SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS
Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos
MOTOR
Diagnóstico de averías a través de los
ruidos del motor
■ En el diagnóstico automotriz los sentidos son muy importantes y los mecánicos más
antiguos se hicieron su fama detectando fallas a través de los ruidos, el olor, la
percepción visual y los demás sentidos.
Características de los ruidos
■ Para poder identificar la causa del ruido en un motor debemos tener en cuenta
diferentes aspectos como el ritmo del ruido y el cambio de ritmo.
■ El ritmo del ruido
■ Una de las características importantes es el ritmo, si este se presenta al unísono con el
ruido normal del motor o si por el contrario es independiente al ruido normal del giro.
Si el ruido se oye a cada vuelta del cigüeñal o cada dos vueltas, si el ruido se escucha en
el momento de la combustión y si se escucha a doble ritmo durante la combustión.
Todos estos factores tienen que ver para detectar una falla.
Características de los ruidos
■ El cambio de ritmo
■ Otra característica asociada al ritmo es el cambio, si presenta una frecuencia diferente en el
ruido sincronizado del motor, es decir, si el ruido sigue la frecuencia del motor o si la
frecuencia es diferente a la del movimiento normal del motor.
■ La procedencia del ruido
■ Donde se origina el ruido es un tema aun más complejo, sin embargo con la experiencia se
logra definir las fuentes del ruido en todo el motor que son: la bomba de agua, el ventilador,
el escape, las correas o cadenas, los engranajes o el turbo (en los carros que lo equipan).
■ También existen los silbidos que delatan la presencia de fugas, generalmente fáciles de
localizar observando el motor muy atentamente.
■ Para localizar el ruido hay que establecer su origen, si es en la parte alta, media o baja, si es
en el bloque del motor, si es en la culata o si es en alguno de los periféricos o accesorios
(compresor, alternador, motor de arranque, bobina, etc.).
Localización de las averías
■ Ruidos que coinciden con el giro del motor: Es una de las fuentes de ruido más frecuentes
en el motor. Los ruidos se producen al mismo tiempo y con la misma frecuencia a la que el
motor está girando.
■ Ruidos con el ritmo de las combustiones: Este tipo de ruidos se presentan en el momento
de la combustión, cuando se acelera el ruido se percibe más fuerte y se retada cuando el
motor va más lento. Es el ruido que sigue el mismo ritmo de la combustión.
■ Ruido en un solo cilindro: Estos ruidos pueden ser bastante graves según la causa que los
origina y lo más conveniente es realizar un paro del motor para investigar de qué parte del
cilindro proviene la avería.
■ Si el ruido es muy sordo y profundo puede ser que el motor tenga un pistón que esté a
punto de griparse. Si, por el contrario, el golpe es seco y metálico, la causa puede
encontrarse más bien en el golpeteo del pistón con alguna válvula. En ambos casos lo que
le está sucediendo al motor se puede considerar grave.
Otros ruidos
■ En este punto entran los posibles ruidos que se producen en los elementos
constitutivos del motor pero que no son parte directa como: la bomba de agua, el
ventilador, el silenciador, las correas o cadenas, en el cárter, el radiador, el turbo o en el
múltiple de escape.
■ Una serie de posibles ruidos que produce cada uno de los elementos que pueden dar
una orientación general para saber encontrar los elementos generadores del ruido; sin
tener en cuenta los ruidos que se producen en el embrague, la transmisión, la dirección
y los demás sistemas que hacen parte de la mecánica del motor.
■ Hoy en día las fallas en el motor se diagnostican a través del escáner a través del cual
se puede verificar cualquier falla en el motor y algunos componentes de seguridad que
ahora traen su lógica programada en el computador del carro.
■ Sin embargo sigue siendo posible llegar a una falla a través de los ruidos que produce
el motor. De hecho existe una herramienta de diagnostico similar al estetoscopio
utilizado en la medicina que sirve para escuchar en detalle diferentes componentes del
