SlideShare una empresa de Scribd logo
•El Plan de Estudios 2011. Educación
  Básica. Es el documento rector que
 define las competencias para la vida,
    el perfil de egreso, los Estándares
        Curriculares y los aprendizajes
                             esperados.
      •Favorece la construcción de la
  identidad personal y nacional de los
alumnos, para que valoren su entorno
         y se desarrollen plenamente.
   •Éste reconoce que la equidad en la
  Educación Básica constituyen uno de
  los componentes irrenunciables de la
Calidad Educativa, tomando en cuenta
la diversidad que existe en el sociedad
           y se encuentra en contextos
                         diferenciados.
PRINCIPIOS
 PEDAGÒGICOS
QUE SUSTENTAN
  EL PLAN DE
   ESTUDIOS
1 .- CENTRAR LA ATENCIÒN EN LOS ESTUDIANTES Y EN
SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
  El centro y referente fundamental
  del aprendizaje es el
  ESTUDIANTE.
  Los alumnos cuentan con
  conocimientos, creencias y
  suposiciones sobre lo que se
  espera que aprendan acerca del
  mundo que les rodea, las
  relaciones entre las personas y las
  expectativas de su
  comportamiento.
  Reconocer la diversidad social,
  cultural, lingüística, de
  capacidades, estilos y ritmos de
  aprendizaje que cada uno tiene.
1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE




  La PLANIFICACIÒN es un elemento sustantivo de la práctica docente para
potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.



 Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se
 involucran en su proceso de aprendizaje.
 Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de
 saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes
 esperados.
 Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes
 esperados.
 Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan
 experiencias significativas.
 Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente
 para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los
 estudiantes.
1 .3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE.



   Se denomina
    AMBIENTE DE
    APRENDIZAJE al
    espacio donde se
    desarrolla la
    comunicación y las
    interacciones que
    posibilitan el
    aprendizaje.
En su construcción destacan los siguientes aspectos:


                          La claridad respecto del
                          aprendizaje que se espera logre el
                          estudiante.
                          El reconocimiento de los
                          elementos del contexto: la historia
                          del lugar, las prácticas, las
                          costumbres, las tradiciones , el
                          carácter rural, semirural o urbano del
                          lugar, el clima, la flora y la fauna.
                          La relevancia de los materiales
                          educativos impresos, audiovisuales y
                          digitales.
                          Las interacciones entre los
                          estudiantes y el maestro.
El trabajo colaborativo alude a
                    maestros y estudiantes y orienta las
                    acciones para el descubrimiento, la
                    búsqueda de soluciones, coincidencia
                    y diferencias, con el propósito de
                    construir aprendizajes en colectivo.

                    Promover el trabajo colaborativo en las
                    instituciones con las siguientes
                    características:
  1.4 TRABAJAR EN
                    Que sea inclusivo.
COLABORACIÒN PARA
                    Que defina metas comunes.
   CONSTRUIR EL
                    Que favorezca el liderazgo compartido.
    APRENDIZAJE.
                    Que permita el intercambio de
                    recursos.
                    Que desarrolle el sentido de
                    responsabilidad y corresponsabilidad.
                    Que se realice en entornos
                    presénciales y virtuales en tiempo real y
                    asincrónico.
1.5 PONER ÈNFASIS EN EL DESARROLLO DE
    COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÀNDARES
   CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

                                Porque:

Una COMPETENCIA es la capacidad de responder a diferentes situaciones e
implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos) así como la
valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).


Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que
los alumnos demostrarán al concluir el periodo escolar; se organizan por
asignatura-grado-bloque y en preescolar en campo formativo-aspecto.


Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, definen lo que se
espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. Además
de que gradúan progresivamente los conocimientos , las habilidades y las
actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a
conocimientos más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al
desarrollo de competencias.
1 .6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA
FAVORECER EL APRENDIZAJE.


