SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA
Ecología:
Estudia la abundancia y la distribución de las especies en la
biosfera. (La biosfera es la parte de la Tierra donde se desarrollan los
seres vivos).
“Ciencia que estudia interacciones entre los organismos y el ambiente.”
Objeto de estudio: “son los ecosistemas.”
Objeto de la ecología:
Es establecer las causas de la distribución y desarrollo de las poblaciones.
Ecosistema:
Unidad integrada por la biocenosis y el biotopo.
Biocenosis:
Relación entre organismos productores y consumidores
(autótrofos y heterótrofos).
Autótrofos: organismos que producen su propio alimento (de rxns qcas de
compuestos orgánicos).
Heterótrofos: consumen el alimento (producido por los autótrofos) por
medio de la respiración.
Biotopo:
Se refiere al lugar físico donde se da la biocenosis.
ECOLOGÍA
ECOLOGÍA
Ecosistema desierto
ECOLOGÍA
Ecosistema marítimo
ECOLOGÍA
Ecosistema
Los biotopos son acuáticos y terrestres:
Biotopo terrestre:
Pastizal, pradera, árbol.
Biotopo acuático:
Arrollo, río, laguna, quebrada, lago, estuario, mar.
Estuario: ambiente donde confluyen el mar y el agua dulce (río). Son
las desembocaduras de los ríos.
ECOLOGÍA
Ecología terrestre:
Rama de la ecología que estudia la abundancia y distribución de
las especies en los biotopos terrestres. (Bosques, trópico).
Ecología acuática:
Rama de la ecología que estudia la abundancia y distribución de
Las especies en los biotopos acuáticos. (Oceanografía: ambientes
salinos, limnología: aguas dulces).
ECOLOGÍA
ECOLOGÍA
Cadena Trófica
Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través
de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta
del precedente y es alimento del siguiente.
ECOLOGÍA
Esquema flujo de materia y energía:
ECOLOGÍA
Cadena Trófica
ECOLOGÍA
Fotosíntesis:
Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos
poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energía lumínica
ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos
reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno:
luz
CO2 + H2O -------------- (CH2O)n +
O2
Dióxido de carbono Agua clorofila Hidrato de carbono
Oxígeno
(azúcar) Compuesto
Energético
ECOLOGÍA
Proceso de la fotosíntesis:
Ambiente:
Constituido por dos factores:
 Factores abióticos:
Factores climáticos (precipitación, temperatura), fisicoquímicos (ph,
O.D, CO2, C, N, agua).
 Factores bióticos:
Otros organismos. Productores de alimentos (plantas verdes,
elaboran alimentos a partir de substancias inorgánicas),
consumidores (animales) y desintegradores (bacterias y hongos),
descomponen los compuestos complejos de organismos muertos).
ECOLOGÍA
Importancia de la ecología en el área ambiental:
 Entrega el conocimiento de los procesos ambientales básicos.
Ejemplo: el movimiento de materia (ciclos biogeoquímicos) y energía
(en una dirección) en los sistemas naturales.
 Dinámica poblacional: Cambios en los patrones de materia y energía.
La dinámica poblacional explica el tamaño de las poblaciones.
Cambio en el tamaño de las poblaciones con el tiempo. El tamaño de
la población depende de: tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa
de inmigración, tasa de emigración.
ECOLOGÍA
ECOLOGÍA
 Interrelaciones bióticas: La ecología muestra como se relacionan
unos organismos con otros: competencia, depredadores, etc.
Con el deterioro ambiental se ve afectado estas interrelaciones.
Ciclos Biogeoquímicos:
Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas
químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la
inversa. Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos
recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la
Tierra.
Ciclos del agua, oxígeno, carbono, fósforo, nitrógeno y azufre.
ECOLOGÍA
Ciclos biogeoquímicos:
Niveles de organización en la ecología:
Célula: forman tejidos: constituyen los organismos: constituyen
las poblaciones: constituyen comunidades: constituyen los
ecosistemas.
Especie:
Es un conjunto de organismos con características similares que
se pueden cruzar genéticamente, generar descendencia fértil y que se
hallan asociados a una unidad geográfica.
Población:
Grupo de individuos genéticamente viables que comparten un hábitat
Comunidad:
Constituida por poblaciones que interactúan en un espacio determinado.
ECOLOGÍA
Existen numerosas interacciones. Las más importantes son:
competencia y depredación.
Competencia:
A diferencia de la depredación, la competencia es una interacción entre
organismos difícil de detectar, esta se genera porque los individuos
requieren el mismo recurso para asegurar su sobrevivencia o su
reproducción, esta lucha conduce a que por lo menos uno de los
organismos participantes reduzca su probabilidad de subsistir o de
dejar descendencia.
ECOLOGÍA
Depredación
En Ecología la depredación es un tipo de relaciòn
que consiste en la caza y muerte que sufren algunos de algunas especies
(presa), por parte de otros que se los comen depredadores o predadores.
Un mismo individuo puede ser predador de unos seres y presa de otros.
ECOLOGÍA
Hábitat:
Es el lugar donde vive o el lugar que buscaría para vivir un
organismo.
Nicho ecológico:
Papel el organismo dentro de la comunidad.
Estas interacciones se afectan significativamente a través del deterioro
ambiental (por actividades antrópicas).
Según el nivel de la organización la ecología se clasifica en:
Autoecología:
Ecología fisiología (biología ambiental). Estudia
los organismos como tal.
Sinecología:
Estudio de las poblaciones, comunidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
Leobardo Ibarra
 
1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecología1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecologíallica
 
Dinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificadoDinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificado
Carlos Morales
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Martha Vergel
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
Carlos Cáceres
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente
untecs
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
DANIAGUZMAN
 
Ecologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aEcologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aFabiiOsorio
 
03 671 seleccion_natural
03 671 seleccion_natural03 671 seleccion_natural
03 671 seleccion_natural
olaf13
 
Ecosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugeniabibileo
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
mariaprofebiologia
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIASandra Cano
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Yanina16
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
inicial_2014__2018
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaMariana Solís
 
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo ecologia   adriana marcela peñaTrabajo ecologia   adriana marcela peña
Trabajo ecologia adriana marcela peñaAdriana Libertad
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
2a sec Participación humana en la dinámica de los ecosistemas.
 
1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecología1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecología
 
Dinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificadoDinamica de ecosistema smodificado
Dinamica de ecosistema smodificado
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
 
Tarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_ValenciaTarea individual Astrid_Valencia
Tarea individual Astrid_Valencia
 
01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Ensayo ecosistema
Ensayo ecosistemaEnsayo ecosistema
Ensayo ecosistema
 
Ecologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do aEcologia fabiana osorio 2do a
Ecologia fabiana osorio 2do a
 
03 671 seleccion_natural
03 671 seleccion_natural03 671 seleccion_natural
03 671 seleccion_natural
 
Ecosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y EugeniaEcosistemas Clara y Eugenia
Ecosistemas Clara y Eugenia
 
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemasTema 4 La dinámica de los ecosistemas
Tema 4 La dinámica de los ecosistemas
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIA
 
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMADINAMICA DEL ECOSISTEMA
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Trabajo ecologia adriana marcela peña
Trabajo ecologia   adriana marcela peñaTrabajo ecologia   adriana marcela peña
Trabajo ecologia adriana marcela peña
 

Similar a 12950178 Ecologia1

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Luis Huaripaucar Quispe
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Ecosistemas contables
Ecosistemas contablesEcosistemas contables
Ecosistemas contables
Gonzalo Quispe Pineda
 
Sesion 1 disciplinas de la ecologia
Sesion 1 disciplinas de la ecologiaSesion 1 disciplinas de la ecologia
Sesion 1 disciplinas de la ecologia
RAFAEL TAIPE
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
SistemadeEstudiosMed
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 

Similar a 12950178 Ecologia1 (20)

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Tica1
Tica1Tica1
Tica1
 
Tica1
Tica1Tica1
Tica1
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Ecosistemas contables
Ecosistemas contablesEcosistemas contables
Ecosistemas contables
 
Sesion 1 disciplinas de la ecologia
Sesion 1 disciplinas de la ecologiaSesion 1 disciplinas de la ecologia
Sesion 1 disciplinas de la ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 

12950178 Ecologia1

  • 2. Ecología: Estudia la abundancia y la distribución de las especies en la biosfera. (La biosfera es la parte de la Tierra donde se desarrollan los seres vivos). “Ciencia que estudia interacciones entre los organismos y el ambiente.” Objeto de estudio: “son los ecosistemas.” Objeto de la ecología: Es establecer las causas de la distribución y desarrollo de las poblaciones.
  • 3. Ecosistema: Unidad integrada por la biocenosis y el biotopo. Biocenosis: Relación entre organismos productores y consumidores (autótrofos y heterótrofos). Autótrofos: organismos que producen su propio alimento (de rxns qcas de compuestos orgánicos). Heterótrofos: consumen el alimento (producido por los autótrofos) por medio de la respiración. Biotopo: Se refiere al lugar físico donde se da la biocenosis. ECOLOGÍA
  • 7. Los biotopos son acuáticos y terrestres: Biotopo terrestre: Pastizal, pradera, árbol. Biotopo acuático: Arrollo, río, laguna, quebrada, lago, estuario, mar. Estuario: ambiente donde confluyen el mar y el agua dulce (río). Son las desembocaduras de los ríos. ECOLOGÍA
  • 8. Ecología terrestre: Rama de la ecología que estudia la abundancia y distribución de las especies en los biotopos terrestres. (Bosques, trópico). Ecología acuática: Rama de la ecología que estudia la abundancia y distribución de Las especies en los biotopos acuáticos. (Oceanografía: ambientes salinos, limnología: aguas dulces). ECOLOGÍA
  • 9. ECOLOGÍA Cadena Trófica Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
  • 10. ECOLOGÍA Esquema flujo de materia y energía:
  • 12. ECOLOGÍA Fotosíntesis: Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energía lumínica ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos reducidos (glucosa y otros), liberando oxígeno: luz CO2 + H2O -------------- (CH2O)n + O2 Dióxido de carbono Agua clorofila Hidrato de carbono Oxígeno (azúcar) Compuesto Energético
  • 13. ECOLOGÍA Proceso de la fotosíntesis:
  • 14. Ambiente: Constituido por dos factores:  Factores abióticos: Factores climáticos (precipitación, temperatura), fisicoquímicos (ph, O.D, CO2, C, N, agua).  Factores bióticos: Otros organismos. Productores de alimentos (plantas verdes, elaboran alimentos a partir de substancias inorgánicas), consumidores (animales) y desintegradores (bacterias y hongos), descomponen los compuestos complejos de organismos muertos). ECOLOGÍA
  • 15. Importancia de la ecología en el área ambiental:  Entrega el conocimiento de los procesos ambientales básicos. Ejemplo: el movimiento de materia (ciclos biogeoquímicos) y energía (en una dirección) en los sistemas naturales.  Dinámica poblacional: Cambios en los patrones de materia y energía. La dinámica poblacional explica el tamaño de las poblaciones. Cambio en el tamaño de las poblaciones con el tiempo. El tamaño de la población depende de: tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de inmigración, tasa de emigración. ECOLOGÍA
  • 16. ECOLOGÍA  Interrelaciones bióticas: La ecología muestra como se relacionan unos organismos con otros: competencia, depredadores, etc. Con el deterioro ambiental se ve afectado estas interrelaciones. Ciclos Biogeoquímicos: Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. Ciclos del agua, oxígeno, carbono, fósforo, nitrógeno y azufre.
  • 18. Niveles de organización en la ecología: Célula: forman tejidos: constituyen los organismos: constituyen las poblaciones: constituyen comunidades: constituyen los ecosistemas. Especie: Es un conjunto de organismos con características similares que se pueden cruzar genéticamente, generar descendencia fértil y que se hallan asociados a una unidad geográfica. Población: Grupo de individuos genéticamente viables que comparten un hábitat Comunidad: Constituida por poblaciones que interactúan en un espacio determinado.
  • 19. ECOLOGÍA Existen numerosas interacciones. Las más importantes son: competencia y depredación. Competencia: A diferencia de la depredación, la competencia es una interacción entre organismos difícil de detectar, esta se genera porque los individuos requieren el mismo recurso para asegurar su sobrevivencia o su reproducción, esta lucha conduce a que por lo menos uno de los organismos participantes reduzca su probabilidad de subsistir o de dejar descendencia.
  • 20. ECOLOGÍA Depredación En Ecología la depredación es un tipo de relaciòn que consiste en la caza y muerte que sufren algunos de algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen depredadores o predadores. Un mismo individuo puede ser predador de unos seres y presa de otros.
  • 21. ECOLOGÍA Hábitat: Es el lugar donde vive o el lugar que buscaría para vivir un organismo. Nicho ecológico: Papel el organismo dentro de la comunidad. Estas interacciones se afectan significativamente a través del deterioro ambiental (por actividades antrópicas).
  • 22. Según el nivel de la organización la ecología se clasifica en: Autoecología: Ecología fisiología (biología ambiental). Estudia los organismos como tal. Sinecología: Estudio de las poblaciones, comunidades.