SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTAVA EVALUACIÓN DE SIMULACRO CENSAL 
a 
b 
c 
Lee y piensa bien antes de marcar tus 
respuestas. 
Lee la oración y marca su dibujo. 
Lucía se amarra los pasadores y Bernardo se pone la 
chompa. 
b 
Lee la oración y responde la pregunta: 
Ayer, la profesora Jéssica felicitó a La profesora 
Marlene porque ganó el concurso de Marinera norteña. 
¿Por qué Jéssica felicitó a Marlene? 
Porque ganó el concurso de Marinera norteña. 
Porque le gusta la Marinera norteña. 
Porque tiene un cuadro de la Marinera norteña.
Lee la historia: 
Después de comer, Sandra se dio 
cuenta de que su gatita no estaba en 
la casa. Preocupada, salió a 
buscarla a la calle y la encontró 
jugando en el jardín de su vecino. 
Sandra la abrazó y se puso muy feliz 
al ver que su gatita estaba bien. 
Ahora, responde las preguntas. 
¿De qué se dio cuenta Sandra después de comer? 
a 
b 
c 
a 
b 
c 
a 
b 
c 
De que su gatita estaba jugando en la casa. 
De que su mamá había salido de la casa. 
De que su gatita no estaba en la casa. 
¿Por qué Sandra salió a la calle? 
Porque quería jugar con sus amigos. 
Porque quería buscar a su gatita. 
Porque quería pasear con su gatita. 
¿De qué trata esta historia? 
Trata de una niña que busca a su gatita. 
Trata de una niña que pasea por el parque. 
Trata de una niña que juega con sus amigos.
Lee el texto: 
¡Felicitaciones Auria! 
Has leído muy bien la noticia del 
Trome. 
Sigue esforzándote cada día más. 
Ahora, responde las preguntas. 
¿Qué leyó Auria? 
a 
b 
c 
a 
b 
c 
a 
b 
c 
Un cuento. 
Una noticia. 
Una carta. 
¿Por qué la profesora le dijo a Auria que siga esforzándose? 
Porque todavía no sabe escribir muy bien. 
Porque todavía no lee muy bien. 
Porque hizo un buen trabajo. 
¿Para qué se escribió este texto? 
Para dar información. 
Para dar una felicitación. 
Para expresar cariño. 
Miss Jéssica.
Lee el texto: 
Las abejas fabrican miel, que es un alimento muy 
nutritivo para las personas. Los gusanos de seda 
fabrican un hilo muy fino llamado seda, que sirve para 
hacer ropa. Y las cochinillas se usan para fabricar 
tintes. Como vemos, algunos insectos son útiles para el 
ser humano. 
Ahora, responde las preguntas. 
Según el texto, ¿con qué se fabrican tintes? 
a 
b 
c 
10. 
a 
b 
c 
Con miel. 
Con gusanos. 
Con cochinillas. 
¿Cuál es la idea más importante del texto? 
Algunos insectos son útiles para el ser humano. Los gusanos de 
seda fabrican un hilo muy fino. 
Las abejas fabrican un alimento llamado miel.
Lee las opiniones de Fernando, Rosa y Carlos sobre la televisión:
11. ¿En qué se parecen la opinión de Fernando y la opinión 
de Carlos? 
a 
b 
c 
12. 
a 
b 
c 
13. 
a 
b 
c 
Los dos piensan que los papás deben controlar lo que ven sus hijos. 
Los dos piensan que la televisión pasa cosas muy violentas. 
Los dos piensan que es bueno que los niños vean televisión. 
¿En qué se diferencian la opinión de Rosa y la opinión de Carlos? 
Rosa piensa que es bueno que los niños vean televisión, pero Carlos 
piensa que es malo. 
Rosa cree que debemos controlar los programas que ven los niños, 
pero Carlos cree que no. 
Rosa cree que los niños no deben ver televisión, pero Carlos cree que 
sí pueden hacerlo. 
¿Quiénes dicen que en la televisión pasan programas violentos? 
Rosa y Carlos. 