Una escuela en la actualidad debe
favorecer que la comunidad educativa,
además de utilizar el libro de texto
emplee también otros materiales para
el aprendizaje permanente.
♣Acervos para la Biblioteca Escolar y
la Biblioteca del aula.
♣Materiales Audiovisuales, Multimedia
e Internet.
♣Canales exclusivos de Televisión
Educativa. (Telesecundaria).
♣Materiales y Recursos Educativos
Informáticos.
♣   Objetos de Aprendizaje (odas):
     Son materiales digitales concebidos
        para que alumnos y maestros se
        acerquen a los contenidos de los
      programa de estudio de Educación
                                    Básica.
    ♣ Planes de Clase: Sugieren a los
     docentes estrategias didácticas que
        incorporan los odas, los libros de
                 textos y demás recursos.
♣   Reactivos: Por medio de preguntas,
    afirmaciones y problemas a resolver,
     apoyan a maestros y alumnos para
     identificar el nivel de logro sobre un
                    aprendizaje esperado.
        ♣ Plataformas Tecnológicas y
           Software Educativo: ofrecen
              herramientas para construir
         contenidos y propician el trabajo
           colaborativo, utilizan redes de
    aprendizaje y generan la integración
         de comunidades de aprendizaje.
La evaluación de los
              aprendizajes es el proceso que
              permite obtener evidencias,
              elaborar juicios y brindar
              retroalimentación sobre los
              logros de aprendizaje de los
1.7 EVALUAR   alumnos a lo largo de su
    PARA      formación.
  APRENDER     Es parte constitutiva de la
              enseñanza y del aprendizaje.
               El docente es el encargado
              de la evaluación de los
              aprendizajes de los alumnos.
Rúbrica o matriz de verificación.
                 Lista de cotejo o control.
                 Registro anecdótico o anecdotario.
                 Observación directa.

   Algunos       Producciones escritas y graficas.

instrumentos     Proyectos colectivos de búsqueda
                 de información.
de evaluación.
                 Esquemas y mapas conceptuales.
                 Registros y cuadros de observación.
                 Portafolios y carpetas de los
                 trabajos.
                 Pruebas escritas u orales.
1.8 FAVORECER LA INCLUSIÒN PARA
                      ATENDER LA DIVERSIDAD.



♠Los docentes deben promover entre
los estudiantes el reconocimiento de
la pluralidad social, lingüística y
cultural.
♠Fomentar que la escuela se
convierta en un espacio donde la
diversidad pueda apreciarse.
♠Identificar las barreras para el
aprendizaje y ampliar las
oportunidades de aprendizaje.
♠Atender a los alumnos con
capacidades diferentes (cognitiva,
física, sensorial, auditiva o visual).
 Favorecen aprendizajes
               relacionados con valores
               y actitudes.
              Favorece el desarrollo
     1.9       de competencias en el
INCORPORAR     alumno.
  TEMAS DE    Se refieren a la atención
RELEVANCIA     a la diversidad, la
   SOCIAL.     equidad de género.
              Prevención de la
               violencia “”Bullying”.
              Los derechos humanos,
               educación vial y
               educación ambiental.
1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE, EL
DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA.
  Se requiere renovar el pacto
  entre los diversos actores
  educativos con el fin de
  promover normas que
  regulen la convivencia diaria,
  estableciendo vínculos entre
  los derechos y las
  responsabilidades.
  Las normas se deben
  elaborar en conjunto
  alumnos y maestro e incluso
  la familia para que se
  conviertan en un
  compromiso compartido y
  así se respeten mejor.
  Delimitar el ejercicio de
  poder y la autoridad en la
  escuela con la participación
  de la familia.
Algunas características del
                        liderazgo según la UNESCO
  Reorientar el
                        y que es necesario impulsar
liderazgo implica un    en los espacios educativos,
compromiso personal     son:
y con el grupo, donde
haya comunicación.      La creatividad colectiva.
                        La visión del futuro.
  El liderazgo es
determinante para el    La innovación para la
aseguramiento de        transformación.
propósitos que          El fortalecimiento de la
resultan                gestión.
fundamentales para la   La promoción del trabajo
calidad educativa.      colaborativo.
                        La asesorìa y la
                        orientación.
   La tutoría se concibe como el
    conjunto de alternativas de
    atención individualizada que parte
    de un diagnóstico.
   En los estudiantes se dirige
    cuando presentan un rezago
    educativo o por el contrario por
    aptitudes sobresalientes.
   Para los maestros se implementa
    para solventar situaciones de
    dominio especifico de los
    programa de estudio.
   La asesoría es un
    acompañamiento que se da a los
    docentes para la comprensión e
    implementación de las nuevas
    propuestas curriculares.
 PLAN   DE ESTUDIOS 2011
            SEV.


