionando los negocios de maneraque
creen valorpara la compañía a la vez que para la sociedad.
 Visión: Ser la empresareconocidacomo líderen nutrición, salud y bienestar a
nivel mundial por parte de sus consumidores,empleados,clientes, proveedores
y todos los grupos de interés relacionadoscon la actividadde la compañía.
 Valores:
 Enfoque en el desarrollodel negocio a largo plazo sin perder de vista la
necesidaddeobtener continuamenteresultados sólidospara nuestros
accionistas.
 Creaciónde Valor Compartido como la forma fundamental de hacer negocios.
Paracrear valorde largo plazo para los accionistasdebemos crearvalor para la
sociedad.
 Compromiso con prácticas empresarialesmedioambientalmentesostenibles
que protejan a las generaciones futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.fannycascone
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
pitosboys
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Matriz efi exposicion
Matriz efi exposicionMatriz efi exposicion
Matriz efi exposiciondavcollaguazo
 
Diagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresarioDiagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresario
pablfernando
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
Ana Patricia Pina
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicasLa importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
Michael L. Rocha
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
Yoryelys Guzmán
 
Ppt rrpp internas
Ppt rrpp internasPpt rrpp internas
Ppt rrpp internas
mhernandez19
 
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Carmen Hevia Medina
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
piensagerente
 

La actualidad más candente (20)

Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Tema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externaTema 4. Comunicación externa
Tema 4. Comunicación externa
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Matriz efi exposicion
Matriz efi exposicionMatriz efi exposicion
Matriz efi exposicion
 
Diagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresarioDiagnostico integral empresario
Diagnostico integral empresario
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicasLa importancia de la planeación de las relaciones públicas
La importancia de la planeación de las relaciones públicas
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
 
Ppt rrpp internas
Ppt rrpp internasPpt rrpp internas
Ppt rrpp internas
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 

Similar a 1.1. misión, vision

Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Dr. Eugenio Vargas
 
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Requisitos  para elaborar una visión y una misiónRequisitos  para elaborar una visión y una misión
Requisitos para elaborar una visión y una misióngissella_zambrano
 
Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégicajjrrobledo
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
Davilito Oso
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo17
 
Como crear una misión y visión
Como crear una misión y visiónComo crear una misión y visión
Como crear una misión y visiónnellyclavon
 
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónCuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónJohana Lascano
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
ITZJAK OLIVAR
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
Victor Manuel Peñaloza Osorio
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visiónnAyblancO
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase iiTaringa!
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Similar a 1.1. misión, vision (20)

Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Requisitos  para elaborar una visión y una misiónRequisitos  para elaborar una visión y una misión
Requisitos para elaborar una visión y una misión
 
Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégica
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
Como crear una misión y visión
Como crear una misión y visiónComo crear una misión y visión
Como crear una misión y visión
 
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónCuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misón
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
La Vision Guia Nuestros Pasos
La  Vision  Guia  Nuestros  PasosLa  Vision  Guia  Nuestros  Pasos
La Vision Guia Nuestros Pasos
 
La Vision Guia Nuestros Pasos
La Vision Guia Nuestros PasosLa Vision Guia Nuestros Pasos
La Vision Guia Nuestros Pasos
 
Misión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión EmpresarialMisión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión Empresarial
 
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Elaboración De Misión_GET
Elaboración De Misión_GETElaboración De Misión_GET
Elaboración De Misión_GET
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

