SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la información en los procesos de diseño
Docente
M.D.I. Leonardo Augusto Bonilla
La ergonomía y el manejo de la información en los proyectos
Simulación y Comprobación
Manejo de la información en los procesos de diseño
1.  ¿En que momento se recopila la información?
Revisando los modelos de diseño, se encuentra que estos presentan diferentes una
demandas de información relacionadas con el ser humano y el desempeño del sistema
ergonómico, a través de sus diferentes etapas.
Se puede decir entonces que la recopilación de la información no se debe considerar
como una etapa dentro de la secuencia del proceso, sino que es transversal al
desarrollo de todas las etapas.
2
Manejo de la información en los procesos de diseño
2.  Fuentes de información
En los primeros momentos del proceso de diseño, cuando se esta recopilando y
organizando la información de entrada para formular y estructurar el proyecto, es
necesario establecer cuales son las fuentes de información de las que dispone el equipo
de diseño para comprender la actividad y su variabilidad.
Las principales fuentes de información para los componentes del sistemas ergonómico
y la actividad son dos:
•  Fuentes directas: Es aquella que se tiene que recopilar de una fuente primaria
durante el desarrollo del proyecto.
•  Fuentes indirectas: es aquella información que ya se ha recopilado y procesado
previamente como resultado de investigaciones o proyectos anteriores.
3
Manejo de la información en los procesos de diseño
Fuentes de información directa e indirecta en los
sistemas ergonómicos.
4
Componentes Información Directa Información indirecta
Elementos del sistema
ergonómico
Seres humanos
Entrevistas.
Observación directa.
Estadísticas recogidas sobre la
población.
Información existente sobre
capacidades y limitaciones humanas en
la población.
Objetos
Registro directo de los objetos empleados, utilizando
fotografía, levantamiento de medidas.
Catálogo y fichas técnicas de objetos.
Planos y diagramas.
Espacio físico
Registro directo de las características del espacio físico,
utilizando fotografía, video y levantamiento de medidas.
Planos de levantamiento, diagrama de
distribución y flujos.
Mediciones realizadas sobre
condiciones ambientales, como
temperatura, iluminación y ventilación
entre otras.
Actividad
Registro directo de la dinámica de la actividad, mediante
observación directa, verbalización y registro de la
información con fotografía y video.
Documentación “formal” existente sobre
la actividad.(procedimientos, diagramas
de flujo, manuales de uso)
Manejo de la información en los procesos de diseño
3.  Proceso para recopilar y organizar la información
Tener claridad sobre el estado de la información necesaria para el proyecto va a permitir
una planificación de la recopilación de información en las etapas tempranas de
desarrollo del proyecto.
Al estar trabajando bajo el enfoque sistémico, la información recogida debe
complementar la variabilidad de los elementos del sistema ergonómico, de sus
entradas-salidas y las posibles interacciones que se dan dentro del mismo.
5
Manejo de la información en los procesos de diseño
Proceso para recopilar y organizar información en
relación con los elementos del sistema ergonómico.
6
A. Determinar las categorías de
organización de la información.
B. Priorizar los elementos y las
actividades criticas
C. Caracterizar la variabilidad de
los elementos críticos del sistema
Seres humanos Objetos - Maquinas Espacio físico
Frecuencia Criticidad Vulnerabilidad
Nivel externo (inter) Nivel interno (intra)
Manejo de la información en los procesos de diseño
A. Determinar categorías
7
Seres humanos: En el caso de los seres humanos se categoriza identificando los
diferentes usuarios que podrían interactuar con el objeto o el sistema que se está
diseñando. Ejemplo: Usuarios finales, personal de mantenimiento, personas encargadas
de la distribución, etc..
Objetos: Establecidas por la función que cumpla el elemento. Ejemplo: mobiliario,
equipos de protección, equipos electrónicos, elementos para registro de información,
herramientas, etc..
Espacio físico: aplica en aquellos casos donde la actividad se desarrolla en diferentes
espacios.
Manejo de la información en los procesos de diseño
B. Priorizar los elementos y las actividades críticas.
8
En sistemas complejos, en los cuales interactúan diferentes seres humanos con
diferentes objetos, la categorización va a permitir identificar los elementos para
priorizarlos de acuerdo a su desempeño dentro del sistema.
•  Frecuencia: dar relevancia a la información relacionada con los seres humanos,
objetos y espacios que presenta una mayor frecuencia de operación y de uso dentro
del sistema.
•  Aspectos críticos: priorizar la información hacia aquellos elementos que pueden
ser críticos en el sistema, en términos de los riesgos que pueden presentar.
Ejemplo: objetos con alto riesgo de accidentalidad, condiciones ambientales
extremas, etc..
•  Aspectos Vulnerables: la información es prioritaria cuando hay sospechas de
posibles problemas, aunque este no se haya comprobado. Relación directa con la
incertidumbre y desconocimiento de algunos componentes del sistema y la
dinámica.
Manejo de la información en los procesos de diseño
C. Caracterizar la variabilidad de los elementos
críticos del sistema
9
Se deben tener en cuenta los dos niveles de variabilidad: El nivel externo (inter) que
caracteriza la variabilidad dada por las diferencias entre componentes, y el nivel interno
(intra), que describe la variabilidad existente dentro de un mismo componente y que se
da a lo largo del tiempo.
Manejo de la información en los procesos de diseño
Bibliografía
•  Ergonomía y procesos de diseño: consideraciones metodológicas para el
desarrollo de sistemas y productos. Ovidio Rincón Becerra. 1ª ed. - Bogotá:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2010.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
Willy Tenorio
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
mmiutirla
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
JeniferHerrera
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
asaenzg
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
AnaCedeo19
 
Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
Willy Tenorio
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
Jorge Ramírez Chacon
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
saukry
 
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de SistemaMetodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
franc0G0
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
Edgar Martinez
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Avelino Felipe Policarpio
 
Introduccion al Análisis de Sistemas
Introduccion al Análisis de SistemasIntroduccion al Análisis de Sistemas
Introduccion al Análisis de Sistemas
Hugo J. L. Romero R.
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Rick_Ruso
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
AnaCedeo19
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
jmpov441
 
Analisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusfAnalisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusf
Lisleiden Luzardo
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Analisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticosAnalisis y diseño de sistemas informaticos
Analisis y diseño de sistemas informaticos
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los SistemasUnidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
Unidad III Teoría General de Sistemas. Tema III. Representación de los Sistemas
 
Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
La metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandosLa metodología de los sistemas blandos
La metodología de los sistemas blandos
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de SistemaMetodología Para el Desarrollo de Sistema
Metodología Para el Desarrollo de Sistema
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Introduccion al Análisis de Sistemas
Introduccion al Análisis de SistemasIntroduccion al Análisis de Sistemas
Introduccion al Análisis de Sistemas
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema II.I Sistemas ...
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 
Analisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusfAnalisis y diseño de sistemas iusf
Analisis y diseño de sistemas iusf
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 

Destacado

V-Ray para Rhino
V-Ray para RhinoV-Ray para Rhino
V-Ray para Rhino
Leo Bonilla
 
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de ValorVariables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Leo Bonilla
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Leo Bonilla
 
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
Leo Bonilla
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Leo Bonilla
 
Pasaporte Digital Rhino
Pasaporte Digital  RhinoPasaporte Digital  Rhino
Pasaporte Digital Rhino
Leo Bonilla
 
Sistemas CAD
Sistemas CADSistemas CAD
Sistemas CAD
Leo Bonilla
 
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño IndustrialPresentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
Leo Bonilla
 
2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
Leo Bonilla
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
Leo Bonilla
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
Leo Bonilla
 
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros TermoplásticosProcesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Leo Bonilla
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
Leo Bonilla
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
Leo Bonilla
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
daniloandrescoc
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
Patricio López
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Leo Bonilla
 
Proceso de producción de una silla
Proceso de producción de una sillaProceso de producción de una silla
Proceso de producción de una silla
LeBronKingJamesFelipeGalaz
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Ale Leon
 

Destacado (20)

V-Ray para Rhino
V-Ray para RhinoV-Ray para Rhino
V-Ray para Rhino
 
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de ValorVariables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
Variables de competitividad | Parte 2 - Atributos de Valor
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
 
