SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración


LA VISIÓN GUÍA NUESTROS PASOS
En su infancia, ¿no soñaba usted con lo que sería cuando creciese?. Al formar una pareja, ¿no imaginaba
su vida de casado?. Si alguna vez se lanzó a formar una organización, ¿tenía una idea clara de lo que
esperaba de ella?.
Si contesta afirmativamente a estas preguntas, entonces tiene usted una idea clara de qué es una visión
y cuenta con experiencia en su formación. También sabe cuán poderosa es la visión para motivar su
conducta y modelar su destino.
Los mismos conceptos son válidos para su papel como líder de individuos unidos para un objetivo
común. La visión de un líder inspira acción y contribuye a modelar el futuro. La visión siempre se ocupa
del futuro. De hecho, es el punto donde comienza el futuro, ya que expresa aquello que usted y los que
comparten la visión se esforzarán por crear. Dado que la mayoría de las personas no dedica el debido
tiempo para pensar sistemáticamente sobre el futuro, aquellos que si lo hacen tienen un poder inusual
para modelarlo.

Basta un breve recorrido por la historia para ver el comportamiento de algunos visionarios, como:
!   Donde no hay visión, el pueblo sucumbe. (del Antiguo Testamento)
!   Si usted no sabe hacia donde va, ningún camino podrá llevarlo. (David Campbell)
!   ¿Podrías decirme, por favor, qué camino he de seguir desde aquí?
    Eso depende en buena medida del lugar a dónde quiera ir, dijo el gato.
    No me importa mucho adonde, dijo Alicia.
    Entonces no importa por dónde vayas, dijo el gato.
    (Lewis Carrol, Alicia en el País de las Maravillas)
!   La visión sin acción es una fantasía inalcanzable. La acción sin visión es una actividad azarosa. La
    visión y la acción juntas pueden cambiar el mundo. (Joel Barker)
!   Si usted no sabe hacia donde va, está obligado a terminar en alguna otra parte. (Yogi Berra)

Una visión es sólo una idea o una imagen de un futuro más deseable para la organización, pero la visión
óptima es una idea con tanta energía que pone en movimiento los talentos y recursos de la organización.


En otras palabras, la visión es la señal del progreso, indica la dirección y el sentido a todo aquel que
necesite entender qué es la organización y hacia dónde se encamina, con un futuro deseable, realista y
atractivo para los integrantes de la organización.

En general, la visión resulta de equilibrar dos grupos de fuerzas que pujan por definir el destino de la
empresa. Por un lado tenemos la búsqueda de resultados tangibles (beneficios, participación de
mercado, etc.), propios del corto plazo y que básicamente resumen la ecuación de sueldos bajos y
precios altos como manera simplificada de maximizar la ganancia, siendo este un objetivo excluyente.
Obviamente esta visión deja mal posicionada a la empresa ante los clientes y el propio personal. Por el
otro lado tenemos la visión que se vincula con el largo plazo y que privilegia la calidad de las relaciones
con la gente (clientes, personal, etc.) y hacia ellos van dirigidas todas las acciones.

Entonces, resulta claro entender que la visión es un macro-objetivo. La visión trata de definir dónde
quiero ver a mi organización en el futuro cercano. La visión es la capacidad de ver más allá en el tiempo y
en el espacio, se formula para ser comunicada a toda la organización e integrar a la gente en
pensamiento y acción, de manera que su contenido forme parte de la cultura organizacional.




Estr@tegia Consultora                                                                              Página 1
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración

Kennedy dijo: en 10 años hay que poner un hombre en la luna, faltando tres meses se logró el objetivo.
Se dice que después de este acontecimiento, la productividad de la NASA bajó considerablemente.

ALGUNAS DEFINICIONES
Existen muchas definiciones sobre la Visión, a continuación se explicitan algunas que facilitarán la
comprensión del concepto:
!   Es la visualización de una situación futura y deseable, que se aspira a lograr en un horizonte más bien
    lejano, aunque no necesariamente esté claro el camino para ello.
!   Es lo que quisiéramos que fuera la empresa en el futuro.
!   Es una expresión de optimismo.
!   Es una orientación y una dirección, más que un lugar a dónde llegar.
!   Es una expresión de deseo y de idealismo.

