SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
RAQUEL GARCÍA CASTILLO
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS DE
EDUCACIÓN BÁSICA 2011.
El Plan de estudios requiere partir de una visión que incluya los diversos
aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio,
y que se expresan en los principios pedagógicos.
Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la
implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el
logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de
aprendizaje.
El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque
desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de
continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades
superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente,
comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar
información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.
2. Planificar para potenciar el aprendizaje.
La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para
potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de
competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de
diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y
proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos
intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de
solución.
3. Generar ambientes de aprendizaje.
Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta
perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la
actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.
4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
RAQUEL GARCÍA CASTILLO
El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones
para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y
diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.
5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los
estándares curriculares y los aprendizajes esperados.
La educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de
los estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque:
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e
implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la
valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que
los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los
aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y
secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación
preescolar por campo formativo-aspecto. Los estándares Curriculares son
equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los
aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones
nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los
estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la
complejidad y gradualidad de los aprendizajes.
Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la
temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se
espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser;
además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que
los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la
evaluación en el aula.
Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las
habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para
acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los
Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias.
6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
En la sociedad del siglo XX los materiales educativos se han diversificado.
Como sus formatos y medios de acceso requieren habilidades específicas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
RAQUEL GARCÍA CASTILLO
para su uso, una escuela en la actualidad debe favorecer que la
comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros
materiales para el aprendizaje permanente.
 Acervos para la Biblioteca escolar y la Biblioteca de aula.
 Materiales audiovisuales, multimedia e internet.
 Materiales y recursos educativos informáticos.
7. Evaluar para aprender.
El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los
alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje
y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes
establecidos en el Plan y los programas de estudio.
La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener
evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de
aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte
constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación
bus-can que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores,
autoridades es-colares y educativas, en sus distintos niveles, tomen
decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Por
tanto, en la Educación Básica el enfoque formativo deberá prevalecer en
todas las acciones de evaluación que se realicen.
8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.
La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las
oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las
desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.
Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema
educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente
e inclusiva.
9. Incorporar temas de relevancia social.
Los temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que
cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con
responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR
RAQUEL GARCÍA CASTILLO
diversidad social, cultural y lingüística. Por lo cual, en cada uno de los niveles
y grados se abordan temas de relevancia social que forman parte de más
de un espacio curricular y contribuyen a la formación crítica, responsable y
participativa de los estudiantes en la sociedad. Estos temas favorecen
aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado
conocimientos y habilidades.
10.Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la
escuela.
Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos
actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la
convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las
responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la
escuela con la participación de la familia.
11.Reorientar el liderazgo.
Reorientar el liderazgo implica un compromiso personal y con el grupo, una
relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de
decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Se tiene que construir
y expresar en prácticas concretas y ámbitos específicos, para ello se
requiere mantener una relación de colegas que, además de contribuir a la
administración eficaz de la organización, produzca cambios necesarios y
útiles. Desde esta perspectiva, el liderazgo requiere de la participación
activa de estudiantes, docentes, directivos escolares, padres de familia y
otros actores, en un clima de respeto, corresponsabilidad, transparencia y
rendición de cuentas.
12.La tutoría y la asesoría académica a la escuela.
La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención
individualizada que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son
estudiantes o docentes. En el caso de los estudiantes se dirige a quienes
presentan rezago educativo o, por el contrario, poseen aptitudes
sobresalientes; si es para los maestros, se implementa para solventar
situaciones de dominio específico de los programas de estudio. En ambos
casos se requiere del diseño de trayectos individualizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
Karla Kano
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Jescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudiosJescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudios
July Escañuela Estrada
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Oscar Gonzalez
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Ma Fer PazyPuente
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios PedagógicosSergio Ramos
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
Erick Jaimes
 
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapaAct 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
axayacatlfm
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Mariza Gómez
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
Wong Carballo
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicosPamelaG26
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
Pablo Vazquez Aguilar
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Moises Moisés
 
Competencias y marco de desempeño
Competencias y marco de desempeñoCompetencias y marco de desempeño
Competencias y marco de desempeño
POEL HERRERA BENDEZU
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...M2 1  intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
M2 1 intervenciã³n didã¡ctica el contexto de la intervencion - karla cano 4°...
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Jescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudiosJescañuela plandeestudios
Jescañuela plandeestudios
 
Plan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumenPlan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumen
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (3)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (3)
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
 
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapaAct 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
Act 2 bloque ii relación entre los principios pedagógicos y los campos mapa
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Competencias y marco de desempeño
Competencias y marco de desempeñoCompetencias y marco de desempeño
Competencias y marco de desempeño
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 

Destacado

Xeroxppt 111106001808-phpapp02
Xeroxppt 111106001808-phpapp02Xeroxppt 111106001808-phpapp02
Xeroxppt 111106001808-phpapp02
Tania Niкolova
 
Planes de-estudio
Planes de-estudioPlanes de-estudio
Planes de-estudio
Dahyana Ríos
 
Happier Holidays 2011
Happier Holidays 2011Happier Holidays 2011
Happier Holidays 2011wlenzenjr
 
Algoritmo Tarea1
Algoritmo Tarea1Algoritmo Tarea1
Algoritmo Tarea1guest3ac0bf
 
Performance skills-alarm-call-2016
Performance skills-alarm-call-2016Performance skills-alarm-call-2016
Performance skills-alarm-call-2016
andy motilal
 
Ambalajında eşya alanlar
Ambalajında eşya alanlarAmbalajında eşya alanlar
Ambalajında eşya alanlar
Eski eşyaları nereye satabirim
 
Open Source in Finland
Open Source in FinlandOpen Source in Finland
Open Source in FinlandRyan Chung
 
Resultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricularResultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricular
raquel garcia
 
Instrumentos de eval
Instrumentos de evalInstrumentos de eval
Instrumentos de eval
raquel garcia
 
Improv encylopeida must read
Improv encylopeida must readImprov encylopeida must read
Improv encylopeida must read
andy motilal
 
8 poscosecha de granos y semillas
8 poscosecha de granos y semillas8 poscosecha de granos y semillas
8 poscosecha de granos y semillas
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Advertising
AdvertisingAdvertising
Advertising
andy motilal
 
Agri Tech Investors Meet
Agri Tech Investors MeetAgri Tech Investors Meet
Agri Tech Investors Meet
Aim Niabi
 
Data, Digital Agriculture & Devices
Data, Digital Agriculture & Devices Data, Digital Agriculture & Devices
Data, Digital Agriculture & Devices
Walton Institute
 
Administración y otras ciencias
Administración y otras cienciasAdministración y otras ciencias
Administración y otras ciencias
Javier Arce Nájera
 

Destacado (15)

Xeroxppt 111106001808-phpapp02
Xeroxppt 111106001808-phpapp02Xeroxppt 111106001808-phpapp02
Xeroxppt 111106001808-phpapp02
 
Planes de-estudio
Planes de-estudioPlanes de-estudio
Planes de-estudio
 
Happier Holidays 2011
Happier Holidays 2011Happier Holidays 2011
Happier Holidays 2011
 
Algoritmo Tarea1
Algoritmo Tarea1Algoritmo Tarea1
Algoritmo Tarea1
 
Performance skills-alarm-call-2016
Performance skills-alarm-call-2016Performance skills-alarm-call-2016
Performance skills-alarm-call-2016
 
Ambalajında eşya alanlar
Ambalajında eşya alanlarAmbalajında eşya alanlar
Ambalajında eşya alanlar
 
Open Source in Finland
Open Source in FinlandOpen Source in Finland
Open Source in Finland
 
Resultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricularResultados de la evaluación curricular
Resultados de la evaluación curricular
 
Instrumentos de eval
Instrumentos de evalInstrumentos de eval
Instrumentos de eval
 
Improv encylopeida must read
Improv encylopeida must readImprov encylopeida must read
Improv encylopeida must read
 
8 poscosecha de granos y semillas
8 poscosecha de granos y semillas8 poscosecha de granos y semillas
8 poscosecha de granos y semillas
 
Advertising
AdvertisingAdvertising
Advertising
 
Agri Tech Investors Meet
Agri Tech Investors MeetAgri Tech Investors Meet
Agri Tech Investors Meet
 
Data, Digital Agriculture & Devices
Data, Digital Agriculture & Devices Data, Digital Agriculture & Devices
Data, Digital Agriculture & Devices
 
Administración y otras ciencias
Administración y otras cienciasAdministración y otras ciencias
Administración y otras ciencias
 

Similar a Principios pedagógicos

Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicos2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicosJesus Cortez
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Floriberto Quiahua
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
Javier Sanchez
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
Jav Brainn
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Corina Flores
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
Isabel Aguilar
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AmadorRomeroMoreno
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Juli C
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 

Similar a Principios pedagógicos (20)

Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicos2 principios pedagogicos
2 principios pedagogicos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
 
12 principios
12 principios12 principios
12 principios
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 

Más de raquel garcia

Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
raquel garcia
 
Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
raquel garcia
 
Sugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricularSugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricular
raquel garcia
 
Programa de evaluación curricular
Programa de evaluación curricularPrograma de evaluación curricular
Programa de evaluación curricular
raquel garcia
 
Gráfica comparativa
Gráfica comparativaGráfica comparativa
Gráfica comparativa
raquel garcia
 
Gráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultadosGráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultados
raquel garcia
 
Instrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de productoInstrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de producto
raquel garcia
 
4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar
raquel garcia
 
Instrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de procesoInstrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de proceso
raquel garcia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
raquel garcia
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
raquel garcia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
raquel garcia
 
Mapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricularMapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricular
raquel garcia
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
raquel garcia
 

Más de raquel garcia (14)

Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
 
Streaming investigación
Streaming investigaciónStreaming investigación
Streaming investigación
 
Sugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricularSugerencias de la evaluación curricular
Sugerencias de la evaluación curricular
 
Programa de evaluación curricular
Programa de evaluación curricularPrograma de evaluación curricular
Programa de evaluación curricular
 
Gráfica comparativa
Gráfica comparativaGráfica comparativa
Gráfica comparativa
 
Gráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultadosGráfica comparativa de resultados
Gráfica comparativa de resultados
 
Instrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de productoInstrumentos de evaluación de producto
Instrumentos de evaluación de producto
 
4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar4°b es el grupo a detectar
4°b es el grupo a detectar
 
Instrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de procesoInstrumentos de evaluación de proceso
Instrumentos de evaluación de proceso
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Mapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricularMapa de la estructura curricular
Mapa de la estructura curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Principios pedagógicos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR RAQUEL GARCÍA CASTILLO PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 2011. El Plan de estudios requiere partir de una visión que incluya los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio, y que se expresan en los principios pedagógicos. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida. 2. Planificar para potenciar el aprendizaje. La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución. 3. Generar ambientes de aprendizaje. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. 4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR RAQUEL GARCÍA CASTILLO El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. La educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque: Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto. Los estándares Curriculares son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica, asumiendo la complejidad y gradualidad de los aprendizajes. Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias. 6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. En la sociedad del siglo XX los materiales educativos se han diversificado. Como sus formatos y medios de acceso requieren habilidades específicas
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR RAQUEL GARCÍA CASTILLO para su uso, una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente.  Acervos para la Biblioteca escolar y la Biblioteca de aula.  Materiales audiovisuales, multimedia e internet.  Materiales y recursos educativos informáticos. 7. Evaluar para aprender. El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación bus-can que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades es-colares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Por tanto, en la Educación Básica el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se realicen. 8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva. 9. Incorporar temas de relevancia social. Los temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR RAQUEL GARCÍA CASTILLO diversidad social, cultural y lingüística. Por lo cual, en cada uno de los niveles y grados se abordan temas de relevancia social que forman parte de más de un espacio curricular y contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de los estudiantes en la sociedad. Estos temas favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado conocimientos y habilidades. 10.Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia. 11.Reorientar el liderazgo. Reorientar el liderazgo implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Se tiene que construir y expresar en prácticas concretas y ámbitos específicos, para ello se requiere mantener una relación de colegas que, además de contribuir a la administración eficaz de la organización, produzca cambios necesarios y útiles. Desde esta perspectiva, el liderazgo requiere de la participación activa de estudiantes, docentes, directivos escolares, padres de familia y otros actores, en un clima de respeto, corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas. 12.La tutoría y la asesoría académica a la escuela. La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes. En el caso de los estudiantes se dirige a quienes presentan rezago educativo o, por el contrario, poseen aptitudes sobresalientes; si es para los maestros, se implementa para solventar situaciones de dominio específico de los programas de estudio. En ambos casos se requiere del diseño de trayectos individualizados.