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Pasaporte Digital Rhino
Pasaporte Digital  RhinoPasaporte Digital  Rhino
Pasaporte Digital Rhino
 
Sistemas CAD
Sistemas CADSistemas CAD
Sistemas CAD
 
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño IndustrialPresentaciones efectivas para Diseño Industrial
Presentaciones efectivas para Diseño Industrial
 
2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias2.1 Variables de competitividad | Industrias
2.1 Variables de competitividad | Industrias
 
01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura01 Ciclo de Manufactura
01 Ciclo de Manufactura
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
 
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros TermoplásticosProcesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
Procesos de Fabricación: Inyección de Polímeros Termoplásticos
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Proceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la maderaProceso industrial para la transformacion de la madera
Proceso industrial para la transformacion de la madera
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
 
Proceso de producción de una silla
Proceso de producción de una sillaProceso de producción de una silla
Proceso de producción de una silla
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
 

Similar a 1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño

Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
jjmarulanda
 
Sig
SigSig
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Unidad 2. analisis
Unidad 2. analisisUnidad 2. analisis
Unidad 2. analisis
Vale Bejarano
 
clase 1 y 2.pptx
clase 1 y 2.pptxclase 1 y 2.pptx
clase 1 y 2.pptx
maldonado2019
 
BASE DE DATOS INTRODUCCION
BASE DE DATOS INTRODUCCIONBASE DE DATOS INTRODUCCION
BASE DE DATOS INTRODUCCION
ejjsm
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
albani24
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
solracoznofla
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
maria de los angeles santeliz lopez
 
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivoExposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
leidmatr
 
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivoExposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
leidmatr
 
Taller
TallerTaller
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
AlcidesDiaz9
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
juanRodriguez1371
 
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
Trabajo final sistemas de información  sobre  las fasesTrabajo final sistemas de información  sobre  las fases
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
MercedesGuilombo
 

Similar a 1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño (20)

Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
 
Sig
SigSig
Sig
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Unidad 2. analisis
Unidad 2. analisisUnidad 2. analisis
Unidad 2. analisis
 
clase 1 y 2.pptx
clase 1 y 2.pptxclase 1 y 2.pptx
clase 1 y 2.pptx
 
BASE DE DATOS INTRODUCCION
BASE DE DATOS INTRODUCCIONBASE DE DATOS INTRODUCCION
BASE DE DATOS INTRODUCCION
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivoExposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
 
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivoExposicion gestion de documentos electronicos definitivo
Exposicion gestion de documentos electronicos definitivo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
Trabajo final sistemas de información  sobre  las fasesTrabajo final sistemas de información  sobre  las fases
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

