SlideShare una empresa de Scribd logo
30

Jueves 1 de agosto del 2013 GESTIÓN

ESTILO CAMPUS
ENTREVISTA
Garth Saloner, Decano de Stanford Graduate School of Business

“Ser innovador es
entender que hay el
riesgo de fracasar”
La cultura de “aceptar el error” de Silicon Valley es la más
difícil de adaptar. En los países con mayores brechas
tecnológicas surgen las innovaciones más interesantes.
Saloner afirma que las escuelas de negocios trabajan con casos de innovación y con emprendimientos de empresarios destacados.
KARINA MONTOYA G.

kmontoya@diariogestion.com.pe

¿Cuánto han cambiado las
prioridades de las empresas
ante la situación de EE.UU.?

Las inversiones más interesantes estarán en innovación
y emprendimiento. La segunda prioridad está en los descubrimientos de gas natural, que
llevarán a un resurgimiento
de la manufactura a bajo costo
en Estados Unidos, pero usando tecnología más moderna.
¿En qué sectores crecen las
start-ups de EE.UU.?

En tecnología, pero en una
definición más amplia. Algunas de ellas están en servicios web o reinventando
espacios existentes usando
e-commerce. Muchas se enfocan en desarrollar equipos, en el sector salud por
ejemplo, o para otros usos
de la tecnología existente.
¿Qué diferencias ha encontrado en la gerencia de negocios a nivel global?

Un aspecto interesante de
Silicon Valley es que hay una
cultura que sabe aceptar el
error. Si vas a innovar, hay
una gran posibilidad de que
falles. En algunas regiones,
lo que hemos descubierto es
que los fracasos no son tan
aceptados, y eso es algo cultural. Si quieres ser innovador, hay que entender de
que también viene con el
riesgo de fracasar.

“Las escuelas de gerencia deben ser globales”
Garth Saloner, decano de Stanford Graduate School of Business,
visitó ESAN durante la
semana de celebración
de sus 50 años de fundación. Para el académico,
“lo más interesante que
se está desarrollando en
la oferta de posgrados
es la disponibilidad online”. Y esto tiene que ver,
sobre todo, con el impac-

HOJA DE VIDA
Edad: 58 años.
Nacionalidad: Sudafricana.
Trabajos: Catedrático en
el MIT, Decano Adjunto de
Asuntos Académicos de
Stanford University.
Profesión: Bachiller en
Comercio de Witwatersrand
University, PhD en Economía
de Stanford University.

¿El financiamiento es un problema global para innovar?

Lo que vemos es que, en realidad, no hay una gran escasez de capital. El problema
es que no todas las compañías saben presentarse ante
los proveedores como candidatas para recibir inversión.

to de la globalización en
la educación. “Hace año
y medio -comenta Saloner-, tres de mis colegas
decidieron que, en lugar de
dictar sus clases solo a sus
alumnos de Stanford, estarían disponibles para todo
el mundo en Internet: unas
350 mil personas se inscribieron. Ese fue el comienzo de lo que es una revolución de la educación onli-

ne”. El catedrático prevé
que, en unos diez años, no
solo las escuelas de negocios líderes tendrán menos limitaciones para compartir sus materiales, sino
que también crecerá el interés de estas por acceder
a información académica de países como el Perú.
ESAN fue un proyecto que
comenzó hace cinco décadas para “descentralizar”

¿Cómo se innova en un país
con grandes brechas de infraestructura tecnológica?

forman sobre precios de bienes, o disponibilidad del
agua, con mensajes de texto.

Creo que el proceso es más
interesante. Es más frecuente ver que la gente tiene que
ser más creativa e innovadora porque las formas de tecnología que pueden usar para alcanzar una mayor audiencia son distintas a las
que se usan en otras partes
del mundo.
¿Los resultados no se ven limitados por estas brechas?

En estos mercados hay innovaciones incluso más interesantes que aquellas en las
economías desarrolladas,
porque la gente tiene que ser
más creativa. Lo ves en la
banca móvil en celulares simples y en aplicaciones que in-

¿Qué casos resaltaría?

Por ejemplo, la mayoría de
empresas en Silicon Valley
están haciendo productos
para Internet con anchos superiores de banda. Pero si
vas al oeste de África, ves
otras soluciones, donde la
gente usa mensajes de texto y
hace aplicaciones poderosas
para quienes esa es la única
plataforma disponible.
¿Qué representa el aniversario de ESAN para Stanford?

ESAN tuvo un comienzo
bastante modesto hace cinco décadas, con 50 estudiantes por clase. Ahora el campus ha crecido y han agrega-

la experiencia de Silicon
Valley y, hoy, Saloner cree
que ha funcionado. “Las
escuelas líderes de gerencia deben ser globales
porque el mundo de los
negocios es global”. Por
ello, planean traer a la región -en los próximos dos
años- programas como
el Stanford Institute for
Innovation in Developing
Economies.

CIFRAS

22%

DE ESTUDIANTES provienen

de países fuera de Estados
Unidos (total del 2012).

7,204
POSTULANTES se presenta-

ron para el MBA del 2012.

do un programa de pregrado. Hoy es una universidad
completa. Este gran y acelerado crecimiento también
es consistente con el de la
economía peruana en la última década. Cuando veo a
ESAN hoy, así como lo que
pasa en Stanford, veo que la

globalización de la educación en gerencia es real.
¿A qué otros países está llegando Stanford hoy?

Al oeste de África, en Ghana,
hemos inaugurado un instituto que creamos hace 18
meses: el Stanford Institute
for Innovation in Developing
Economies. Nuestra tesis es
que los gerentes de las empresas jóvenes exitosas se
convierten en los agentes del
crecimiento en sus economías. El siguiente mes estaremos en Bangalore, India,
donde lanzaremos el programa Stanford Ignite.
¿Qué lecciones quieren llevar a estos países?

Stanford y Silicon Valley van
de la mano y son una fuente
excepcional de innovación.
Hay muchas start-ups que
han salido de la universidad
y han alimentado su crecimiento. Cisco, Google, Sun
Microsystems y Nike vienen
de ahí y son el resultado de
aceptar la innovación.
¿Qué esperar de una clase
de negocios en Stanford?

Trabajamos con casos de
innovación y emprendimiento con empresarios
destacados. La aproximación experiencial, en la que
aprendes de quienes ya han
hecho lo que tú, es una manera muy poderosa para
enseñar a hacer empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2
AlexandraHerran1
 
Ebook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-okEbook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-ok
AXEL
 
La Nueva Gestion del Talento
La Nueva Gestion del TalentoLa Nueva Gestion del Talento
La Nueva Gestion del Talento
ErmelaSB
 
APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...
APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...
APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...
eraser Juan José Calderón
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1Max LV
 
La educacion en el mundo
La educacion en el mundoLa educacion en el mundo
La educacion en el mundo
lauramirez25
 
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONALRETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
Gabriel FryWr
 

La actualidad más candente (8)

Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2Empresa unicornio 2
Empresa unicornio 2
 
Ebook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-okEbook cibbv-startups europeas-ok
Ebook cibbv-startups europeas-ok
 
La Nueva Gestion del Talento
La Nueva Gestion del TalentoLa Nueva Gestion del Talento
La Nueva Gestion del Talento
 
APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...
APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...
APRENDER PARA HACER REALIDAD LA PROMESA DE LA EDUCACIÓN. PANORAMA GENERAL inf...
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
La educacion en el mundo
La educacion en el mundoLa educacion en el mundo
La educacion en el mundo
 
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONALRETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO INTERNACIONAL
 
Powerpoint 321
Powerpoint 321Powerpoint 321
Powerpoint 321
 

Similar a Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”

EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Juan Lopez
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilESPAE
 
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke SmartStartups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Viviana Rojas
 
Eugenia Bieto
Eugenia BietoEugenia Bieto
Eugenia Bieto
Rafael Servent Arracó
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Futuro de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negociosFuturo de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negocios
Hacetesis
 
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitariaEmprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
XIMENALLAGUNO
 
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
BANCO SANTANDER
 
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS - INGEMPRENDEDORES
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS  - INGEMPRENDEDORESFORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS  - INGEMPRENDEDORES
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS - INGEMPRENDEDORES
Esteban Campero
 
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovadorEl mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
Deusto Business School
 
Globalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónGlobalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónzagaz2012
 
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docx
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docxEnsayo_importancia_de_la_innovacion.docx
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docx
WashingtonLascano
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
ensayo crear o morir
ensayo crear o morirensayo crear o morir
ensayo crear o morir
FlorParis1
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
Sarife27
 
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccionUniverdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Jorge Velasco Orellanos
 

Similar a Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar” (20)

EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
 
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke SmartStartups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
Startups peruanas: Sexo, Chocolates y Karaoke Smart
 
Eugenia Bieto
Eugenia BietoEugenia Bieto
Eugenia Bieto
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
 
Futuro de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negociosFuturo de las escuelas de negocios
Futuro de las escuelas de negocios
 