        ELABORADO POR:
     MARICELA CRUZ OROZCO.
     MÒNICA CRUZ PARRILLA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

null.pptx
null.pptxnull.pptx
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
JUANANTONIOHERNANDEZ67020
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
Katy Bonilla
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Para que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaPara que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaJG Gueerreeroo
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Andy Cortés
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Gabek21
 

La actualidad más candente (20)

null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Para que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaPara que sirve la escuela
Para que sirve la escuela
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 

Destacado

Mod.educ.2016 desglozado por puntos..
Mod.educ.2016 desglozado por puntos..Mod.educ.2016 desglozado por puntos..
Mod.educ.2016 desglozado por puntos..
Ezequiel Gomez
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
No violencia hacia la mujer
No violencia hacia la mujerNo violencia hacia la mujer
No violencia hacia la mujer
Fernando Naranjo
 
Area de carreras universitarias
Area de carreras universitariasArea de carreras universitarias
Area de carreras universitariasAngel Escobedo
 
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
fertellito
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
quiqui
 
49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvas49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvasindependiente
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Jessica Ortiz
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
Ariana Linger Gasiglia
 

Destacado (11)

Mod.educ.2016 desglozado por puntos..
Mod.educ.2016 desglozado por puntos..Mod.educ.2016 desglozado por puntos..
Mod.educ.2016 desglozado por puntos..
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
No violencia hacia la mujer
No violencia hacia la mujerNo violencia hacia la mujer
No violencia hacia la mujer
 
Area de carreras universitarias
Area de carreras universitariasArea de carreras universitarias
Area de carreras universitarias
 
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
Ensayo dhticLA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS ...
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvas49444970 sobreancho-en-las-curvas
49444970 sobreancho-en-las-curvas
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos Procesos pedagógicos y didácticos 2015  - Específicos
Procesos pedagógicos y didácticos 2015 - Específicos
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
 

Similar a Plan de estudios 2011 power

principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
Erick Jaimes
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Juli C
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
adriigiisa
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicoskeniahodez
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 españollaura Flores
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
ROSAAZULYVERDE
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
aldeur
 
Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 

Similar a Plan de estudios 2011 power (20)

principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
12 principios
12 principios12 principios
12 principios
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plan de estudios 2011 power

