SlideShare una empresa de Scribd logo
Material Didáctico Rayitas
Maestros VIP
Segunda Edición
mdrayitas
Las hormigas
LEE LA SIGUIENTE LECTURA.
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
Las hormigas soninsectos sociales, que
viven en grupos muy numerosos. Se
desarrollan a través de la
metamorfosis; pasan de ser larvas,
luego pupas y finalmente se convierten
en hormigas adultas. Las hormigas
viven en nidos llamados hormigueros.
En un hormiguero puede haber más de
medio millón de hormigas!. Se pueden
distinguir varios grupos de hormigas, y
cada uno de ellos se encarga de
realizar una tarea determinada.
La reina: es la hembra encargada de poner huevos. Es la única
hembra fértil. ¡Es la mamá del hormiguero! Algunas reinas viven más
de 30 años.
• Los machos: se aparean con la reina; después se mueren.
• Las obreras: son hembras estériles, es decir, incapaces de
reproducirse, que
desempeñan diferentes tareas en el hormiguero: se encargan de su
limpieza, de la alimentación de las larvas, etc.
• Los soldados: especializados en la defensa del hormiguero contra
intrusos, e incluso, contra otras hormigas vecinas.
Las hormigas paracomunicarseentre ellas liberan unas sustancias
olorosas, llamadas feromonas, que transmiten información a las otras
hormigas (por e
jemplo, ante la presencia de un intruso).
También pueden depositar las feromonas en el suelo para trazar pistas
que indican, por e
jemplo, dónde han encontrado un buen alimento.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
1. ¿Dónde viven las hormigas?
a) En los hormigueros
b) En todos lados
c) En las hojas
2. En el texto ¿qué quiere deciir que las hormigas son sociales?
a) Que las hormigas viven aisladas
b) Que las hormigas viven en grupos numerosos
c) Que viven en parejas
3. ¿Por qué las hormigas pueden comunicarse con facilidad?
a) Por que segregan una sustancia llamada feromonas
b) Por que tienen unas enormes antenas
c) Por que caminan en hileras
4. ¿Por qué la reina es la mamá del hormiguero?
a) Por que desempeñan tareas en el hormiguero
b) Por que es la única capaz de poner huevos
c) Por que defiende a las otras hormigas
5. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a) Trata de la vida de las hormigas
b) Trata de cómo es la reina de las hormigas
c) Trata de cómo son los hormigueros
6. El texto que leíste se escribio para:
a) Darnos información sobre las hormigas
b) Contarnos una historia sobre hormigas
c) Pedirnos que cuidemos a las hormigas
6. Escribe un breve texto sobre lo que más te gustó de la lectura.
Las hormigas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
El oso panda
LEE LA SIGUIENTE LECTURA.
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
¿Dónde vive? Vive en las
montañas boscosas de China
central, a unos 2600 metros de
altura.
Pasa la mayor parte del día
entre los bambúes, abundantes
en esa zona, arrancando ho
jas
y brotes de las delgadas cañas,
que es su alimento predilecto. El
bambú es difícil de digerir, por
lo que se pasa entre 12 y 14
horas diarias comiendo. La
garganta del panda gigante tiene
paredes duras para protegerla
de las astillas filosas de bambú.
En invierno, cuando los bosques están nevados y fríos, su
grueso pela
je lo ayuda a mantener el calor. Y si el frío es
demasiado, se refugia en el hueco de una roca o en una
cueva. Actualmente, hay menos e
jemplares vivos de osos
pandas de los que uno podría imaginar: ¡tan sólo unos 1500!
Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la
explotación forestal, que destruye su hábitat.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
1. En su día a día, la actividad que más tiempo demora en realizar el panda es
a) Sacar hojas y brotes de las cañas
b) Digerir la sura y filosa caña de bambú
c) Mantenerse abrigado durante el invierno
d) Refugiarse del peligro en una cueva
2. Según el texto, en las montañas de China
a) Hay enormes bambúes
b) Existen bosques extensos
c) Destacan grandes árboles
d) Crecen muchos brotes de caña
3. Las cañas de bambú son:
a) Abundantes
b) Duras
c) Delgadas
d) Filosas
4. ¿Qué problema tiene el oso panda hoy en día?
a) Se encuentran en peligro de extinción
b) Se está acabando el bambú
c) Destruye su hogar para alimentarse
d) Se debe cambiar constantemente de hábitat
5. ¿Por qué se pasa de 12 a 14 horas comiendo?
a) Porque siempre tiene mucha hambre
b) Debido a que el bambú es muy difícil de digerir
c) Debido a que esta en la busqueda constante de alimento
d) Porque mastica muy lento su alimento
6. Escribe un breve texto sobre lo que más te gustó de la lectura.
El oso panda
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
El hacha
LEE LA SIGUIENTE LECTURA.
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
A un campesino se le cayó su hacha
en un río, y apenado se puso a
llorar. El espíritu de las aguas se
compadeció de él y presentándole
un hacha de oro, le preguntó: - ¿Es
ésta tu hacha? El campesino
respondió: - No, no es la mía. El
espíritu de las aguas le presentó un
hacha de plata. - Tampoco es ésa-