Ejemplos de declaración de visión:
Nuestro negocio es la felicidad. (Club Med)
Damas y caballeros que atienden a damas y caballeros. (Ritz Carlton)
Crear un lugar en el que todos podamos ser chicos. (Disney)
Clientes para toda la vida. (British Airways)
Crear aviones que nos permitirían sentirnos orgullosos de que nuestras familias viajen en
ellos. (Boeing)

El optimismo es fundamental, no sólo para crear la visión, sino para desarrollarla en la organización. La
visión implica elegir un futuro que no es conocido ni medible. Es una elección vulnerable porque si nos
preguntan cómo llegaremos al futuro, es muy probable que no tengamos una respuesta sólida y
elaborada. Por ello, formular y explicitar la visión requiere de valor y fuertes convicciones, porque
estamos poniendo la supervivencia de la organización en nuestras manos.

RASGOS FUNDAMENTALES DE LA VISIÓN
!   Expresa, de manera implícita, nuestro desacuerdo o disconformidad con el presente, con lo que hoy
    existe.
!   Expone el futuro que queremos para nosotros, abriendo la posibilidad de que surjan visiones
    diferentes a la nuestra.
!   No exige actuar en forma coherente con ella, porque una vez articulada y comunicada, es un punto
    de referencia para que nuestras acciones sean evaluadas, lo que no siempre es fácil.

CARÁCTER DE LA VISIÓN
La visión debe desenvolverse dentro de un mercado específico, y por esta razón debe ser exigente y
fundamentalmente “estratégica”. El elemento estratégico de la visión significa que la misma debe
estar enfocada hacia el cliente. Debe expresar como contribuimos con la MISIÓN de la empresa u
organización. La exigencia guarda relación con el objetivo de empresa excelente que plantea la visión, a
fin de que resulte desafiante y motivante. Tener en cuenta que la visión nos pone en funcionamiento y
nos da algo por lo cual estamos dispuestos a arriesgarnos, porque expresa nuestros valores e intereses.

DESARROLLO DE LA VISIÓN
Las empresas que disfrutan del éxito duradero, tienen valores centrales y un propósito que se
mantienen fijos mientras que las estrategias y las prácticas comerciales se van adaptando



Estr@tegia Consultora                                                                             Página 2
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración

indefinidamente a un mundo en permanente cambio. Existen diferencias sustanciales entre lo que nunca
debe cambiarse y lo que está sujeto a modificaciones y adecuaciones permanentes. Estas diferencias
guardan relación con la capacidad necesaria para el desarrollo de la visión de la empresa.

La visión nos brinda una guía sobre cuál es el núcleo central que debe preservarse y cuáles son los
aspectos expuestos al cambio. En tal sentido, la visión se sustenta en dos pilares fundamentales: la
ideología central y un futuro imaginado.

La ideología central define todo aquello que defendemos y la razón de nuestra existencia. Le da a la
organización una identidad coherente que va más allá de los ciclos de vida de los productos o del
mercado, de los avances tecnológicos, las modas del management o de los líderes individuales. Las
empresas deben comprender que aún más importante que responder hacia dónde vamos es saber
quiénes somos.

Esta idea central estará sustentada en los valores centrales, definidos como el sistema de doctrinas o
principios rectores en los que se sustenta luego la razón de ser de la empresa.

Los valores centrales son los principios esenciales y perdurables de la organización, de naturaleza
atemporal y sin necesidad de una justificación externa a la empresa, ya que tienen un valor y una
importancia intrínsecos para quienes forman parte de la organización. Responden a las íntimas
convicciones de los líderes. Se definen como principios casi religiosos que guían a los integrantes de la
organización, al punto que deseen permanecer en la organización más allá de sus conveniencias
personales.

Los valores deberán ser compartidos por todos los miembros de la organización, y es deseable y
conveniente que se obligue a abandonarla a quienes no los compartan. En general, las empresas
visionarias poseen pocos valores centrales, normalmente alrededor de cinco.

