SlideShare una empresa de Scribd logo
1,3 OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO
        DE CARBURANTE

RESISTENCIA AL AVANCE     OPTIMIZACIÓN DEL
    DEL VEHÍCULO            CONSUMO DE
                            CARBURANTE


 ASPECTOS MECÁNICOS      OTROS FACTORES QUE
   QUE INFLUYEN EN EL    AFECTAN AL CONSUMO
        CONSUMO



                             MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE
        CARBURANTE
              Cada volumen de carburante
               genera una cantidad de
               energía en el motor (es el
               llamado poder calorífico del
               carburante)
              Pero solo una escasa
               proporción de esta energía
               llega en forma de trabajo o
               potencia a las ruedas para
               propulsar el vehículo.

                        MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE
         CARBURANTE
Aproximadamente el 62% de la      EN ESTE EJ. SÓLO
energía que produce un litro de   ALREDEDOR DE UN 21% DE
carburante se pierde por          LA ENERGÍA LLEGA AL
fricción y calor en el motor      EMBRAGUE.
 En conducción urbana se
  pierde un 17% por marcha         LAS PERDIDAS DE LA
  en vacío o ralentí a causa        TRANSMISION SON DE
  del tiempo que se pierde          OTRO 6% DEJANDO
  en las paradas                    SOLO UN 15% PARA
                                    MOVER EL VEHÍCULO

       62 + 17 + 6 + 15 = IOO
                                        MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
62%
Pérdidas
del motor




                                        Marcha en
                                17%
                                        ralentí

                                                          6%

                                                       Rozamiento en
                                                       Transmisión


                                  15%




                        Resistencia aerodinámica
                        Resistencia rodadura
                        Inercia
            Pérdidas de energía desde el combustible hasta las ruedas de 2012
                                                 MARINA miércoles, 29 de agosto
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE
         CARBURANTE
MUY IMPORTANTE
 EL GASOLEO TIENE APROXIMADAMENTE UN 13% MÁS
  DE PODER CALORÍFICO QUE LA GASOLINA,
 Es la causa de que consuman menos
 (para la misma energía producida necesitan menos
  carburante que los de gasolina)
 Los transportes de mercancías como los de viajeros
  necesitan un gran consumo de energía. Esto también
  provoca una gran emisión de monóxido de carbono ( CO)


                                      MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE
         CARBURANTE
Por todo ello

Con una conducción eficiente y un adecuado mantenimiento
  del vehículo, el conductor puede reducir el consumo de
  carburante.

Se debe llevar el consumo del carburante de nuestro vehículo
  a lo largo del tiempo.




                                         MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
RESISTENCIA AL AVANCE DEL
          VEHÍCULO
 Cuando un vehículo se pone en movimiento o
  ya está, debe vencer una serie de
  RESISTENCIAS QUE SE OPONEN A SU
  AVANCE.

1. RESISTENCIA A LA RODADURA
2. RESISTENCIA AERODINAMICA
3. RESISTENCIA DE PENDIENTE

                         MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
RESISTENCIA A LA RODADURA


 SE PRODUCE POR EL
 DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍUCLO
 Y SE OPONE A LA FUERZA DE
 EMPUJE.




SU VALOR DEPENDE:

1.   LA MASA DEL VEHÍCULO
2.   LA GEOMETRIA DE DIRECCIÓN
3.   TIPO, PERFIL Y PRESIÓN DE LOS NEUMATICOS
4.   LA VELOCIDAD DE MARCHA
5.   ESTADO DE LA CARRETERA Y DE LA SUPERFICIE
                                             MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
RESISTENCIA A LA RODADURA


 Esta resistencia será mayor cuanto mayor sea el
  trabajo de flexión de los neumáticos

 El rozamiento del aire en la rueda y la fricción en el
  rodamiento de rueda




                                     MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
RESISTENICIA AERODINAMICA

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL PASO DE LOS
  CUERPOS A TRAVÉS DEL AIRE.
Para indicar si un cuerpo es más o menos
  aerodinámico se utiliza un coeficiente llamado CX
Este coeficiente de resistencia aerodinámica se
  determina en los ensayos en los túneles de viento




                                MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
El coeficiente aerodinámico indica lo aerodinámico que es la
carrocería de un automóvil

Mediante este coeficiente y la parte delantera del vehículo es
posible calcular el consumo de energía necesaria para vencer la
resistencia del aire en el sentido de avance

ESTO ES, A MENOR COEFICIENTE SERA MENOR LA RESISTENCIA AL AVANCE
Y EL ESFUERZO DEMANDADO AL MOTOR Y MAYOR SERÁ LA ESTABILIDAD Y
EL AHORRO DE CARBURANTE.
                                                miércoles, 29 de
                                       MARINA agosto de 2012
Factores que modifican este coeficiente son:
 la forma exterior de la estructura tanto delantera como
trasera como la superior e inferior

 la pendiente del parabrisas

 tamaño y forma de los retrovisores, externos

 la existencia de alerones, deflectores, faldones, etc..
Conforman la parte exterior del vehículo.

                                            MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
En de caso de vehículos con caja de carga abierta puede
producir un incremento en el consumo de hasta un 30%

Es necesario resaltar la importancia de la velocidad en la
resistencia aerodinámica que debe vencer un vehículo en
movimiento.
La resistencia aerodinámica responde a la siguiente
fórmula:

F (fuerza que debe vencer el vehículo)es igual
½ Cx * A * P * V2
                                        MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Como se puede comprobar, la fuerza que debe vencer el vehículo
aumenta con el cuadrado de la velocidad.

Esto implica que aumenta ligeramente la velocidad supone un
incremento considerable de la resistencia aerodinámica y por
tanto el consumo

La velocidad es el principal factor que afecta al consumo, de tal
forma que éste crece en mayor proporción que la velocidad sobre
todo a partir de 60 km/h.

UN MODO DE AHORRAR ES REDUCIR LA VELOCIDAD

                                          MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
LA resistencia de una pendiente depende
del perfil de la calzada y de la masa del
vehículo.
El vehículo necesita una mayor fuerza de
propulsión para vencer la inclinación de la
pendiente

Esta resistencia puede reducirse si se
engrana oportunamente la relación de
marcha antes de empezar a subir la
pendiente se cambia lo menos posible en la
subida




              MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
La fuerza de resistencia de la
                                     pendiente puede expresarse: en
                                     grados o en porcentaje de desnivel




Es decir, un desnivel de un 10% significa que
en un tramo de 100 m. se incrementa la
altura en un 10 m.




                                                    MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
EL funcionamiento del sistema de lubricación tendrá influencia en el consumo ya
que, cuanto menor sea el rozamiento entre las piezas móviles del motor, menor
serán las pérdidas de potencia.


Es importante:

Utilizar aceite de buena calidad, sextetico (mejora la lubricación)

Respetar los cambios de aceite y filtros




                                                         MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Un exceso de refrigeración supone que el motor no alcance la temperatura
adecuada AUMENTANDO EL CONSUMO.
Por la contrario una falta de refrigeración puede producir UN GRIPADO.




ES CONVENIENTE:
Comprobar el liquido
Comprobar el termostato y electro ventilador
Sustituir los líquidos y filtros cuando indique el fabricante
Comprobar las correas                                    MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
El funcionamiento de este sistema y la
utilización del pedal del acelerador
tienen una gran importancia en el
consumo




Hay que tener en cuenta:

Sustituir el filtro de aire, ya que si esta
sucio aumenta el consumo y la
contaminación.




             MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
La utilización de turbocompresor aumenta la potencia y el rendimiento del
motor, aprovechando la energía de los gases de escape

Cuando el motor esta a ralentí consume poco carburante o,4 y o,7 litros a la
hora

Si se detiene más de un minuto se debe apagar el motor

No regular el ralentí mas alto de lo recomendado

Para apagarlo no es necesario acelerar.



                                                   MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Iniciar la marcha inmediatamente al arrancar (motor gasolina)

En los diesel es mejor esperar unos segundos, para que el aceite
llegue bien a las zonas

Al iniciar la marcha se realizara suavemente

Por el tubo de escape sale humo negro puede deberse a una avería
en los inyectores,




                                          MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
el incorrecto reglaje de este sistema
aumenta las pérdidas de potencia y el
consumo



ej.: si durante el tiempo de combustión la
válvula de escape se abre más pronto de lo
normal parte de la energía producida con la
combustión del carburante se perdería por
el tubo de escape.




               MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Además de la importancia que tiene este sistema en la reducción de
la contaminación (catalizador)




                            Y en el nivel de ruidos (silencioso)




También influye en el consumo ya que cuanto mejor sea el vaciado
de los gases quemados mejor será su llenado y aprovechamiento de
la energía química del carburante
                                              MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
De todos los sistemas este es el que el conductor con su utilización tiene más
influencia en el consumo.

Para que el motor entregue una cierta potencia existen dos o tres combinaciones en
la caja de velocidades y posiciones del pedal acelerados aunque con diferentes
consumos cada uno de ellas


                                                          MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Sistema de transmisión
Hay que tener en cuenta:

Los vehículos con embrague automático consumen más

Los cambios automáticos consumen más, aunque ahorran esfuerzos al conductor

Para iniciar la marcha se precisa de mas fuerza o energía que para mantener el coche a
un determinada velocidad. La 1ª. es la mas corta y la que mayor fuerza transmite al
vehículo `pero la que mayor consumo. Por eso se ha de acelerar de forma suave
progresiva para cambiar rápidamente a la 2ª (2” ó 6 m.)

En los motores de gasolina se debe cambiar sobre las 2.000 y 2.500 r.p.m.
En los motores diesel entre las 1.500 y 2.000 rpm.

Circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones ( un veh. A 4.000 rpm
produce el mismo ruido que 32 a 2.000rpm)


                                                         MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Sistema de transmisión


      Reducir de marcha lo mas tarde posible para
      aprovechar la inercia del vehículo

      Evitar el doble embrague

      Un adecuado engrase de la caja de velocidades y
      del grupo cónico diferencial




                                          MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Además de su importancia en la
seguridad

Los neumáticos influyen en el consumo

A mayor anchura del neumático será el
consumo, al aumentar el rozamiento.

Una presión de inflado inferior al
recomendada aumentará el
consumo, por un mayor rozamiento y
mayor trabajo de flexión del neumático.
                    MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Para reducir la velocidad de un vehículo
la energía cinética se transforma en
Calor

Que lo cumple el sistema de frenos

Es preferible utilizar el freno motor




          MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
CUANDO SE CIRCULA A MÁS DE 20 KM/H
      VENTAJAS                 SIN ACELERAR Y SIN PISAR EL PEDAL
                               DE EMBRAGUE EL CONSUMO EN NULO



 SE REDUCE EL DESGASTE DE
                                     SIEMPRE SE SEA POSIBLE UTILIZAR EL
 LOS FRENOS Y NEUMÁTICOS Y
                                     RALENTIZADOR
 NO AFECTA NEGATIVAMENTE A
 LA MECANICA DEL VEHÍCULO


  PARA PODER UTILIZAR MEJOR LA INERCIA DEL VEHÍCULO NO SE DEBE OLVIDAR


MANTENER UNA DISTANCIA DE              MANTENER UNA VELOCIDAD
SEGURIDAD SUPERIOR A LA                MEDIA CONSTANTEMENTE
HABITUAL

                  CONDUCIR CON ANTICIPACION Y
                  PREVISIÓN

                                                MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
EL AIRE ACONDICIONADO O CLIMATIZADOR
                      El uso del aire aumenta el consumo de carburante
                      en un 20%


Resta potencia al motor y obliga a acelerar un poco más para
conseguir la misma velocidad.

No quiere decir que no se utilice, ya que un aumento de
temperatura puede provocar somnolencia y fatiga y con ello
promover un accidente
Se recomienda una temperatura de 23 – 24ºc en el habitáculo
                                                 MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
Conducir con las ventanillas
bajadas se esta modificando el
coeficiente aerodinámico

Provocando una mayor oposición
al movimiento y por tanto mayor
esfuerzo del motor y aumento del
consumo.

