SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET”
                                                   DATOS NACIONALES



                                  •   En marzo de 2007, una quinta parte de la población de seis años o
                                      más, es usuaria de Internet en México.

                                  •   De los usuarios de internet, 61 por ciento son menores de 25 años.

                                  •   Los hogares con Internet aumentan a un ritmo anual de 14.2 por
                                      ciento (Tasa Media de Crecimiento Anual, TMCA).

                                  •   La mitad de los hogares que tienen computadora cuentan también
                                      con conexión a Internet. De los que no disponen de conexión a la red
                                      mundial, la falta de recursos económicos para solventar el gasto es
                                      la principal limitante.

                                  •   Del total de las unidades económicas en el país, y que forman parte
                                      de la cobertura censal, 12.4% empleó equipo de cómputo en
                                      procesos administrativos; 8.2% estableció comunicación vía Internet
                                      con clientes y proveedores; 6.2% lo utilizó para procesos técnicos o
                                      de diseño y 4.6% desarrolló programas para mejorar sus procesos.

Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en 2005, se hizo un
llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar el 17 de mayo como el Día Mundial
de la Sociedad de la Información, estableciéndose así el Día Mundial de Internet.
Existe la convicción de que las tecnologías de la información y comunicaciones contribuyen no sólo al
crecimiento económico, sino que de manera destacada lo hacen a la participación democrática y al
bienestar. Sin embargo, es imposible que lo consigan solas, y de hecho es perceptible la existencia de
una brecha entre naciones y personas para el aprovechamiento de dichos adelantos tecnológicos.
En este marco, el INEGI difunde información proveniente de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y
Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2007, con el propósito de contribuir al
conocimiento sobre el tema en México.
USUARIOS DE INTERNET
En marzo de 2007, una quinta parte de la población de seis años o más en México ya era usuaria de la
red. Esta proporción significa que 20.8 millones de personas declararon hacer uso de los servicios de
Internet. A partir de 2001, la tasa anual de crecimiento de los usuarios de Internet alcanza el 19.7 por
ciento (TMCA).




            INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                                   1
                                MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
El acceso a Internet es preponderante entre los jóvenes del país. De la población entre 12 y 17 años, 44.2
por ciento es usuaria de Internet, éste es el grupo que presenta la mayor proporción de internautas. En el
grupo de 18 a 24 años, la proporción es también significativa: 38.1% son usuarios de Internet.



Asimismo, del grupo de 25 a 34
años de edad, al menos uno de
cada cuatro individuos navega por
la red. Por otra parte, entre los
niños de 6 a 11 años es poco
frecuente el uso de Internet ya que
sólo 12 de cada 100 acceden al
servicio.
La     menor     penetración   de
internautas se encuentra entre la
población mayor de 55 años, en la
que solamente cinco de cada cien
son usuarios de Internet.




En otro sentido, entre la población con escolaridad de nivel primaria, la proporción de quienes usan
Internet es de apenas uno de cada diez, mientras que para los de nivel secundaria la proporción se
duplica, y quienes cuentan con estudios de posgrado, llega a siete de diez.




            INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                                2
                                  MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
En cuanto a la frecuencia de uso, la mayor parte de quienes acceden a la red lo hacen de manera regular
y constante. El 89.2% navega al menos un día por semana. Añadiendo a los que acceden al menos un día
de cada mes, la proporción alcanza el 98.5 por ciento.
En contraste, los usuarios esporádicos -aquellos que indicaron un uso semestral o anual- representan el
uno por ciento del total. Cabe mencionar que la medición del uso esporádico se realiza en atención a
recomendaciones internacionales específicas.




Si bien el principal uso de Internet es para la búsqueda y consulta de información de muy diversa índole,
una actividad específica mencionada con alta frecuencia es la relacionada con el apoyo al aprendizaje: el
43.1 por ciento de los usuarios utiliza Internet para este fin.



            INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                               3
                                  MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
Complementariamente, el uso como medio de comunicación: correo electrónico y la conversación en línea
 o chat, representan 33.6% y 22 por ciento, respectivamente. Cabe señalar que esta información se recoge
 por medio de una pregunta de opción múltiple en la que cada informante puede contestar hasta cuatro
 opciones distintas, por lo que la suma de los parciales es superior al total de usuarios.