motor permitiendo encontrar fallas.
Qué significan los diferentes colores de
humo del escape?
Estas son las fallas de tu auto, según los
colores del humo
■ De acuerdo con el color blanco, gris, negro o azul que se emane, se puede detectar la
parte del vehículo que necesita reparación
■ Cualquier humareda procedente de algún lugar del carro es una importante señal de
que algo está fallando. No todos los humos son iguales y algunos de ellos pueden
servir de pista sobre posibles problemas mecánicos, que muchas veces pasan
desapercibidos.
■ También indica cómo la quema de aceite, una válvula o guía dañada o un anillo de
pistón defectuoso pueden ser algunas de las dificultades que estén afectando al
mecanismo del motor.
■ Los colores de humo, con una inspección visual del color del humo que sale por el tubo
del escape y los gases que se desprenden después de la combustión nos dan una señal
de como está funcionando el motor.
Diagnóstico de Averías
Averías-Humo negro
Ocasionalmente esto puede significar algo grave, ya que los
posibles motivos son una bujía defectuosa (que no está
quemando suficiente combustible), un fallo en los inyectores o
filtro de aire defectuoso.También puede deberse a la suciedad
en el sistema.
Diagnóstico de Averías-Humo negro
■ Humo negro: Combustión incompleta por exceso de carburante o por escases de aire. Filtro
de aire sucio u obstruido
■ Es señal de que el motor esta quemando combustible en exceso. Esto se produce por
alguna posible obstrucción en ductos y filtro de aire del motor, falla de sensores del sistema
de inyección, inyectores o daño en el regulador de presión de combustible.
■ Es generalmente la forma más fácil de diagnosticar un problema en el motor.
■ El problema esta relacionado directamente con el sistema de inyección de combustible, se
debe inspeccionar sistema electrónico por medio del scanner automotriz para descartar
cualquier falla en cableado sensores, actuadores o en el ECM. Inspeccionar sistema de
encendido, bujías, instalación de alta, inyectores y sensor de oxigeno.
Motores gasolina
■ El filtro de aire está sucio.
■ Estárter averiado e inmóvil.
■ El nivel de gasolina es demasiado alto en el carburador.
■ La presión de la bomba de gasolina es demasiado elevada.
■ El surtidor principal del carburador tiene holgura.
■ El surtidor de automaticidad está obstruido.
■ El ralentí tiene un reglaje incorrecto.
■ Los conductos de reaspiración de gases del cárter están obstruidos.
■ El distribuidor está mal colocado.
Motores diésel
■ El filtro de aire está sucio.
■ El reglaje de las válvulas no tiene holgura suficiente.
■ Hay una fuga en la válvula de escape.
■ El motor está sobrecargado.
■ Los inyectores están sucios o atascados.
■ El combustible tiene un índice bajo de cetano.
■ La presión de los cilindros es baja.
■ La cámara de combustión está sucia.
■ La bomba de inyección tiene un reglaje inadecuado y el caudal de la inyección es excesivo
Averías-Humo negro
Haga las reparaciones necesarias rápidamente por el buen estado del
motor de su automóvil, por economía, ya que su vehículo dejará de
consumir mayor cantidad del combustible y previene daños en sensores
de oxigeno y convertidor catalítico. El alto consumo de combustible
aumenta las emisiones de CO2 y NOX, que afectan el ecosistema.
Hay casos que estas fallas dañan el convertidor catalítico, y este a su
vez sufre sobrecalentamiento por la reacción química que existe con las
moléculas sin combustión, ocasionando que se ‘’derrita’’ internamente
el convertidor, y la alta temperatura, llega a quemar la alfombra del piso
del vehículo.
Averías-Humo negro
HUMO AZUL
Humo azul. Significa que el aceite del motor entró a los
cilindros y se está quemando con la mezcla de aire y gasolina.
Este tipo de humo podría ser el más crítico porque significa
que el motor está quemando aceite. En este caso, es muy
probable que un empaque o un anillo que sirve para mantener
el aceite fuera del cilindro, está con fallas.
HUMO AZUL
■ Si el humo que sale por el tubo de escape es de color azul, esto puede significar que el