                                   MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
LA RESISTENCIA A LA RODADURA
                                        VIENE DETERMINADA POR EL PESO
                                        DEL VEHÍCULO Y LA PRESIÓN DE LOS
                                        NEUMÁTICOS


                                       EL PESO DEL VEHÍCULO Y SU
                                       OCUPANTES INFLUYE EN SU CONSUMO
                                       DE MANERA APRECIABLE SOBRE TODO
                                       EN EL ARRANQUE Y LA ACELERACIÓN.




LA SUSPENSION Y LOS FRENOS AMBIEN SE VEN AFECTADOS POR LA CARGA
MAYOR RESISTENCIA AL AIRE Y MAYOR INESTABILIDAD
EQUIPAJE EN LA BACA (SOLO LA BACA)

                                                MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012
MARINA   miércoles, 29 de agosto de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
Nicolás Colado
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
Hector Daniel Segovia Oviedo
 
Caja automatica
Caja automaticaCaja automatica
Caja automatica
patricioerazo_g
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
roberto rincon robles
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
elmer ruben ibañez haro
 
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
Victoria Silva
 
CUERPO DE VALVULAS.pptx
CUERPO DE VALVULAS.pptxCUERPO DE VALVULAS.pptx
CUERPO DE VALVULAS.pptx
hermescuevamachaca
 
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasivaChasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Christian Jose Perez Orozco
 
Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9
angel cardenas
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
panxo
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
Gerardo Alcaraz
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
Maxii Gauna
 
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
Carlos Ramiro Bermeo Guallpa
 
Capacitacion peritos bancadas.
Capacitacion peritos bancadas.Capacitacion peritos bancadas.
Capacitacion peritos bancadas.
giovannysalazarrozo
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Percy Soldevilla Chancasanampa
 
Wheel alignment
Wheel alignmentWheel alignment
Wheel alignment
Adams Harry
 
Elementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenosElementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicosGestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
EstuardoCaldern2
 

La actualidad más candente (20)

08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
Caja automatica
Caja automaticaCaja automatica
Caja automatica
 
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motricesManual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
Manual camiones-pesados-analisis-fallas-ejes-motrices
 
Transmisiones manuales
Transmisiones manualesTransmisiones manuales
Transmisiones manuales
 
Sistema suspension neumatica
Sistema suspension  neumatica Sistema suspension  neumatica
Sistema suspension neumatica
 
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria4 ic4a   tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
4 ic4a tren de fuerzas - equipo 3 - silva zazueta victoria
 
CUERPO DE VALVULAS.pptx
CUERPO DE VALVULAS.pptxCUERPO DE VALVULAS.pptx
CUERPO DE VALVULAS.pptx
 
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasivaChasis y carrocería – seguridad pasiva
Chasis y carrocería – seguridad pasiva
 
Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
 
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
Manual elementos-dispositivos-electronicos-seguridad-volkswagen-cinturones-ai...
 
Capacitacion peritos bancadas.
Capacitacion peritos bancadas.Capacitacion peritos bancadas.
Capacitacion peritos bancadas.
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Wheel alignment
Wheel alignmentWheel alignment
Wheel alignment
 
Elementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenosElementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenos
 
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicosGestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
 

Destacado

3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
vigaja30
 
Tacógrafo
TacógrafoTacógrafo
Tacógrafo
vigaja30
 
0. programacion formacion continua cap
0. programacion formacion continua cap0. programacion formacion continua cap
0. programacion formacion continua cap
vigaja30
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
vigaja30
 
Programa de cap
Programa de capPrograma de cap
Programa de cap
vigaja30
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
vigaja30
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
vigaja30
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
vigaja30
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
vigaja30
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
vigaja30
 
1.1.4.Mantenimiento mecánico básico
1.1.4.Mantenimiento mecánico básico1.1.4.Mantenimiento mecánico básico
1.1.4.Mantenimiento mecánico básico
vigaja30
 
Preguntas tema 1
Preguntas tema 1Preguntas tema 1
Preguntas tema 1
vigaja30
 
1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones
1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones
1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones
vigaja30
 