1.1. misión, vision

  • 2.
  • 3. MISIÓN  La MISION de una empresa es la base de sus prioridades, estrategias, planes y asignación de tareas. Es el punto de partida para el diseño del trabajo gerencial y, sobre todo, para el diseño de las estructuras gerenciales. (PETER DRUCKER, 2006)  Según KOONTZ, la Misión identifica el propósito básico, función o tarea de una empresa o dependencia o cualquier parte de ellas. PREGUNTAS FRECUENTES PARA ELABORAR LA MISION  ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos?  ¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos?  ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo trabajamos? ING. GEOVANNY CHANCAY Q., MAE
  • 4. Pasos para crear la Misión PASOS:  Se debe sensibilizaral grupocon las que se está trabajando.  Buscar la participación de todos.  Darles a conocer de forma reiterada que son parte importante para la organización.  Lluviade ideas.  “La redacción de la Misión es uno de los pilares de la Planificación estratégica”.
  • 5. Pasos para crear la Misión  Debe incluir los siguientes elementos:  1.- Identidad: ¿Quiénes somos?  Al no conocer de manera profunda las capacidades ocultas y talentos ocultos de los elementos del grupo de trabajo, no se va a poder explotarlosy utilizarlosen beneficiode los demás.
  • 6. Pasos para crear la Misión 2.- Actividad: ¿A qué nos dedicamos? La falta de conocimiento de lo que realmente estamos realizandodentro de la empresa, que producto estamos produciendo no tenemos entendido el alcance de él.
  • 7. Pasos para crear la Misión 3.- Finalidadu objetivos: ¿Para quién lo hacemos? Es muy importante definir quienes son nuestros clientes en realidad dado que, si se define qué es la calidad, la mayoría de los autores y filósofoscoinciden en “Satisfacer los requerimientos de un grupo de clientes”. Nota: Al momento de redactarla algunos autores se enfocan en los procesos, otros en los clientes, otros en ambos aspectos.
  • 8. VISIÓN  La VISION se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimientojuntoa las de competitividad. (JACK FLEITMAN, 2006).  Según ARTHUR THOMPSON , La VISION es el futuro a donde queremos llegar, que es lo que queremos lograr con el paso del tiempo en un muy largo plazo. Una buena visión debe ser motivadora para todos los integrantes del equipo u organización, debe ser un mensaje claro y convincente. Una buena visión deber ser algo factible pero a su vez debe ser algo que no sea tan sencillo lograr, recordemos que una visión debe estar planeadaa largo plazo.  ING. GEOVANNY CHANCAYQ., MAE
  • 9.  Es muy importante echar a volar la imaginación del grupo sin perder los pies en la tierra de cómo podrían ver la organización en un tiempo predeterminado.  Tener cuidado porque la visión no es cualquier imagen deseada del futuro, sino la imagen de lo que es realmente relevante para el porvenir de la organización.  Por lo tanto, debe depender de los objetivos estratégicos de la empresa.
  • 10. Características de la Visión:  1. Medible: debe ser posible medir o verificar el éxito en el logro, por ejemplo, “Tener el 100% de las carreras certificadas”.  2. Atractiva: debe reflejar las aspiraciones y expectativas de directivos, empleados, clientes y otros que tengan interacción con la organización.  3. Posible: hay que incluir objetivos realistas y alcanzables, aún cuando impliquen un reto, por ejemplo, no se vale definir el slogan “La pizzeria más famosa del mundo”.
  • 11.  4. Estratégica: debe incluir los asuntos decisivos para cumplir con éxito la misión.  5. Entendible: debe de tener claridad y precisión, por ejemplo usar un lenguaje sencillo para ser identificada no solamente por el personal, sino también por los clientes.  6. Inspiradora: que estimule y provoque un efecto positivo en las personas, para ayudar así al enrolamiento de ella.  7. Tiempo: debe tener establecido el tiempo en años, por lo regular los autores coinciden de 3 a 5 años, por lo cual al cumplir ese período de tiempo no debe pasar el ajustar o el cambiar los objetivos a alcanzar.
  • 12. Diferencias entre Misión y Visión  Según Jack Fleitman, hay muchas diferencias entre misión y visión . Por ejemplo:  Algunos dicen que la visión es más genérica que la misión y, por lo tanto, que es menos precisa .  Otros creen que la visión es algo que yace en la mente de una persona y, por consiguiente, que es menos objetiva que subjetiva  En contraparte, suele pensarse que la misión es mucho más precisa, específica, y que es algo de lo cual ya se tiene alguna certeza.  En todo caso, conocer el sitio adonde se va allana considerablemente el camino, y desde este punto de vista, el concepto de misión es más usual y suele ser definido como el modo en que los empresarios, líderes y ejecutivos deciden hacer realidad su visión .
  • 13. VALORES ORGANIZACIONALES  Los valores son creencias estables que guían nuestras preferencias en cuanto a resultados o los caminos que podemos seguir en una variedad de situaciones. Son percepciones de lo que es bueno o malo, lo que esta bien o está mal.   Los VALORES de una organización o equipo de trabajo reflejan la cultura corporativa, son los componentes que rigen las reglas dentro de las cuales deben colaborar los integrantes del equipo. Es importante que los valores vayan acorde a la esencia de la institución.  Son el punto de partida para la Planeación.
  • 14. Pasos para establecer Valores Organizacionales:  Existen también los valores por los cuales se identifica a la organización desde afuera tales como la puntualidad, el compromiso, el respeto, la responsabilidad con el medio ambiente, etc. que harán ver al público o a los clientes como identidad a la empresa que se están dirigiendo (Gutiérrez 2005).
  • 15. Son valores fundamentales de El Universo: » Verdad » Libertad » Responsabilidad » Honestidad » Justicia » Respeto a la dignidad humana » Lealtad al país » Respeto a la libre expresión del pensamiento
  • 16. NESTLE ESPAÑA  Misión: Contribuir a la nutrición, salud y bienestarde las personas, poniendo a su disposición productos de la máximacalidad para cualquiermomento del día y para todas lasetapas de la vida, y gestionando los negocios de maneraque creen valorpara la compañía a la vez que para la sociedad.  Visión: Ser la empresareconocidacomo líderen nutrición, salud y bienestar a nivel mundial por parte de sus consumidores,empleados,clientes, proveedores y todos los grupos de interés relacionadoscon la actividadde la compañía.  Valores:  Enfoque en el desarrollodel negocio a largo plazo sin perder de vista la necesidaddeobtener continuamenteresultados sólidospara nuestros accionistas.  Creaciónde Valor Compartido como la forma fundamental de hacer negocios. Paracrear valorde largo plazo para los accionistasdebemos crearvalor para la sociedad.  Compromiso con prácticas empresarialesmedioambientalmentesostenibles que protejan a las generaciones futuras.