motor está quemando aceite en exceso. Se suele producir por desgaste de los sellos de
la guía de las válvulas o los anillos del pistón.
■ El consumo de aceite se produce por el paso de aceite, que esta presente en las piezas
que tienen que ser lubricadas como las válvulas, el pistón y los anillos, este aceite llega
a la cámara de combustión, lugar natural donde se quema junto con el combustible.
■ Otra razón por la que puede salir humo azul en un motor diésel el posible daño en el
sistema de sobrealimentacion, por desgaste en componentes del turbocaragador,
haciéndose recomendable su sustitución o reparación, sin olvidar toda la limpieza
interna de múltiple admisión y post-enfriador.
Recomendaciones
■ Ante la presencia de humo azul se deben reemplazar las válvulas y guías de válvulas,
rectificar camisas y reemplazar pistones y anillos. esto significa que es necesario
desarmar el motor y enviarlo bloque y culata del motor a la rectificadora.
Humo blanco
Es normal que en épocas de frío salga un poco de humo al encender el motor. Siempre que este sea espeso y se
disperse rápidamente, no habrá motivo de preocupación porque en la mayoría de las ocasiones se deberá a la
presencia de agua en el sistema de escape, ya sea por la condensación mientras el vehículo estuvo apagado durante
la noche o, en el peor de los casos, porque se filtra desde el sistema de refrigeración.
Cuando el hilo de humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya que lo que se está
quemando es el líquido refrigerante del motor. El arreglo de esta avería suele llevar a un gran desembolso
económico.
Humo blanco
■ Humo blanco: Por rotura de las juntas del cabezote ingresa agua en la cámara de
combustión, cuando el motor arranca en frio es normal que expulse humo blanco
debido a la evaporación del agua condensada en el tubo de escape.
■ Es el resultado de la acumulación de condensación normal en el interior del sistema de
escape residuo producto de la combustión. Pero si el vehículo después de varios
kilómetros y después de unas horas de funcionamiento el humo blanco no se
desaparece es condición anormal y se debe revisar el sistema de refrigeración.
■ Si el humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya
que lo que se está quemando es el líquido refrigerante del motor. Esto se puede
producir por un grave problema en la culata, el empaque de culata, o una posible
grieta en el bloque motor.
Averías –humo blanco
■ El arreglo de todas estas averías suelen costar mucho dinero ya que la mayoría de las
veces las culatas se tienen que reemplazar.
■ Una pequeña fuga de líquido refrigerante puede conducir a un problema serio de
sobrecalentamiento y ocasionar daños graves en el motor.
■ Asimismo, las fugas de refrigerante internas del motor, se puede mezclar el
refrigerante con el aceite y causar serios problemas en cojinetes, eje de levas y
cigüeñal por aceite diluido.
Humo Gris
■ A diferencia del humo negro, que significaba que había un exceso, el humo gris se
debe a la falta de combustible. En este caso, la mezcla de aire y de combustible no
está en equilibrio, por lo que el motor requiere más inyección de combustible y por
ende tiene un exceso de aire.
Humo Gris
■ Cuando el humo que sale por el tubo de escape es de color gris, el problema es más
difícil de diagnosticar.Al igual que cuando sale humo azul, con la aparición de humo
gris el auto puede estar quemando aceite o puede estar el turbocompresor
defectuoso. En este caso, las precauciones a seguir son las mismas que cuando sale
humo azul.
■ Además, el humo gris podría significar un atasco o mal funcionamiento del sistema
PCV (sistema de ventilación positiva del cárter). Sin embargo, cuando la válvula de
PCV se atasca, la alta presión en el cárter puede generar fugas de aceite.
Afortunadamente, las válvulas PCV no son caras y el problema puede ser solucionado
fácilmente reemplazándola.
VALVULA PCV
fallas de tu auto, según los colores del humo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
ARMANDO / LUIS
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
Jorge Antonio Guillen
 