1.1.1 Cadena Cinemática
1.1.1  Cadena Cinemática1.1.1  Cadena Cinemática
1.1.1 Cadena Cinemática
vigaja30
 
3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
vigaja30
 
1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos 1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos
vigaja30
 

Destacado (16)

3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
 
Tacógrafo
TacógrafoTacógrafo
Tacógrafo
 
0. programacion formacion continua cap
0. programacion formacion continua cap0. programacion formacion continua cap
0. programacion formacion continua cap
 
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de IncendiosEquipos y Medios de Extinción de Incendios
Equipos y Medios de Extinción de Incendios
 
Programa de cap
Programa de capPrograma de cap
Programa de cap
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
 
1.1.4.Mantenimiento mecánico básico
1.1.4.Mantenimiento mecánico básico1.1.4.Mantenimiento mecánico básico
1.1.4.Mantenimiento mecánico básico
 
Preguntas tema 1
Preguntas tema 1Preguntas tema 1
Preguntas tema 1
 
1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones
1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones
1.3.1.Zona de Utilizacion Óptima del Cuentarrevoluciones
 
1.1.1 Cadena Cinemática
1.1.1  Cadena Cinemática1.1.1  Cadena Cinemática
1.1.1 Cadena Cinemática
 
3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
3.1 tipolagía de los accidentes de trabajo en el sector del transporte
 
1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos 1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos
 

Similar a 1.3.Optimización del Consumo de Carburante

12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
Jose luis Alvarez
 
Manejo economico freightliner
Manejo economico freightlinerManejo economico freightliner
Manejo economico freightliner
Jjose Peralta Pumita
 
Economia Combustible
Economia CombustibleEconomia Combustible
Economia Combustible
guest27657e
 
Guía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficienteGuía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficiente
Byte PR Social Media & Communication agency
 
Ahorrocombustible
AhorrocombustibleAhorrocombustible
Ahorrocombustible
rtinoco89
 
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para VehiculosEntrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
AURORA REYES RODRIGUEZ
 
Bujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHR
Bujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHRBujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHR
Bujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHR
Eligecalidad2015
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476
Manuel Rojas Nadal
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476
Manuel Rojas Nadal
 
valeriajacome
valeriajacomevaleriajacome
valeriajacome
valejacome
 
426 El sistema Star Stop 2009.pdf
426 El sistema Star Stop 2009.pdf426 El sistema Star Stop 2009.pdf
426 El sistema Star Stop 2009.pdf
jcarrey
 
Trabajo Futurenergia
Trabajo FuturenergiaTrabajo Futurenergia
Trabajo Futurenergia
camparri
 
Curso perkins
Curso perkinsCurso perkins
Curso perkins
Yhony Lopez Condori
 
Motor De Aire
Motor De AireMotor De Aire
Motor De Aire
miguelagm84
 
Por una conducción más ecológica
Por una conducción más ecológicaPor una conducción más ecológica
Por una conducción más ecológica
green10
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Diesel
marinarr
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
Esteban . Arriagada . C
 
Aporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motoresAporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motores
Cesar Castro Devia
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
RaulMaydana1
 

Similar a 1.3.Optimización del Consumo de Carburante (20)

12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
 
Manejo economico freightliner
Manejo economico freightlinerManejo economico freightliner
Manejo economico freightliner
 
Economia Combustible
Economia CombustibleEconomia Combustible
Economia Combustible
 
Guía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficienteGuía verde conducción_eficiente
Guía verde conducción_eficiente
 
Ahorrocombustible
AhorrocombustibleAhorrocombustible
Ahorrocombustible
 
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para VehiculosEntrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
Entrenamiento De Productos F Fi Para Vehiculos
 
Bujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHR
Bujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHRBujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHR
Bujías y calentadores. Consejos y mantenimiento. HBHR
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476
 
valeriajacome
valeriajacomevaleriajacome
valeriajacome
 
426 El sistema Star Stop 2009.pdf
426 El sistema Star Stop 2009.pdf426 El sistema Star Stop 2009.pdf
426 El sistema Star Stop 2009.pdf
 
Trabajo Futurenergia
Trabajo FuturenergiaTrabajo Futurenergia
Trabajo Futurenergia
 
Curso perkins
Curso perkinsCurso perkins
Curso perkins
 
Motor De Aire
Motor De AireMotor De Aire
Motor De Aire
 
Por una conducción más ecológica
Por una conducción más ecológicaPor una conducción más ecológica
Por una conducción más ecológica
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Diesel
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
 
Aporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motoresAporte mejoramiento de los motores
Aporte mejoramiento de los motores
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1.3.Optimización del Consumo de Carburante

  • 1. 1,3 OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE RESISTENCIA AL AVANCE OPTIMIZACIÓN DEL DEL VEHÍCULO CONSUMO DE CARBURANTE ASPECTOS MECÁNICOS  OTROS FACTORES QUE QUE INFLUYEN EN EL AFECTAN AL CONSUMO CONSUMO MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 2. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE  Cada volumen de carburante genera una cantidad de energía en el motor (es el llamado poder calorífico del carburante)  Pero solo una escasa proporción de esta energía llega en forma de trabajo o potencia a las ruedas para propulsar el vehículo. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 3. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE Aproximadamente el 62% de la EN ESTE EJ. SÓLO energía que produce un litro de ALREDEDOR DE UN 21% DE carburante se pierde por LA ENERGÍA LLEGA AL fricción y calor en el motor EMBRAGUE.  En conducción urbana se pierde un 17% por marcha  LAS PERDIDAS DE LA en vacío o ralentí a causa TRANSMISION SON DE del tiempo que se pierde OTRO 6% DEJANDO en las paradas SOLO UN 15% PARA MOVER EL VEHÍCULO 62 + 17 + 6 + 15 = IOO MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 4. 62% Pérdidas del motor Marcha en 17% ralentí 6% Rozamiento en Transmisión 15% Resistencia aerodinámica Resistencia rodadura Inercia Pérdidas de energía desde el combustible hasta las ruedas de 2012 MARINA miércoles, 29 de agosto
  • 5. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE MUY IMPORTANTE  EL GASOLEO TIENE APROXIMADAMENTE UN 13% MÁS DE PODER CALORÍFICO QUE LA GASOLINA,  Es la causa de que consuman menos  (para la misma energía producida necesitan menos carburante que los de gasolina)  Los transportes de mercancías como los de viajeros necesitan un gran consumo de energía. Esto también provoca una gran emisión de monóxido de carbono ( CO)  MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 6. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE Por todo ello Con una conducción eficiente y un adecuado mantenimiento del vehículo, el conductor puede reducir el consumo de carburante. Se debe llevar el consumo del carburante de nuestro vehículo a lo largo del tiempo. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 7. RESISTENCIA AL AVANCE DEL VEHÍCULO  Cuando un vehículo se pone en movimiento o ya está, debe vencer una serie de RESISTENCIAS QUE SE OPONEN A SU AVANCE. 1. RESISTENCIA A LA RODADURA 2. RESISTENCIA AERODINAMICA 3. RESISTENCIA DE PENDIENTE MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 8. RESISTENCIA A LA RODADURA SE PRODUCE POR EL DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍUCLO Y SE OPONE A LA FUERZA DE EMPUJE. SU VALOR DEPENDE: 1. LA MASA DEL VEHÍCULO 2. LA GEOMETRIA DE DIRECCIÓN 3. TIPO, PERFIL Y PRESIÓN DE LOS NEUMATICOS 4. LA VELOCIDAD DE MARCHA 5. ESTADO DE LA CARRETERA Y DE LA SUPERFICIE MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 9. RESISTENCIA A LA RODADURA  Esta resistencia será mayor cuanto mayor sea el trabajo de flexión de los neumáticos  El rozamiento del aire en la rueda y la fricción en el rodamiento de rueda MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 10. RESISTENICIA AERODINAMICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL PASO DE LOS CUERPOS A TRAVÉS DEL AIRE. Para indicar si un cuerpo es más o menos aerodinámico se utiliza un coeficiente llamado CX Este coeficiente de resistencia aerodinámica se determina en los ensayos en los túneles de viento MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 11. El coeficiente aerodinámico indica lo aerodinámico que es la carrocería de un automóvil Mediante este coeficiente y la parte delantera del vehículo es posible calcular el consumo de energía necesaria para vencer la resistencia del aire en el sentido de avance ESTO ES, A MENOR COEFICIENTE SERA MENOR LA RESISTENCIA AL AVANCE Y EL ESFUERZO DEMANDADO AL MOTOR Y MAYOR SERÁ LA ESTABILIDAD Y EL AHORRO DE CARBURANTE. miércoles, 29 de MARINA agosto de 2012
