SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización
El propósito de la organización es lograr un esfuerzo coordinado para definir
las tareas y las relaciones de subordinación. Y se compone de 3
actividades:
Subdividir las tareas en puestos de trabajo.
Combinar puestos para formar departamentos.
Delegar autoridad.
Motivación
Es el proceso de influir en las personas para que cumplan con determinados
objetivos. Y en la administración se compone de 4 componentes
principales:
Liderazgo, dinámica de grupos, comunicación y cambio organizacional.
Administración del personal
También llamada administración de recursos humanos se encarga de
reclutamiento, entrevistas, pruebas, selección, orientación, capacitación,
desarrollo, cuidado, etc de los empleados antiguos y futuros.
Control
La función de control comprende de actividades emprendidas para asegurar
que las operaciones reales se ajusten a las planeadas, por medio
evaluaciones de desempeño y eliminar deficiencias. Consta de 4 pasos:

Establecer normas de desempeño.
Medir el desempeño individual y de la organización.
Comparar el desempeño real con las normas de desempeño establecidas.
Tomar acciones correctivas.
Lista de preguntas para una auditoria administrativa
¿La empresa utiliza conceptos de administración estratégica?
¿Los objetivos y las metas de la empresa son medibles y se comunican
de manera adecuada?

¿Los gerentes de todos los niveles jerárquicos llevan a cabo una
planeación efectiva?
¿Los gerentes delegan bien la autoridad?
¿Es adecuada la estructura de la organización?
¿Las descripciones y especificaciones de los puestos son claras?

¿Es alta la moral de los empleados?
¿La rotación del personal y el ausentismo se mantienen en un nivel bajo?
¿Son efectivos los mecanismos de recompensas y de control de la
empresa?
Marketing
Proceso de definir, anticipar, crear y satisfacerlas necesidades y deseos
de productos y servicios de los clientes. Existen 7 funciones del
marketing:
Análisis de clientes: es decir, examinar y evaluar las necesidades y
deseos de los clientes, mediante encuestas, analizar la información,
evaluar las estrategias de posicionamiento en el mercado, desarrollar
los perfiles de los clientes y determinar estrategias optimas de
segmentación de mercado.

Venta de productos y servicios: vender abarca numerosas actividades de
marketing como publicidad, promociones, venta personal,
administración de la fuerza de ventas y relaciones con los clientes y
con los distribuidores.
Planeación de productos y servicios: son actividades como pruebas de
mercado, posicionamiento de marca y producto, planeación de
garantías, estilo y calidad del producto, etc.
Fijación de precios: los 5 grupos que lo afectan son: los consumidores,
el gobierno, los proveedores, los distribuidores y los competidores.
Distribución: abarca el almacenamiento , los canales y la cobertura de
distribución, los puntos de venta al detalle, etc.

Investigación de mercados: consiste en la recopilación, registro y
análisis sistemático de datos acerca de los problemas relacionados
con la comercialización de bienes y servicios.
Análisis de costos y beneficios: implica la evaluación de los costos, los
beneficios y los riesgos que entrañan las decisiones de marketing. Se
requieren 3 pasos para llevarlo acabo:
Calcular los costos totales asociados a una decisión.
Estimar los beneficios de la decisión.
Comparar el total de los costos contra el total de la decisión.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
NOS PERMITE DETERMINAR EL NIVEL DE
VENTAS NECESARIO PARA CUBRIR LOS COSTES
TOTALES O, EN OTRAS PALABRAS, EL NIVEL DE
INGRESOS QUE CUBRE LOS COSTOS FIJOS Y
LOS COSTOS VARIABLES. ESTE PUNTO DE
EQUILIBRIO (O DE APALANCAMIENTO), ES UNA
HERRAMIENTA ESTRATÉGICA CLAVE A LA HORA
DE DETERMINAR LA SOLVENCIA DE UN
NEGOCIO Y SU NIVEL DE RENTABILIDAD.
CADENA