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
ChavarriaAguilarWild
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
sarengo
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
04caracteristicas motores
04caracteristicas motores04caracteristicas motores
04caracteristicas motores
Nicolás Colado
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
carlos-esteban
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
efrain1-9
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
William Sànchez
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
vigaja30
 
Ecu
EcuEcu
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 

La actualidad más candente (20)

Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
 
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
1 - SISTEMA DE SUSPENSIÓN.pdf
 
DIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptxDIRECCION ELECTRICA.pptx
DIRECCION ELECTRICA.pptx
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
 
04caracteristicas motores
04caracteristicas motores04caracteristicas motores
04caracteristicas motores
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
 
Ecu
EcuEcu
Ecu
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 

Similar a Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos

Presentación recuperauon.pptx
Presentación recuperauon.pptxPresentación recuperauon.pptx
Presentación recuperauon.pptx
23111986
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
etarnalyon
 
pruebas a un motor antes de ajustarse
pruebas a un motor antes de ajustarsepruebas a un motor antes de ajustarse
pruebas a un motor antes de ajustarse
etarnalyon
 
sala 1 (1).pptx
sala 1 (1).pptxsala 1 (1).pptx
sala 1 (1).pptx
Royff2
 
Motor de combiustion
Motor de combiustionMotor de combiustion
Motor de combiustion
SOLO PIENSO EN TI
 
Montaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionMontaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustion
SOLO PIENSO EN TI
 
Montaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionMontaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustion
SOLO PIENSO EN TI
 
Motor de combiustion
Motor de combiustionMotor de combiustion
Motor de combiustion
SOLO PIENSO EN TI
 
Las bujias
Las bujiasLas bujias
Las bujias
Celin Padilla
 
Ajuste de motores
Ajuste de motoresAjuste de motores
Ajuste de motores
ivanln
 
Mantenimiento de dirección
Mantenimiento  de direcciónMantenimiento  de dirección
Mantenimiento de dirección
Luciana D. Yzaguirre
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULOSISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO
EstuardoCaldern2
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
saferfernandezsalazar
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
saferfernandezsalazar
 
Reparacion de turbo
Reparacion de turboReparacion de turbo
Reparacion de turbo
Nemesio Valencia Luna
 
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptxSeguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
YersonUrbanoAlamo
 
motores de cpmbustion
motores de cpmbustionmotores de cpmbustion
motores de cpmbustion
SOLO PIENSO EN TI
 
Presentacion MAN.pptx
Presentacion MAN.pptxPresentacion MAN.pptx
Presentacion MAN.pptx
carlosTimana3
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
John Fredy Martínez Cardona
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

Similar a Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos (20)

Presentación recuperauon.pptx
Presentación recuperauon.pptxPresentación recuperauon.pptx
Presentación recuperauon.pptx
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
 
pruebas a un motor antes de ajustarse
pruebas a un motor antes de ajustarsepruebas a un motor antes de ajustarse
pruebas a un motor antes de ajustarse
 
sala 1 (1).pptx
sala 1 (1).pptxsala 1 (1).pptx
sala 1 (1).pptx
 
Motor de combiustion
Motor de combiustionMotor de combiustion
Motor de combiustion
 
Montaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionMontaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustion
 
Montaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionMontaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustion
 
Motor de combiustion
Motor de combiustionMotor de combiustion
Motor de combiustion
 
Las bujias
Las bujiasLas bujias
Las bujias
 
Ajuste de motores
Ajuste de motoresAjuste de motores
Ajuste de motores
 
Mantenimiento de dirección
Mantenimiento  de direcciónMantenimiento  de dirección
Mantenimiento de dirección
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULOSISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN VEHÍCULO
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
 
Modulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenosModulo 3 concepto basico frenos
Modulo 3 concepto basico frenos
 
Reparacion de turbo
Reparacion de turboReparacion de turbo
Reparacion de turbo
 
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptxSeguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
 
motores de cpmbustion
motores de cpmbustionmotores de cpmbustion
motores de cpmbustion
 
