SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
   
 
Actividad   8 
Taller   práctico: 
10   claves   para   la   implementación   de   tendencias   y   enfoques   innovadores 
 
Departamento:   CAQUETA 
Municipio:  SAN   VICENTE   DEL   CAGUAN  
Radicado:    
Institución   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   RURAL   SAN 
JUAN   DEL   LOSADA 
Sede   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   RURAL   SAN 
JUAN   DEL   LOSADA 
Nombres   y   apellidos   del 
docente: 
CRISTHIAN   ZAMORA   GIL 
 
Presentación 
 
 
El taller práctico:  10 claves para la implementación de tendencias y enfoques                       
innovadores , tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio                   
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica                     
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y                         
al   currículo   escolar. 
 
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente                             
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para                   
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como                   
innovaciones   educativas. 
 
Objetivos   de   aprendizaje: 
 
● Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes                 
innovadores. 
● Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes                   
del   siglo   XXI. 
● Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y                   
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y                       
aprendizaje. 
 
Metodología: 
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,                       
apoyada   en   estrategias   de   trabajo   individual   y   colaborativo. 
 
 
Desarrollo: 
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos                         
del   presente   taller   y   que   se   enmarcan   en   3   temáticas   generales: 
 
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los               
ciudadanos   del   siglo   XXI. 
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,               
conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.   
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse                   
a   la   sociedad   del   siglo   XXI. 
 
 
Las   nuevas   habilidades   y   competencias   requeridas   por   los   ciudadanos 
del   siglo   XXI. 
 
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y                     
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,                 
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico                   
de   Monterrey­Febrero   2016: 
 
Ilustración   1.    Tendencias   pedagógicas 
 
Fuente:    Resultado   del   radar   de   tendencias   en   pedagogía   2016. 
 
Con   base   en   lo   anterior,   realice   un   análisis   que   permita   identificar   cuál   de   estas 
tendencias   pedagógicas,   ha   logrado   permear   su   quehacer   pedagógico. 
 
 
Para   ampliar   su   conocimiento   sobre   estas   tendencias,   apóyese   en   el   siguiente 
glosario   que   las   define   de   manera   clara   y   concreta: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tenga   en   cuenta   que: 
 
1. El   análisis   lo   debe   presentar   de   manera   individual. 
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,                         
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra                     
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus                 
experiencias   de   enseñanza   y   aprendizaje.  
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior                     
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas                             
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una                   
buena   práctica   docente: 
 
● Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,                       
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas                   
docentes: 
 
­ Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el                   
currículo.  
 
­ Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a                       
enseñar,   en   oposición   a   las   horas   oficialmente   definidas   en   el   currículo. 
 
­ Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a               
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea                       
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con                   
regularidad. 
 
­ Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes                   
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta                   
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos                     
mismos;   hay   intercambios   con   respeto,   armonía   y   seguridad.  
 
­ Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere                   
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para                 
alcanzar   las   metas   propuestas. 
 
 
­ Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos                     
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de                     
contenido,   estructura   y   contexto   de   enseñanza­aprendizaje. 
 
4. El   documento   con   el   análisis   contendrá   los   siguientes   ítems: 
 
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales                 
características      de   práctica   educativa   (contexto). 
 
 
● PASO 2. Desarrollo:  en este paso se debe dar cuenta de las acciones                         
precisas   que   desarrollan   los   estudiantes.  
 
● PASO 3. Cierre:  escribir las principales conclusiones de su práctica                   
educativa. 
 
Importante: 
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo                         
en   Slideshare. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
● Publique   el   enlace   de   su   Slidshare   en   el   siguiente   campo: 
 
 
 
 
 
 
En los últimos años la práctica pedagógica ha sufrido diferentes cambios,                     
buscando convertir el ambiente educativo en un ambiente en constante                   
movimiento y actualización, donde se respeten los diferentes ritmos de                   
aprendizaje de los estudiantes y se preparen para la vida. El ambiente                       
educativo es vivido como un espacio donde existen estructuras de poder y le es                           
asignado un rol especifico a cada integrante de la comunidad educativa donde                       
el único conocimiento valedero es el impartido por el docente quien se limita a                           
impartir conocimiento. De acuerdo con las últimas tendencias de innovación                   
pedagógica los ambientes escolares deben sufrir una fuerte transformación                 
donde se involucre nuevas y quizás mejores estrategias de                 
aprendizaje­enseñanza, entre ellas, aquellas que tienen que ver con el uso de                       
las TIC´S, cuyo principal propósito es permitir que el estudiante construya su                       
propio conocimiento de manera continua y no solamente dentro del aula de                       
clase   sino   ambientes   escolares   adecuados   para   el   estudiante. 
 