Para encontrar los valores centrales de la organización es necesaria la más absoluta sinceridad de
quienes participan en la formulación de la visión. Una vez preparado el listado de los valores
fundamentales, es necesario preguntarse para cada uno de ellos: ¿si las circunstancias cambiaran y
nos perjudicáramos por defender ese valor central, seguiríamos sustentándolo?. Si no se
puede responder a esta cuestión con absoluta sinceridad, entonces no se trata de un valor central y se
deberá dejar de considerarlo. Es bueno que estas preguntas sean respondidas por aquellas personas de
la organización que se destaquen por su desempeño, dedicación y sean considerados como fieles
representantes de la misma.

Ahora bien, la ideología central de la empresa no se crea ni se determina, se descubre mirando la
organización hacia adentro. Es necesario explorar y descubrir aquellos valores que defendemos con
pasión y autenticidad.

Los valores centrales deben ser expuestos y comunicados a todos los integrantes de la organización, ya
que son la fuente de inspiración de nuestros actos.


La ideología central se complementa con el futuro imaginado que queremos lograr y crear, para lo cual
necesitamos cambios y progresos significativos. Este segundo pilar de la visión, considerado esencial
por muchos autores, está integrado por una meta audaz para un horizonte que va de los 10 a los 30 años.
 Es en este concepto que la definición de la visión se entrelaza fuertemente con la misión. El futuro
imaginado de la organización sirve en este caso como punto focal unificador del esfuerzo y actúa como
catalizador del espíritu de equipo.



Estr@tegia Consultora                                                                           Página 3
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración

La descripción vívida, atrapante y específica de cómo se alcanzará el futuro imaginado, logra traducir la
visión de palabras a imágenes.


ALGUNAS SUGERENCIAS PARA CREAR LA VISIÓN
- Olvídese de ser el primero: el deseo de ser el primero, la fama o el reconocimiento no pertenecen al
concepto de visión. La visión es lo que queremos ofrecerle a nuestros clientes y a cada persona que se
relaciona con nosotros. Nos comprometemos con eso porque creemos que vale la pena: es ese el motivo
por el cual lo hacemos.
- No sea práctico: vivimos en una cultura definitivamente práctica, donde nos han enseñado a fijar
objetivos específicos y medibles y a establecer un plan de trabajo concreto. Esta necesidad de ser
práctico atenta contra la creación de la visión. Porque la visión expresa la parte idealista de nuestra
naturaleza, es un futuro deseable que no viene solamente de la razón.
- Si su visión parece utópica o empalagosa, usted está en el camino correcto: una visión es la
expresión de deseo y de idealismo: sobresimplifica la realidad y partede la base de que cualquier
propósito es posible. Ocurre que nos cuesta tomar una posición inocente en un mundo duro, complicado
y pragmático. La vulnerabilidad que sentimos ante esta situación es porque nos estamos moviendo
contra una cultura intentando crear otra, y esto es lo que hace de una visión, un acto positivo y político.




Estr@tegia Consultora                                                                             Página 4
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
Percy Guija
 
Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)
Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)
Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)
luzmarinagarcia
 
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]veac
 
Liderazgo asignacion 3.
Liderazgo asignacion 3.Liderazgo asignacion 3.
Liderazgo asignacion 3.
asdf369
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sanoXao Vasquez
 
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
Del Liderazgo A La DireccióN Por ValoresDel Liderazgo A La DireccióN Por Valores
Del Liderazgo A La DireccióN Por ValoresSOPRECS
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Mariel Bajo Hervás
 
The excellences companies review _ 2
The excellences companies review  _ 2The excellences companies review  _ 2
The excellences companies review _ 2
excellences companies Group
 
ANÁLISIS DE LA PARADOJA
ANÁLISIS DE LA PARADOJAANÁLISIS DE LA PARADOJA
ANÁLISIS DE LA PARADOJA
Marianna Quintero
 
Taller nociones de liderazgo macmype
Taller nociones de liderazgo macmypeTaller nociones de liderazgo macmype
Taller nociones de liderazgo macmypeZuniga Agustin
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
Lisandro Vallejos Herbas
 
3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega
ShirleyDayhanaGareca
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasneydisrojas
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Eustiquio Aponte
 

La actualidad más candente (18)

2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
 
Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)
Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)
Las 8 claves del liderazgo del monge que vendio su ferrari (luz marina garcia)
 
Pl. estrategica
Pl. estrategicaPl. estrategica
Pl. estrategica
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
 