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitariaEmprendimiento social desde la vida unversitaria
Emprendimiento social desde la vida unversitaria
 
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
Discurso ANA BOTÍN Presentación Informe CyD 2016
 
La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015
La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015La univeridad del futuro  Dr. O Aguer 2015
La univeridad del futuro Dr. O Aguer 2015
 
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS - INGEMPRENDEDORES
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS  - INGEMPRENDEDORESFORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS  - INGEMPRENDEDORES
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS - INGEMPRENDEDORES
 
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovadorEl mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
 
Ppt cong antal 2011 cem
Ppt  cong antal 2011 cemPpt  cong antal 2011 cem
Ppt cong antal 2011 cem
 
Globalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalizaciónGlobalización y antiglobalización
Globalización y antiglobalización
 
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docx
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docxEnsayo_importancia_de_la_innovacion.docx
Ensayo_importancia_de_la_innovacion.docx
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboral
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
Evento en Tarija RBE Nov2009
Evento en Tarija RBE Nov2009Evento en Tarija RBE Nov2009
Evento en Tarija RBE Nov2009
 
ensayo crear o morir
ensayo crear o morirensayo crear o morir
ensayo crear o morir
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
 
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccionUniverdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
 

Más de Karina Montoya

Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Karina Montoya
 
PUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructura
PUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructuraPUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructura
PUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructura
Karina Montoya
 
Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”
Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”
Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”
Karina Montoya
 
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
Karina Montoya
 
“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”
“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”
“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”
Karina Montoya
 
Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011
Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011
Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011
Karina Montoya
 
Social web: Una introduccion
Social web: Una introduccionSocial web: Una introduccion
Social web: Una introduccion
Karina Montoya
 
Escuela de Fotografia peruana en Arequipa
Escuela de Fotografia peruana en ArequipaEscuela de Fotografia peruana en Arequipa
Escuela de Fotografia peruana en Arequipa
Karina Montoya
 
Pachacámac y Manchay
Pachacámac y ManchayPachacámac y Manchay
Pachacámac y Manchay
Karina Montoya
 

Más de Karina Montoya (9)

Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
Alemania: “Alentamos al Perú a ir por el camino de las energías renovables”
 
PUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructura
PUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructuraPUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructura
PUCP alista inversiones por S/. 160 millones para nueva infraestructura
 
Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”
Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”
Alemania: “Con la crisis aprendimos que la gente educada no pierde su empleo”
 
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
“Puedo asegurar que ya no tendremos más situaciones como la de Grecia en Europa”
 
“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”
“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”
“Podemos tener todas las ideas del mundo y aun así no innovar”
 
Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011
Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011
Encuesta Censal de Estudiantes 2010-2011
 
Social web: Una introduccion
Social web: Una introduccionSocial web: Una introduccion
Social web: Una introduccion
 
Escuela de Fotografia peruana en Arequipa
Escuela de Fotografia peruana en ArequipaEscuela de Fotografia peruana en Arequipa
Escuela de Fotografia peruana en Arequipa
 
Pachacámac y Manchay
Pachacámac y ManchayPachacámac y Manchay
Pachacámac y Manchay
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”

  • 1. 30 Jueves 1 de agosto del 2013 GESTIÓN ESTILO CAMPUS ENTREVISTA Garth Saloner, Decano de Stanford Graduate School of Business “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar” La cultura de “aceptar el error” de Silicon Valley es la más difícil de adaptar. En los países con mayores brechas tecnológicas surgen las innovaciones más interesantes. Saloner afirma que las escuelas de negocios trabajan con casos de innovación y con emprendimientos de empresarios destacados. KARINA MONTOYA G. kmontoya@diariogestion.com.pe ¿Cuánto han cambiado las prioridades de las empresas ante la situación de EE.UU.? Las inversiones más interesantes estarán en innovación y emprendimiento. La segunda prioridad está en los descubrimientos de gas natural, que llevarán a un resurgimiento de la manufactura a bajo costo en Estados Unidos, pero usando tecnología más moderna. ¿En qué sectores crecen las start-ups de EE.UU.? En tecnología, pero en una definición más amplia. Algunas de ellas están en servicios web o reinventando espacios existentes usando e-commerce. Muchas se enfocan en desarrollar equipos, en el sector salud por ejemplo, o para otros usos de la tecnología existente. ¿Qué diferencias ha encontrado en la gerencia de negocios a nivel global? Un aspecto interesante de Silicon Valley es que hay una cultura que sabe aceptar el error. Si vas a innovar, hay una gran posibilidad de que falles. En algunas regiones, lo que hemos descubierto es que los fracasos no son tan aceptados, y eso es algo cultural. Si quieres ser innovador, hay que entender de que también viene con el riesgo de fracasar. “Las escuelas de gerencia deben ser globales” Garth Saloner, decano de Stanford Graduate School of Business, visitó ESAN durante la semana de celebración de sus 50 años de fundación. Para el académico, “lo más interesante que se está desarrollando en la oferta de posgrados es la disponibilidad online”. Y esto tiene que ver, sobre todo, con el impac- HOJA DE VIDA Edad: 58 años. Nacionalidad: Sudafricana. Trabajos: Catedrático en el MIT, Decano Adjunto de Asuntos Académicos de Stanford University. Profesión: Bachiller en Comercio de Witwatersrand University, PhD en Economía de Stanford University. ¿El financiamiento es un problema global para innovar? Lo que vemos es que, en realidad, no hay una gran escasez de capital. El problema es que no todas las compañías saben presentarse ante los proveedores como candidatas para recibir inversión. to de la globalización en la educación. “Hace año y medio -comenta Saloner-, tres de mis colegas decidieron que, en lugar de dictar sus clases solo a sus alumnos de Stanford, estarían disponibles para todo el mundo en Internet: unas 350 mil personas se inscribieron. Ese fue el comienzo de lo que es una revolución de la educación onli- ne”. El catedrático prevé que, en unos diez años, no solo las escuelas de negocios líderes tendrán menos limitaciones para compartir sus materiales, sino que también crecerá el interés de estas por acceder a información académica de países como el Perú. ESAN fue un proyecto que comenzó hace cinco décadas para “descentralizar” ¿Cómo se innova en un país con grandes brechas de infraestructura tecnológica? forman sobre precios de bienes, o disponibilidad del agua, con mensajes de texto. Creo que el proceso es más interesante. Es más frecuente ver que la gente tiene que ser más creativa e innovadora porque las formas de tecnología que pueden usar para alcanzar una mayor audiencia son distintas a las que se usan en otras partes del mundo. ¿Los resultados no se ven limitados por estas brechas? En estos mercados hay innovaciones incluso más interesantes que aquellas en las economías desarrolladas, porque la gente tiene que ser más creativa. Lo ves en la banca móvil en celulares simples y en aplicaciones que in- ¿Qué casos resaltaría? Por ejemplo, la mayoría de empresas en Silicon Valley están haciendo productos para Internet con anchos superiores de banda. Pero si vas al oeste de África, ves otras soluciones, donde la gente usa mensajes de texto y hace aplicaciones poderosas para quienes esa es la única plataforma disponible. ¿Qué representa el aniversario de ESAN para Stanford? ESAN tuvo un comienzo bastante modesto hace cinco décadas, con 50 estudiantes por clase. Ahora el campus ha crecido y han agrega- la experiencia de Silicon Valley y, hoy, Saloner cree que ha funcionado. “Las escuelas líderes de gerencia deben ser globales porque el mundo de los negocios es global”. Por ello, planean traer a la región -en los próximos dos años- programas como el Stanford Institute for Innovation in Developing Economies. CIFRAS 22% DE ESTUDIANTES provienen de países fuera de Estados Unidos (total del 2012). 7,204 POSTULANTES se presenta- ron para el MBA del 2012. do un programa de pregrado. Hoy es una universidad completa. Este gran y acelerado crecimiento también es consistente con el de la economía peruana en la última década. Cuando veo a ESAN hoy, así como lo que pasa en Stanford, veo que la globalización de la educación en gerencia es real. ¿A qué otros países está llegando Stanford hoy? Al oeste de África, en Ghana, hemos inaugurado un instituto que creamos hace 18 meses: el Stanford Institute for Innovation in Developing Economies. Nuestra tesis es que los gerentes de las empresas jóvenes exitosas se convierten en los agentes del crecimiento en sus economías. El siguiente mes estaremos en Bangalore, India, donde lanzaremos el programa Stanford Ignite. ¿Qué lecciones quieren llevar a estos países? Stanford y Silicon Valley van de la mano y son una fuente excepcional de innovación. Hay muchas start-ups que han salido de la universidad y han alimentado su crecimiento. Cisco, Google, Sun Microsystems y Nike vienen de ahí y son el resultado de aceptar la innovación. ¿Qué esperar de una clase de negocios en Stanford? Trabajamos con casos de innovación y emprendimiento con empresarios destacados. La aproximación experiencial, en la que aprendes de quienes ya han hecho lo que tú, es una manera muy poderosa para enseñar a hacer empresa.