El comercio electrónico es incipiente
entre los internautas mexicanos. De
acuerdo con los resultados de la
encuesta, 8.2 por ciento de ellos ha
realizado      alguna    transacción
económica en el ciberespacio.

Quienes han realizado tanto la
compra de algún bien como el pago
por algún servicio, representan el
34.5 por ciento de los usuarios,
misma proporción de los que
solamente hicieron algún tipo de
pago, a su vez, proporción
ligeramente superior a los que
hicieron sólo la compra de algún
bien: 30.3 por ciento.




 Entre los individuos que requieren acceder a Internet, la mayoría lo hace en un sitio externo al hogar. Dos
 de cada tres usuarios navegan y consultan Internet fuera de sus hogares.




              INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                                  4
                                        MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
La disponibilidad de las tecnologías de la información en los hogares ha mantenido un crecimiento
importante en los años recientes. Los hogares con Internet aumentaron a un ritmo anual de 14.2 por
ciento (TMCA) entre 2001 y 2007.
La existencia tanto de televisión de paga como de computadora ha crecido a tasas anuales de alrededor
de 13 por ciento. La telefonía celular ha tenido un crecimiento anualizado de 17.2 por ciento, de 2004 a
2007.
Sin embargo, la disponibilidad de algunas de estas tecnologías muestra rezagos importantes. Por
ejemplo, el acceso a Internet sólo puede encontrarse en uno de cada diez hogares.




            INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                              5
                                  MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
En hogares con computadora, pero que carecen de conexión a Internet, cinco de cada diez indicaron
como principal limitante la insuficiencia de recursos económicos para cubrir dicho gasto.




En este sentido, es explicable que un gran número de hogares se haya servido de los esquemas de pagos
parciales para lograr la adquisición de un equipo de cómputo. Para 2007, la relación de hogares que
recurrieron al esquema de pagos parciales, respecto de los que hicieron el pago de contado, fue casi de
uno a uno.




Con respecto de otros países latinoamericanos con similar desarrollo, la disponibilidad de TIC en los
hogares es coincidente. Los datos recientes disponibles para Argentina, Brasil, Chile y México, indican
que alrededor de una quinta parte tiene computadora, y una décima parte cuenta con conexión a Internet,
en promedio.




           INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                              6
                                 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
A su vez, respecto de países más desarrollados como los agrupados en la OCDE, el promedio de
conectividad de los hogares alcanza los 53.2 puntos porcentuales, lo que representa cinco veces más que
el promedio latinoamericano mencionado.




           INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                              7
                                 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
Porcentaje de hogares con Internet en países seleccionados de la OCDE, 2006*



           Turquía (2005)              7.7

            México (2007)                    12.0

                   Grecia                                23.1

      República Eslovaca                                     26.6

                 Portugal                                              35.2

                  España                                                      39.1

                     Italia                                                    40.0

                   Irlanda                                                                 50.0

               EUA (2003)                                                                         54.6

                    Japón                                                                                60.5

             Reino Unido                                                                                   62.6

            Canadá (2005)                                                                                       64.3

                Alemania                                                                                           67.1

             Luxemburgo                                                                                                 70.2

                    Suiza                                                                                                      76.8

             Países Bajos                                                                                                           80.3

                    Corea                                                                                                                       94.0

                              0       10            20          30       40           50            60             70          80          90       100

    *Excepto cuando se indica otra f echa.
    Fuente: OCDE. OCDE Key Indicators. http://ocde.org/sti/ICTindicators, Noviembre 2007.
    Para México: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2007.


USO DE EQUIPO E INTERNET EN PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS 1

Los Censos Económicos ofrecen información sobre múltiples aspectos de las unidades económicas
dedicadas a la pesca, minería, electricidad, gas y agua, construcción, manufacturas, comercio, servicios y
transportes. Asimismo, constituyen por su cobertura sectorial, temática y geográfica, la fuente de
información económica básica más amplia y completa del país.