De acuerdo con lo visto hasta el momento las tendencias pedagógicas : como                         
el aprendizaje a través de proyectos, aprendizaje a través de retos, aprendizaje                       
visible, aprendizaje vivencial etc, permiten integrar un cambio sistemático a la                     
praxis pedagógica; aun así, el paradigma del modelo de educación tradicional                     
se sigue replicando en las Instituciones educativas y hasta ahora se inicia a dar                           
tan solo pequeños avances en el cambio de concepción del concepto de                       
educación. 
 
Desde mi rol como docente puedo observar que actividades que requieran el                       
uso de las TIC´S generan cierto inconformismo en la comunidad educativa ya                       
que hasta ahora se comienza a dar un pequeño cambio o introducir actividades                         
que requieran el uso de las TIC´S y para la gran mayoría es encontrarse con                             
algo nuevo que requiere de la exploración y la experimentación y de acuerdo a                           
 
las condiciones psicosociales, culturales y geográficas del entorno casi que no                     
es posible, por tanto considero que aún falta camino por recorrer y es necesario                           
antes que nada generar o implementar un proceso de sensibilización de la                       
comunidad educativa en general que permita generar un nuevo paradigma                   
educativo. 
 
 
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,                 
conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.   
 
 
Fuente:       http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html 
Ahora revise el esquema:  aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y                     
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto                       
de   innovación   educativa.  
 
 
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,               
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted                   
desconoce;   indague   sobre   estos   en   la   red,   y   diligencie   la   siguiente   tabla: 
 
Nombre   del   Documento 
(Referentes   nacionales) 
URL  Descripción   Características 
COLOMBIA   APRENDE  hៀ�p://www.colombia
aprende.edu.co 
Promueve   la   construcción   de 
capacidades   regionales   de   uso 
educaퟣ�vo   de   las   Tecnologías   de   la 
Información   y   la   Comunicación 
(TIC),  
 
Busca mejorar la calidad       
de las prácퟣ�cas     
educaퟣ�vas en las     
insퟣ�tuciones y enퟣ�dades     
del sistema educaퟣ�vo     
colombiano y aportar a la         
reducción de la brecha       
educaퟣ�va entre las     
regiones   del   país. 
MINISTERIO   DE   EDUCACION 
NACIONAL 
hៀ�p://www.mineduca
cion.gov.co 
Define el concepto de innovación         
educaퟣ�va. 
Busca definir el concepto       
de innovación educaퟣ�va y       
el ámbito al que es         
aplicable. 
 
 
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para                 
adaptarse   a   la   sociedad   del   siglo   XXI. 
 
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que                     
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y                     
enfoques   innovadores   en   sus   prácticas   de   enseñanza: 
 
10   claves   esenciales 
1. Fomentar   la   participación   de   la   comunidad   educativa   en   general. 
2. Adquisición   de   destrezas   en   manejo   de   información. 
3. Fortalecer   el   proceso   de   formación   de   los   docentes. 
4. Sensibilización y formación permanente tanto de directivos como de                 
docentes. 
5. Fortalecer los ambientes escolares con acceso a internet y elementos                   
tecnológicos   que   permitan   el   acceso   al   total   de   la   población. 
6. Generación de estrategias interinstitucionales que faciliten el acceso al                 
uso   de   las   TIC´S   para   toda   la   comunidad   educativa. 
 
7. Motivación permanente de estudiantes y docentes por parte de las                   
políticas   públicas. 
8. Fomentar   la   creatividad   de   los   estudiantes. 
9. Incentivar,   motivar   la   participación   continua   de   los   estudiantes. 
10.Flexibilidad   en   la   accesibilidad   a   procesos   de   formación. 
 
Nota:  
 
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard                       
en   el   espacio   dispuesto,   asociado   a   la   actividad   8. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
Carlos Rincon
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
ANGIE ROJAS
 
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes SuarezTallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
yardlley novoa
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Yeimy Fajardo Rojas
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
yardlley novoa
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Rosiris Sarmiento
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Stywarth Ortega
 

La actualidad más candente (20)

12237294
1223729412237294
12237294
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores.
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
 
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes SuarezTallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
7700789
77007897700789
7700789
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
Implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñ...
 