di
jo el campesino. Entonces el
espíritu de las aguas le presentó su
propia hacha de hierro. Viéndola el
campesino exclamó: -¡Ésa es la mía!
Para recompensarlo por su
honradez, el espíritu de las aguas le
dio las tres hachas.
De regreso a su casa, el campesino mostró su regalo, con
tando su aventura a sus amigos. Uno de ellos quiso probar
suerte; fue a la orilla del río, de
jó caer su hacha y rompió a
llorar. El espíritu de las aguas le present ó un hacha de oro y
le preguntó: - ¿Es ésta tu hacha? El campesino, lleno de alegría
respondió: - Sí, sí, es la mía. El espíritu no le dio el hacha de
oro ni la suya de hierro, en castigo de su mentira.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
1. ¿Qué se le cayó al campesino en el río?
______________________________________
2. ¿Por qué el espíritu de las aguas le dio las tres hachas al
campesino?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
3. En el texto, ¿que quiere decir “EL ESPÍRITU SE COMPADECIÓ
DE ÉL”?
______________________________________
______________________________________
4. ¿Qué otro título le pondrías a esta historia?
______________________________________
5. ¿Qué es lo que te enseña principalmente esta historia?
______________________________________
______________________________________
6. Escribe un breve texto sobre lo que más te gustó de la lectura.
El hacha
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
El gran susto
LEE LA SIGUIENTE LECTURA.
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
Cuando era más niño era muy
travieso. Una vez quise asustar a mis
familiares. Estábamos reunidos
comiendo y salí con disimulo al patio
de la casa. Puse un palo de escoba
junto a la salida del comedor, y
sobre él armé una cabeza con unos
trapos. En la semioscuridad mi
invento parecía alguien acechando,
dispuesto a lanzarse sobre quien se
asomara. Volví al comedor, y en
silencio me reía de lo que pensaba,
sería una gran broma. Solo
esperaba que alguien saliera al patio
y se llevara un buen susto.
El tiempo fue pasando sin que nadie saliera. Todos nos pusimos
a conversar sobre historias de familia y yo olvidé la broma
por completo. Más tarde, tuve que salir al patio. ¿Y qué me
encontré? Un monstruo agazapado, dispuesto a atacarme.
Lancé un escalofriante grito de terror. Mis familiares,
angustiados, salieron al patio y me encontraron pálido y
temblando de miedo, sin poder decir una palabra. Mi
hermanita pequeña dijo: -Tonto. Tú sí que te asustas por nada:
es solo un palo de escoba con unos trapos vie
jo.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
1. ¿En qué lugar ocurre la historia?
a) En un parque
b) En un hotel
c) En una casa
2. ¿Quién es el personaje principal de la historia?
a) Un niño
b) Un personaje fantástico
c) Un superhéroe
3. ¿Cuál de las siguientes características no corresponden
al protagonista de la historia?
a) Asustadizo
b) Enojón
c) Travieso
4. En la expresión “lancé un escalofriante grito de terror”,
¿cuál de las siguientes palabras es sinónimo de la palabra
Que está subrayada?
a) Espantoso
b) admirable
c) fuerte
5. Escribe un un breve texto sobre alguna situación que hayas pasado y
te haya ocasinado un gran susto.
El gran susto
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Primer viaje a la luna
LEE LA SIGUIENTE LECTURA.
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
Tres hombres de los Estados Unidos
fueron los primeros en llegar a la luna.
Ellos realizaron el via
je en una nave
espacial llamada Apolo 11, impulsado
por el cohete Saturno 5. La nave
espacial tenía tres partes: el módulo de
mando, que es el lugar donde los
astronautas viven y traba
jan; el módulo
de servicio, en donde van
elementosindispensables para el via
je;
y el módulo lunar, que es el “taxi” que
lleva a los astronautas a la superficie
de la luna.
Al iniciar el via
je, los poderosos
motores del cohete dieron impulso a la
nave, la cual
adquiría gran velocidad.
Cuando la nave espacial se acercaba, un astronauta se quedó
en la nave principal,mientras los otros descendieron a la Luna
en el módulo lunar.
El primer hombre que pisó la Luna fue Neil Armstrong; el
segundo, Edwin Aldrin.Los astronautas recogieron, en la luna,
muestras para traer a la Tierra. La nave espacial regresó
felizmente. El hombre ha conquistado la Luna.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
Comprensión lectora
Material Didáctico Rayitas
1. ¿Cómo se llamaba la nave espacial en la que se realizo el viaje a la luna?
2. ¿Cómo estaba dividida la nave espacial?
3. ¿Cómo se llama el cohete que le dio impulso a la nave Apolo
11 para que llegara a la Luna?
4.¿ Cómo se llama el primer astronauta que piso la Luna?
5. Escribe un un breve texto sobre ¿cómo te imaginas que sería
Llegar a la lunna?
Primer viaje a la luna
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
_________________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Créditos
Gracias por compartir
su talento.
www.materialdidacticorayitas.com
mdrayitas Material Didáctico Rayitas