DE

VALOR

SE REFIERE AL PROCESO POR EL CUAL UNA
EMPRESA DETERMINA EL COSTO ASOCIADO CON
LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, DESDE
LA COMPRA DE LA MATERIA PRIMA HASTA LA
FABRICACIÓN DEL PRODUCTO Y
COMERCIALIZACIÓN. EL ACV TIENE COMO
FINALIDAD IDENTIFICAR LAS VENTAJAS O
DESVENTAJAS DE BAJO COSTO EN LA CADENA DE
VALOR. DESDE LA MATERIA PRIMA HASTA LAS
ACTIVIDADES DE SERVICIO AL CLIENTE.
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL
BENCHMARKING Y LA CADENA DE VALOR
EL BENCHMARKING ES UNA HERRAMIENTA
ANALÍTICA EMPLEADA PARA DETERMINAR SI LAS
ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR DE UNA
EMPRESA SON COMPETITIVAS EN COMPARACIÓN
CON LA DE SUS RIVALES Y ASÍ FAVORECER LA
VICTORIA EN EL MERCADO. EL BENCHMARKING
IMPLICA LA MEDICIÓN DE LOS COSTOS DE LAS
ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR EN UNA
INDUSTRIA PARA DETERMINAR LAS MEJORES
PRACTICAS ENTRE LAS EMPRESAS
COMPETIDORAS, CON LA FINALIDAD DE IMITAR O
MEJORAR TALES PRACTICAS.
•Factores o elementos internos que constituyen sus mejores virtudes o
capacidades y que permiten enfrentar con éxito los cambios o retos.
•Atributos claves, habilidades y capacidades distintivas del organismo para su
crecimiento y mejora continua.
•Lo que la organización hace muy bien y que a otras organizaciones le sería difícil
realizar (H. Mintzberg).
• Factores o elementos internos que constituyen deficiencias o sus más bajas
capacidades y que impiden enfrentar con éxito el cambio.

• Limitaciones o vulnerabilidad de la organización.
• Reducen la capacidad de actuación y le impiden o limitan enfrentar con éxito los
cambios o la competencia.
• Limitaciones de la organización en cuanto a: potencial humano; capacidad de
proceso; servicios; recursos financieros, etc.
CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ EFI

1.-Listar
fortalezas y
debilidades

2.-Asignar
valor relativo

3.-Asignar
calificación

4.-Multiplicar
(2) y (3)

5.-Deteminar
valor
ponderado
LISTAR LOS FACTORES CRÍTICOS O
DETERMINANTES PARA EL ÉXITO
IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE LA
AUDITORIA INTERNA. ABARCAR UN
TOTAL DE ENTRE DIEZ Y VEINTE
FACTORES, FYD INCLUYENDO TANTO
FORTALEZAS COMO DEBILIDADES,
1.- listar
PRIMERO ANOTE LAS FORTALEZAS Y
fortalezas y DESPUÉS LAS DEBILIDADES. SEA LO
debilidades MÁS ESPECÍFICO POSIBLE, USANDO
PORCENTAJES, RAZONES Y CIFRAS
COMPARATIVAS EN LA MEDIDA DE LO
POSIBLE.
Asigna
r valor
relativ
o

ASIGNAR UN PESO
RELATIVO A CADA FACTOR,
DE 0.0 (SIN IMPORTANCIA)
A 1.0 (MUY IMPORTANTE),
DE TAL MANERA QUE LA
SUMA DEL VALOR
RELATIVO DE TODOS LOS
PESOS ASIGNADOS A LOS
FACTORES SEA IGUAL A
1.0.
Asignar
una
calificaci
ón

ASIGNE A CADA FACTOR UNA
CALIFICACIÓN DE 1 A 4 PARA INDICAR
SI REPRESENTA UNA DEBILIDAD
IMPORTANTE (CALIFICACIÓN=1),
UNA DEBILIDAD
MENOR(CALIFICACIÓN=2),
UNA FORTALEZA MENOR
(CALIFICACIÓN=3)
UNA FORTALEZA IMPORTANTE
(CALIFICACIÓN=4).
OBSERVE QUE LAS FORTALEZAS
DEBEN RECIBIR UNA CALIFICACIÓN DE
3 O 4 Y LAS DEBILIDADES UNA
CALIFICACIÓN DE 1 O 2.
MULTIPLIQUE EL PESO DE CADA FACTOR (2)(3)
POR SU CALIFICACIÓN CORRESPONDIENTE
PARA DETERMINAR UNA CALIFICACIÓN
PONDERADA PARA CADA VARIABLE.
Insertar
valor
ponderad
o