Liderazgo asignacion 3.
Liderazgo asignacion 3.Liderazgo asignacion 3.
Liderazgo asignacion 3.
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Presentación pedro sano
Presentación pedro sanoPresentación pedro sano
Presentación pedro sano
 
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
Del Liderazgo A La DireccióN Por ValoresDel Liderazgo A La DireccióN Por Valores
Del Liderazgo A La DireccióN Por Valores
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
The excellences companies review _ 2
The excellences companies review  _ 2The excellences companies review  _ 2
The excellences companies review _ 2
 
ANÁLISIS DE LA PARADOJA
ANÁLISIS DE LA PARADOJAANÁLISIS DE LA PARADOJA
ANÁLISIS DE LA PARADOJA
 
Taller nociones de liderazgo macmype
Taller nociones de liderazgo macmypeTaller nociones de liderazgo macmype
Taller nociones de liderazgo macmype
 
Las 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinseyLas 7 s de MCKinsey
Las 7 s de MCKinsey
 
3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega3 la mente de la estratega
3 la mente de la estratega
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
 
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojasLas 8 claves del liderazgo neydis rojas
Las 8 claves del liderazgo neydis rojas
 

Destacado

2010
20102010
2010
finitito
 
Motivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadoresMotivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadoresDaniel Sanabria
 
Power Viaje
Power ViajePower Viaje
Power Viajefinitito
 
Licencias craetive commons
Licencias craetive commonsLicencias craetive commons
Licencias craetive commons
diana carolina
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
prismedina
 
El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0guest871b7c0
 
Principios de economia Capítulos 1 al 4
Principios de economia Capítulos 1 al 4Principios de economia Capítulos 1 al 4
Principios de economia Capítulos 1 al 4
Lilian Torrente Paternina
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Alejandro Herrera Hernandez
 
Presentación aga sas gen v6
Presentación aga sas  gen v6Presentación aga sas  gen v6
Presentación aga sas gen v6
AGA Soluciones SAS
 

Destacado (20)

Generar Ideas Individualmente
Generar  Ideas  IndividualmenteGenerar  Ideas  Individualmente
Generar Ideas Individualmente
 
Dando Valor A Los Servicios
Dando  Valor A Los  ServiciosDando  Valor A Los  Servicios
Dando Valor A Los Servicios
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
2010
20102010
2010
 
Motivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadoresMotivacion de grupos unicos de trabajadores
Motivacion de grupos unicos de trabajadores
 
Los Efectos De La Experiencia
Los Efectos De La ExperienciaLos Efectos De La Experiencia
Los Efectos De La Experiencia
 
Power Viaje
Power ViajePower Viaje
Power Viaje
 
Licencias craetive commons
Licencias craetive commonsLicencias craetive commons
Licencias craetive commons
 
El Formato Flash
El Formato  FlashEl Formato  Flash
El Formato Flash
 
Obras De Arte
Obras De ArteObras De Arte
Obras De Arte
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
 
La Motivacion En La Venta
La  Motivacion En La  VentaLa  Motivacion En La  Venta
La Motivacion En La Venta
 
Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0Redes Sociales: Web 2.0
Redes Sociales: Web 2.0
 
La Meritocracia
La  MeritocraciaLa  Meritocracia
La Meritocracia
 
El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0El periodismo y la web 2.0
El periodismo y la web 2.0
 
Los Nombres De La Web
Los  Nombres De La  WebLos  Nombres De La  Web
Los Nombres De La Web
 
Principios de economia Capítulos 1 al 4
Principios de economia Capítulos 1 al 4Principios de economia Capítulos 1 al 4
Principios de economia Capítulos 1 al 4
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
Presentación aga sas gen v6
Presentación aga sas  gen v6Presentación aga sas  gen v6
Presentación aga sas gen v6
 

Similar a La Vision Guia Nuestros Pasos

Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
GermnSerrano3
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Dr. Eugenio Vargas
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
ronner2012
 
exponer vision.pptx
exponer vision.pptxexponer vision.pptx
exponer vision.pptx
ErickGarciaGomez
 
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Requisitos  para elaborar una visión y una misiónRequisitos  para elaborar una visión y una misión
Requisitos para elaborar una visión y una misióngissella_zambrano
 
Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)
Katy_S16
 
Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision jenny_gomez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trabajo A distancia UTPL 2do. Bimestre
Trabajo A distancia UTPL 2do. BimestreTrabajo A distancia UTPL 2do. Bimestre
Trabajo A distancia UTPL 2do. Bimestre
Verdy Velez
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase iiTaringa!
 