Más contenido relacionado

Similar a 111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos

cuento.doc
cuento.doccuento.doc
cuento.doc
ANAMARIAGUZMAN13
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Ana Rodriguez Granados
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
Rosemarie muñoz bravo
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
Andrea Escalona
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
gabytta
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
Katherine Acevedo
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
Cecilia Perez
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Saul Malki
 
Prueba leco agosto
Prueba leco agostoPrueba leco agosto
Prueba leco agosto
Helga Heliet Herrera Rojas
 
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
ALEJANDRALOSADAPUENT
 
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdftextos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
MARIA EUGENIA PONCE SOTO
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Ana Rodriguez Granados
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
BlancaYarmidaMtraMor
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
Ruben Valverde Cueva
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
Gustavo Collipal
 

Similar a 111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos (20)

cuento.doc
cuento.doccuento.doc
cuento.doc
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
Lecturas pdf
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
Guia comprensio lectora
Guia comprensio lectoraGuia comprensio lectora
Guia comprensio lectora
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)Ece comunic dic 1   2014 6°prim (simulacro)
Ece comunic dic 1 2014 6°prim (simulacro)
 
Prueba leco agosto
Prueba leco agostoPrueba leco agosto
Prueba leco agosto
 
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
 
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdftextos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 

Más de nataliavera27

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
nataliavera27
 
Comprensión lectora 3 años.pdf apoyo lectura
Comprensión lectora 3 años.pdf apoyo lecturaComprensión lectora 3 años.pdf apoyo lectura
Comprensión lectora 3 años.pdf apoyo lectura
nataliavera27
 