SUME LAS PUNTUACIONES
PONDERADAS PARA CADA
VARIABLE CON EL FIN DE
DETERMINAR LA PUNTUACIÓN
PONDERADA TOTAL DE LA
ORGANIZACIÓN.
EL TOTAL PONDERADO DE 2.80, MUESTRA QUE LA POSICIÓN
ESTRATÉGICA INTERNA GENERAL DE LA EMPRESA ESTÁ POR ARRIBA DE
LA MEDIA EN SU ESFUERZO POR SEGUIR ESTRATEGIAS QUE CAPITALICEN
LAS FORTALEZAS INTERNAS Y NEUTRALICEN LAS DEBILIDADES.
LOS TOTALES PONDERADOS MUY POR DEBAJO DE2.5 CARACTERIZAN A LAS
ORGANIZACIONES QUE SON DÉBILES EN LO INTERNO, MIENTRAS QUE LAS CALIFICACIONES
MUY POR ARRIBA DE 2.5 INDICAN UNA POSICIÓN INTERNA FUERTE.
ANEXO VIDEO MATRIZ EFI
http://www.youtube.com/watch?v=1W2M7X8ZxUw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
Oscar Albertp Jimenez
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Guía para un focus group
Guía para un focus groupGuía para un focus group
Guía para un focus group
Merari_Morales
 
Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
Jesus Cañon
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Jose Moya
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
JOSEPNEL
 
Capítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El AuditorCapítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El Auditor
Andrea Flores
 
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organizaciónEficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
susygmail
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
Daisy Osorio
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Eduardo Sanchez Piña
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
VirgilioRivera
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jesus Cañon
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
Carlos Medellin
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditoriasFuentes de informacion de auditorias
Fuentes de informacion de auditorias
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Guía para un focus group
Guía para un focus groupGuía para un focus group
Guía para un focus group
 
Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Matriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategiasMatriz foda para la formulación de estrategias
Matriz foda para la formulación de estrategias
 
Capítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El AuditorCapítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El Auditor
 
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organizaciónEficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 

Destacado

Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Objetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosObjetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativos
annavldz
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internos
Carlos Leal
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
Carlos Leal
 
Análisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzas
Marcela881031
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
León Leon
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 

Destacado (7)

Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la OrganizaciónMatriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
Matriz EFI o MEFI Contexto de la Organización
 
Objetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosObjetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativos
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internos
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 
Análisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzas
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 

Similar a Matriz efi exposicion

Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Carmen Hevia Medina
 
Integradora I portafolio joran abelino
Integradora I portafolio joran abelinoIntegradora I portafolio joran abelino
Integradora I portafolio joran abelino
Marco Antonio Pineda
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
Gualberto Figueroa Figueroa
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
gabogadosv
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
asoenclajemaker
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
Jøse R García
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
yasmincita
 
Grupo 4 auditoria de gestion
Grupo 4 auditoria de gestionGrupo 4 auditoria de gestion
Grupo 4 auditoria de gestion
LadyRubio4
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
CESAR FUENTES
 
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciaBenchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
ilopezb
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Definicion de auditoria
Definicion de auditoriaDefinicion de auditoria
Definicion de auditoria
Hawaii Monsy Embry Adams
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
sandra ibarra
 
Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacionUnidad4 presentacion
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
karurita2012
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SaraTeran4
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
Ommii
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Upaep Online
 

Similar a Matriz efi exposicion (20)

Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
 
Integradora I portafolio joran abelino
Integradora I portafolio joran abelinoIntegradora I portafolio joran abelino
Integradora I portafolio joran abelino
 
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docxAUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
AUDIT. OPERATIVA OBJETIVOS, ALCANCE 3 HOJAS.docx
 
Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]Direccion estrategica[1]
Direccion estrategica[1]
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
Grupo 4 auditoria de gestion
Grupo 4 auditoria de gestionGrupo 4 auditoria de gestion
Grupo 4 auditoria de gestion
 
Anexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeñoAnexo vi evaluación del desempeño
Anexo vi evaluación del desempeño
 
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciaBenchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Definicion de auditoria
Definicion de auditoriaDefinicion de auditoria
Definicion de auditoria
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacionUnidad4 presentacion
Unidad4 presentacion
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 