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónCuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónJohana Lascano
 
2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico
2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico
2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégicoFernanda Vivanco
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y visionUniandes
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visiónnAyblancO
 
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
LEWI
 

Similar a La Vision Guia Nuestros Pasos (20)

Misión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión EmpresarialMisión Y Visión Empresarial
Misión Y Visión Empresarial
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
exponer vision.pptx
exponer vision.pptxexponer vision.pptx
exponer vision.pptx
 
Visión y Misión
Visión y MisiónVisión y Misión
Visión y Misión
 
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Requisitos  para elaborar una visión y una misiónRequisitos  para elaborar una visión y una misión
Requisitos para elaborar una visión y una misión
 
Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)Mav visio ny_mision (1)
Mav visio ny_mision (1)
 
Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision Pasos para realizar una mision y vision
Pasos para realizar una mision y vision
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trabajo A distancia UTPL 2do. Bimestre
Trabajo A distancia UTPL 2do. BimestreTrabajo A distancia UTPL 2do. Bimestre
Trabajo A distancia UTPL 2do. Bimestre
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
 
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misónCuales son los requisitos de la visión, misón
Cuales son los requisitos de la visión, misón
 
Mision y vision
Mision  y  visionMision  y  vision
Mision y vision
 
2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico
2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico
2 los conceptos de misión, visión y propósito estratégico
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

