SlideShare una empresa de Scribd logo
31EL MUNDO DOMINGO
15 DE MAYO DE 2016
En España la opción de cursar un
módulo de Formación Profesional
(FP)siempre ha sido infravalorada
frente a la idea de estudiar una ca-
rrera universitaria. Una de las razo-
nes principales de esta situación es
que estos estudios no han logrado
el prestigio que sí han alcanzado en
otros países como en Alemania. De
hecho, en nuestro mercado laboral
existen, por una parte, muchos per-
files poco cualificados y, por otro,
profesionales muy cualificados, de
manera que los que cuentan con
una formación intermedia, como
FP, sólo representan el 23%.
Aunque el porcentaje de titula-
dos en FP aún no alcanza la media
de otros lugares, en nuestro país se
ha duplicado el número de alum-
nos durante la crisis económica. A
pesar de que estos estudios no go-
zan de la popularidad que tiene la
Universidad, hay que tener en
cuenta que la mayoría de sus estu-
diantes aprecian que esta forma-
ción tiene más y mejores salidas la-
borales.
Además, en estas aulas también
aumenta poco a poco el interés por
el emprendimiento, una actitud
que se asemeja a la de los estu-
diantes universitarios. Un 26% de
los alumnos de FP ha empezado o
tiene pensado crear su propia em-
presa en los próximos años, res-
pecto al 27% del conjunto de estu-
diantes de educación superior.
Así, los sectores en los que estos
jóvenes desean emprender son
marketing, publicidad y diseño
(20%) y educación (13%).
EMPRENDEDORESIEMPLEO
A. CASILDA MADRID
Hombre de 24 años, con experiencia
internacional previa y con familiares
que ya han emprendido alguna vez...
Son las aptitudes que definen al
alumno que en un futuro desea ser
su propio jefe. Entre los estudiantes
de títulos superiores, la opción de
crear una empresa ya empieza a con-
cebirse como una posibilidad más
para incorporarse al mundo laboral.
Aunque aún la mayoría de jóvenes
prefiere optar por ocupaciones que
otorguen una mayor seguridad labo-
ral, en los últimos cinco años ha au-
mentado el porcentaje de universita-
rios y estudiantes de Formación Pro-
fesional que desea emprender o que
ya ha empezado a dar los primeros
pasos para poner en marcha su ne-
gocio. Así se concluye en la encuesta
... Y después de la Universidad,
¿qué?, elaborada por Educa2020 y
Fundación AXA, y analizada por
GAD3, que establece que alrededor
de un 20% de los jóvenes desea ser
emprendedor.
«Que haya menos oportunidades
laborales en el mercado, incentiva a
que haya más deseo de emprender.
La tecnología ha destruido empleo,
pero también genera otros nuevos y
y da lugar a modelos de negocio di-
ferentes. En este punto, cabe desta-
car que los jóvenes dominan la tec-
nología como no lo hacen sus mayo-
res y esto les permite crear en mayor
medida», aseguraba Narciso Micha-
vila, presidente de GAD3, durante el
acto de presentación de esta encues-
ta. Una opinión que apoyaba Iñaki
Ortega, doctor en economía y direc-
tor de Deusto Business School en
Madrid: «Se ha producido una ruptu-
ra respecto a lo que pasaba antes.
Pensábamos que los jóvenes no eran
innovadores y sí lo son. Un factor
clave ha sido la tecnología, que ha
dado cierta irreverencia a los univer-
sitarios, y la rebeldía es algo fantás-
tico para la innovación de un país».
INFLUENCIA
Existen diversas variables que expli-
can el potencial emprendedor de un
alumno. En primer lugar, la situación
laboral de los padres es muy influ-
yente, por lo que aquellos cuyo pa-
dre o madre trabaja por cuenta por-
pia se muestran más proclives a em-
prender.
Haber vivido en el extranjero du-
rante su etapa como estudiante tam-
bién juega un papel importante. Vi-
vir en otro país se concibe muchas
veces como un reto, ya que se debe
asumir cierto riesgo, al igual que su-
cede cuando se decide emprender.
Este traslado suele implicar el cono-
cimiento de otra lengua, algo que le
permitirá al alumno desarrollar un
negocio con un pensamiento más
global.
Por último, otro aspecto que defi-
ne el carácter emprendedor es la po-
livalencia, un factor que se ve refle-
jado en aquellos jóvenes que estu-
dian y trabajan a la vez. Según esta
encuesta, el 36% de los alumnos con
mejores aptitudes para desarrollar
su idea compatibiliza su carrera con
un trabajo.
MOTIVACIÓNLABORAL
Entre las principales motivaciones
que animan a un alumno a empren-
der predomina la realización perso-
nal y «trabajar en algo que me gus-
ta». Así, para este tipo de estudiante,
el puesto ideal debería proporcionar-
le independencia, hacer realidad una
idea y tener capacidad de decisión,
mientras que los que pretenden tra-
bajar para la administración pública
dan prioridad, sobre todo, a tener
asegurado un puesto de trabajo.
Los sectores de educación y sani-
dad son los que atraen en mayor me-
dida a los alumnos que se quieren
dedicar al ámbito público. En cam-
bio, los que se plantean ser empresa-
rios se decantan por sectores muy
diversos: servicios, marketing y pu-
blicidad, comercios... Aunque son los
que estudian ingeniería, arquitectu-
ra o ciencias sociales y jurídicas los
que miran con mejores ojos la idea
de emprender. En este punto, desta-
can los ingenieros, ya que para ellos
la idea de montar su empresa va de
la mano de un gran desarrollo tecno-
lógico y, por tanto, son los que se po-
sicionan como los más innovadores.
«Además, desde el punto de vista de
las universidades, se está producien-
do un cambio en la enseñanza basa-
do en el modelo del Plan Bolonia.
Las titulaciones son más dinámicas
y los centros tienen mayor vocación
al emprendimiento, por ejemplo, a
través de viveros de empresas», con-
cluía Fernando Suárez, rector de la
Universidad Rey Juan Carlos.
FUENTE: Encuesta “Y después de la Universidad, ¿qué?” elaborada por Educa 2020 y Fundación AXA Expansión / EL MUNDO
51% 35% 25% 34% 28% 36%50% 24 años
60% 23% 52% 66% 24%75% 27%
Hombre Padre/madre/
empresario/
autónomo
Padre/madre/
funcionario
Residencia
en otro país
Habla inglés TrabajaMujer Edad Media
PERFIL DEL ALUMNO PERFIL DEL ALUMNO
Colegio
público
Ingeniería y
Arquitectura
Ciencias Sociales
y Jurídicas
Grado F.P.Universidad
pública
Cuarto/
quinto curso
FORMACIÓN ACADÉMICA SITUACIÓN LABORAL
PERFILDELALUMNOQUEDESEACREARSUEMPRESA
LA VOCACIÓN DE LOS ALUMNOS DE FP
FORMACIÓN
EstudiantesdeFormaciónProfesional.DREAMSTIME
EL RETRATO ROBOT
DEL FUTURO INNOVADORIngeniero, polivalente y con experiencia internacional... Son algunas
de las cualidades que definen al empresario de los próximos años
LASITUACIÓN
LABORALDELA
FAMILIAESUN
FACTORMUY
INFLUYENTEALA
HORADELANZAR
UNNEGOCIO
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
MERCADOS
852000
172489
Semanal
706 CM² - 70%
45920 €
31
España
15 Mayo, 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
EDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATO
EDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATOEDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATO
EDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATO
PaolaCristina28
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Mariella Ackermann
 
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
Capitulo i  (trabajo especial de grado) .Capitulo i  (trabajo especial de grado) .
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
wleinymarlopez
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
UpSocial
 
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
EAE Business School
 
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación DualPresentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Acerta Comunicación Estratégica
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...
Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...
Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...
Deusto Business School
 
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Dennis García
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
Lola Saldaña
 
Plan
PlanPlan
Rjc1
Rjc1Rjc1
Rjc1
tpc_p4b
 
Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...
Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...
Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...
Deusto Business School
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
ESPAE
 
20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD
Andres Francisco Ramírez Naharro
 
Noticia economica
Noticia economicaNoticia economica
Noticia economica
yohanasepulvedamejia
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
fernanda lopez
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresasLas 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
fernanda lopez
 

La actualidad más candente (20)

04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral04 saberes y sabores de la inserción laboral
04 saberes y sabores de la inserción laboral
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
EDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATO
EDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATOEDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATO
EDUARDO AGRIPIN GARCIA RENOVATO
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
 
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
Capitulo i  (trabajo especial de grado) .Capitulo i  (trabajo especial de grado) .
Capitulo i (trabajo especial de grado) .
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_espChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_esp
 
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
 
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación DualPresentaciones Economía Social y Formación Dual
Presentaciones Economía Social y Formación Dual
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
 
Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...
Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...
Los millennials exigen otra enseñanza el país (especiales esc) 24 abril (2601...
 
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
Innovación, emprendimiento y educación emprendedora en la enseñanza de la ing...
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Rjc1
Rjc1Rjc1
Rjc1
 
Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...
Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...
Los millennials exigen otra enseñanza cinco días (especiales esc) 23 abril (2...
 
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquilDiscurso srt 07 oct2010 guayaquil
Discurso srt 07 oct2010 guayaquil
 
20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD20181012 Actividad 01 CFD
20181012 Actividad 01 CFD
 
Noticia economica
Noticia economicaNoticia economica
Noticia economica
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas (1)
 
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresasLas 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
Las 10 carreras más estudiadas vs las 10 más demandadas por las empresas
 

Similar a El mundo. Retrato robot del futuro innovador

Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat GomendioFormación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
CEAC
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
EdwarGuatavita22
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”
Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”
Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”
Karina Montoya
 
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileñosExpectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
aetimm
 
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y CiudadaniaTp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
mercedessanchezv
 
Tp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacionalTp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacional
mercedessanchezv
 
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business SchoolEl futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
Manuel Serrano Ortega
 
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
Víctor Fuenzalida
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016
Angel Campos Soriano
 
Propuesta fase 2 (1)
Propuesta fase 2 (1)Propuesta fase 2 (1)
Propuesta fase 2 (1)
EddySantiago13
 
Salir al extranjero y sus retos- El Economista
Salir al extranjero y sus retos- El EconomistaSalir al extranjero y sus retos- El Economista
Salir al extranjero y sus retos- El Economista
Justin Byrne
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALEncuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
DebateDemocratico
 
Cómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso onlineCómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso online
esuarezhamilton
 
Estado del arte de E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Estado del arte de  E-Learning: Perú y América Latina en el mundoEstado del arte de  E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Estado del arte de E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Viviana Gutierrez Diaz
 
Tema 3 jesús meza rafael tonatiuh
Tema 3 jesús meza rafael tonatiuhTema 3 jesús meza rafael tonatiuh
Tema 3 jesús meza rafael tonatiuh
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Educación y empleabilidad
Educación y empleabilidadEducación y empleabilidad
Educación y empleabilidad
GenTao1
 

Similar a El mundo. Retrato robot del futuro innovador (20)

Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat GomendioFormación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”
Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”
Stanford: “Ser innovador es entender que hay el riesgo de fracasar”
 
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileñosExpectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
 
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y CiudadaniaTp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
Tp1. orientaciòn vocacional - Trabajo y Ciudadania
 
Tp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacionalTp1. orientaciòn vocacional
Tp1. orientaciòn vocacional
 
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business SchoolEl futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
El futuro de la Educación: 10 tendencias para las Business School
 
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
 
Reflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboralReflexiones para la inserción laboral
Reflexiones para la inserción laboral
 
Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016Guia preuniversia 2016
Guia preuniversia 2016
 
Propuesta fase 2 (1)
Propuesta fase 2 (1)Propuesta fase 2 (1)
Propuesta fase 2 (1)
 
Salir al extranjero y sus retos- El Economista
Salir al extranjero y sus retos- El EconomistaSalir al extranjero y sus retos- El Economista
Salir al extranjero y sus retos- El Economista
 
Jóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboralJóvenes y futuro laboral
Jóvenes y futuro laboral
 
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REALEncuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
Encuesta wise 2015: CONECTANDO LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO REAL
 
Cómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso onlineCómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso online
 
Estado del arte de E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Estado del arte de  E-Learning: Perú y América Latina en el mundoEstado del arte de  E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Estado del arte de E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
 
Tema 3 jesús meza rafael tonatiuh
Tema 3 jesús meza rafael tonatiuhTema 3 jesús meza rafael tonatiuh
Tema 3 jesús meza rafael tonatiuh
 
Educación y empleabilidad
Educación y empleabilidadEducación y empleabilidad
Educación y empleabilidad
 

Más de Deusto Business School

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
Deusto Business School
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
Deusto Business School
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
Deusto Business School
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
Deusto Business School
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
Deusto Business School
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
Deusto Business School
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
Deusto Business School
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
Deusto Business School
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
Deusto Business School
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
Deusto Business School
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
Deusto Business School
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
Deusto Business School
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
Deusto Business School
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
Deusto Business School
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
Deusto Business School
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
Deusto Business School
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
 

Último

Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

El mundo. Retrato robot del futuro innovador

  • 1. 31EL MUNDO DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016 En España la opción de cursar un módulo de Formación Profesional (FP)siempre ha sido infravalorada frente a la idea de estudiar una ca- rrera universitaria. Una de las razo- nes principales de esta situación es que estos estudios no han logrado el prestigio que sí han alcanzado en otros países como en Alemania. De hecho, en nuestro mercado laboral existen, por una parte, muchos per- files poco cualificados y, por otro, profesionales muy cualificados, de manera que los que cuentan con una formación intermedia, como FP, sólo representan el 23%. Aunque el porcentaje de titula- dos en FP aún no alcanza la media de otros lugares, en nuestro país se ha duplicado el número de alum- nos durante la crisis económica. A pesar de que estos estudios no go- zan de la popularidad que tiene la Universidad, hay que tener en cuenta que la mayoría de sus estu- diantes aprecian que esta forma- ción tiene más y mejores salidas la- borales. Además, en estas aulas también aumenta poco a poco el interés por el emprendimiento, una actitud que se asemeja a la de los estu- diantes universitarios. Un 26% de los alumnos de FP ha empezado o tiene pensado crear su propia em- presa en los próximos años, res- pecto al 27% del conjunto de estu- diantes de educación superior. Así, los sectores en los que estos jóvenes desean emprender son marketing, publicidad y diseño (20%) y educación (13%). EMPRENDEDORESIEMPLEO A. CASILDA MADRID Hombre de 24 años, con experiencia internacional previa y con familiares que ya han emprendido alguna vez... Son las aptitudes que definen al alumno que en un futuro desea ser su propio jefe. Entre los estudiantes de títulos superiores, la opción de crear una empresa ya empieza a con- cebirse como una posibilidad más para incorporarse al mundo laboral. Aunque aún la mayoría de jóvenes prefiere optar por ocupaciones que otorguen una mayor seguridad labo- ral, en los últimos cinco años ha au- mentado el porcentaje de universita- rios y estudiantes de Formación Pro- fesional que desea emprender o que ya ha empezado