En los Censos Económicos 2004 se solicitaron datos referentes al uso del equipo informático e Internet, a
fin de conocer la aplicación de la tecnología informática en el quehacer económico nacional.

Los resultados censales muestran que del total de las unidades económicas a nivel nacional y que forman
parte de las cobertura censal, 12.4 por ciento emplearon equipo de cómputo en procesos administrativos;
únicamente 8.2 por ciento establecieron comunicación vía Internet con clientes y proveedores; 6.2 por
ciento lo utilizaron para procesos técnicos o de diseño, y sólo 4.6 por ciento desarrollaron programas para
mejorar sus procesos.

Al ordenar la información censal por estratos de personal ocupado total, se observa una relación directa
entre el tamaño de la unidad económica y la utilización de tecnología informática en los procesos
productivos.
En general, entre más grande sea la empresa, mayor es el uso de equipo de cómputo e Internet en sus
procesos laborales; en los estratos mayores a 251 personas ocupadas, 8 de cada 10 unidades (84.8 por
1
   (CENSOS ECONÓMICOS 2004, en http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/pdfs/CT_Uso por ciento20de por
ciento20equipo por ciento20informatico.pdf)


                   INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                                                                                8
                                                     MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
ciento) mantienen comunicación vía Internet con clientes y proveedores; 95.4 por ciento realizan sus
  procesos administrativos con este tipo de herramienta, y 7 de cada 10 unidades económicas emplean el
  equipo de cómputo tanto para procesos técnicos (75.0 por ciento), como para desarrollar programas o
  paquetes aplicables a sus actividades (68.8 por ciento).

  Por otra parte, los estratos de 0 hasta 10 personas ocupadas, muestran la menor participación de
  unidades económicas que utilizan equipo de cómputo en sus actividades.

  Es importante mencionar que en este rango se ubicaron 9 de cada 10 unidades (94.9 por ciento), lo que
  refleja la brecha tecnológica entre las empresas grandes y las de menor tamaño.
                     Participación de las unidades económicas que aplican tecnología informática en sus
                                         procesos, según estratos seleccionados, 2003
                                                         (porcentajes)




  100
                                                                            95.4
   90                 94.9                            84.8
    80
    70                                                                                             75.0
    60                                                                                                                       68.8
    50
     40                                0.2
     30
     20
        10
                                              5.6
         0
                                                                   8.9
                 Unidades                                                                    4.3
                económicas          Internet para                                                                     3.0
                                  relacionarse con      Equipo de cómputo
                                      clientes y           en procesos             Equipo de cómputo
                                    proveedores          administrativos              en procesos               Equipo para
                                                                                        técnicos                 desarrollar
                                                                                                                 programas
                                                                                                             informáticos para
                     0 a 10 personas                   251 y más personas                                       mejorar sus
                                                                                                                  procesos


 Fuente: INEGI. Censos Económicos 2004. Carpetas temáticas.
 http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/pdf s/CT_Uso por ciento20de por ciento20equipo por
 ciento20inf ormatico.pdf


  Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento sobre el acceso y
  aprovechamiento de las Tecnologías de la información en los diferentes sectores de la sociedad. Consulte
  este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección:
  http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=.


                                                         .
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), llevará a cabo
                    los días 19 y 20 de mayo del año en curso, la
                        VII Reunión Nacional de Estadística.

             Para mayor información consulte la página de la RNE en internet en:
                   www.inegi.gob.mx/rne/, escriba a la cuenta electrónica
                atencion.usuarios@inegi.gob.mx o llame sin costo al teléfono
                                     01 800 111 46 34.




                   INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
                                                                                                                                    9
                                                MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
Guillermo Perezbolde V
 
Informatica mundial
Informatica mundialInformatica mundial
Informatica mundial
Angel Loera
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
katia9731
 
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Héctor Badillo
 
World Internet Project. México
World Internet Project. MéxicoWorld Internet Project. México
World Internet Project. México
UNAM
 
Rubio.sanchez
Rubio.sanchezRubio.sanchez
Rubio.sanchez
Riki Rubio Sanchez
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Diana Martínez
 
Usos Internet 2009
Usos Internet 2009Usos Internet 2009
Usos Internet 2009
Ferran Sala
 
La distribución de los usuarios de internet
La distribución de los usuarios de internetLa distribución de los usuarios de internet
La distribución de los usuarios de internet
DonChaves
 
Amipci2008
Amipci2008Amipci2008
Amipci2008
Alma Fuentes
 
PrevencióN E Internet
PrevencióN E InternetPrevencióN E Internet
PrevencióN E Internet
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012Hábitos de los usuarios de internet en México 2012
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012
Brenda Treviño
 
1 a
1 a1 a
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Fernando Gutiérrez
 
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
Raymundo González
 

La actualidad más candente (15)

Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011Estudio amipci de redes sociales 2011
Estudio amipci de redes sociales 2011
 
Informatica mundial
Informatica mundialInformatica mundial
Informatica mundial
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
Marketing Digital: Estudio 2013 sobre hábitos y percepciones de los mexicanos...
 
World Internet Project. México
World Internet Project. MéxicoWorld Internet Project. México
World Internet Project. México
 
Rubio.sanchez
Rubio.sanchezRubio.sanchez
Rubio.sanchez
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Usos Internet 2009
Usos Internet 2009Usos Internet 2009
Usos Internet 2009
 
La distribución de los usuarios de internet
La distribución de los usuarios de internetLa distribución de los usuarios de internet
La distribución de los usuarios de internet
 
Amipci2008
Amipci2008Amipci2008
Amipci2008
 
PrevencióN E Internet
PrevencióN E InternetPrevencióN E Internet
PrevencióN E Internet
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012Hábitos de los usuarios de internet en México 2012
Hábitos de los usuarios de internet en México 2012
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
 
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
 

Destacado

Carpeta DieteticActiva
Carpeta DieteticActivaCarpeta DieteticActiva
Carpeta DieteticActiva
Cintia Plateada
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Jimmuy
JimmuyJimmuy
Realidad local corregido
Realidad local corregidoRealidad local corregido
Realidad local corregido
Antonio Nicanor Varela Lizárraga
 
[Clarinet institute] wiedemann staccato
[Clarinet institute] wiedemann staccato[Clarinet institute] wiedemann staccato
[Clarinet institute] wiedemann staccatoSah Ya
 
120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...
120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...
120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...
Thibaut De Vylder
 
We are like pencils 03 22-07
We are like pencils 03 22-07We are like pencils 03 22-07
We are like pencils 03 22-07belajar_pintar
 
Mãe animal
Mãe animalMãe animal
Mãe animal
ccwaengertner
 
Recopilación de afiches partido si
Recopilación de afiches  partido siRecopilación de afiches  partido si
Recopilación de afiches partido si
m_irigoyen
 
A Hold
A HoldA Hold
A Hold
Renny
 
La capilla sixtina
La capilla sixtinaLa capilla sixtina
La capilla sixtina
Juan Carlos Fernandez
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
María García
 
Exposicion Grupo 1 Sistema Operativo
Exposicion Grupo 1 Sistema OperativoExposicion Grupo 1 Sistema Operativo
Exposicion Grupo 1 Sistema Operativo
jonathan
 
12 maestro08
12 maestro0812 maestro08
12 maestro08
aniyani
 
B A S E S D E H O J A S
B A S E S  D E  H O J A SB A S E S  D E  H O J A S
B A S E S D E H O J A S
Davil Hidalgo
 
Butterfly Lovers Laatste Eindversie
Butterfly Lovers Laatste EindversieButterfly Lovers Laatste Eindversie
Butterfly Lovers Laatste Eindversie
mathieudanielpolak
 
Fernando La Capilla Sixtina
Fernando  La Capilla  SixtinaFernando  La Capilla  Sixtina
Fernando La Capilla Sixtina
cab3032
 
Eu e a saude
Eu e a saudeEu e a saude
Eu e a saude
ccwaengertner
 
Tlcol
TlcolTlcol
Tlcol
caro9214
 

Destacado (20)

Carpeta DieteticActiva
Carpeta DieteticActivaCarpeta DieteticActiva
Carpeta DieteticActiva
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Ii
 
Jimmuy
JimmuyJimmuy
Jimmuy
 
Realidad local corregido
Realidad local corregidoRealidad local corregido
Realidad local corregido
 
[Clarinet institute] wiedemann staccato
[Clarinet institute] wiedemann staccato[Clarinet institute] wiedemann staccato
[Clarinet institute] wiedemann staccato
 
120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...
120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...
120627 - Isn’t it time to make strategy work ? Strategy Deployment Services p...
 