1.3 Manejo de la información en los procesos de diseño

  • 1. Manejo de la información en los procesos de diseño Docente M.D.I. Leonardo Augusto Bonilla La ergonomía y el manejo de la información en los proyectos Simulación y Comprobación
  • 2. Manejo de la información en los procesos de diseño 1.  ¿En que momento se recopila la información? Revisando los modelos de diseño, se encuentra que estos presentan diferentes una demandas de información relacionadas con el ser humano y el desempeño del sistema ergonómico, a través de sus diferentes etapas. Se puede decir entonces que la recopilación de la información no se debe considerar como una etapa dentro de la secuencia del proceso, sino que es transversal al desarrollo de todas las etapas. 2
  • 3. Manejo de la información en los procesos de diseño 2.  Fuentes de información En los primeros momentos del proceso de diseño, cuando se esta recopilando y organizando la información de entrada para formular y estructurar el proyecto, es necesario establecer cuales son las fuentes de información de las que dispone el equipo de diseño para comprender la actividad y su variabilidad. Las principales fuentes de información para los componentes del sistemas ergonómico y la actividad son dos: •  Fuentes directas: Es aquella que se tiene que recopilar de una fuente primaria durante el desarrollo del proyecto. •  Fuentes indirectas: es aquella información que ya se ha recopilado y procesado previamente como resultado de investigaciones o proyectos anteriores. 3
  • 4. Manejo de la información en los procesos de diseño Fuentes de información directa e indirecta en los sistemas ergonómicos. 4 Componentes Información Directa Información indirecta Elementos del sistema ergonómico Seres humanos Entrevistas. Observación directa. Estadísticas recogidas sobre la población. Información existente sobre capacidades y limitaciones humanas en la población. Objetos Registro directo de los objetos empleados, utilizando fotografía, levantamiento de medidas. Catálogo y fichas técnicas de objetos. Planos y diagramas. Espacio físico Registro directo de las características del espacio físico, utilizando fotografía, video y levantamiento de medidas. Planos de levantamiento, diagrama de distribución y flujos. Mediciones realizadas sobre condiciones ambientales, como temperatura, iluminación y ventilación entre otras. Actividad Registro directo de la dinámica de la actividad, mediante observación directa, verbalización y registro de la información con fotografía y video. Documentación “formal” existente sobre la actividad.(procedimientos, diagramas de flujo, manuales de uso)
  • 5. Manejo de la información en los procesos de diseño 3.  Proceso para recopilar y organizar la información Tener claridad sobre el estado de la información necesaria para el proyecto va a permitir una planificación de la recopilación de información en las etapas tempranas de desarrollo del proyecto. Al estar trabajando bajo el enfoque sistémico, la información recogida debe complementar la variabilidad de los elementos del sistema ergonómico, de sus entradas-salidas y las posibles interacciones que se dan dentro del mismo. 5
  • 6. Manejo de la información en los procesos de diseño Proceso para recopilar y organizar información en relación con los elementos del sistema ergonómico. 6 A. Determinar las categorías de organización de la información. B. Priorizar los elementos y las actividades criticas C. Caracterizar la variabilidad de los elementos críticos del sistema Seres humanos Objetos - Maquinas Espacio físico Frecuencia Criticidad Vulnerabilidad Nivel externo (inter) Nivel interno (intra)
  • 7. Manejo de la información en los procesos de diseño A. Determinar categorías 7 Seres humanos: En el caso de los seres humanos se categoriza identificando los diferentes usuarios que podrían interactuar con el objeto o el sistema que se está diseñando. Ejemplo: Usuarios finales, personal de mantenimiento, personas encargadas de la distribución, etc.. Objetos: Establecidas por la función que cumpla el elemento. Ejemplo: mobiliario, equipos de protección, equipos electrónicos, elementos para registro de información, herramientas, etc.. Espacio físico: aplica en aquellos casos donde la actividad se desarrolla en diferentes espacios.
  • 8. Manejo de la información en los procesos de diseño B. Priorizar los elementos y las actividades críticas. 8 En sistemas complejos, en los cuales interactúan diferentes seres humanos con diferentes objetos, la categorización va a permitir identificar los elementos para priorizarlos de acuerdo a su desempeño dentro del sistema. •  Frecuencia: dar relevancia a la información relacionada con los seres humanos, objetos y espacios que presenta una mayor frecuencia de operación y de uso dentro del sistema. •  Aspectos críticos: priorizar la información hacia aquellos elementos que pueden ser críticos en el sistema, en términos de los riesgos que pueden presentar. Ejemplo: objetos con alto riesgo de accidentalidad, condiciones ambientales extremas, etc.. •  Aspectos Vulnerables: la información es prioritaria cuando hay sospechas de posibles problemas, aunque este no se haya comprobado. Relación directa con la incertidumbre y desconocimiento de algunos componentes del sistema y la dinámica.
  • 9. Manejo de la información en los procesos de diseño C. Caracterizar la variabilidad de los elementos críticos del sistema 9 Se deben tener en cuenta los dos niveles de variabilidad: El nivel externo (inter) que caracteriza la variabilidad dada por las diferencias entre componentes, y el nivel interno (intra), que describe la variabilidad existente dentro de un mismo componente y que se da a lo largo del tiempo.
  • 10. Manejo de la información en los procesos de diseño Bibliografía •  Ergonomía y procesos de diseño: consideraciones metodológicas para el desarrollo de sistemas y productos. Ovidio Rincón Becerra. 1ª ed. - Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2010. 10