_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico
_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico
_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico
nataliavera27
 
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfGUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
nataliavera27
 
Color esperanza.docx cantar los y las niñas del establecimiento.
Color esperanza.docx cantar los  y las niñas del establecimiento.Color esperanza.docx cantar los  y las niñas del establecimiento.
Color esperanza.docx cantar los y las niñas del establecimiento.
nataliavera27
 
3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx
3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx
3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx
nataliavera27
 
3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn
3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn
3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn
nataliavera27
 
CUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdf
CUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdfCUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdf
CUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdf
nataliavera27
 
Retroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdf
Retroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdfRetroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdf
Retroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdf
nataliavera27
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
nataliavera27
 

Más de nataliavera27 (10)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Comprensión lectora 3 años.pdf apoyo lectura
Comprensión lectora 3 años.pdf apoyo lecturaComprensión lectora 3 años.pdf apoyo lectura
Comprensión lectora 3 años.pdf apoyo lectura
 
_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico
_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico
_libro-movil-mayusculas_.pdf material didactico
 
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdfGUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
GUIA_LENGUAJE_1_BASICO_SEMANA1_el_mundo_de_las_palabras_MARZO_2012.pdf
 
Color esperanza.docx cantar los y las niñas del establecimiento.
Color esperanza.docx cantar los  y las niñas del establecimiento.Color esperanza.docx cantar los  y las niñas del establecimiento.
Color esperanza.docx cantar los y las niñas del establecimiento.
 
3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx
3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx
3.PPT3_U1_3°- Artículos definidos e indefinidos.pptx
 
3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn
3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn
3de807_guyi_guyi (1) cuento comprensionn
 
CUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdf
CUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdfCUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdf
CUENTO GUSTAVO VA A LA ESCUELA PDF.pdf
 
Retroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdf
Retroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdfRetroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdf
Retroalimentación-Guía-N°-5-de-Matemáticas-Primeros-básicos.pdf
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos

  • 1. Material Didáctico Rayitas Maestros VIP Segunda Edición mdrayitas
  • 2. Las hormigas LEE LA SIGUIENTE LECTURA. Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas Las hormigas soninsectos sociales, que viven en grupos muy numerosos. Se desarrollan a través de la metamorfosis; pasan de ser larvas, luego pupas y finalmente se convierten en hormigas adultas. Las hormigas viven en nidos llamados hormigueros. En un hormiguero puede haber más de medio millón de hormigas!. Se pueden distinguir varios grupos de hormigas, y cada uno de ellos se encarga de realizar una tarea determinada. La reina: es la hembra encargada de poner huevos. Es la única hembra fértil. ¡Es la mamá del hormiguero! Algunas reinas viven más de 30 años. • Los machos: se aparean con la reina; después se mueren. • Las obreras: son hembras estériles, es decir, incapaces de reproducirse, que desempeñan diferentes tareas en el hormiguero: se encargan de su limpieza, de la alimentación de las larvas, etc. • Los soldados: especializados en la defensa del hormiguero contra intrusos, e incluso, contra otras hormigas vecinas. Las hormigas paracomunicarseentre ellas liberan unas sustancias olorosas, llamadas feromonas, que transmiten información a las otras hormigas (por e jemplo, ante la presencia de un intruso). También pueden depositar las feromonas en el suelo para trazar pistas que indican, por e jemplo, dónde han encontrado un buen alimento.
  • 3. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas 1. ¿Dónde viven las hormigas? a) En los hormigueros b) En todos lados c) En las hojas 2. En el texto ¿qué quiere deciir que las hormigas son sociales? a) Que las hormigas viven aisladas b) Que las hormigas viven en grupos numerosos c) Que viven en parejas 3. ¿Por qué las hormigas pueden comunicarse con facilidad? a) Por que segregan una sustancia llamada feromonas b) Por que tienen unas enormes antenas c) Por que caminan en hileras 4. ¿Por qué la reina es la mamá del hormiguero? a) Por que desempeñan tareas en el hormiguero b) Por que es la única capaz de poner huevos c) Por que defiende a las otras hormigas 5. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste? a) Trata de la vida de las hormigas b) Trata de cómo es la reina de las hormigas c) Trata de cómo son los hormigueros 6. El texto que leíste se escribio para: a) Darnos información sobre las hormigas b) Contarnos una historia sobre hormigas c) Pedirnos que cuidemos a las hormigas 6. Escribe un breve texto sobre lo que más te gustó de la lectura. Las hormigas __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 4. El oso panda LEE LA SIGUIENTE LECTURA. Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas ¿Dónde vive? Vive en las montañas boscosas de China central, a unos 2600 metros de altura. Pasa la mayor parte del día entre los bambúes, abundantes en esa zona, arrancando ho jas y brotes de las delgadas cañas, que es su alimento predilecto. El bambú es difícil de digerir, por lo que se pasa entre 12 y 14 horas diarias comiendo. La garganta del panda gigante tiene paredes duras para protegerla de las astillas filosas de bambú. En invierno, cuando los bosques están nevados y fríos, su grueso pela je lo ayuda a mantener el calor. Y si el frío es demasiado, se refugia en el hueco de una roca o en una cueva. Actualmente, hay menos e jemplares vivos de osos pandas de los que uno podría imaginar: ¡tan sólo unos 1500! Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la explotación forestal, que destruye su hábitat.
  • 5. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas 1. En su día a día, la actividad que más tiempo demora en realizar el panda es a) Sacar hojas y brotes de las cañas b) Digerir la sura y filosa caña de bambú c) Mantenerse abrigado durante el invierno d) Refugiarse del peligro en una cueva 2. Según el texto, en las montañas de China a) Hay enormes bambúes b) Existen bosques extensos c) Destacan grandes árboles d) Crecen muchos brotes de caña 3. Las cañas de bambú son: a) Abundantes b) Duras c) Delgadas d) Filosas 4. ¿Qué problema tiene el oso panda hoy en día? a) Se encuentran en peligro de extinción b) Se está acabando el bambú c) Destruye su hogar para alimentarse d) Se debe cambiar constantemente de hábitat 5. ¿Por qué se pasa de 12 a 14 horas comiendo? a) Porque siempre tiene mucha hambre b) Debido a que el bambú es muy difícil de digerir c) Debido a que esta en la busqueda constante de alimento d) Porque mastica muy lento su alimento 6. Escribe un breve texto sobre lo que más te gustó de la lectura. El oso panda __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 6. El hacha LEE LA SIGUIENTE LECTURA. Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas A un campesino se le cayó su hacha en un río, y apenado se puso a llorar. El espíritu de las aguas se compadeció de él y presentándole un hacha de oro, le preguntó: - ¿Es ésta tu hacha? El campesino respondió: - No, no es la mía. El espíritu de las aguas le presentó un hacha de plata. - Tampoco es ésa- di jo el campesino. Entonces el espíritu de las aguas le presentó su propia hacha de hierro. Viéndola el campesino exclamó: -¡Ésa es la mía! Para recompensarlo por su honradez, el espíritu de las aguas le dio las tres hachas. De regreso a su casa, el campesino mostró su regalo, con tando su aventura a sus amigos. Uno de ellos quiso probar suerte; fue a la orilla del río, de jó caer su hacha y rompió a llorar. El espíritu de las aguas le present ó un hacha de oro y le preguntó: - ¿Es ésta tu hacha? El campesino, lleno de alegría respondió: - Sí, sí, es la mía. El espíritu no le dio el hacha de oro ni la suya de hierro, en castigo de su mentira.
