SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
   
 
Actividad   8 
Taller   práctico: 
10   claves   para   la   implementación   de   tendencias   y   enfoques   innovadores 
 
Departamento:   CAQUETA 
Municipio:  SAN   VICENTE   DEL   CAGUAN  
Radicado:    
Institución   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   RURAL   .   LA 
INMACULADA 
Sede   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   R.   LA 
INMACULADA 
Nombres   y   apellidos   del 
docente: 
EDUIN      REYES   GUZMAN  
Presentación 
 
 
El taller práctico:  10 claves para la implementación de tendencias y enfoques                       
innovadores , tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio                   
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica                     
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y                         
al   currículo   escolar. 
 
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente                             
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para                   
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como                   
innovaciones   educativas. 
 
Objetivos   de   aprendizaje: 
 
● Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes                 
innovadores. 
● Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes                   
del   siglo   XXI. 
● Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y                   
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y                       
aprendizaje. 
 
Metodología: 
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,                       
apoyada   en   estrategias   de   trabajo   individual   y   colaborativo. 
 
Desarrollo: 
 
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos                         
del   presente   taller   y   que   se   enmarcan   en   3   temáticas   generales: 
 
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los               
ciudadanos   del   siglo   XXI. 
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,               
conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.   
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse                   
a   la   sociedad   del   siglo   XXI. 
 
 
Las   nuevas   habilidades   y   competencias   requeridas   por   los   ciudadanos 
del   siglo   XXI. 
 
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y                     
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,                 
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico                   
de   Monterrey­Febrero   2016: 
 
Ilustración   1.    Tendencias   pedagógicas 
 
Fuente:    Resultado   del   radar   de   tendencias   en   pedagogía   2016. 
 
Con   base   en   lo   anterior,   realice   un   análisis   que   permita   identificar   cuál   de   estas 
tendencias   pedagógicas,   ha   logrado   permear   su   quehacer   pedagógico. 
 
 
Para   ampliar   su   conocimiento   sobre   estas   tendencias,   apóyese   en   el   siguiente 
glosario   que   las   define   de   manera   clara   y   concreta: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tenga   en   cuenta   que: 
 
1. El   análisis   lo   debe   presentar   de   manera   individual. 
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,                         
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra                     
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus                 
experiencias   de   enseñanza   y   aprendizaje.  
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior                     
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas                             
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una                   
buena   práctica   docente: 
 
● Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,                       
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas                   
docentes: 
 
­ Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el                   
currículo.  
 
­ Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a                       
enseñar,   en   oposición   a   las   horas   oficialmente   definidas   en   el   currículo. 
 
­ Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a               
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea                       
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con                   
regularidad. 
 
­ Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes                   
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta                   
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos                     
mismos;   hay   intercambios   con   respeto,   armonía   y   seguridad.  
 
­ Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere                   
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para                 
alcanzar   las   metas   propuestas. 
 
 
­ Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos                     
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de                     
contenido,   estructura   y   contexto   de   enseñanza­aprendizaje. 
 
4. El   documento   con   el   análisis   contendrá   los   siguientes   ítems: 
 
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales                 
características      de   práctica   educativa   (contexto). 
 
 
● PASO 2. Desarrollo:  en este paso se debe dar cuenta de las acciones                         
precisas   que   desarrollan   los   estudiantes.  
 
● PASO 3. Cierre:  escribir las principales conclusiones de su práctica                   
educativa. 
 
 
ANALISIS: 
 
Las características del contexto escolar son diversas y se transforman                   
constantemente debido a las diferentes características de la población y el                     
entorno. 
 
El quehacer pedagógico es un proceso que debe transformarse                 
constantemente, adoptando nuevas metodologías y enfoques pedagógicos que               
permitan captar el interés y motivación de los estudiantes y lograr así el logro                           
de   aprendizajes   significativos.   
 