Fernando y Rosa. 
Carlos y Fernando.
Lee el cuento: 
LA RANA SORDA 
Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de 
ellas cayeron en un hoyo profundo. 
Todas las demás ranas se 
reunieron alrededor del 
hoyo. 
Cuando vieron cuan hondo 
era el hoyo, le dijeron a las 
dos ranas en el fondo que 
para efectos prácticos, se 
debían dar por muertas. 
Las dos ranas no hicieron 
caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de 
saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. 
Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. 
Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás 
decían y se rindió. 
Ella se desplomó y murió. 
La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. 
Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas 
para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, 
ya que no tenía caso seguir luchando. 
Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente 
logró salir del hoyo. 
Cuando salió, las otras ranas le dijeron: “nos da gusto que hayas 
logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos".
14. 
¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? 
a 
c 
15. 
a 
c 
16. 
a 
c 
a 
c 
18. 
a 
c 
Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo 
Un grupo de ranas viajaba por el bosque 
Dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. 
¿Por qué la rana seguía saltando? 
Porque le gustaba saltar. 
Porque pensaba que las otras ranas le animaban a salir. 
Porque no tenía ganas de salir. 
¿Cómo era la rana sorda? 
Era perseverante. 
Era parlanchina. 
Era egoísta. 
¿Qué nos enseña principalmente este cuento? 
Que debemos hacer caso de los chismes. 
Que no debemos rendirnos fácilmente. 
Que debemos desperdiciar lo que tenemos. 
¿De qué trata este cuento? 
Trata de dos ranas sordas. 
Trata del valor de la perseverancia. 
Trata de una carrera entre dos ranas.
Lee el texto: 
El algarrobo es un árbol que crece en la costa norte del 
Perú, especialmente en Lambayeque y Piura. Tiene un tronco 
grueso y pequeñas florecillas amarillas. 
El algarrobo tiene unas semillas que son muy dulces. Estas 
semillas sirven para hacer galletas y caramelos. También 
sirven para preparar un jarabe muy conocido llamado 
algarrobina. 
El algarrobo puede vivir en lugares donde no llueve. Sus 
profundas raíces le permiten tomar el agua subterránea. 
Sin embargo, los algarrobos están en peligro de extinción. 
Muchos de estos árboles se talan con hachas y sierras, 
pero no se vuelven a sembrar. Luego son usados como leña 
y carbón en pollerías y supermercados.
19. 
¿Dónde crece el algarrobo? 
a 
b 
c 
a 
b 
c 
21. 
a 
b 
c 
a 
b 
c 
En el sur del Perú. 
En la costa norte del Perú. 
Solo en Lambayeque. 
¿Por qué el algarrobo puede vivir en lugares donde no llueve? 
Porque toma el agua subterránea con sus profundas raíces. 
Porque hay personas que le echan agua todos los días. 
Porque puede almacenar el agua en su grueso tronco. 
En el texto, ¿qué quiere decir que “muchos de estos árboles se 
talan”? 
Que están sembrando muchos árboles. 
Que están quemando muchos árboles. 
Que están cortando muchos árboles. 
¿De qué trata este texto? 
Trata de cómo es la costa. 
Trata de cómo es el algarrobo. 
Trata de los usos de la algarrobina. 
¡Felicitaciones! 
Has terminado.
Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. 
: 
2. 
58 
3. 
14 + = 47 
A. 33 
B. 79 
C. 89 
A. 27 
B. 129 
C. 13 
A. 33 
B. 61 
C. 14
M A TEMÁTICA 21 
4. Del siguiente grupo de números, ¿cuáles son MENORES 
que 45? 
A. 19 Y 45 
B. 19 Y 30 
C. 30 Y 45 
5. ¿Cuál de estas secuencias aumenta de dos en dos? 
b
6. Isabel tiene 21 tarjetas. Observa: 
ISABEL 
¿Cuántos grupos de 7 tarjetas puede formar Isabel 
con las tarjetas que tiene? 
b 
c 
grupos. 
grupos. 
7. Con 10 semillas se puede armar una pulsera como esta: 
Lucero tiene 49 semillas. ¿Cuántas de estas pulseras 
podrá armar Lucero? 
b 
c 
49 pulseras. 
4 pulseras. 
5 pulseras.
8. Observa y responde: ¿cuántas papayas hay en total? 
b 
c 
Miguel prepara 3 decenas de galletas y las coloca en una 
fuente. ¿Cuál de estas fuentes es de Miguel? 
b
En la figura, ¿cuántos tajadores hay en total? 
b 
c 
40 decenas de tajadores. 
4 decenas de tajadores. 
10 decenas de tajadores. 
El salón ha ahorrado dinero en dos latas. En una 
hay 32 soles y en la otra hay 29 soles. 
32 29 
Se quiere comprar libros de S/. 10. ¿Cuántos libros se 
podrá comprar y cuánto dinero sobrará? 
b 
c 
Se podrá comprar 5 libros y sobrarán 11 soles. 
Se podrá comprar 6 libros y sobrarán 1sol. 
Se podrá comprar 61 libros y no sobrará dinero.
Hay 37 lapiceros en una cajita. 
15 son rojos y el resto son azules. 
¿Cuántos lapiceros son azules? 
b 
c 
12 lapiceros. 
22 lapiceros. 
41 lapiceros. 
La tabla muestra la cantidad de botellas que recogieron 
Mariel y Erick durante la campaña de reciclaje. ¿Cuántas 
botellas recogió Erick en total? 
b 
c 
21 botellas. 
13 botellas. 
Mariel Erick
En total hay 36 libros. 10 
¿Cuántos libros están dentro de la cajas? 
b 
c 
46 libros. 
10 libros. 
Javier tenía 22 figuritas. Luego le regalaron algunas 
figuritas y ahora tiene 45 figuritas. ¿Cuántas figuritas le 
regalaron a Javier? 
B 
c 
23 figuritas.
Milagros tenía 34 crayolas y 23 plumones. 
Luego regaló 14 crayolas. ¿Cuántas crayolas tiene 
ahora? 
b 
c 
20 crayolas. 
48 crayolas. 
11 crayolas. 
Roylyt observó los siguientes juguetes en una 
tienda: 
Roylyt tiene 12 soles y quiere comprar el tambor. ¿Cuántos 
soles le faltan para poder comprar el tambor? 
b 
c 
10 soles. 
6 soles.
Observa las 16 medallas que ganó mi salón. La mitad 
de esta cantidad las ganamos en ajedrez. ¿Cuántas 
medallas ganamos en ajedrez? 
b 
c 
4 medallas. 
8 medallas. 
19. Un equipo de fútbol tiene 27 polos rojos y 12 polos 
amarillos. ¿Cuántos polos amarillos menos que polos rojos 
tiene el equipo? 
a 12 polos. 
b 15 polos. 
c 39 polos.
20. La profesora tiene 8 lápices y 6 borradores. Observa: 
¿Cuántos borradores menos que lápices tiene la 
profesora? 
b 
c 
14 borradores. 
8 borradores 
2 borradores 
En la tienda 
Observa: 
cambiar tus chapas por juguetes. 
Si tienes 9 chapas y quieres cambiarlas por dos juguetes, 
¿Qué juguetes podrás tener? 
b 
c 
Un trompo y una pelota. 
Un trompo y un carrito. 
Una pelota y un carrito.
Cuadernillo 3er tri modificado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
YOVANI MILTON COLQUE MAMANI
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Matematica ece 2014 2do grado
Matematica  ece 2014 2do gradoMatematica  ece 2014 2do grado
Matematica ece 2014 2do grado
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
Carmen Cohaila Quispe
 