  • 1. •El Plan de Estudios 2011. Educación Básica. Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados. •Favorece la construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que valoren su entorno y se desarrollen plenamente. •Éste reconoce que la equidad en la Educación Básica constituyen uno de los componentes irrenunciables de la Calidad Educativa, tomando en cuenta la diversidad que existe en el sociedad y se encuentra en contextos diferenciados.
  • 3. 1 .- CENTRAR LA ATENCIÒN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE. El centro y referente fundamental del aprendizaje es el ESTUDIANTE. Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas de su comportamiento. Reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que cada uno tiene.
  • 4. 1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE La PLANIFICACIÒN es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
  • 5. 1 .3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE.  Se denomina AMBIENTE DE APRENDIZAJE al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
  • 6. En su construcción destacan los siguientes aspectos: La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante. El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas, las costumbres, las tradiciones , el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna. La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
  • 7. El trabajo colaborativo alude a maestros y estudiantes y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencia y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. Promover el trabajo colaborativo en las instituciones con las siguientes características: 1.4 TRABAJAR EN Que sea inclusivo. COLABORACIÒN PARA Que defina metas comunes. CONSTRUIR EL Que favorezca el liderazgo compartido. APRENDIZAJE. Que permita el intercambio de recursos. Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad. Que se realice en entornos presénciales y virtuales en tiempo real y asincrónico.
  • 8. 1.5 PONER ÈNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÀNDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Porque: Una COMPETENCIA es la capacidad de responder a diferentes situaciones e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimientos) así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir el periodo escolar; se organizan por asignatura-grado-bloque y en preescolar en campo formativo-aspecto. Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. Además de que gradúan progresivamente los conocimientos , las habilidades y las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias.
  • 9. 1 .6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE. Una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto emplee también otros materiales para el aprendizaje permanente. ♣Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca del aula. ♣Materiales Audiovisuales, Multimedia e Internet. ♣Canales exclusivos de Televisión Educativa. (Telesecundaria). ♣Materiales y Recursos Educativos Informáticos.
  • 10. Objetos de Aprendizaje (odas): Son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a los contenidos de los programa de estudio de Educación Básica. ♣ Planes de Clase: Sugieren a los docentes estrategias didácticas que incorporan los odas, los libros de textos y demás recursos. ♣ Reactivos: Por medio de preguntas, afirmaciones y problemas a resolver, apoyan a maestros y alumnos para identificar el nivel de logro sobre un aprendizaje esperado. ♣ Plataformas Tecnológicas y Software Educativo: ofrecen herramientas para construir contenidos y propician el trabajo colaborativo, utilizan redes de aprendizaje y generan la integración de comunidades de aprendizaje.
  • 11. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los 1.7 EVALUAR alumnos a lo largo de su PARA formación. APRENDER Es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
  • 12. Rúbrica o matriz de verificación. Lista de cotejo o control. Registro anecdótico o anecdotario. Observación directa. Algunos Producciones escritas y graficas. instrumentos Proyectos colectivos de búsqueda de información. de evaluación. Esquemas y mapas conceptuales. Registros y cuadros de observación. Portafolios y carpetas de los trabajos. Pruebas escritas u orales.
  • 13. 1.8 FAVORECER LA INCLUSIÒN PARA ATENDER LA DIVERSIDAD. ♠Los docentes deben promover entre los estudiantes el reconocimiento de la pluralidad social, lingüística y cultural. ♠Fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse. ♠Identificar las barreras para el aprendizaje y ampliar las oportunidades de aprendizaje. ♠Atender a los alumnos con capacidades diferentes (cognitiva, física, sensorial, auditiva o visual).
  • 14.  Favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes.  Favorece el desarrollo 1.9 de competencias en el INCORPORAR alumno. TEMAS DE  Se refieren a la atención RELEVANCIA a la diversidad, la SOCIAL. equidad de género.  Prevención de la violencia “”Bullying”.  Los derechos humanos, educación vial y educación ambiental.
  • 15. 1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE, EL DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA. Se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, estableciendo vínculos entre los derechos y las responsabilidades. Las normas se deben elaborar en conjunto alumnos y maestro e incluso la familia para que se conviertan en un compromiso compartido y así se respeten mejor. Delimitar el ejercicio de poder y la autoridad en la escuela con la participación de la familia.
  • 16. Algunas características del liderazgo según la UNESCO Reorientar el y que es necesario impulsar liderazgo implica un en los espacios educativos, compromiso personal son: y con el grupo, donde haya comunicación. La creatividad colectiva. La visión del futuro. El liderazgo es determinante para el La innovación para la aseguramiento de transformación. propósitos que El fortalecimiento de la resultan gestión. fundamentales para la La promoción del trabajo calidad educativa. colaborativo. La asesorìa y la orientación.
  • 17. La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico.  En los estudiantes se dirige cuando presentan un rezago educativo o por el contrario por aptitudes sobresalientes.  Para los maestros se implementa para solventar situaciones de dominio especifico de los programa de estudio.  La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares.
  • 18.  PLAN DE ESTUDIOS 2011 SEV. ELABORADO POR: MARICELA CRUZ OROZCO. MÒNICA CRUZ PARRILLA.