Dentro del ambiente escolar de la institución Educativa se implementa de                     
alguna manera el aprendizaje flexible, ya que en las aulas se tiene en cuenta                           
los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, sus intereses y motivaciones. En                       
el quehacer educativo diario se realiza una inducción a un tema específico por                         
medio de una explicación general, posteriormente se recurre al uso de recursos                       
como videos, lecturas, consultas, talleres, con base en dichos recursos se                     
plantea una actividad grupal o guía de trabajo sobre la información recibida                       
en clase o la actividad se encamina a hacer el respectivo análisis de la                           
información y los puntos de vista al respecto. Dentro de la guía se presentan                           
sugerencias de otros recursos frente al tema tratado como estrategia para                     
reforzar   el   tema. 
 
Cuando un estudiante se interesa por el autoconocimiento sobre alguno de los                       
temas vistos se le facilita la información y se le abre el espacio para comentar                             
sobre   los   avances   o   inquietudes   que   pudiera   presentar. 
 
 
El trabajo en el aula se ve favorecido por algunas herramientas digitales que                         
permiten apoyar los contenidos y brindar diferentes enfoques sobre un mismo                     
tema, sin embargo, considero importante ampliar los conocimientos y dominio                   
de las nuevas tendencias pedagógicas pues no se tiene ni los conocimientos ni                         
la práctica para realizarlos con un grupo de estudiantes en forma más                       
didáctica. 
 
Considero que la formación en el campo de las nuevas tendencias                     
pedagógicas es necesaria para todos los docentes en todas las áreas, pero                       
debe ser realizada de la misma manera que estas lo contemplan: vivencial,                       
flexible, basada en retos y tener en cuenta el área de desempeño, nivel en que                             
cada uno se y los recursos q se tienen para que sea pertinente y despierte el                               
interés.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Importante: 
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo                         
en   Slideshare. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
● Publique   el   enlace   de   su   Slidshare   en   el   siguiente   campo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,                 
conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.   
 
 
Fuente:       http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html 
Ahora revise el esquema:  aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y                     
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto                       
de   innovación   educativa.  
 
 
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,               
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted                   
desconoce;   indague   sobre   estos   en   la   red,   y   diligencie   la   siguiente   tabla: 
 
Nombre   del   Documento 
(Referentes   nacionales) 
URL  DESCRIPCIÓN   Características 
Decreto   No.      2647  http://www.minedu
cacion.gov.co/162
1/articles­103689_
archivo_pdf.pdf 
El decreto define la       
innovación educativa, los     
entes encargados de     
brindarla y cobertura de       
dichos   programas  
Las innovaciones   
son alternativas de     
solución real,   
reconocida y   
legalizada 
La innovación   
educativa puede ser     
patrocinada por las     
mismas instituciones   
educativas 
Es innovación todo     
recurso diferente al     
tradicional. 
  
ePlan   de   conectividad  http://www.mintic.g
ov.co/portal/604/w
3­propertyvalue­55
6.html 
Es un plan que busca         
masificar el uso del internet  a           
través del desarrollo y       
empleo eficiente de cada       
uno de los proyectos de la           
Dirección de Conecĕvidad,     
con el fin de contribuir a           
generar empleo, reducir la       
pobreza y hacer de       
Colombia un país más       
compeĕĕvo.  
Trabaja con varios     
grupos   de   apoyo 
Cuenta con grandes     
proyectos 
Brinda 
acompañamiento, 
apoyo y orientación     
en la ejecución de       
los proyectos de     
conectividad 
 
 
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para                 
adaptarse   a   la   sociedad   del   siglo   XXI. 
 
 
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que                     
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y                     
enfoques   innovadores   en   sus   prácticas   de   enseñanza: 
 