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
Adriana Apellidos
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do gradoEvaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Matematica ece 2014 2do grado
Matematica  ece 2014 2do gradoMatematica  ece 2014 2do grado
Matematica ece 2014 2do grado
 
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - okECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02Ece 2010 ct_2do_c_02
Ece 2010 ct_2do_c_02
 
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.3° grado cuadernillo comunicación primaria.
3° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2doECE2010 cl 2_da_prueba_2do
ECE2010 cl 2_da_prueba_2do
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 

Destacado

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
Froy Castro Ventura
 
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Jorge Zumaeta
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Presentacion ECE
Presentacion ECE Presentacion ECE
Presentacion ECE
Froy Castro Ventura
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
ariecita
 
Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)
luza av
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 

Destacado (9)

Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
 
Matemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primariaMatemática y comunicación 2do grado primaria
Matemática y comunicación 2do grado primaria
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Presentacion ECE
Presentacion ECE Presentacion ECE
Presentacion ECE
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Separata comunicacion
Separata  comunicacionSeparata  comunicacion
Separata comunicacion
 
Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)Actividades cuadernillo primer grado (1)
Actividades cuadernillo primer grado (1)
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
 

Similar a Cuadernillo 3er tri modificado

PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdfPRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
shirley santillan angulo
 
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTREKIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_gradoEvaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Elisa Pacheco Sierralaya
 
PRUEBA DE COMUNICACIÓN
PRUEBA DE COMUNICACIÓNPRUEBA DE COMUNICACIÓN
PRUEBA DE COMUNICACIÓN
AdiCV2
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Lore Basualto
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Frans Alvarado
 
Universidad autónoma de tlaxcala
Universidad autónoma de tlaxcalaUniversidad autónoma de tlaxcala
Universidad autónoma de tlaxcalakeithlerma
 
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
Mineducate
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
Carmen Cohaila Quispe
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
GloriaDelinaCastroZo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Karly Guevara
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
Yadira Avila
 
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectoraMcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Escola Mare de Deu de Lourdes
 

Similar a Cuadernillo 3er tri modificado (20)

PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdfPRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
 
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTREKIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
 
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_gradoEvaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
 
PRUEBA DE COMUNICACIÓN
PRUEBA DE COMUNICACIÓNPRUEBA DE COMUNICACIÓN
PRUEBA DE COMUNICACIÓN
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2Proyecto lectura silenciosa mayo2
Proyecto lectura silenciosa mayo2
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
 
Universidad autónoma de tlaxcala
Universidad autónoma de tlaxcalaUniversidad autónoma de tlaxcala
Universidad autónoma de tlaxcala
 
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
2texto narrativo secuencia de hechos_labradoresss
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Lecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primeroLecturas para peques de primero
Lecturas para peques de primero
 
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectoraMcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
Mcomp len3 epo_mec_brisa_eficacia_lectora
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cuadernillo 3er tri modificado