  • 7. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas 1. ¿Qué se le cayó al campesino en el río? ______________________________________ 2. ¿Por qué el espíritu de las aguas le dio las tres hachas al campesino? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 3. En el texto, ¿que quiere decir “EL ESPÍRITU SE COMPADECIÓ DE ÉL”? ______________________________________ ______________________________________ 4. ¿Qué otro título le pondrías a esta historia? ______________________________________ 5. ¿Qué es lo que te enseña principalmente esta historia? ______________________________________ ______________________________________ 6. Escribe un breve texto sobre lo que más te gustó de la lectura. El hacha _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 8. El gran susto LEE LA SIGUIENTE LECTURA. Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas Cuando era más niño era muy travieso. Una vez quise asustar a mis familiares. Estábamos reunidos comiendo y salí con disimulo al patio de la casa. Puse un palo de escoba junto a la salida del comedor, y sobre él armé una cabeza con unos trapos. En la semioscuridad mi invento parecía alguien acechando, dispuesto a lanzarse sobre quien se asomara. Volví al comedor, y en silencio me reía de lo que pensaba, sería una gran broma. Solo esperaba que alguien saliera al patio y se llevara un buen susto. El tiempo fue pasando sin que nadie saliera. Todos nos pusimos a conversar sobre historias de familia y yo olvidé la broma por completo. Más tarde, tuve que salir al patio. ¿Y qué me encontré? Un monstruo agazapado, dispuesto a atacarme. Lancé un escalofriante grito de terror. Mis familiares, angustiados, salieron al patio y me encontraron pálido y temblando de miedo, sin poder decir una palabra. Mi hermanita pequeña dijo: -Tonto. Tú sí que te asustas por nada: es solo un palo de escoba con unos trapos vie jo.
  • 9. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas 1. ¿En qué lugar ocurre la historia? a) En un parque b) En un hotel c) En una casa 2. ¿Quién es el personaje principal de la historia? a) Un niño b) Un personaje fantástico c) Un superhéroe 3. ¿Cuál de las siguientes características no corresponden al protagonista de la historia? a) Asustadizo b) Enojón c) Travieso 4. En la expresión “lancé un escalofriante grito de terror”, ¿cuál de las siguientes palabras es sinónimo de la palabra Que está subrayada? a) Espantoso b) admirable c) fuerte 5. Escribe un un breve texto sobre alguna situación que hayas pasado y te haya ocasinado un gran susto. El gran susto ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 10. Primer viaje a la luna LEE LA SIGUIENTE LECTURA. Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas Tres hombres de los Estados Unidos fueron los primeros en llegar a la luna. Ellos realizaron el via je en una nave espacial llamada Apolo 11, impulsado por el cohete Saturno 5. La nave espacial tenía tres partes: el módulo de mando, que es el lugar donde los astronautas viven y traba jan; el módulo de servicio, en donde van elementosindispensables para el via je; y el módulo lunar, que es el “taxi” que lleva a los astronautas a la superficie de la luna. Al iniciar el via je, los poderosos motores del cohete dieron impulso a la nave, la cual adquiría gran velocidad. Cuando la nave espacial se acercaba, un astronauta se quedó en la nave principal,mientras los otros descendieron a la Luna en el módulo lunar. El primer hombre que pisó la Luna fue Neil Armstrong; el segundo, Edwin Aldrin.Los astronautas recogieron, en la luna, muestras para traer a la Tierra. La nave espacial regresó felizmente. El hombre ha conquistado la Luna.
  • 11. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Comprensión lectora Material Didáctico Rayitas 1. ¿Cómo se llamaba la nave espacial en la que se realizo el viaje a la luna? 2. ¿Cómo estaba dividida la nave espacial? 3. ¿Cómo se llama el cohete que le dio impulso a la nave Apolo 11 para que llegara a la Luna? 4.¿ Cómo se llama el primer astronauta que piso la Luna? 5. Escribe un un breve texto sobre ¿cómo te imaginas que sería Llegar a la lunna? Primer viaje a la luna ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________________ ___________________________________ _________________________________ _________________________ _________________________ _________________________
  • 12. Créditos Gracias por compartir su talento. www.materialdidacticorayitas.com mdrayitas Material Didáctico Rayitas