Último

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Matriz efi exposicion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La organización El propósito de la organización es lograr un esfuerzo coordinado para definir las tareas y las relaciones de subordinación. Y se compone de 3 actividades: Subdividir las tareas en puestos de trabajo. Combinar puestos para formar departamentos. Delegar autoridad. Motivación Es el proceso de influir en las personas para que cumplan con determinados objetivos. Y en la administración se compone de 4 componentes principales: Liderazgo, dinámica de grupos, comunicación y cambio organizacional. Administración del personal También llamada administración de recursos humanos se encarga de reclutamiento, entrevistas, pruebas, selección, orientación, capacitación, desarrollo, cuidado, etc de los empleados antiguos y futuros. Control La función de control comprende de actividades emprendidas para asegurar que las operaciones reales se ajusten a las planeadas, por medio evaluaciones de desempeño y eliminar deficiencias. Consta de 4 pasos: Establecer normas de desempeño.
  • 7. Medir el desempeño individual y de la organización. Comparar el desempeño real con las normas de desempeño establecidas. Tomar acciones correctivas. Lista de preguntas para una auditoria administrativa ¿La empresa utiliza conceptos de administración estratégica? ¿Los objetivos y las metas de la empresa son medibles y se comunican de manera adecuada? ¿Los gerentes de todos los niveles jerárquicos llevan a cabo una planeación efectiva? ¿Los gerentes delegan bien la autoridad? ¿Es adecuada la estructura de la organización? ¿Las descripciones y especificaciones de los puestos son claras? ¿Es alta la moral de los empleados? ¿La rotación del personal y el ausentismo se mantienen en un nivel bajo? ¿Son efectivos los mecanismos de recompensas y de control de la empresa? Marketing Proceso de definir, anticipar, crear y satisfacerlas necesidades y deseos de productos y servicios de los clientes. Existen 7 funciones del marketing:
  • 8. Análisis de clientes: es decir, examinar y evaluar las necesidades y deseos de los clientes, mediante encuestas, analizar la información, evaluar las estrategias de posicionamiento en el mercado, desarrollar los perfiles de los clientes y determinar estrategias optimas de segmentación de mercado. Venta de productos y servicios: vender abarca numerosas actividades de marketing como publicidad, promociones, venta personal, administración de la fuerza de ventas y relaciones con los clientes y con los distribuidores. Planeación de productos y servicios: son actividades como pruebas de mercado, posicionamiento de marca y producto, planeación de garantías, estilo y calidad del producto, etc. Fijación de precios: los 5 grupos que lo afectan son: los consumidores, el gobierno, los proveedores, los distribuidores y los competidores. Distribución: abarca el almacenamiento , los canales y la cobertura de distribución, los puntos de venta al detalle, etc. Investigación de mercados: consiste en la recopilación, registro y análisis sistemático de datos acerca de los problemas relacionados con la comercialización de bienes y servicios. Análisis de costos y beneficios: implica la evaluación de los costos, los beneficios y los riesgos que entrañan las decisiones de marketing. Se requieren 3 pasos para llevarlo acabo:
  • 9. Calcular los costos totales asociados a una decisión. Estimar los beneficios de la decisión. Comparar el total de los costos contra el total de la decisión.
  • 10. EL PUNTO DE EQUILIBRIO NOS PERMITE DETERMINAR EL NIVEL DE VENTAS NECESARIO PARA CUBRIR LOS COSTES TOTALES O, EN OTRAS PALABRAS, EL NIVEL DE INGRESOS QUE CUBRE LOS COSTOS FIJOS Y LOS COSTOS VARIABLES. ESTE PUNTO DE EQUILIBRIO (O DE APALANCAMIENTO), ES UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA CLAVE A LA HORA DE DETERMINAR LA SOLVENCIA DE UN NEGOCIO Y SU NIVEL DE RENTABILIDAD.
  • 11. CADENA DE VALOR SE REFIERE AL PROCESO POR EL CUAL UNA EMPRESA DETERMINA EL COSTO ASOCIADO CON LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN, DESDE LA COMPRA DE LA MATERIA PRIMA HASTA LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO Y COMERCIALIZACIÓN. EL ACV TIENE COMO FINALIDAD IDENTIFICAR LAS VENTAJAS O DESVENTAJAS DE BAJO COSTO EN LA CADENA DE VALOR. DESDE LA MATERIA PRIMA HASTA LAS ACTIVIDADES DE SERVICIO AL CLIENTE. RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL BENCHMARKING Y LA CADENA DE VALOR EL BENCHMARKING ES UNA HERRAMIENTA ANALÍTICA EMPLEADA PARA DETERMINAR SI LAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA SON COMPETITIVAS EN COMPARACIÓN CON LA DE SUS RIVALES Y ASÍ FAVORECER LA VICTORIA EN EL MERCADO. EL BENCHMARKING IMPLICA LA MEDICIÓN DE LOS COSTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA CADENA DE VALOR EN UNA INDUSTRIA PARA DETERMINAR LAS MEJORES PRACTICAS ENTRE LAS EMPRESAS COMPETIDORAS, CON LA FINALIDAD DE IMITAR O MEJORAR TALES PRACTICAS.
  • 12. •Factores o elementos internos que constituyen sus mejores virtudes o capacidades y que permiten enfrentar con éxito los cambios o retos. •Atributos claves, habilidades y capacidades distintivas del organismo para su crecimiento y mejora continua. •Lo que la organización hace muy bien y que a otras organizaciones le sería difícil realizar (H. Mintzberg).
  • 13. • Factores o elementos internos que constituyen deficiencias o sus más bajas capacidades y que impiden enfrentar con éxito el cambio. • Limitaciones o vulnerabilidad de la organización. • Reducen la capacidad de actuación y le impiden o limitan enfrentar con éxito los cambios o la competencia. • Limitaciones de la organización en cuanto a: potencial humano; capacidad de proceso; servicios; recursos financieros, etc.
  • 14. CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ EFI 1.-Listar fortalezas y debilidades 2.-Asignar valor relativo 3.-Asignar calificación 4.-Multiplicar (2) y (3) 5.-Deteminar valor ponderado
  • 15. LISTAR LOS FACTORES CRÍTICOS O DETERMINANTES PARA EL ÉXITO IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE LA AUDITORIA INTERNA. ABARCAR UN TOTAL DE ENTRE DIEZ Y VEINTE FACTORES, FYD INCLUYENDO TANTO FORTALEZAS COMO DEBILIDADES, 1.- listar PRIMERO ANOTE LAS FORTALEZAS Y fortalezas y DESPUÉS LAS DEBILIDADES. SEA LO debilidades MÁS ESPECÍFICO POSIBLE, USANDO PORCENTAJES, RAZONES Y CIFRAS COMPARATIVAS EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.
  • 16. Asigna r valor relativ o ASIGNAR UN PESO RELATIVO A CADA FACTOR, DE 0.0 (SIN IMPORTANCIA) A 1.0 (MUY IMPORTANTE), DE TAL MANERA QUE LA SUMA DEL VALOR RELATIVO DE TODOS LOS PESOS ASIGNADOS A LOS FACTORES SEA IGUAL A 1.0.
  • 17. Asignar una calificaci ón ASIGNE A CADA FACTOR UNA CALIFICACIÓN DE 1 A 4 PARA INDICAR SI REPRESENTA UNA DEBILIDAD IMPORTANTE (CALIFICACIÓN=1), UNA DEBILIDAD MENOR(CALIFICACIÓN=2), UNA FORTALEZA MENOR (CALIFICACIÓN=3) UNA FORTALEZA IMPORTANTE (CALIFICACIÓN=4). OBSERVE QUE LAS FORTALEZAS DEBEN RECIBIR UNA CALIFICACIÓN DE 3 O 4 Y LAS DEBILIDADES UNA CALIFICACIÓN DE 1 O 2.
  • 18. MULTIPLIQUE EL PESO DE CADA FACTOR (2)(3) POR SU CALIFICACIÓN CORRESPONDIENTE PARA DETERMINAR UNA CALIFICACIÓN PONDERADA PARA CADA VARIABLE.
  • 19. Insertar valor ponderad o SUME LAS PUNTUACIONES PONDERADAS PARA CADA VARIABLE CON EL FIN DE DETERMINAR LA PUNTUACIÓN PONDERADA TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 20. EL TOTAL PONDERADO DE 2.80, MUESTRA QUE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA GENERAL DE LA EMPRESA ESTÁ POR ARRIBA DE LA MEDIA EN SU ESFUERZO POR SEGUIR ESTRATEGIAS QUE CAPITALICEN LAS FORTALEZAS INTERNAS Y NEUTRALICEN LAS DEBILIDADES.
  • 21. LOS TOTALES PONDERADOS MUY POR DEBAJO DE2.5 CARACTERIZAN A LAS ORGANIZACIONES QUE SON DÉBILES EN LO INTERNO, MIENTRAS QUE LAS CALIFICACIONES MUY POR ARRIBA DE 2.5 INDICAN UNA POSICIÓN INTERNA FUERTE.
  • 22. ANEXO VIDEO MATRIZ EFI http://www.youtube.com/watch?v=1W2M7X8ZxUw