SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomado de P. Mendieta y F.A. García Sánchez (2003). Material para el módulo Atención Temprana en
trastornos motores del Master de Atención Temprana de la Universidad de Murcia.
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADESTRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADESTRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADESTRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORESCOMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORESCOMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORESCOMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORES
Pilar Mendieta.
• Tratamientos específicos : * Fisioterapia.
* Terapia ocupacional.
* Logopedia.
• Actividades complementarias : * Terapia de la alimentación.
* Hidroterapia.
Fisioterapia
Entendida desde una doble perspectiva:
• Valoración y orientación a otros profesionales ;
• Intervención directa con los siguientes objetivos :
◊ Inhibición de la actividad motriz patológica.
◊ Facilitación de adquisiciones neuromotrices.
◊ Prevención o corrección de deformidades o retracciones.
◊ Mantenimiento plantígrado de los pies.
◊ Fisioterapia postquirúrgica de las intervenciones correctoras o sustitutorias.
Las intervenciones fisioterapéuticas engloban :
• La aplicación de técnicas específicas (Bobath, Vojta, Le Métayer, etc.).
• Movilizaciones activas y pasivas para conservar el recorrido articular y tono
muscular.
• Estiramientos musculares para prevenir retracciones y deformidades.
• Electroterapia.
• Masaje y técnicas de relajación
• Fisioterapia respiratoria.
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional habilita o rehabilita las capacidades físicas de los miembros
superiores, potenciando todas las posibilidades funcionales del niño, permitiéndole conseguir
la máxima independencia posible en las actividades de la vida diaria para integrarse en el
medio donde vive (domicilio, centro escolar, zona de juegos…).
El tratamiento incluye :
• Control postural.
• Aprendizaje de estrategias para la máxima autonomía en los movimientos.
• Ayudas técnicas :
◊ Sobre la persona (órtesis o férulas).
◊ Sobre utensilios.
◊ Sobre la vivienda o el entorno.
Logopedia
La intervención logopédica en edades tempranas no puede generalizarse a todas las
patologías motoras, pero sí a un alto porcentaje de los niños incluidos en el diagnóstico de
Tomado de P. Mendieta y F.A. García Sánchez (2003). Material para el módulo Atención Temprana en
trastornos motores del Master de Atención Temprana de la Universidad de Murcia.
parálisis cerebral, así como en otros trastornos neuromotores, en todos los cuales existe un
problema neurológico de base para la alteración motora del habla y de la voz, y otras
alteraciones en la elaboración y adquisición del lenguaje.
El ritmo de adquisición lingüística en el niño paralítico cerebral presenta características
especiales que oscilan desde pequeños problemas a nivel morfológico, hasta problemas
graves de comprensión o expresión, que requerirán una intervención especializada cuyo
objetivo principal será más la consecución de una comunicación fluida (funcional), que el
perfeccionamiento de los mecanismos de articulación, voz, etc.
Areas de intervención :
• Comunicación en su sentido más amplio.
• Motivación.
• Facilitación postural.
• Alimentación.
• Tratamiento específico de la zona oral.
• Respiración y fonación.
• Emisión oral.
• Dicción, entonación y prosodia.
• Canales de comunicación. Sistemas aumentativos y/o alternativos.
Terapia de la alimentación
El niño con alteraciones en la regulación de la motricidad bucofacial utiliza los medios
perceptivomotores de que dispone para la alimentación, y lo que hace con ello es reforzar los
movimientos anormales existentes, lo que puede evitarse con una apropiada educación
terapéutica desde la succión.
Bases de la educación terapéutica de la motricidad bucofacial :
• Consecución de un estado de relajación general con una corrección completa de la
postura patológica.
• Estimulación de la motricidad necesaria para la alimentación.
• Sesiones de tratamiento :
◊ Primeras estimulaciones
◊ Masticación.
◊ Alimentación con cuchara.
◊ Beber en vaso.
Hidroterapia
Se trata de llevar a cabo sesiones en un medio acuático teniendo en cuenta las condiciones
idóneas de temperatura, volumen y altura del agua e incorporación, en determinados casos,
de uno de los progenitores a estas sesiones.
Objetivos :
• Modificación de la respuesta tónica del niño (relajación o activación del tono
muscular).
• Reacciones de enderezamiento.
• Control respiratorio.
• Facilitación de las interacciones corporales con el adulto.
• Potenciación de la autonomía en las actividades de vestido y aseo.
No constituye en sí mismo un tratamiento por no ser un medio natural de desenvolvimiento
del niño. Constituye un complemento para la consecución y generalización de objetivos
terapéuticos en los programas de Atención Temprana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Cristal Arcia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
jose vicente
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Aprendizaje motriz
Aprendizaje motrizAprendizaje motriz
Aprendizaje motriz
isacantillo
 
toxina botulinica en paralisis cerebral
 toxina botulinica en paralisis cerebral toxina botulinica en paralisis cerebral
toxina botulinica en paralisis cerebral
Samuel Ignacio RM
 
Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...
Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...
Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...
blackrash6479
 

La actualidad más candente (7)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Aprendizaje motriz
Aprendizaje motrizAprendizaje motriz
Aprendizaje motriz
 
toxina botulinica en paralisis cerebral
 toxina botulinica en paralisis cerebral toxina botulinica en paralisis cerebral
toxina botulinica en paralisis cerebral
 
Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...
Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...
Eficiencia De La Rehabilitacion Cognitiva En Pacientes Con Dano Cerebral. Una...
 

Similar a 11a tratamientos-motor

Fsioterapia pediatrica
Fsioterapia pediatricaFsioterapia pediatrica
Fsioterapia pediatrica
DannieMorales
 
terapia ocupacional en pediatría y niños
terapia ocupacional en pediatría y niñosterapia ocupacional en pediatría y niños
terapia ocupacional en pediatría y niños
LeiliCulquiBazan
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
LuFerjancic
 
Fisioterapia neonatal crist y maristher
Fisioterapia neonatal  crist y maristherFisioterapia neonatal  crist y maristher
Fisioterapia neonatal crist y maristher
maristher08
 
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
ItzelGarcia682196
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
Grety Figueroa Meza
 
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7 2023.pptx
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7  2023.pptxFISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7  2023.pptx
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7 2023.pptx
ANACEGONZALES2
 
Abordaje odontologico sindrome de down sandycadena
Abordaje odontologico sindrome de down sandycadenaAbordaje odontologico sindrome de down sandycadena
Abordaje odontologico sindrome de down sandycadena
SANDY cadena
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Mirtha Oliva Fuentealba
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
neurologiacener
 
METODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptxMETODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptx
angiebrid
 
Sd de inmovilidad
Sd de inmovilidadSd de inmovilidad
Sd de inmovilidad
PieriMendozaDaz
 
El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docx
El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docxEl papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docx
El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docx
EliasCastilloCastell
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Pedro Martin Lopez Aguilar
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito EscolarTerapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
OcupaTEA Blog
 
Tap
TapTap
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
docenciaalgemesi
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Dulce Sakura
 

Similar a 11a tratamientos-motor (20)

Fsioterapia pediatrica
Fsioterapia pediatricaFsioterapia pediatrica
Fsioterapia pediatrica
 
terapia ocupacional en pediatría y niños
terapia ocupacional en pediatría y niñosterapia ocupacional en pediatría y niños
terapia ocupacional en pediatría y niños
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
 
Fisioterapia neonatal crist y maristher
Fisioterapia neonatal  crist y maristherFisioterapia neonatal  crist y maristher
Fisioterapia neonatal crist y maristher
 
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
PEDIATRICA fisioterapia pediátrica(diapositivas)
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7 2023.pptx
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7  2023.pptxFISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7  2023.pptx
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA CLASE 7 2023.pptx
 
Abordaje odontologico sindrome de down sandycadena
Abordaje odontologico sindrome de down sandycadenaAbordaje odontologico sindrome de down sandycadena
Abordaje odontologico sindrome de down sandycadena
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Presentaciòn Cener
Presentaciòn CenerPresentaciòn Cener
Presentaciòn Cener
 
METODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptxMETODO BOBATH exposicion.pptx
METODO BOBATH exposicion.pptx
 
Sd de inmovilidad
Sd de inmovilidadSd de inmovilidad
Sd de inmovilidad
 
El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docx
El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docxEl papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docx
El papel de la fisioterapia en el daño cerebral infantil.docx
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito EscolarTerapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
Terapia Ocupacional en el Ámbito Escolar
 
Tap
TapTap
Tap
 
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Más de Katiria Góndola

Programa 2017 trastornos neuromotores
Programa 2017  trastornos neuromotoresPrograma 2017  trastornos neuromotores
Programa 2017 trastornos neuromotores
Katiria Góndola
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Katiria Góndola
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Katiria Góndola
 
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Katiria Góndola
 
Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09
Katiria Góndola
 
5308
53085308
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
Katiria Góndola
 
0 trastorno motora
0 trastorno motora0 trastorno motora
0 trastorno motora
Katiria Góndola
 

Más de Katiria Góndola (8)

Programa 2017 trastornos neuromotores
Programa 2017  trastornos neuromotoresPrograma 2017  trastornos neuromotores
Programa 2017 trastornos neuromotores
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
 
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
Guia de prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en centros de atenc...
 
Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09Es dvc 2013_09
Es dvc 2013_09
 
5308
53085308
5308
 
2discapacidad motriz
2discapacidad motriz2discapacidad motriz
2discapacidad motriz
 
0 trastorno motora
0 trastorno motora0 trastorno motora
0 trastorno motora
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

11a tratamientos-motor

  • 1. Tomado de P. Mendieta y F.A. García Sánchez (2003). Material para el módulo Atención Temprana en trastornos motores del Master de Atención Temprana de la Universidad de Murcia. TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADESTRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADESTRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADESTRATAMIENTOS ESPECÍFICOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORESCOMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORESCOMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORESCOMPLEMENTARIAS EN LOS TRASTORNOS MOTORES Pilar Mendieta. • Tratamientos específicos : * Fisioterapia. * Terapia ocupacional. * Logopedia. • Actividades complementarias : * Terapia de la alimentación. * Hidroterapia. Fisioterapia Entendida desde una doble perspectiva: • Valoración y orientación a otros profesionales ; • Intervención directa con los siguientes objetivos : ◊ Inhibición de la actividad motriz patológica. ◊ Facilitación de adquisiciones neuromotrices. ◊ Prevención o corrección de deformidades o retracciones. ◊ Mantenimiento plantígrado de los pies. ◊ Fisioterapia postquirúrgica de las intervenciones correctoras o sustitutorias. Las intervenciones fisioterapéuticas engloban : • La aplicación de técnicas específicas (Bobath, Vojta, Le Métayer, etc.). • Movilizaciones activas y pasivas para conservar el recorrido articular y tono muscular. • Estiramientos musculares para prevenir retracciones y deformidades. • Electroterapia. • Masaje y técnicas de relajación • Fisioterapia respiratoria. Terapia ocupacional La terapia ocupacional habilita o rehabilita las capacidades físicas de los miembros superiores, potenciando todas las posibilidades funcionales del niño, permitiéndole conseguir la máxima independencia posible en las actividades de la vida diaria para integrarse en el medio donde vive (domicilio, centro escolar, zona de juegos…). El tratamiento incluye : • Control postural. • Aprendizaje de estrategias para la máxima autonomía en los movimientos. • Ayudas técnicas : ◊ Sobre la persona (órtesis o férulas). ◊ Sobre utensilios. ◊ Sobre la vivienda o el entorno. Logopedia La intervención logopédica en edades tempranas no puede generalizarse a todas las patologías motoras, pero sí a un alto porcentaje de los niños incluidos en el diagnóstico de
  • 2. Tomado de P. Mendieta y F.A. García Sánchez (2003). Material para el módulo Atención Temprana en trastornos motores del Master de Atención Temprana de la Universidad de Murcia. parálisis cerebral, así como en otros trastornos neuromotores, en todos los cuales existe un problema neurológico de base para la alteración motora del habla y de la voz, y otras alteraciones en la elaboración y adquisición del lenguaje. El ritmo de adquisición lingüística en el niño paralítico cerebral presenta características especiales que oscilan desde pequeños problemas a nivel morfológico, hasta problemas graves de comprensión o expresión, que requerirán una intervención especializada cuyo objetivo principal será más la consecución de una comunicación fluida (funcional), que el perfeccionamiento de los mecanismos de articulación, voz, etc. Areas de intervención : • Comunicación en su sentido más amplio. • Motivación. • Facilitación postural. • Alimentación. • Tratamiento específico de la zona oral. • Respiración y fonación. • Emisión oral. • Dicción, entonación y prosodia. • Canales de comunicación. Sistemas aumentativos y/o alternativos. Terapia de la alimentación El niño con alteraciones en la regulación de la motricidad bucofacial utiliza los medios perceptivomotores de que dispone para la alimentación, y lo que hace con ello es reforzar los movimientos anormales existentes, lo que puede evitarse con una apropiada educación terapéutica desde la succión. Bases de la educación terapéutica de la motricidad bucofacial : • Consecución de un estado de relajación general con una corrección completa de la postura patológica. • Estimulación de la motricidad necesaria para la alimentación. • Sesiones de tratamiento : ◊ Primeras estimulaciones ◊ Masticación. ◊ Alimentación con cuchara. ◊ Beber en vaso. Hidroterapia Se trata de llevar a cabo sesiones en un medio acuático teniendo en cuenta las condiciones idóneas de temperatura, volumen y altura del agua e incorporación, en determinados casos, de uno de los progenitores a estas sesiones. Objetivos : • Modificación de la respuesta tónica del niño (relajación o activación del tono muscular). • Reacciones de enderezamiento. • Control respiratorio. • Facilitación de las interacciones corporales con el adulto. • Potenciación de la autonomía en las actividades de vestido y aseo. No constituye en sí mismo un tratamiento por no ser un medio natural de desenvolvimiento del niño. Constituye un complemento para la consecución y generalización de objetivos terapéuticos en los programas de Atención Temprana.