La Vision Guia Nuestros Pasos

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración LA VISIÓN GUÍA NUESTROS PASOS En su infancia, ¿no soñaba usted con lo que sería cuando creciese?. Al formar una pareja, ¿no imaginaba su vida de casado?. Si alguna vez se lanzó a formar una organización, ¿tenía una idea clara de lo que esperaba de ella?. Si contesta afirmativamente a estas preguntas, entonces tiene usted una idea clara de qué es una visión y cuenta con experiencia en su formación. También sabe cuán poderosa es la visión para motivar su conducta y modelar su destino. Los mismos conceptos son válidos para su papel como líder de individuos unidos para un objetivo común. La visión de un líder inspira acción y contribuye a modelar el futuro. La visión siempre se ocupa del futuro. De hecho, es el punto donde comienza el futuro, ya que expresa aquello que usted y los que comparten la visión se esforzarán por crear. Dado que la mayoría de las personas no dedica el debido tiempo para pensar sistemáticamente sobre el futuro, aquellos que si lo hacen tienen un poder inusual para modelarlo. Basta un breve recorrido por la historia para ver el comportamiento de algunos visionarios, como: ! Donde no hay visión, el pueblo sucumbe. (del Antiguo Testamento) ! Si usted no sabe hacia donde va, ningún camino podrá llevarlo. (David Campbell) ! ¿Podrías decirme, por favor, qué camino he de seguir desde aquí? Eso depende en buena medida del lugar a dónde quiera ir, dijo el gato. No me importa mucho adonde, dijo Alicia. Entonces no importa por dónde vayas, dijo el gato. (Lewis Carrol, Alicia en el País de las Maravillas) ! La visión sin acción es una fantasía inalcanzable. La acción sin visión es una actividad azarosa. La visión y la acción juntas pueden cambiar el mundo. (Joel Barker) ! Si usted no sabe hacia donde va, está obligado a terminar en alguna otra parte. (Yogi Berra) Una visión es sólo una idea o una imagen de un futuro más deseable para la organización, pero la visión óptima es una idea con tanta energía que pone en movimiento los talentos y recursos de la organización. En otras palabras, la visión es la señal del progreso, indica la dirección y el sentido a todo aquel que necesite entender qué es la organización y hacia dónde se encamina, con un futuro deseable, realista y atractivo para los integrantes de la organización. En general, la visión resulta de equilibrar dos grupos de fuerzas que pujan por definir el destino de la empresa. Por un lado tenemos la búsqueda de resultados tangibles (beneficios, participación de mercado, etc.), propios del corto plazo y que básicamente resumen la ecuación de sueldos bajos y precios altos como manera simplificada de maximizar la ganancia, siendo este un objetivo excluyente. Obviamente esta visión deja mal posicionada a la empresa ante los clientes y el propio personal. Por el otro lado tenemos la visión que se vincula con el largo plazo y que privilegia la calidad de las relaciones con la gente (clientes, personal, etc.) y hacia ellos van dirigidas todas las acciones. Entonces, resulta claro entender que la visión es un macro-objetivo. La visión trata de definir dónde quiero ver a mi organización en el futuro cercano. La visión es la capacidad de ver más allá en el tiempo y en el espacio, se formula para ser comunicada a toda la organización e integrar a la gente en pensamiento y acción, de manera que su contenido forme parte de la cultura organizacional. Estr@tegia Consultora Página 1 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración Kennedy dijo: en 10 años hay que poner un hombre en la luna, faltando tres meses se logró el objetivo. Se dice que después de este acontecimiento, la productividad de la NASA bajó considerablemente. ALGUNAS DEFINICIONES Existen muchas definiciones sobre la Visión, a continuación se explicitan algunas que facilitarán la comprensión del concepto: ! Es la visualización de una situación futura y deseable, que se aspira a lograr en un horizonte más bien lejano, aunque no necesariamente esté claro el camino para ello. ! Es lo que quisiéramos que fuera la empresa en el futuro. ! Es una expresión de optimismo. ! Es una orientación y una dirección, más que un lugar a dónde llegar. ! Es una expresión de deseo y de idealismo. Ejemplos de declaración de visión: Nuestro negocio es la felicidad. (Club Med) Damas y caballeros que atienden a damas y caballeros. (Ritz Carlton) Crear un lugar en el que todos podamos ser chicos. (Disney) Clientes para toda la vida. (British Airways) Crear aviones que nos permitirían sentirnos orgullosos de que nuestras familias viajen en ellos. (Boeing) El optimismo es fundamental, no sólo para crear la visión, sino para desarrollarla en la organización. La visión implica elegir un futuro que no es conocido ni medible. Es una elección vulnerable porque si nos preguntan cómo llegaremos al futuro, es muy probable que no tengamos una respuesta sólida y elaborada. Por ello, formular y explicitar la visión requiere de valor y fuertes convicciones, porque estamos poniendo la supervivencia de la organización en nuestras manos. RASGOS FUNDAMENTALES DE LA VISIÓN ! Expresa, de manera implícita, nuestro desacuerdo o disconformidad con el presente, con lo que hoy existe. ! Expone el futuro que queremos para nosotros, abriendo la posibilidad de que surjan visiones diferentes a la nuestra. ! No exige actuar en forma coherente con ella, porque una vez articulada y comunicada, es un punto de referencia para que nuestras acciones sean evaluadas, lo que no siempre es fácil. CARÁCTER DE LA VISIÓN La visión debe desenvolverse dentro de un mercado específico, y por esta razón debe ser exigente y fundamentalmente “estratégica”. El elemento estratégico de la visión significa que la misma debe estar enfocada hacia el cliente. Debe expresar