10   claves   esenciales 
1. La innovación es un reto tanto para los docentes como para el MEN                         
pues requiere de gran inversión de tiempo y trabajo para lograr que los                         
docentes adquieran conocimientos en el ámbito de las nuevas                 
pedagogías 
2. No basta solo con que los proyectos relacionados con innovación hablen                     
de la conectividad, las TIC, los contenidos digitales etc.., es necesario                     
que   se   den   en   la   realidad. 
3. Las políticas innovadoras en educación deben empezar por la                 
reeducación   de   los   docentes   sobre   una   base   práctica. 
4. Las nuevas generaciones exigen el uso y la implementación de las                     
nuevas   pedagogías   basadas   en   tics.  
5. No basta con la exploración de los recursos educativos que ofrecen las                       
plataformas educativas es necesario una educación personalizada que               
brinde la posibilidad de realizar pruebas y observar fallas o aciertos con                       
grupos   de   estudiantes   en   un   contexto   real. 
6. Las nuevas pedagogías innovadoras generan gran expectativa y               
curiosidad es un reto para los docentes manejarlas y tener la capacidad                       
de   orientarlas. 
7. El uso de los dispositivos móviles con fines educativos es una estrategia                       
para sacar a muchos de los estudiantes del error en la forma de verlos                           
hasta   ahora. 
8. Existen muchas practicas innovadoras que aún no están al alcance de                     
todos 
9. la innovación educativa nos abre muchas puertas al mundo globalizado                   
en   que   vivimos. 
10.Las herramientas que ofrece la innovación pedagógica se deben aplicar                   
teniendo en cuenta el contexto sociocultural de cada institución                 
educativa 
Nota:  
 
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard                       
en   el   espacio   dispuesto,   asociado   a   la   actividad   8. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26559586
2655958626559586
26559586
Jose Pantoja
 
Actividad henry
Actividad henryActividad henry
Actividad henry
Mabel Duran Fontanilla
 
Actividad henry
Actividad henryActividad henry
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
yardlley novoa
 
36292800
3629280036292800
36292800
Jose Pantoja
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcelaN1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
yardlley novoa
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
Rafael De la Rosa Ortega Henao
 
59430037
5943003759430037
N1 s2a850936649
N1 s2a850936649N1 s2a850936649
N1 s2a850936649
angelita22co
 
N1 s2a843261362
N1 s2a843261362N1 s2a843261362
N1 s2a843261362
angelita22co
 
1118120716
11181207161118120716
Actividad 8
 Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
JAIRO BALANTA MACHADO
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 

La actualidad más candente (20)

26559586
2655958626559586
26559586
 
Actividad henry
Actividad henryActividad henry
Actividad henry
 
Actividad henry
Actividad henryActividad henry
Actividad henry
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
 
36292800
3629280036292800
36292800
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcelaN1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40732794 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
8.taller práctico10 claves_para_la_implem._de_tendencias_v
 
59430037
5943003759430037
59430037
 
N1 s2a850936649
N1 s2a850936649N1 s2a850936649
N1 s2a850936649
 
N1 s2a843261362
N1 s2a843261362N1 s2a843261362
N1 s2a843261362
 
1118120716
11181207161118120716
1118120716
 
Actividad 8
 Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
79352518
7935251879352518
79352518
 

Similar a 79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES

DAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARADAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARA
Capital Florencia
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
11794822
1179482211794822
11794822
andres castillo
 
236238
236238236238
236238
236238236238
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Fernando Campos
 
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
angelaherrera48
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
angelaherrera48
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaimeN1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
yardlley novoa
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
leonel padilla vega
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
amanda tovar
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
Jose Pantoja
 
6805055
68050556805055

Similar a 79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES (20)

Kennys horta soto
Kennys horta sotoKennys horta soto
Kennys horta soto
 
DAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARADAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARA
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
11794822
1179482211794822
11794822
 
236238
236238236238
236238
 
236238
236238236238
236238
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...Gloria serna gonzalez  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
Gloria serna gonzalez a8 taller práctico 10 claves para la implementación de...
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Luzamaliarestrepoca8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
 
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasGloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Gloria naranjo a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaimeN1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
N1 s3act871682691gutierrez cano gabriel jaime
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1083895938
10838959381083895938
1083895938
 
6805055
68050556805055
6805055
 

Más de Florencia Caqueta

17668626 analisis
17668626 analisis17668626 analisis
17668626 analisis
Florencia Caqueta
 
17653028 analisis
17653028 analisis17653028 analisis
17653028 analisis
Florencia Caqueta
 
16188458 analisis
16188458 analisis16188458 analisis
16188458 analisis
Florencia Caqueta
 
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
1117512504 Análisis
1117512504 Análisis1117512504 Análisis
1117512504 Análisis
Florencia Caqueta
 
1117485920 analisis
1117485920 analisis1117485920 analisis
1117485920 analisis
Florencia Caqueta
 
96329464 analisis
96329464 analisis96329464 analisis
96329464 analisis
Florencia Caqueta
 
40780193 ANALISIS
40780193 ANALISIS40780193 ANALISIS
40780193 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
40779206 ANALISIS
40779206 ANALISIS40779206 ANALISIS
40779206 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
40778414 Análisis
40778414  Análisis40778414  Análisis
40778414 Análisis
Florencia Caqueta
 
40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
40774404 ANALISI
40774404 ANALISI40774404 ANALISI
40774404 ANALISI
Florencia Caqueta
 
40692139 Análisis
40692139 Análisis40692139 Análisis
40692139 Análisis
Florencia Caqueta
 
40612490 analisis
40612490 analisis40612490 analisis
40612490 analisis
Florencia Caqueta
 
40093495 analisis
40093495 analisis 40093495 analisis
40093495 analisis
Florencia Caqueta
 
36309612 ANALISIS
36309612 ANALISIS36309612 ANALISIS
36309612 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
36088161 ANALISIS
36088161 ANALISIS36088161 ANALISIS
36088161 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
30518770 ANALISIS
30518770 ANALISIS30518770 ANALISIS
30518770 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
30515490 ANALISIS
30515490 ANALISIS30515490 ANALISIS
30515490 ANALISIS
Florencia Caqueta
 

Más de Florencia Caqueta (20)

17668626 analisis
17668626 analisis17668626 analisis
17668626 analisis
 
17653028 analisis
17653028 analisis17653028 analisis
17653028 analisis
 
16188458 analisis
16188458 analisis16188458 analisis
16188458 analisis
 
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117812540 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1117512504 Análisis
1117512504 Análisis1117512504 Análisis
1117512504 Análisis
 
1117485920 analisis
1117485920 analisis1117485920 analisis
1117485920 analisis
 
96329464 analisis
96329464 analisis96329464 analisis
96329464 analisis
 
40780193 ANALISIS
40780193 ANALISIS40780193 ANALISIS
40780193 ANALISIS
 
40779206 ANALISIS
40779206 ANALISIS40779206 ANALISIS
40779206 ANALISIS
 
40778414 Análisis
40778414  Análisis40778414  Análisis
40778414 Análisis
 
40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS
 
40774404 ANALISI
40774404 ANALISI40774404 ANALISI
40774404 ANALISI
 
40692139 Análisis
40692139 Análisis40692139 Análisis
40692139 Análisis
 
40612490 analisis
40612490 analisis40612490 analisis
40612490 analisis
 
40093495 analisis
40093495 analisis 40093495 analisis
40093495 analisis
 
36309612 ANALISIS
36309612 ANALISIS36309612 ANALISIS
36309612 ANALISIS
 
36088161 ANALISIS
36088161 ANALISIS36088161 ANALISIS
36088161 ANALISIS
 
30518770 ANALISIS
30518770 ANALISIS30518770 ANALISIS
30518770 ANALISIS
 
30515490 ANALISIS
30515490 ANALISIS30515490 ANALISIS
30515490 ANALISIS
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES

  • 2.   Actividad   8  Taller   práctico:  10   claves   para   la   implementación   de   tendencias   y   enfoques   innovadores    Departamento:   CAQUETA  Municipio:  SAN   VICENTE   DEL   CAGUAN   Radicado:     Institución   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   RURAL   .   LA  INMACULADA  Sede   Educativa:  INSTITUCION   EDUCATIVA   R.   LA  INMACULADA  Nombres   y   apellidos   del  docente:  EDUIN      REYES   GUZMAN   Presentación      El taller práctico:  10 claves para la implementación de tendencias y enfoques                        innovadores , tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio                    paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica                      incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y                          al   currículo   escolar.    En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente                              visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para                    contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como                    innovaciones   educativas.    Objetivos   de   aprendizaje:    ● Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes                  innovadores.  ● Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes                    del   siglo   XXI.  ● Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y                    tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y                        aprendizaje.    Metodología:  El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,                        apoyada   en   estrategias   de   trabajo   individual   y   colaborativo.    Desarrollo: 
  • 3.   Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos                          del   presente   taller   y   que   se   enmarcan   en   3   temáticas   generales:    i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los                ciudadanos   del   siglo   XXI.  ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,                conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.    iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse                    a   la   sociedad   del   siglo   XXI.      Las   nuevas   habilidades   y   competencias   requeridas   por   los   ciudadanos  del   siglo   XXI.    Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y                      experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,                  según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico                    de   Monterrey­Febrero   2016:    Ilustración   1.    Tendencias   pedagógicas    Fuente:    Resultado   del   radar   de   tendencias   en   pedagogía   2016.    Con   base   en   lo   anterior,   realice   un   análisis   que   permita   identificar   cuál   de   estas  tendencias   pedagógicas,   ha   logrado   permear   su   quehacer   pedagógico.   
  • 5.                 Tenga   en   cuenta   que:    1. El   análisis   lo   debe   presentar   de   manera   individual.  2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,                          debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra                      evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus                  experiencias   de   enseñanza   y   aprendizaje.   3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior                      a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas                              tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una                    buena   práctica   docente:    ● Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,                        respecto a las características que deben tener las buenas prácticas                    docentes:    ­ Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el                    currículo.     ­ Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a                        enseñar,   en   oposición   a   las   horas   oficialmente   definidas   en   el   currículo.    ­ Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a                través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea                        su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con                    regularidad.    ­ Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes                    como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta                    común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos                      mismos;   hay   intercambios   con   respeto,   armonía   y   seguridad.     ­ Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere                    inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para                  alcanzar   las   metas   propuestas.   
  • 6.   ­ Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos                      actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de                      contenido,   estructura   y   contexto   de   enseñanza­aprendizaje.    4. El   documento   con   el   análisis   contendrá   los   siguientes   ítems:    ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales                  características      de   práctica   educativa   (contexto).      ● PASO 2. Desarrollo:  en este paso se debe dar cuenta de las acciones                          precisas   que   desarrollan   los   estudiantes.     ● PASO 3. Cierre:  escribir las principales conclusiones de su práctica                    educativa.      ANALISIS:    Las características del contexto escolar son diversas y se transforman                    constantemente debido a las diferentes características de la población y el                      entorno.    El quehacer pedagógico es un proceso que debe transformarse                  constantemente, adoptando nuevas metodologías y enfoques pedagógicos que                permitan captar el interés y motivación de los estudiantes y lograr así el logro                            de   aprendizajes   significativos.      Dentro del ambiente escolar de la institución Educativa se implementa de                      alguna manera el aprendizaje flexible, ya que en las aulas se tiene en cuenta                            los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, sus intereses y motivaciones. En                        el quehacer educativo diario se realiza una inducción a un tema específico por                          medio de una explicación general, posteriormente se recurre al uso de recursos                        como videos, lecturas, consultas, talleres, con base en dichos recursos se                      plantea una actividad grupal o guía de trabajo sobre la información recibida                        en clase o la actividad se encamina a hacer el respectivo análisis de la                            información y los puntos de vista al respecto. Dentro de la guía se presentan                            sugerencias de otros recursos frente al tema tratado como estrategia para                      reforzar   el   tema.    Cuando un estudiante se interesa por el autoconocimiento sobre alguno de los                        temas vistos se le facilita la información y se le abre el espacio para comentar                              sobre   los   avances   o   inquietudes   que   pudiera   presentar. 
  • 7.     El trabajo en el aula se ve favorecido por algunas herramientas digitales que                          permiten apoyar los contenidos y brindar diferentes enfoques sobre un mismo                      tema, sin embargo, considero importante ampliar los conocimientos y dominio                    de las nuevas tendencias pedagógicas pues no se tiene ni los conocimientos ni                          la práctica para realizarlos con un grupo de estudiantes en forma más                        didáctica.    Considero que la formación en el campo de las nuevas tendencias                      pedagógicas es necesaria para todos los docentes en todas las áreas, pero                        debe ser realizada de la misma manera que estas lo contemplan: vivencial,                        flexible, basada en retos y tener en cuenta el área de desempeño, nivel en que                              cada uno se y los recursos q se tienen para que sea pertinente y despierte el                                interés.                        Importante:  Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo                          en   Slideshare.                                 
  • 8.   ● Publique   el   enlace   de   su   Slidshare   en   el   siguiente   campo:                              ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,                  conocimiento,   uso   y   apropiación   de   las   TIC.   
  • 9.     Fuente:       http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html  Ahora revise el esquema:  aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y                      analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto                        de   innovación   educativa.  
  • 10.     Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,                políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted                    desconoce;   indague   sobre   estos   en   la   red,   y   diligencie   la   siguiente   tabla:    Nombre   del   Documento  (Referentes   nacionales)  URL  DESCRIPCIÓN   Características  Decreto   No.      2647  http://www.minedu cacion.gov.co/162 1/articles­103689_ archivo_pdf.pdf  El decreto define la        innovación educativa, los      entes encargados de      brindarla y cobertura de        dichos   programas   Las innovaciones    son alternativas de      solución real,    reconocida y    legalizada  La innovación    educativa puede ser      patrocinada por las      mismas instituciones    educativas  Es innovación todo      recurso diferente al      tradicional.     ePlan   de   conectividad  http://www.mintic.g ov.co/portal/604/w 3­propertyvalue­55 6.html  Es un plan que busca          masificar el uso del internet  a            través del desarrollo y        empleo eficiente de cada        uno de los proyectos de la            Dirección de Conecĕvidad,      con el fin de contribuir a            generar empleo, reducir la        pobreza y hacer de        Colombia un país más        compeĕĕvo.   Trabaja con varios      grupos   de   apoyo  Cuenta con grandes      proyectos  Brinda  acompañamiento,  apoyo y orientación      en la ejecución de        los proyectos de      conectividad      iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para                  adaptarse   a   la   sociedad   del   siglo   XXI.   
  • 11.   Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que                      permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y                      enfoques   innovadores   en   sus   prácticas   de   enseñanza:    10   claves   esenciales  1. La innovación es un reto tanto para los docentes como para el MEN                          pues requiere de gran inversión de tiempo y trabajo para lograr que los                          docentes adquieran conocimientos en el ámbito de las nuevas                  pedagogías  2. No basta solo con que los proyectos relacionados con innovación hablen                      de la conectividad, las TIC, los contenidos digitales etc.., es necesario                      que   se   den   en   la   realidad.  3. Las políticas innovadoras en educación deben empezar por la                  reeducación   de   los   docentes   sobre   una   base   práctica.  4. Las nuevas generaciones exigen el uso y la implementación de las                      nuevas   pedagogías   basadas   en   tics.   5. No basta con la exploración de los recursos educativos que ofrecen las                        plataformas educativas es necesario una educación personalizada que                brinde la posibilidad de realizar pruebas y observar fallas o aciertos con                        grupos   de   estudiantes   en   un   contexto   real.  6. Las nuevas pedagogías innovadoras generan gran expectativa y                curiosidad es un reto para los docentes manejarlas y tener la capacidad                        de   orientarlas.  7. El uso de los dispositivos móviles con fines educativos es una estrategia                        para sacar a muchos de los estudiantes del error en la forma de verlos                            hasta   ahora.  8. Existen muchas practicas innovadoras que aún no están al alcance de                      todos  9. la innovación educativa nos abre muchas puertas al mundo globalizado                    en   que   vivimos.  10.Las herramientas que ofrece la innovación pedagógica se deben aplicar                    teniendo en cuenta el contexto sociocultural de cada institución                  educativa  Nota:     Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard                        en   el   espacio   dispuesto,   asociado   a   la   actividad   8.