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresDiez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Diez (10) claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 

Similar a 1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES

40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
angelita22co
 
N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369
angelita22co
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Fernando Campos
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
N1 s2a832543057
N1 s2a832543057N1 s2a832543057
N1 s2a832543057
angelita22co
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8
German Eduardo Sarmiento Peña
 
1016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_438328571016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_43832857
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Leydy sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
rosalba pantoja
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
1016013701 6029 11_43268630
1016013701 6029 11_432686301016013701 6029 11_43268630
1016013701 6029 11_43268630
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
ANGIE ROJAS
 
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_321806581016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_32180658
yardlley vanithza figueredo novoa
 

Similar a 1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES (20)

40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
 
N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
N1 s2a832543057
N1 s2a832543057N1 s2a832543057
N1 s2a832543057
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 
Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8Taller práctico 10 claves actividad 8
Taller práctico 10 claves actividad 8
 
1016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_438328571016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_43832857
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
59683625
5968362559683625
59683625
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
1016013701 6029 11_43268630
1016013701 6029 11_432686301016013701 6029 11_43268630
1016013701 6029 11_43268630
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
 
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_321806581016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_32180658
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES

  • 2.   Actividad   8  Taller   práctico:  10   claves   para   la   implementación   de   tendencias   y   enfoques   innovadores    Departamento:   CAQUETA  Municipio:  SAN   VICENTE   DEL   CAGUAN   Radicado:     Institución   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   RURAL   SAN  JUAN   DEL   LOSADA  Sede   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   RURAL   SAN  JUAN   DEL   LOSADA  Nombres   y   apellidos   del  docente:  CRISTHIAN   ZAMORA   GIL    Presentación      El taller práctico:  10 claves para la implementación de tendencias y enfoques                        innovadores , tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio                    paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica                      incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y                          al   currículo   escolar.    En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente                              visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para                    contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como                    innovaciones   educativas.    Objetivos   de   aprendizaje:    ● Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes                  innovadores.  ● Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes                    del   siglo   XXI.  ● Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y                    tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y                        aprendizaje.    Metodología:  El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,                        apoyada   en   estrategias   de   trabajo   individual   y   colaborativo.   
  • 3.   Desarrollo:  Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos                          del   presente   taller   y   que   se   enmarcan   en   3   temáticas   generales:    i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los                ciudadanos   del   siglo   XXI.  ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,                conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.    iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse                    a   la   sociedad   del   siglo   XXI.      Las   nuevas   habilidades   y   competencias   requeridas   por   los   ciudadanos  del   siglo   XXI.    Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y                      experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,                  según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico                    de   Monterrey­Febrero   2016:    Ilustración   1.    Tendencias   pedagógicas    Fuente:    Resultado   del   radar   de   tendencias   en   pedagogía   2016.    Con   base   en   lo   anterior,   realice   un   análisis   que   permita   identificar   cuál   de   estas  tendencias   pedagógicas,   ha   logrado   permear   su   quehacer   pedagógico. 
  • 5.                   Tenga   en   cuenta   que:    1. El   análisis   lo   debe   presentar   de   manera   individual.  2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,                          debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra                      evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus                  experiencias   de   enseñanza   y   aprendizaje.   3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior                      a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas                              tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una                    buena   práctica   docente:    ● Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,                        respecto a las características que deben tener las buenas prácticas                    docentes:    ­ Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el                    currículo.     ­ Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a                        enseñar,   en   oposición   a   las   horas   oficialmente   definidas   en   el   currículo.    ­ Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a                través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea                        su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con                    regularidad.    ­ Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes                    como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta                    común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos                      mismos;   hay   intercambios   con   respeto,   armonía   y   seguridad.     ­ Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere                    inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para                  alcanzar   las   metas   propuestas. 
  • 6.     ­ Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos                      actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de                      contenido,   estructura   y   contexto   de   enseñanza­aprendizaje.    4. El   documento   con   el   análisis   contendrá   los   siguientes   ítems:    ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales                  características      de   práctica   educativa   (contexto).      ● PASO 2. Desarrollo:  en este paso se debe dar cuenta de las acciones                          precisas   que   desarrollan   los   estudiantes.     ● PASO 3. Cierre:  escribir las principales conclusiones de su práctica                    educativa.    Importante:  Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo                          en   Slideshare.                                  ● Publique   el   enlace   de   su   Slidshare   en   el   siguiente   campo:           
  • 7.   En los últimos años la práctica pedagógica ha sufrido diferentes cambios,                      buscando convertir el ambiente educativo en un ambiente en constante                    movimiento y actualización, donde se respeten los diferentes ritmos de                    aprendizaje de los estudiantes y se preparen para la vida. El ambiente                        educativo es vivido como un espacio donde existen estructuras de poder y le es                            asignado un rol especifico a cada integrante de la comunidad educativa donde                        el único conocimiento valedero es el impartido por el docente quien se limita a                            impartir conocimiento. De acuerdo con las últimas tendencias de innovación                    pedagógica los ambientes escolares deben sufrir una fuerte transformación                  donde se involucre nuevas y quizás mejores estrategias de                  aprendizaje­enseñanza, entre ellas, aquellas que tienen que ver con el uso de                        las TIC´S, cuyo principal propósito es permitir que el estudiante construya su                        propio conocimiento de manera continua y no solamente dentro del aula de                        clase   sino   ambientes   escolares   adecuados   para   el   estudiante.    De acuerdo con lo visto hasta el momento las tendencias pedagógicas : como                          el aprendizaje a través de proyectos, aprendizaje a través de retos, aprendizaje                        visible, aprendizaje vivencial etc, permiten integrar un cambio sistemático a la                      praxis pedagógica; aun así, el paradigma del modelo de educación tradicional                      se sigue replicando en las Instituciones educativas y hasta ahora se inicia a dar                            tan solo pequeños avances en el cambio de concepción del concepto de                        educación.    Desde mi rol como docente puedo observar que actividades que requieran el                        uso de las TIC´S generan cierto inconformismo en la comunidad educativa ya                        que hasta ahora se comienza a dar un pequeño cambio o introducir actividades                          que requieran el uso de las TIC´S y para la gran mayoría es encontrarse con                              algo nuevo que requiere de la exploración y la experimentación y de acuerdo a                           
  • 8.   las condiciones psicosociales, culturales y geográficas del entorno casi que no                      es posible, por tanto considero que aún falta camino por recorrer y es necesario                            antes que nada generar o implementar un proceso de sensibilización de la                        comunidad educativa en general que permita generar un nuevo paradigma                    educativo.      ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,                  conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.   
  • 9.     Fuente:       http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html  Ahora revise el esquema:  aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y                      analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto                        de   innovación   educativa.  
  • 10.     Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,                políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted                    desconoce;   indague   sobre   estos   en   la   red,   y   diligencie   la   siguiente   tabla:    Nombre   del   Documento  (Referentes   nacionales)  URL  Descripción   Características  COLOMBIA   APRENDE  hៀ�p://www.colombia aprende.edu.co  Promueve   la   construcción   de  capacidades   regionales   de   uso  educaퟣ�vo   de   las   Tecnologías   de   la  Información   y   la   Comunicación  (TIC),     Busca mejorar la calidad        de las prácퟣ�cas      educaퟣ�vas en las      insퟣ�tuciones y enퟣ�dades      del sistema educaퟣ�vo      colombiano y aportar a la          reducción de la brecha        educaퟣ�va entre las      regiones   del   país.  MINISTERIO   DE   EDUCACION  NACIONAL  hៀ�p://www.mineduca cion.gov.co  Define el concepto de innovación          educaퟣ�va.  Busca definir el concepto        de innovación educaퟣ�va y        el ámbito al que es          aplicable.      iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para                  adaptarse   a   la   sociedad   del   siglo   XXI.    Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que                      permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y                      enfoques   innovadores   en   sus   prácticas   de   enseñanza:    10   claves   esenciales  1. Fomentar   la   participación   de   la   comunidad   educativa   en   general.  2. Adquisición   de   destrezas   en   manejo   de   información.  3. Fortalecer   el   proceso   de   formación   de   los   docentes.  4. Sensibilización y formación permanente tanto de directivos como de                  docentes.  5. Fortalecer los ambientes escolares con acceso a internet y elementos                    tecnológicos   que   permitan   el   acceso   al   total   de   la   población.  6. Generación de estrategias interinstitucionales que faciliten el acceso al                  uso   de   las   TIC´S   para   toda   la   comunidad   educativa. 
  • 11.   7. Motivación permanente de estudiantes y docentes por parte de las                    políticas   públicas.  8. Fomentar   la   creatividad   de   los   estudiantes.  9. Incentivar,   motivar   la   participación   continua   de   los   estudiantes.  10.Flexibilidad   en   la   accesibilidad   a   procesos   de   formación.    Nota:     Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard                        en   el   espacio   dispuesto,   asociado   a   la   actividad   8.