  • 1. OCTAVA EVALUACIÓN DE SIMULACRO CENSAL a b c Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. Lee la oración y marca su dibujo. Lucía se amarra los pasadores y Bernardo se pone la chompa. b Lee la oración y responde la pregunta: Ayer, la profesora Jéssica felicitó a La profesora Marlene porque ganó el concurso de Marinera norteña. ¿Por qué Jéssica felicitó a Marlene? Porque ganó el concurso de Marinera norteña. Porque le gusta la Marinera norteña. Porque tiene un cuadro de la Marinera norteña.
  • 2. Lee la historia: Después de comer, Sandra se dio cuenta de que su gatita no estaba en la casa. Preocupada, salió a buscarla a la calle y la encontró jugando en el jardín de su vecino. Sandra la abrazó y se puso muy feliz al ver que su gatita estaba bien. Ahora, responde las preguntas. ¿De qué se dio cuenta Sandra después de comer? a b c a b c a b c De que su gatita estaba jugando en la casa. De que su mamá había salido de la casa. De que su gatita no estaba en la casa. ¿Por qué Sandra salió a la calle? Porque quería jugar con sus amigos. Porque quería buscar a su gatita. Porque quería pasear con su gatita. ¿De qué trata esta historia? Trata de una niña que busca a su gatita. Trata de una niña que pasea por el parque. Trata de una niña que juega con sus amigos.
  • 3. Lee el texto: ¡Felicitaciones Auria! Has leído muy bien la noticia del Trome. Sigue esforzándote cada día más. Ahora, responde las preguntas. ¿Qué leyó Auria? a b c a b c a b c Un cuento. Una noticia. Una carta. ¿Por qué la profesora le dijo a Auria que siga esforzándose? Porque todavía no sabe escribir muy bien. Porque todavía no lee muy bien. Porque hizo un buen trabajo. ¿Para qué se escribió este texto? Para dar información. Para dar una felicitación. Para expresar cariño. Miss Jéssica.
  • 4. Lee el texto: Las abejas fabrican miel, que es un alimento muy nutritivo para las personas. Los gusanos de seda fabrican un hilo muy fino llamado seda, que sirve para hacer ropa. Y las cochinillas se usan para fabricar tintes. Como vemos, algunos insectos son útiles para el ser humano. Ahora, responde las preguntas. Según el texto, ¿con qué se fabrican tintes? a b c 10. a b c Con miel. Con gusanos. Con cochinillas. ¿Cuál es la idea más importante del texto? Algunos insectos son útiles para el ser humano. Los gusanos de seda fabrican un hilo muy fino. Las abejas fabrican un alimento llamado miel.
  • 5. Lee las opiniones de Fernando, Rosa y Carlos sobre la televisión:
  • 6. 11. ¿En qué se parecen la opinión de Fernando y la opinión de Carlos? a b c 12. a b c 13. a b c Los dos piensan que los papás deben controlar lo que ven sus hijos. Los dos piensan que la televisión pasa cosas muy violentas. Los dos piensan que es bueno que los niños vean televisión. ¿En qué se diferencian la opinión de Rosa y la opinión de Carlos? Rosa piensa que es bueno que los niños vean televisión, pero Carlos piensa que es malo. Rosa cree que debemos controlar los programas que ven los niños, pero Carlos cree que no. Rosa cree que los niños no deben ver televisión, pero Carlos cree que sí pueden hacerlo. ¿Quiénes dicen que en la televisión pasan programas violentos? Rosa y Carlos. Fernando y Rosa. Carlos y Fernando.
  • 7.
  • 8. Lee el cuento: LA RANA SORDA Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le dijeron: “nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos".
  • 9. 14. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento? a c 15. a c 16. a c a c 18. a c Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo Un grupo de ranas viajaba por el bosque Dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. ¿Por qué la rana seguía saltando? Porque le gustaba saltar. Porque pensaba que las otras ranas le animaban a salir. Porque no tenía ganas de salir. ¿Cómo era la rana sorda? Era perseverante. Era parlanchina. Era egoísta. ¿Qué nos enseña principalmente este cuento? Que debemos hacer caso de los chismes. Que no debemos rendirnos fácilmente. Que debemos desperdiciar lo que tenemos. ¿De qué trata este cuento? Trata de dos ranas sordas. Trata del valor de la perseverancia. Trata de una carrera entre dos ranas.
  • 10. Lee el texto: El algarrobo es un árbol que crece en la costa norte del Perú, especialmente en Lambayeque y Piura. Tiene un tronco grueso y pequeñas florecillas amarillas. El algarrobo tiene unas semillas que son muy dulces. Estas semillas sirven para hacer galletas y caramelos. También sirven para preparar un jarabe muy conocido llamado algarrobina. El algarrobo puede vivir en lugares donde no llueve. Sus profundas raíces le permiten tomar el agua subterránea. Sin embargo, los algarrobos están en peligro de extinción. Muchos de estos árboles se talan con hachas y sierras, pero no se vuelven a sembrar. Luego son usados como leña y carbón en pollerías y supermercados.
  • 11. 19. ¿Dónde crece el algarrobo? a b c a b c 21. a b c a b c En el sur del Perú. En la costa norte del Perú. Solo en Lambayeque. ¿Por qué el algarrobo puede vivir en lugares donde no llueve? Porque toma el agua subterránea con sus profundas raíces. Porque hay personas que le echan agua todos los días. Porque puede almacenar el agua en su grueso tronco. En el texto, ¿qué quiere decir que “muchos de estos árboles se talan”? Que están sembrando muchos árboles. Que están quemando muchos árboles. Que están cortando muchos árboles. ¿De qué trata este texto? Trata de cómo es la costa. Trata de cómo es el algarrobo. Trata de los usos de la algarrobina. ¡Felicitaciones! Has terminado.
  • 12. Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas. : 2. 58 3. 14 + = 47 A. 33 B. 79 C. 89 A. 27 B. 129 C. 13 A. 33 B. 61 C. 14
  • 13. M A TEMÁTICA 21 4. Del siguiente grupo de números, ¿cuáles son MENORES que 45? A. 19 Y 45 B. 19 Y 30 C. 30 Y 45 5. ¿Cuál de estas secuencias aumenta de dos en dos? b
  • 14. 6. Isabel tiene 21 tarjetas. Observa: ISABEL ¿Cuántos grupos de 7 tarjetas puede formar Isabel con las tarjetas que tiene? b c grupos. grupos. 7. Con 10 semillas se puede armar una pulsera como esta: Lucero tiene 49 semillas. ¿Cuántas de estas pulseras podrá armar Lucero? b c 49 pulseras. 4 pulseras. 5 pulseras.
  • 15. 8. Observa y responde: ¿cuántas papayas hay en total? b c Miguel prepara 3 decenas de galletas y las coloca en una fuente. ¿Cuál de estas fuentes es de Miguel? b
  • 16. En la figura, ¿cuántos tajadores hay en total? b c 40 decenas de tajadores. 4 decenas de tajadores. 10 decenas de tajadores. El salón ha ahorrado dinero en dos latas. En una hay 32 soles y en la otra hay 29 soles. 32 29 Se quiere comprar libros de S/. 10. ¿Cuántos libros se podrá comprar y cuánto dinero sobrará? b c Se podrá comprar 5 libros y sobrarán 11 soles. Se podrá comprar 6 libros y sobrarán 1sol. Se podrá comprar 61 libros y no sobrará dinero.
  • 17. Hay 37 lapiceros en una cajita. 15 son rojos y el resto son azules. ¿Cuántos lapiceros son azules? b c 12 lapiceros. 22 lapiceros. 41 lapiceros. La tabla muestra la cantidad de botellas que recogieron Mariel y Erick durante la campaña de reciclaje. ¿Cuántas botellas recogió Erick en total? b c 21 botellas. 13 botellas. Mariel Erick
  • 18. En total hay 36 libros. 10 ¿Cuántos libros están dentro de la cajas? b c 46 libros. 10 libros. Javier tenía 22 figuritas. Luego le regalaron algunas figuritas y ahora tiene 45 figuritas. ¿Cuántas figuritas le regalaron a Javier? B c 23 figuritas.
  • 19. Milagros tenía 34 crayolas y 23 plumones. Luego regaló 14 crayolas. ¿Cuántas crayolas tiene ahora? b c 20 crayolas. 48 crayolas. 11 crayolas. Roylyt observó los siguientes juguetes en una tienda: Roylyt tiene 12 soles y quiere comprar el tambor. ¿Cuántos soles le faltan para poder comprar el tambor? b c 10 soles. 6 soles.
  • 20. Observa las 16 medallas que ganó mi salón. La mitad de esta cantidad las ganamos en ajedrez. ¿Cuántas medallas ganamos en ajedrez? b c 4 medallas. 8 medallas. 19. Un equipo de fútbol tiene 27 polos rojos y 12 polos amarillos. ¿Cuántos polos amarillos menos que polos rojos tiene el equipo? a 12 polos. b 15 polos. c 39 polos.
  • 21. 20. La profesora tiene 8 lápices y 6 borradores. Observa: ¿Cuántos borradores menos que lápices tiene la profesora? b c 14 borradores. 8 borradores 2 borradores En la tienda Observa: cambiar tus chapas por juguetes. Si tienes 9 chapas y quieres cambiarlas por dos juguetes, ¿Qué juguetes podrás tener? b c Un trompo y una pelota. Un trompo y un carrito. Una pelota y un carrito.