a dar los primeros pasos para poner en marcha su ne- gocio. Así se concluye en la encuesta ... Y después de la Universidad, ¿qué?, elaborada por Educa2020 y Fundación AXA, y analizada por GAD3, que establece que alrededor de un 20% de los jóvenes desea ser emprendedor. «Que haya menos oportunidades laborales en el mercado, incentiva a que haya más deseo de emprender. La tecnología ha destruido empleo, pero también genera otros nuevos y y da lugar a modelos de negocio di- ferentes. En este punto, cabe desta- car que los jóvenes dominan la tec- nología como no lo hacen sus mayo- res y esto les permite crear en mayor medida», aseguraba Narciso Micha- vila, presidente de GAD3, durante el acto de presentación de esta encues- ta. Una opinión que apoyaba Iñaki Ortega, doctor en economía y direc- tor de Deusto Business School en Madrid: «Se ha producido una ruptu- ra respecto a lo que pasaba antes. Pensábamos que los jóvenes no eran innovadores y sí lo son. Un factor clave ha sido la tecnología, que ha dado cierta irreverencia a los univer- sitarios, y la rebeldía es algo fantás- tico para la innovación de un país». INFLUENCIA Existen diversas variables que expli- can el potencial emprendedor de un alumno. En primer lugar, la situación laboral de los padres es muy influ- yente, por lo que aquellos cuyo pa- dre o madre trabaja por cuenta por- pia se muestran más proclives a em- prender. Haber vivido en el extranjero du- rante su etapa como estudiante tam- bién juega un papel importante. Vi- vir en otro país se concibe muchas veces como un reto, ya que se debe asumir cierto riesgo, al igual que su- cede cuando se decide emprender. Este traslado suele implicar el cono- cimiento de otra lengua, algo que le permitirá al alumno desarrollar un negocio con un pensamiento más global. Por último, otro aspecto que defi- ne el carácter emprendedor es la po- livalencia, un factor que se ve refle- jado en aquellos jóvenes que estu- dian y trabajan a la vez. Según esta encuesta, el 36% de los alumnos con mejores aptitudes para desarrollar su idea compatibiliza su carrera con un trabajo. MOTIVACIÓNLABORAL Entre las principales motivaciones que animan a un alumno a empren- der predomina la realización perso- nal y «trabajar en algo que me gus- ta». Así, para este tipo de estudiante, el puesto ideal debería proporcionar- le independencia, hacer realidad una idea y tener capacidad de decisión, mientras que los que pretenden tra- bajar para la administración pública dan prioridad, sobre todo, a tener asegurado un puesto de trabajo. Los sectores de educación y sani- dad son los que atraen en mayor me- dida a los alumnos que se quieren dedicar al ámbito público. En cam- bio, los que se plantean ser empresa- rios se decantan por sectores muy diversos: servicios, marketing y pu- blicidad, comercios... Aunque son los que estudian ingeniería, arquitectu- ra o ciencias sociales y jurídicas los que miran con mejores ojos la idea de emprender. En este punto, desta- can los ingenieros, ya que para ellos la idea de montar su empresa va de la mano de un gran desarrollo tecno- lógico y, por tanto, son los que se po- sicionan como los más innovadores. «Además, desde el punto de vista de las universidades, se está producien- do un cambio en la enseñanza basa- do en el modelo del Plan Bolonia. Las titulaciones son más dinámicas y los centros tienen mayor vocación al emprendimiento, por ejemplo, a través de viveros de empresas», con- cluía Fernando Suárez, rector de la Universidad Rey Juan Carlos. FUENTE: Encuesta “Y después de la Universidad, ¿qué?” elaborada por Educa 2020 y Fundación AXA Expansión / EL MUNDO 51% 35% 25% 34% 28% 36%50% 24 años 60% 23% 52% 66% 24%75% 27% Hombre Padre/madre/ empresario/ autónomo Padre/madre/ funcionario Residencia en otro país Habla inglés TrabajaMujer Edad Media PERFIL DEL ALUMNO PERFIL DEL ALUMNO Colegio público Ingeniería y Arquitectura Ciencias Sociales y Jurídicas Grado F.P.Universidad pública Cuarto/ quinto curso FORMACIÓN ACADÉMICA SITUACIÓN LABORAL PERFILDELALUMNOQUEDESEACREARSUEMPRESA LA VOCACIÓN DE LOS ALUMNOS DE FP FORMACIÓN EstudiantesdeFormaciónProfesional.DREAMSTIME EL RETRATO ROBOT DEL FUTURO INNOVADORIngeniero, polivalente y con experiencia internacional... Son algunas de las cualidades que definen al empresario de los próximos años LASITUACIÓN LABORALDELA FAMILIAESUN FACTORMUY INFLUYENTEALA HORADELANZAR UNNEGOCIO SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: MERCADOS 852000 172489 Semanal 706 CM² - 70% 45920 € 31 España 15 Mayo, 2016