We are like pencils 03 22-07
We are like pencils 03 22-07We are like pencils 03 22-07
We are like pencils 03 22-07
 
Mãe animal
Mãe animalMãe animal
Mãe animal
 
Recopilación de afiches partido si
Recopilación de afiches  partido siRecopilación de afiches  partido si
Recopilación de afiches partido si
 
A Hold
A HoldA Hold
A Hold
 
La capilla sixtina
La capilla sixtinaLa capilla sixtina
La capilla sixtina
 
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimenEspañA Fn Del Antiguo RéGimen
EspañA Fn Del Antiguo RéGimen
 
Exposicion Grupo 1 Sistema Operativo
Exposicion Grupo 1 Sistema OperativoExposicion Grupo 1 Sistema Operativo
Exposicion Grupo 1 Sistema Operativo
 
12 maestro08
12 maestro0812 maestro08
12 maestro08
 
B A S E S D E H O J A S
B A S E S  D E  H O J A SB A S E S  D E  H O J A S
B A S E S D E H O J A S
 
Butterfly Lovers Laatste Eindversie
Butterfly Lovers Laatste EindversieButterfly Lovers Laatste Eindversie
Butterfly Lovers Laatste Eindversie
 
Fernando La Capilla Sixtina
Fernando  La Capilla  SixtinaFernando  La Capilla  Sixtina
Fernando La Capilla Sixtina
 
La hora chilescopio
La hora chilescopioLa hora chilescopio
La hora chilescopio
 
Eu e a saude
Eu e a saudeEu e a saude
Eu e a saude
 
Tlcol
TlcolTlcol
Tlcol
 

Similar a 13 internet08[1]

Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
williamcr
 
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICSDISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
Carlos Solis Herrera
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
teresa hdz
 
179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018
Gabriel Mondragón
 
Práctica 1C
Práctica 1CPráctica 1C
Práctica 1C
Sabofe
 
Invnan[1]
Invnan[1]Invnan[1]
Invnan[1]
nancyluciana
 
Invnan
InvnanInvnan
Invnan
nancyluciana
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
Poly Silva
 
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Monica020669
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Alan Martínez
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
pepoflow
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
MrAlma
 
La brecha digital en latinoamerica
La brecha digital en latinoamericaLa brecha digital en latinoamerica
La brecha digital en latinoamerica
Steeven Gomez
 
Trabajode internet
Trabajode internetTrabajode internet
Trabajode internet
Sara Cedeño
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Engel Fonseca
 
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...
EfiaulaOpenSchool
 
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidadCrecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
RONNYALONZO
 
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidadCrecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
RONNYALONZO
 
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahuaEscrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
ciencias2017
 
Internet en el ecuador 4
Internet en el ecuador 4Internet en el ecuador 4
Internet en el ecuador 4
michelle ortiz
 

Similar a 13 internet08[1] (20)

Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
 
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICSDISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
DISPONIBILIDAD Y USO DE TICS
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018179 19 endutih 2018
179 19 endutih 2018
 
Práctica 1C
Práctica 1CPráctica 1C
Práctica 1C
 
Invnan[1]
Invnan[1]Invnan[1]
Invnan[1]
 
Invnan
InvnanInvnan
Invnan
 
Tics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En CrTics Y Brecha Digital En Cr
Tics Y Brecha Digital En Cr
 
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
 
Tics en el ecuador
Tics en el ecuadorTics en el ecuador
Tics en el ecuador
 
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologíasEnsayo sobre las nuevas tecnologías
Ensayo sobre las nuevas tecnologías
 
La brecha digital en latinoamerica
La brecha digital en latinoamericaLa brecha digital en latinoamerica
La brecha digital en latinoamerica
 
Trabajode internet
Trabajode internetTrabajode internet
Trabajode internet
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
 
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...
Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicació...
 
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidadCrecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
 
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidadCrecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
Crecimiento del internet del 2007 hasta la acutualidad
 
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahuaEscrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
 
Internet en el ecuador 4
Internet en el ecuador 4Internet en el ecuador 4
Internet en el ecuador 4
 

Más de aniyani

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
aniyani
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
aniyani
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
aniyani
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
aniyani
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporal
aniyani
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
aniyani
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
aniyani
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
aniyani
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
aniyani
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
aniyani
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
aniyani
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
aniyani
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
aniyani
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
aniyani
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
aniyani
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
aniyani
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
aniyani
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
aniyani
 

Más de aniyani (20)

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
03 lectura remedial
03 lectura remedial03 lectura remedial
03 lectura remedial
 
10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones10 glosario indicaciones
10 glosario indicaciones
 
09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria09 bibliografía complementaria
09 bibliografía complementaria
 
08 espacio temporal
08 espacio temporal08 espacio temporal
08 espacio temporal
 
07 técnicas
07 técnicas07 técnicas
07 técnicas
 
06 método..
06 método..06 método..
06 método..
 
04 delimitación del tema
04 delimitación del tema04 delimitación del tema
04 delimitación del tema
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
07 ejercicio 3
07 ejercicio 307 ejercicio 3
07 ejercicio 3
 
06 ejercicio 2
06 ejercicio 206 ejercicio 2
06 ejercicio 2
 
05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
04 glosario
04 glosario04 glosario
04 glosario
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
02 elección del tema
02 elección del tema 02 elección del tema
02 elección del tema
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3Evaluación diagnóstica unidad 3
Evaluación diagnóstica unidad 3
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 

13 internet08[1]