Presentacion MAN.pptx
Presentacion MAN.pptxPresentacion MAN.pptx
Presentacion MAN.pptx
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos

  • 1. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Gestión del motor: diagnóstico de problemas básicos MOTOR
  • 2. Diagnóstico de averías a través de los ruidos del motor ■ En el diagnóstico automotriz los sentidos son muy importantes y los mecánicos más antiguos se hicieron su fama detectando fallas a través de los ruidos, el olor, la percepción visual y los demás sentidos.
  • 3. Características de los ruidos ■ Para poder identificar la causa del ruido en un motor debemos tener en cuenta diferentes aspectos como el ritmo del ruido y el cambio de ritmo. ■ El ritmo del ruido ■ Una de las características importantes es el ritmo, si este se presenta al unísono con el ruido normal del motor o si por el contrario es independiente al ruido normal del giro. Si el ruido se oye a cada vuelta del cigüeñal o cada dos vueltas, si el ruido se escucha en el momento de la combustión y si se escucha a doble ritmo durante la combustión. Todos estos factores tienen que ver para detectar una falla.
  • 4. Características de los ruidos ■ El cambio de ritmo ■ Otra característica asociada al ritmo es el cambio, si presenta una frecuencia diferente en el ruido sincronizado del motor, es decir, si el ruido sigue la frecuencia del motor o si la frecuencia es diferente a la del movimiento normal del motor. ■ La procedencia del ruido ■ Donde se origina el ruido es un tema aun más complejo, sin embargo con la experiencia se logra definir las fuentes del ruido en todo el motor que son: la bomba de agua, el ventilador, el escape, las correas o cadenas, los engranajes o el turbo (en los carros que lo equipan). ■ También existen los silbidos que delatan la presencia de fugas, generalmente fáciles de localizar observando el motor muy atentamente. ■ Para localizar el ruido hay que establecer su origen, si es en la parte alta, media o baja, si es en el bloque del motor, si es en la culata o si es en alguno de los periféricos o accesorios (compresor, alternador, motor de arranque, bobina, etc.).
  • 5. Localización de las averías ■ Ruidos que coinciden con el giro del motor: Es una de las fuentes de ruido más frecuentes en el motor. Los ruidos se producen al mismo tiempo y con la misma frecuencia a la que el motor está girando. ■ Ruidos con el ritmo de las combustiones: Este tipo de ruidos se presentan en el momento de la combustión, cuando se acelera el ruido se percibe más fuerte y se retada cuando el motor va más lento. Es el ruido que sigue el mismo ritmo de la combustión. ■ Ruido en un solo cilindro: Estos ruidos pueden ser bastante graves según la causa que los origina y lo más conveniente es realizar un paro del motor para investigar de qué parte del cilindro proviene la avería. ■ Si el ruido es muy sordo y profundo puede ser que el motor tenga un pistón que esté a punto de griparse. Si, por el contrario, el golpe es seco y metálico, la causa puede encontrarse más bien en el golpeteo del pistón con alguna válvula. En ambos casos lo que le está sucediendo al motor se puede considerar grave.
  • 6. Otros ruidos ■ En este punto entran los posibles ruidos que se producen en los elementos constitutivos del motor pero que no son parte directa como: la bomba de agua, el ventilador, el silenciador, las correas o cadenas, en el cárter, el radiador, el turbo o en el múltiple de escape. ■ Una serie de posibles ruidos que produce cada uno de los elementos que pueden dar una orientación general para saber encontrar los elementos generadores del ruido; sin tener en cuenta los ruidos que se producen en el embrague, la transmisión, la dirección y los demás sistemas que hacen parte de la mecánica del motor.
  • 7. ■ Hoy en día las fallas en el motor se diagnostican a través del escáner a través del cual se puede verificar cualquier falla en el motor y algunos componentes de seguridad que ahora traen su lógica programada en el computador del carro. ■ Sin embargo sigue siendo posible llegar a una falla a través de los ruidos que produce el motor. De hecho existe una herramienta de diagnostico similar al estetoscopio utilizado en la medicina que sirve para escuchar en detalle diferentes componentes del motor permitiendo encontrar fallas.
  • 8. Qué significan los diferentes colores de humo del escape?
  • 9. Estas son las fallas de tu auto, según los colores del humo ■ De acuerdo con el color blanco, gris, negro o azul que se emane, se puede detectar la parte del vehículo que necesita reparación ■ Cualquier humareda procedente de algún lugar del carro es una importante señal de que algo está fallando. No todos los humos son iguales y algunos de ellos pueden servir de pista sobre posibles problemas mecánicos, que muchas veces pasan desapercibidos. ■ También indica cómo la quema de aceite, una válvula o guía dañada o un anillo de pistón defectuoso pueden ser algunas de las dificultades que estén afectando al mecanismo del motor. ■ Los colores de humo, con una inspección visual del color del humo que sale por el tubo del escape y los gases que se desprenden después de la combustión nos dan una señal de como está funcionando el motor.
  • 11. Averías-Humo negro Ocasionalmente esto puede significar algo grave, ya que los posibles motivos son una bujía defectuosa (que no está quemando suficiente combustible), un fallo en los inyectores o filtro de aire defectuoso.También puede deberse a la suciedad en el sistema.
  • 12. Diagnóstico de Averías-Humo negro ■ Humo negro: Combustión incompleta por exceso de carburante o por escases de aire. Filtro de aire sucio u obstruido ■ Es señal de que el motor esta quemando combustible en exceso. Esto se produce por alguna posible obstrucción en ductos y filtro de aire del motor, falla de sensores del sistema de inyección, inyectores o daño en el regulador de presión de combustible. ■ Es generalmente la forma más fácil de diagnosticar un problema en el motor. ■ El problema esta relacionado directamente con el sistema de inyección de combustible, se debe inspeccionar sistema electrónico por medio del scanner automotriz para descartar cualquier falla en cableado sensores, actuadores o en el ECM. Inspeccionar sistema de encendido, bujías, instalación de alta, inyectores y sensor de oxigeno.
  • 13. Motores gasolina ■ El filtro de aire está sucio. ■ Estárter averiado e inmóvil. ■ El nivel de gasolina es demasiado alto en el carburador. ■ La presión de la bomba de gasolina es demasiado elevada. ■ El surtidor principal del carburador tiene holgura. ■ El surtidor de automaticidad está obstruido. ■ El ralentí tiene un reglaje incorrecto. ■ Los conductos de reaspiración de gases del cárter están obstruidos. ■ El distribuidor está mal colocado.
  • 14. Motores diésel ■ El filtro de aire está sucio. ■ El reglaje de las válvulas no tiene holgura suficiente. ■ Hay una fuga en la válvula de escape. ■ El motor está sobrecargado. ■ Los inyectores están sucios o atascados. ■ El combustible tiene un índice bajo de cetano. ■ La presión de los cilindros es baja. ■ La cámara de combustión está sucia. ■ La bomba de inyección tiene un reglaje inadecuado y el caudal de la inyección es excesivo
  • 15. Averías-Humo negro Haga las reparaciones necesarias rápidamente por el buen estado del motor de su automóvil, por economía, ya que su vehículo dejará de consumir mayor cantidad del combustible y previene daños en sensores de oxigeno y convertidor catalítico. El alto consumo de combustible aumenta las emisiones de CO2 y NOX, que afectan el ecosistema. Hay casos que estas fallas dañan el convertidor catalítico, y este a su vez sufre sobrecalentamiento por la reacción química que existe con las moléculas sin combustión, ocasionando que se ‘’derrita’’ internamente el convertidor, y la alta temperatura, llega a quemar la alfombra del piso del vehículo.
  • 17. HUMO AZUL Humo azul. Significa que el aceite del motor entró a los cilindros y se está quemando con la mezcla de aire y gasolina. Este tipo de humo podría ser el más crítico porque significa que el motor está quemando aceite. En este caso, es muy probable que un empaque o un anillo que sirve para mantener el aceite fuera del cilindro, está con fallas.
  • 18. HUMO AZUL ■ Si el humo que sale por el tubo de escape es de color azul, esto puede significar que el motor está quemando aceite en exceso. Se suele producir por desgaste de los sellos de la guía de las válvulas o los anillos del pistón. ■ El consumo de aceite se produce por el paso de aceite, que esta presente en las piezas que tienen que ser lubricadas como las válvulas, el pistón y los anillos, este aceite llega a la cámara de combustión, lugar natural donde se quema junto con el combustible. ■ Otra razón por la que puede salir humo azul en un motor diésel el posible daño en el sistema de sobrealimentacion, por desgaste en componentes del turbocaragador, haciéndose recomendable su sustitución o reparación, sin olvidar toda la limpieza interna de múltiple admisión y post-enfriador.
  • 19. Recomendaciones ■ Ante la presencia de humo azul se deben reemplazar las válvulas y guías de válvulas, rectificar camisas y reemplazar pistones y anillos. esto significa que es necesario desarmar el motor y enviarlo bloque y culata del motor a la rectificadora.
  • 20. Humo blanco Es normal que en épocas de frío salga un poco de humo al encender el motor. Siempre que este sea espeso y se disperse rápidamente, no habrá motivo de preocupación porque en la mayoría de las ocasiones se deberá a la presencia de agua en el sistema de escape, ya sea por la condensación mientras el vehículo estuvo apagado durante la noche o, en el peor de los casos, porque se filtra desde el sistema de refrigeración. Cuando el hilo de humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya que lo que se está quemando es el líquido refrigerante del motor. El arreglo de esta avería suele llevar a un gran desembolso económico.
  • 21. Humo blanco ■ Humo blanco: Por rotura de las juntas del cabezote ingresa agua en la cámara de combustión, cuando el motor arranca en frio es normal que expulse humo blanco debido a la evaporación del agua condensada en el tubo de escape. ■ Es el resultado de la acumulación de condensación normal en el interior del sistema de escape residuo producto de la combustión. Pero si el vehículo después de varios kilómetros y después de unas horas de funcionamiento el humo blanco no se desaparece es condición anormal y se debe revisar el sistema de refrigeración. ■ Si el humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya que lo que se está quemando es el líquido refrigerante del motor. Esto se puede producir por un grave problema en la culata, el empaque de culata, o una posible grieta en el bloque motor.
  • 22. Averías –humo blanco ■ El arreglo de todas estas averías suelen costar mucho dinero ya que la mayoría de las veces las culatas se tienen que reemplazar. ■ Una pequeña fuga de líquido refrigerante puede conducir a un problema serio de sobrecalentamiento y ocasionar daños graves en el motor. ■ Asimismo, las fugas de refrigerante internas del motor, se puede mezclar el refrigerante con el aceite y causar serios problemas en cojinetes, eje de levas y cigüeñal por aceite diluido.
  • 23. Humo Gris ■ A diferencia del humo negro, que significaba que había un exceso, el humo gris se debe a la falta de combustible. En este caso, la mezcla de aire y de combustible no está en equilibrio, por lo que el motor requiere más inyección de combustible y por ende tiene un exceso de aire.
  • 24. Humo Gris ■ Cuando el humo que sale por el tubo de escape es de color gris, el problema es más difícil de diagnosticar.Al igual que cuando sale humo azul, con la aparición de humo gris el auto puede estar quemando aceite o puede estar el turbocompresor defectuoso. En este caso, las precauciones a seguir son las mismas que cuando sale humo azul. ■ Además, el humo gris podría significar un atasco o mal funcionamiento del sistema PCV (sistema de ventilación positiva del cárter). Sin embargo, cuando la válvula de PCV se atasca, la alta presión en el cárter puede generar fugas de aceite. Afortunadamente, las válvulas PCV no son caras y el problema puede ser solucionado fácilmente reemplazándola. VALVULA PCV
  • 25.
  • 26. fallas de tu auto, según los colores del humo