  • 12. Factores que modifican este coeficiente son:  la forma exterior de la estructura tanto delantera como trasera como la superior e inferior  la pendiente del parabrisas  tamaño y forma de los retrovisores, externos  la existencia de alerones, deflectores, faldones, etc.. Conforman la parte exterior del vehículo. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 13. En de caso de vehículos con caja de carga abierta puede producir un incremento en el consumo de hasta un 30% Es necesario resaltar la importancia de la velocidad en la resistencia aerodinámica que debe vencer un vehículo en movimiento. La resistencia aerodinámica responde a la siguiente fórmula: F (fuerza que debe vencer el vehículo)es igual ½ Cx * A * P * V2 MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 14. Como se puede comprobar, la fuerza que debe vencer el vehículo aumenta con el cuadrado de la velocidad. Esto implica que aumenta ligeramente la velocidad supone un incremento considerable de la resistencia aerodinámica y por tanto el consumo La velocidad es el principal factor que afecta al consumo, de tal forma que éste crece en mayor proporción que la velocidad sobre todo a partir de 60 km/h. UN MODO DE AHORRAR ES REDUCIR LA VELOCIDAD MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 15. LA resistencia de una pendiente depende del perfil de la calzada y de la masa del vehículo. El vehículo necesita una mayor fuerza de propulsión para vencer la inclinación de la pendiente Esta resistencia puede reducirse si se engrana oportunamente la relación de marcha antes de empezar a subir la pendiente se cambia lo menos posible en la subida MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 16. La fuerza de resistencia de la pendiente puede expresarse: en grados o en porcentaje de desnivel Es decir, un desnivel de un 10% significa que en un tramo de 100 m. se incrementa la altura en un 10 m. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 17. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 18. EL funcionamiento del sistema de lubricación tendrá influencia en el consumo ya que, cuanto menor sea el rozamiento entre las piezas móviles del motor, menor serán las pérdidas de potencia. Es importante: Utilizar aceite de buena calidad, sextetico (mejora la lubricación) Respetar los cambios de aceite y filtros MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 19. Un exceso de refrigeración supone que el motor no alcance la temperatura adecuada AUMENTANDO EL CONSUMO. Por la contrario una falta de refrigeración puede producir UN GRIPADO. ES CONVENIENTE: Comprobar el liquido Comprobar el termostato y electro ventilador Sustituir los líquidos y filtros cuando indique el fabricante Comprobar las correas MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 20. El funcionamiento de este sistema y la utilización del pedal del acelerador tienen una gran importancia en el consumo Hay que tener en cuenta: Sustituir el filtro de aire, ya que si esta sucio aumenta el consumo y la contaminación. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 21. La utilización de turbocompresor aumenta la potencia y el rendimiento del motor, aprovechando la energía de los gases de escape Cuando el motor esta a ralentí consume poco carburante o,4 y o,7 litros a la hora Si se detiene más de un minuto se debe apagar el motor No regular el ralentí mas alto de lo recomendado Para apagarlo no es necesario acelerar. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 22. Iniciar la marcha inmediatamente al arrancar (motor gasolina) En los diesel es mejor esperar unos segundos, para que el aceite llegue bien a las zonas Al iniciar la marcha se realizara suavemente Por el tubo de escape sale humo negro puede deberse a una avería en los inyectores, MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 23. el incorrecto reglaje de este sistema aumenta las pérdidas de potencia y el consumo ej.: si durante el tiempo de combustión la válvula de escape se abre más pronto de lo normal parte de la energía producida con la combustión del carburante se perdería por el tubo de escape. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 24. Además de la importancia que tiene este sistema en la reducción de la contaminación (catalizador) Y en el nivel de ruidos (silencioso) También influye en el consumo ya que cuanto mejor sea el vaciado de los gases quemados mejor será su llenado y aprovechamiento de la energía química del carburante MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 25. De todos los sistemas este es el que el conductor con su utilización tiene más influencia en el consumo. Para que el motor entregue una cierta potencia existen dos o tres combinaciones en la caja de velocidades y posiciones del pedal acelerados aunque con diferentes consumos cada uno de ellas MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 26. Sistema de transmisión Hay que tener en cuenta: Los vehículos con embrague automático consumen más Los cambios automáticos consumen más, aunque ahorran esfuerzos al conductor Para iniciar la marcha se precisa de mas fuerza o energía que para mantener el coche a un determinada velocidad. La 1ª. es la mas corta y la que mayor fuerza transmite al vehículo `pero la que mayor consumo. Por eso se ha de acelerar de forma suave progresiva para cambiar rápidamente a la 2ª (2” ó 6 m.) En los motores de gasolina se debe cambiar sobre las 2.000 y 2.500 r.p.m. En los motores diesel entre las 1.500 y 2.000 rpm. Circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones ( un veh. A 4.000 rpm produce el mismo ruido que 32 a 2.000rpm) MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 27. Sistema de transmisión Reducir de marcha lo mas tarde posible para aprovechar la inercia del vehículo Evitar el doble embrague Un adecuado engrase de la caja de velocidades y del grupo cónico diferencial MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 28. Además de su importancia en la seguridad Los neumáticos influyen en el consumo A mayor anchura del neumático será el consumo, al aumentar el rozamiento. Una presión de inflado inferior al recomendada aumentará el consumo, por un mayor rozamiento y mayor trabajo de flexión del neumático. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 29. Para reducir la velocidad de un vehículo la energía cinética se transforma en Calor Que lo cumple el sistema de frenos Es preferible utilizar el freno motor MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 30. CUANDO SE CIRCULA A MÁS DE 20 KM/H VENTAJAS SIN ACELERAR Y SIN PISAR EL PEDAL DE EMBRAGUE EL CONSUMO EN NULO SE REDUCE EL DESGASTE DE SIEMPRE SE SEA POSIBLE UTILIZAR EL LOS FRENOS Y NEUMÁTICOS Y RALENTIZADOR NO AFECTA NEGATIVAMENTE A LA MECANICA DEL VEHÍCULO PARA PODER UTILIZAR MEJOR LA INERCIA DEL VEHÍCULO NO SE DEBE OLVIDAR MANTENER UNA DISTANCIA DE MANTENER UNA VELOCIDAD SEGURIDAD SUPERIOR A LA MEDIA CONSTANTEMENTE HABITUAL CONDUCIR CON ANTICIPACION Y PREVISIÓN MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 31. EL AIRE ACONDICIONADO O CLIMATIZADOR El uso del aire aumenta el consumo de carburante en un 20% Resta potencia al motor y obliga a acelerar un poco más para conseguir la misma velocidad. No quiere decir que no se utilice, ya que un aumento de temperatura puede provocar somnolencia y fatiga y con ello promover un accidente Se recomienda una temperatura de 23 – 24ºc en el habitáculo MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 32. Conducir con las ventanillas bajadas se esta modificando el coeficiente aerodinámico Provocando una mayor oposición al movimiento y por tanto mayor esfuerzo del motor y aumento del consumo. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 33. LA RESISTENCIA A LA RODADURA VIENE DETERMINADA POR EL PESO DEL VEHÍCULO Y LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS EL PESO DEL VEHÍCULO Y SU OCUPANTES INFLUYE EN SU CONSUMO DE MANERA APRECIABLE SOBRE TODO EN EL ARRANQUE Y LA ACELERACIÓN. LA SUSPENSION Y LOS FRENOS AMBIEN SE VEN AFECTADOS POR LA CARGA MAYOR RESISTENCIA AL AIRE Y MAYOR INESTABILIDAD EQUIPAJE EN LA BACA (SOLO LA BACA) MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 34. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012
  • 35. MARINA miércoles, 29 de agosto de 2012