  • 1. “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET” DATOS NACIONALES • En marzo de 2007, una quinta parte de la población de seis años o más, es usuaria de Internet en México. • De los usuarios de internet, 61 por ciento son menores de 25 años. • Los hogares con Internet aumentan a un ritmo anual de 14.2 por ciento (Tasa Media de Crecimiento Anual, TMCA). • La mitad de los hogares que tienen computadora cuentan también con conexión a Internet. De los que no disponen de conexión a la red mundial, la falta de recursos económicos para solventar el gasto es la principal limitante. • Del total de las unidades económicas en el país, y que forman parte de la cobertura censal, 12.4% empleó equipo de cómputo en procesos administrativos; 8.2% estableció comunicación vía Internet con clientes y proveedores; 6.2% lo utilizó para procesos técnicos o de diseño y 4.6% desarrolló programas para mejorar sus procesos. Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en 2005, se hizo un llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, estableciéndose así el Día Mundial de Internet. Existe la convicción de que las tecnologías de la información y comunicaciones contribuyen no sólo al crecimiento económico, sino que de manera destacada lo hacen a la participación democrática y al bienestar. Sin embargo, es imposible que lo consigan solas, y de hecho es perceptible la existencia de una brecha entre naciones y personas para el aprovechamiento de dichos adelantos tecnológicos. En este marco, el INEGI difunde información proveniente de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2007, con el propósito de contribuir al conocimiento sobre el tema en México. USUARIOS DE INTERNET En marzo de 2007, una quinta parte de la población de seis años o más en México ya era usuaria de la red. Esta proporción significa que 20.8 millones de personas declararon hacer uso de los servicios de Internet. A partir de 2001, la tasa anual de crecimiento de los usuarios de Internet alcanza el 19.7 por ciento (TMCA). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 1 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 2. El acceso a Internet es preponderante entre los jóvenes del país. De la población entre 12 y 17 años, 44.2 por ciento es usuaria de Internet, éste es el grupo que presenta la mayor proporción de internautas. En el grupo de 18 a 24 años, la proporción es también significativa: 38.1% son usuarios de Internet. Asimismo, del grupo de 25 a 34 años de edad, al menos uno de cada cuatro individuos navega por la red. Por otra parte, entre los niños de 6 a 11 años es poco frecuente el uso de Internet ya que sólo 12 de cada 100 acceden al servicio. La menor penetración de internautas se encuentra entre la población mayor de 55 años, en la que solamente cinco de cada cien son usuarios de Internet. En otro sentido, entre la población con escolaridad de nivel primaria, la proporción de quienes usan Internet es de apenas uno de cada diez, mientras que para los de nivel secundaria la proporción se duplica, y quienes cuentan con estudios de posgrado, llega a siete de diez. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 2 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 3. En cuanto a la frecuencia de uso, la mayor parte de quienes acceden a la red lo hacen de manera regular y constante. El 89.2% navega al menos un día por semana. Añadiendo a los que acceden al menos un día de cada mes, la proporción alcanza el 98.5 por ciento. En contraste, los usuarios esporádicos -aquellos que indicaron un uso semestral o anual- representan el uno por ciento del total. Cabe mencionar que la medición del uso esporádico se realiza en atención a recomendaciones internacionales específicas. Si bien el principal uso de Internet es para la búsqueda y consulta de información de muy diversa índole, una actividad específica mencionada con alta frecuencia es la relacionada con el apoyo al aprendizaje: el 43.1 por ciento de los usuarios utiliza Internet para este fin. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 3 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 4. Complementariamente, el uso como medio de comunicación: correo electrónico y la conversación en línea o chat, representan 33.6% y 22 por ciento, respectivamente. Cabe señalar que esta información se recoge por medio de una pregunta de opción múltiple en la que cada informante puede contestar hasta cuatro opciones distintas, por lo que la suma de los parciales es superior al total de usuarios. El comercio electrónico es incipiente entre los internautas mexicanos. De acuerdo con los resultados de la encuesta, 8.2 por ciento de ellos ha realizado alguna transacción económica en el ciberespacio. Quienes han realizado tanto la compra de algún bien como el pago por algún servicio, representan el 34.5 por ciento de los usuarios, misma proporción de los que solamente hicieron algún tipo de pago, a su vez, proporción ligeramente superior a los que hicieron sólo la compra de algún bien: 30.3 por ciento. Entre los individuos que requieren acceder a Internet, la mayoría lo hace en un sitio externo al hogar. Dos de cada tres usuarios navegan y consultan Internet fuera de sus hogares. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 4 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 5. La disponibilidad de las tecnologías de la información en los hogares ha mantenido un crecimiento importante en los años recientes. Los hogares con Internet aumentaron a un ritmo anual de 14.2 por ciento (TMCA) entre 2001 y 2007. La existencia tanto de televisión de paga como de computadora ha crecido a tasas anuales de alrededor de 13 por ciento. La telefonía celular ha tenido un crecimiento anualizado de 17.2 por ciento, de 2004 a 2007. Sin embargo, la disponibilidad de algunas de estas tecnologías muestra rezagos importantes. Por ejemplo, el acceso a Internet sólo puede encontrarse en uno de cada diez hogares. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 5 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 6. En hogares con computadora, pero que carecen de conexión a Internet, cinco de cada diez indicaron como principal limitante la insuficiencia de recursos económicos para cubrir dicho gasto. En este sentido, es explicable que un gran número de hogares se haya servido de los esquemas de pagos parciales para lograr la adquisición de un equipo de cómputo. Para 2007, la relación de hogares que recurrieron al esquema de pagos parciales, respecto de los que hicieron el pago de contado, fue casi de uno a uno. Con respecto de otros países latinoamericanos con similar desarrollo, la disponibilidad de TIC en los hogares es coincidente. Los datos recientes disponibles para Argentina, Brasil, Chile y México, indican que alrededor de una quinta parte tiene computadora, y una décima parte cuenta con conexión a Internet, en promedio. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 6 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 7. A su vez, respecto de países más desarrollados como los agrupados en la OCDE, el promedio de conectividad de los hogares alcanza los 53.2 puntos porcentuales, lo que representa cinco veces más que el promedio latinoamericano mencionado. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 7 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 8. Porcentaje de hogares con Internet en países seleccionados de la OCDE, 2006* Turquía (2005) 7.7 México (2007) 12.0 Grecia 23.1 República Eslovaca 26.6 Portugal 35.2 España 39.1 Italia 40.0 Irlanda 50.0 EUA (2003) 54.6 Japón 60.5 Reino Unido 62.6 Canadá (2005) 64.3 Alemania 67.1 Luxemburgo 70.2 Suiza 76.8 Países Bajos 80.3 Corea 94.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 *Excepto cuando se indica otra f echa. Fuente: OCDE. OCDE Key Indicators. http://ocde.org/sti/ICTindicators, Noviembre 2007. Para México: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2007. USO DE EQUIPO E INTERNET EN PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS 1 Los Censos Económicos ofrecen información sobre múltiples aspectos de las unidades económicas dedicadas a la pesca, minería, electricidad, gas y agua, construcción, manufacturas, comercio, servicios y transportes. Asimismo, constituyen por su cobertura sectorial, temática y geográfica, la fuente de información económica básica más amplia y completa del país. En los Censos Económicos 2004 se solicitaron datos referentes al uso del equipo informático e Internet, a fin de conocer la aplicación de la tecnología informática en el quehacer económico nacional. Los resultados censales muestran que del total de las unidades económicas a nivel nacional y que forman parte de las cobertura censal, 12.4 por ciento emplearon equipo de cómputo en procesos administrativos; únicamente 8.2 por ciento establecieron comunicación vía Internet con clientes y proveedores; 6.2 por ciento lo utilizaron para procesos técnicos o de diseño, y sólo 4.6 por ciento desarrollaron programas para mejorar sus procesos. Al ordenar la información censal por estratos de personal ocupado total, se observa una relación directa entre el tamaño de la unidad económica y la utilización de tecnología informática en los procesos productivos. En general, entre más grande sea la empresa, mayor es el uso de equipo de cómputo e Internet en sus procesos laborales; en los estratos mayores a 251 personas ocupadas, 8 de cada 10 unidades (84.8 por 1 (CENSOS ECONÓMICOS 2004, en http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/pdfs/CT_Uso por ciento20de por ciento20equipo por ciento20informatico.pdf) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 8 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008
  • 9. ciento) mantienen comunicación vía Internet con clientes y proveedores; 95.4 por ciento realizan sus procesos administrativos con este tipo de herramienta, y 7 de cada 10 unidades económicas emplean el equipo de cómputo tanto para procesos técnicos (75.0 por ciento), como para desarrollar programas o paquetes aplicables a sus actividades (68.8 por ciento). Por otra parte, los estratos de 0 hasta 10 personas ocupadas, muestran la menor participación de unidades económicas que utilizan equipo de cómputo en sus actividades. Es importante mencionar que en este rango se ubicaron 9 de cada 10 unidades (94.9 por ciento), lo que refleja la brecha tecnológica entre las empresas grandes y las de menor tamaño. Participación de las unidades económicas que aplican tecnología informática en sus procesos, según estratos seleccionados, 2003 (porcentajes) 100 95.4 90 94.9 84.8 80 70 75.0 60 68.8 50 40 0.2 30 20 10 5.6 0 8.9 Unidades 4.3 económicas Internet para 3.0 relacionarse con Equipo de cómputo clientes y en procesos Equipo de cómputo proveedores administrativos en procesos Equipo para técnicos desarrollar programas informáticos para 0 a 10 personas 251 y más personas mejorar sus procesos Fuente: INEGI. Censos Económicos 2004. Carpetas temáticas. http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2004/pdf s/CT_Uso por ciento20de por ciento20equipo por ciento20inf ormatico.pdf Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento sobre el acceso y aprovechamiento de las Tecnologías de la información en los diferentes sectores de la sociedad. Consulte este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección: http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=. . El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), llevará a cabo los días 19 y 20 de mayo del año en curso, la VII Reunión Nacional de Estadística. Para mayor información consulte la página de la RNE en internet en: www.inegi.gob.mx/rne/, escriba a la cuenta electrónica atencion.usuarios@inegi.gob.mx o llame sin costo al teléfono 01 800 111 46 34. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA 9 MÉXICO D.F., A 17 DE MAYO DE 2008