como contribuimos con la MISIÓN de la empresa u organización. La exigencia guarda relación con el objetivo de empresa excelente que plantea la visión, a fin de que resulte desafiante y motivante. Tener en cuenta que la visión nos pone en funcionamiento y nos da algo por lo cual estamos dispuestos a arriesgarnos, porque expresa nuestros valores e intereses. DESARROLLO DE LA VISIÓN Las empresas que disfrutan del éxito duradero, tienen valores centrales y un propósito que se mantienen fijos mientras que las estrategias y las prácticas comerciales se van adaptando Estr@tegia Consultora Página 2 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración indefinidamente a un mundo en permanente cambio. Existen diferencias sustanciales entre lo que nunca debe cambiarse y lo que está sujeto a modificaciones y adecuaciones permanentes. Estas diferencias guardan relación con la capacidad necesaria para el desarrollo de la visión de la empresa. La visión nos brinda una guía sobre cuál es el núcleo central que debe preservarse y cuáles son los aspectos expuestos al cambio. En tal sentido, la visión se sustenta en dos pilares fundamentales: la ideología central y un futuro imaginado. La ideología central define todo aquello que defendemos y la razón de nuestra existencia. Le da a la organización una identidad coherente que va más allá de los ciclos de vida de los productos o del mercado, de los avances tecnológicos, las modas del management o de los líderes individuales. Las empresas deben comprender que aún más importante que responder hacia dónde vamos es saber quiénes somos. Esta idea central estará sustentada en los valores centrales, definidos como el sistema de doctrinas o principios rectores en los que se sustenta luego la razón de ser de la empresa. Los valores centrales son los principios esenciales y perdurables de la organización, de naturaleza atemporal y sin necesidad de una justificación externa a la empresa, ya que tienen un valor y una importancia intrínsecos para quienes forman parte de la organización. Responden a las íntimas convicciones de los líderes. Se definen como principios casi religiosos que guían a los integrantes de la organización, al punto que deseen permanecer en la organización más allá de sus conveniencias personales. Los valores deberán ser compartidos por todos los miembros de la organización, y es deseable y conveniente que se obligue a abandonarla a quienes no los compartan. En general, las empresas visionarias poseen pocos valores centrales, normalmente alrededor de cinco. Para encontrar los valores centrales de la organización es necesaria la más absoluta sinceridad de quienes participan en la formulación de la visión. Una vez preparado el listado de los valores fundamentales, es necesario preguntarse para cada uno de ellos: ¿si las circunstancias cambiaran y nos perjudicáramos por defender ese valor central, seguiríamos sustentándolo?. Si no se puede responder a esta cuestión con absoluta sinceridad, entonces no se trata de un valor central y se deberá dejar de considerarlo. Es bueno que estas preguntas sean respondidas por aquellas personas de la organización que se destaquen por su desempeño, dedicación y sean considerados como fieles representantes de la misma. Ahora bien, la ideología central de la empresa no se crea ni se determina, se descubre mirando la organización hacia adentro. Es necesario explorar y descubrir aquellos valores que defendemos con pasión y autenticidad. Los valores centrales deben ser expuestos y comunicados a todos los integrantes de la organización, ya que son la fuente de inspiración de nuestros actos. La ideología central se complementa con el futuro imaginado que queremos lograr y crear, para lo cual necesitamos cambios y progresos significativos. Este segundo pilar de la visión, considerado esencial por muchos autores, está integrado por una meta audaz para un horizonte que va de los 10 a los 30 años. Es en este concepto que la definición de la visión se entrelaza fuertemente con la misión. El futuro imaginado de la organización sirve en este caso como punto focal unificador del esfuerzo y actúa como catalizador del espíritu de equipo. Estr@tegia Consultora Página 3 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 4. ESTR@TEGIA Magazine Año 2- Edición Nº40 - Sección Administración La descripción vívida, atrapante y específica de cómo se alcanzará el futuro imaginado, logra traducir la visión de palabras a imágenes. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA CREAR LA VISIÓN - Olvídese de ser el primero: el deseo de ser el primero, la fama o el reconocimiento no pertenecen al concepto de visión. La visión es lo que queremos ofrecerle a nuestros clientes y a cada persona que se relaciona con nosotros. Nos comprometemos con eso porque creemos que vale la pena: es ese el motivo por el cual lo hacemos. - No sea práctico: vivimos en una cultura definitivamente práctica, donde nos han enseñado a fijar objetivos específicos y medibles y a establecer un plan de trabajo concreto. Esta necesidad de ser práctico atenta contra la creación de la visión. Porque la visión expresa la parte idealista de nuestra naturaleza, es un futuro deseable que no viene solamente de la razón. - Si su visión parece utópica o empalagosa, usted está en el camino correcto: una visión es la expresión de deseo y de idealismo: sobresimplifica la realidad y partede la base de que cualquier propósito es posible. Ocurre que nos cuesta tomar una posición inocente en un mundo duro, complicado y pragmático. La vulnerabilidad que sentimos ante esta situación es porque nos estamos moviendo contra una cultura intentando crear otra, y esto es lo que hace de una visión, un acto positivo y político. Estr@tegia Consultora Página 4 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar