SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de Apoyo Académico
Centenaria Escuela Normal del Estado
«Ignacio Manuel Altamirano»
Integrantes del equipo: Fidelina Tecolapa
Tecoapa
Luzmaybet Barrera López
Yadira jazmín Rodríguez Bello
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN
EL PLAN DE ESTUDIOS
 Los principios pedagógicos son condiciones
esenciales para la implementación del
currículo, la transformación de la práctica
docente, el logro de los aprendizajes y la
mejora de la calidad educativa.
1.1. Centrar la atención en los estudiantes
y en sus procesos de aprendizaje
 El centro y el referente fundamental del aprendizaje es
el estudiante, porque desde etapas tempranas se
requiere generar su disposición y capacidad de continuar
aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar
habilidades superiores del pensamiento para solucionar
problemas, pensar críticamente, comprender y explicar
situaciones desde diversas áreas del saber, manejar
información, innovar y crear en distintos órdenes de la
vida.
1.2. Planificar para potenciar el
aprendizaje
 Es un elemento sustantivo de la práctica docente
para potenciar el aprendizaje de los estudiantes
hacia el desarrollo de competencias. Implica
organizar actividades de aprendizaje a partir de
diferentes formas de trabajo, como situaciones y
secuencias didácticas y proyectos, entre otras.
Para diseñar una planificación se requiere:
 Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la
vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.
 Seleccionar estrategias didácticas que propicien la
movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje
congruentes con los aprendizajes esperados.
 Reconocer que los referentes para su diseño son los
aprendizajes esperados.
 Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que
favorezcan experiencias significativas.
 Considerar evidencias de desempeño que brinden
información al docente para la toma de decisiones y
continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
1.3. Generar ambientes de aprendizaje
 Al espacio donde se desarrolla la comunicación y las
interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta
perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje
media la actuación del docente para construirlos y
emplearlos como tales.
En su construcción destacan los siguientes aspectos:
 La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el
estudiante.
 El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia
del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el
carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora
y la fauna.
 La relevancia de los materiales educativos
impresos, audiovisuales y digitales.
 Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
 Alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el
descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y
diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en
colectivo.
Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo
para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes
características:
 Que sea inclusivo.
 Que defina metas comunes.
 Que favorezca el liderazgo compartido.
 Que permita el intercambio de recursos.
 Que desarrolle el sentido de responsabilidad y
corresponsabilidad.
 Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo
real y asíncrono.
1.5. Poner énfasis en el desarrollo
de competencias, el logro de los
Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro
de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque:
 Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque: Una
competencia es la capacidad de responder a diferentes
situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber
(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese
hacer (valores y actitudes).
 Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen
aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Y
son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con
los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones
nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los
estudiantes.
 Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en
términos de la temporalidad establecida en los programas de
estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de
saber, saber hacer y saber ser.
1.6. USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA
FAVORECER EL APRENDIZAJE
 En la actualidad todo esta cambiando como sus formatos y
medios de acceso requieren habilidades específicas para su
uso, una escuela en la actualidad debe favorecer que la
comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto,
emplee otros materiales para el aprendizaje permanente;
algunos de ellos son:
 Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula.
 Materiales audiovisuales, multimedia e Internet.
 Materiales y recursos educativos informáticos.
1.7. Evaluar para aprender
 La evaluación de los aprendizajes es el proceso que
permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte
constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
 En educación preescolar, los referentes para la
evaluación son los aprendizajes esperados establecidos
en cada campo formativo, que constituyen la expresión
concreta de las competencias.
1.8. Favorecer la inclusión para atender a la
diversidad
 La educación es un derecho fundamental y una
estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar
las relaciones interculturales, reducir las desigualdades
entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la
equidad.
 Pertinente porque valora, protege y desarrolla las
culturas y sus visiones y conocimientos del
mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo
curricular.
 Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la
desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los
distintos tipos de discriminación a los que están
expuestos niñas, niños y adolescentes.
1.9. Incorporar temas de relevancia social
Se derivan de los retos de una
sociedad que cambia
constantemente requiere que
todos sus integrantes actúen con
responsabilidad ante el medio
natural y social, la vida y la
salud, y la diversidad
social, cultural y lingüística.
Estos temas favorecen
aprendizajes relacionados con
valores y actitudes sin dejar de
lado conocimientos y
habilidades, y se refieren a la
atención a la diversidad, la
equidad de género, la educación
para la salud, la educación
sexual, la educación ambiental
para la sustentabilidad, la
educación financiera, la educación
del consumidor, la prevención de la
violencia escolar –bullying–,
1.10. Renovar el pacto entre el
estudiante, el docente, la
familia y la escuela
 Renovar el pacto entre los
diversos actores
educativos, con el fin de
promover normas que
regulen la convivencia
diaria, establezcan
vínculos entre los derechos
y las responsabilidades, y
delimiten el ejercicio del
poder y de la autoridad en
la escuela con la
participación de la familia.
1.11. Reorientar el liderazgo
 Implica un compromiso personal y con el
grupo, una relación horizontal en la que el
diálogo informado favorezca la toma de
decisiones centrada en el aprendizaje de los
alumnos.
 Algunas características del liderazgo, que
señala la Unesco y que es necesario impulsar
en los espacios educativos, son:
 • La creatividad colectiva.
 • La visión de futuro.
 • La innovación para la transformación.
 • El fortalecimiento de la gestión.
 • La promoción del trabajo colaborativo.
 • La asesoría y la orientación.
1.12. La tutoría y la asesoría
académica a la escuela
 La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de
atención individualizada que parte de un diagnóstico.
 La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes
para la comprensión e implementación de las nuevas
propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de
conceptos y prácticas.
 Tanto la tutoría como la asesoría suponen un acompañamiento
cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de
aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también
aprenden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Sanchez Solis
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
Erick Jaimes
 
Ejercicio principios pedagógicos
Ejercicio principios pedagógicosEjercicio principios pedagógicos
Ejercicio principios pedagógicosRuben Acosta
 
Producto 1. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
Producto 1.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...Producto 1.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...
Producto 1. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
yahiroptimus
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicosthaniaacosta
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Juli C
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011manoloarme
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
Jescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudiosJescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudios
July Escañuela Estrada
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3AuroraCutz
 
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicaAntología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicahugomedina36
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Karina-mg
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
aldeur
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
 
Ejercicio principios pedagógicos
Ejercicio principios pedagógicosEjercicio principios pedagógicos
Ejercicio principios pedagógicos
 
Producto 1. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
Producto 1.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...Producto 1.   unidad ii.   cruz martínez abner yahir.   semana 14 – 18 de sep...
Producto 1. unidad ii. cruz martínez abner yahir. semana 14 – 18 de sep...
 
2. principios pedagógicos
2.  principios pedagógicos2.  principios pedagógicos
2. principios pedagógicos
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011Caracteristicas del plan de estudios 2011
Caracteristicas del plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Jescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudiosJescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudios
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicaAntología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 

Similar a 12 principios

Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
axayacatlfm
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Erick Ramos
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Elizabeth Moreno Aguilar
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AmadorRomeroMoreno
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Floriberto Quiahua
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
Javier Sanchez
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicoskeniahodez
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Baidr Alvarado
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerMonny' Crûzz
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Corina Flores
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 

Similar a 12 principios (20)

Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1bloque 2 actividad 1
bloque 2 actividad 1
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
Producto 1 unidad ii elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 
Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

12 principios

  • 1. Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de Apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado «Ignacio Manuel Altamirano» Integrantes del equipo: Fidelina Tecolapa Tecoapa Luzmaybet Barrera López Yadira jazmín Rodríguez Bello
  • 2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS  Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
  • 3. 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje  El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.
  • 4. 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje  Es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras.
  • 5. Para diseñar una planificación se requiere:  Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.  Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados.  Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.  Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.  Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
  • 6. 1.3. Generar ambientes de aprendizaje  Al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. En su construcción destacan los siguientes aspectos:  La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.  El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna.  La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.  Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
  • 7. 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje  Alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas considerando las siguientes características:  Que sea inclusivo.  Que defina metas comunes.  Que favorezca el liderazgo compartido.  Que permita el intercambio de recursos.  Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.  Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.
  • 8. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque:  Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque: Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).  Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar. Y son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes.  Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.
  • 9. 1.6. USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE  En la actualidad todo esta cambiando como sus formatos y medios de acceso requieren habilidades específicas para su uso, una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente; algunos de ellos son:  Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula.  Materiales audiovisuales, multimedia e Internet.  Materiales y recursos educativos informáticos.
  • 10. 1.7. Evaluar para aprender  La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.  En educación preescolar, los referentes para la evaluación son los aprendizajes esperados establecidos en cada campo formativo, que constituyen la expresión concreta de las competencias.
  • 11. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad  La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.  Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo curricular.  Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes.
  • 12. 1.9. Incorporar temas de relevancia social Se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística. Estos temas favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado conocimientos y habilidades, y se refieren a la atención a la diversidad, la equidad de género, la educación para la salud, la educación sexual, la educación ambiental para la sustentabilidad, la educación financiera, la educación del consumidor, la prevención de la violencia escolar –bullying–,
  • 13. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela  Renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.
  • 14. 1.11. Reorientar el liderazgo  Implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos.  Algunas características del liderazgo, que señala la Unesco y que es necesario impulsar en los espacios educativos, son:  • La creatividad colectiva.  • La visión de futuro.  • La innovación para la transformación.  • El fortalecimiento de la gestión.  • La promoción del trabajo colaborativo.  • La asesoría y la orientación.
  • 15. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela  La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico.  La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de conceptos y prácticas.  Tanto la tutoría como la asesoría suponen un acompañamiento cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden.