SlideShare una empresa de Scribd logo
Feria científica I.E. Escuela
Normal Superior María
Auxiliadora
“Sembrando una semilla
para el futuro”
¿Qué investigar? Selección del tema
Áreas de la
ciencia
Lluvia de Ideas
Física
QuímicaMatemáticas
Biología
Preguntas como:
¿Por qué se produce una trayectoria
parabólica al lazar un objeto?
¿Con que velocidad se pueden lanzar
proyectiles desde un cañón casero?
Tipos de investigación:
Exploratoria: Se proponen obtener datos y
hacer observaciones básicas que permitan
delimitar un problema. Se opta por este tipo
de investigación cuando se aborda un
problema sobre el cual no existe mucha
información disponible.
Preguntas que pueden guiar investigaciones
exploratorias:
¿Cómo cambia el colorido de los árboles del
patio, a lo largo del año?
¿Qué tipos de piedras encontramos en la
ladera sur de la cuenca del río Cachapoal?
DESCRIPTIVAS: Procuran entregar una
visión de conjunto, profundizando en una de
las variables que intervienen en él,
identificando sus rasgos característicos.
Preguntas que pueden guiar investigaciones
descriptivas:
¿Cuál es el promedio de visitas a museos de
los estudiantes del colegio?
¿Qué tipos de violencia son frecuentes en
niños y niñas de enseñanza media en los
recreos?
EXPERIMENTALES: Buscan determinar la
reacción causa efecto de un determinado
fenómeno. Éstas son las investigaciones más
usadas en las ciencias exactas. Ellas buscan
la relación entre dos variables, una
dependiente y una independiente a través de
un proceso experimental, sistemático y
controlado. Los pasos que vienen están
centrados en este tipo de investigaciones.
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
No existen criterios estandarizados al
respecto, pero sería recomendable 10
fuentes como mínimo.
Ética
Hacer investigación éticamente no significa
no tocar, sino ser conscientes de las
consecuencias, tratar de minimizarlas y tener
claro que logramos con nuestra
investigación.
SOPORTES DE
BITACORAS
 Un cuaderno pequeño
 Portafolio con anillos
para hojas sueltas
 Hojas de registros diarias
 Archivo electrónico,
siempre que exista libreta
de campo.
Sugerencias sobre el contenido de la bitácora:
FECHA-HORA-ACTIVIDAD DE
INVESTIGACIÓN
DATOS o INFORMACIÓN RECOPILADA
TABLAS, DIBUJOS, DIAGRAMAS,
GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS
NOTAS SOBRE OBSERVACIONES lo
esperado e inesperado: preguntas adicionales,
preocupaciones, cambios en el procedimiento,
ideas nuevas, otros.
Informe o resumen científico
Título
Autoría
Resumen
Introducción y justificación
Metodología
Presentación y análisis de los resultados
Conclusiones
Bibliografía
Presentación oral de la investigación
Para hacer una buena presentación oral es
fundamental ensayar, tomar el tiempo, pulir la
exposición.
practicar frente a familiares o amigos. Así se
darán cuenta cómo lo hacen y encontrarán sus
propias estrategias para mejorar su discurso.
Algunas sugerencias para
construir el stand:
Un buen título.
Tomar fotografías.
Organizado.
Llamativo.
Ítems para seleccionar los
mejores proyectos
1.Habilidad creativa (15 pts.)
2.Calidad de informe científico (30
pts.)
3.Minuciosidad (10 pts.)
4.Destreza (10 pts.)
5.Claridad en la presentación (10
pts.)
6.Trabajo en equipo (10 pts.)
7.Organización del stand (15 pts.)
Elementos prohibidos en el
stand
Exposición de baterías y
acumuladores con celdas
abiertas.
Presentar virus, bacterias u
hongos patógenos, tejidos y
órganos, partes humanas o
animales (sangre, células, fluidos
corporales, otros) que puedan ser
portadores de contagio para los
seres humanos.
Venenos, drogas, sustancias
controladas, equipos y
sustancias peligrosos (armas
de fuego y de cualquier tipo,
municiones, balas, pólvora,
explosivos).
Artículos punzo cortantes
(agujas, vidrios, navajas,
cuchillos, varillas)Exposición
de baterías y acumuladores
con celdas abiertas.
El uso de combustibles,
sustancias tóxicas, material
inflamable, la realización de
experimentos químicos, la
puesta en marcha de motores
de combustión interna, el uso
peligroso de conductores
eléctricos y toda otra actividad
que pueda provocar incendios,
pánico, accidentes o que
pongan en peligro a las
personas y/o las instalaciones.
IMÁGENES DE ALGUNOS
EXPERIMENTOS
“Éxitos y que triunfe el mejor”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
Javier Danilo
 
Planeacion expo cn
Planeacion  expo cnPlaneacion  expo cn
Planeacion expo cn
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Elva Mauricio Terrazos
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Javier Danilo
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
Erika Y. Castillo Yeh
 
Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...
Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...
Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...
Torres Salinas
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
RaKelita Hermosa
 
Castolo manuel act2
Castolo manuel act2Castolo manuel act2
Castolo manuel act2
Jose Manuel Castolo Guzman
 

La actualidad más candente (8)

Contenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODOContenidos III PERÍODO
Contenidos III PERÍODO
 
Planeacion expo cn
Planeacion  expo cnPlaneacion  expo cn
Planeacion expo cn
 
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales
 
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE Contenidos II período PEII GRADO ONCE
Contenidos II período PEII GRADO ONCE
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
 
Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...
Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...
Criterios de evaluación de la actividad investigadora Humanidades y Ciencias ...
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Castolo manuel act2
Castolo manuel act2Castolo manuel act2
Castolo manuel act2
 

Similar a 14 agosto 2017 feria ciencia

Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
ginasua
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicosConsejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
ivgranados
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
DIrector del INNOVAE
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
David Narváez
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Elien
ElienElien
Elien
eye2412
 
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Jorge Luis Olivera Vilca
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Josselyn Coba
 
Qué y Cómo
Qué y CómoQué y Cómo
Qué y Cómo
Aida Ivars
 
Semana 01.pptx
Semana 01.pptxSemana 01.pptx
Semana 01.pptx
VICTORHUGOMOYNAHUILL
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
fernandoduenascai
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
HerbertEnriquePomacc
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
LADYDIANALAROSAROSAD
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Yuyin Li
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Jenifer Mora
 

Similar a 14 agosto 2017 feria ciencia (20)

Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicosConsejos de los expertos para redacción de artículos científicos
Consejos de los expertos para redacción de artículos científicos
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Elien
ElienElien
Elien
 
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn CobaClasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
Clasificación de la Investigación Por el Lugar por Josselyn Coba
 
Qué y Cómo
Qué y CómoQué y Cómo
Qué y Cómo
 
Semana 01.pptx
Semana 01.pptxSemana 01.pptx
Semana 01.pptx
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
 
Metodología investigación
Metodología investigaciónMetodología investigación
Metodología investigación
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFI.pdf
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

14 agosto 2017 feria ciencia

  • 1. Feria científica I.E. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
  • 3. ¿Qué investigar? Selección del tema Áreas de la ciencia Lluvia de Ideas Física QuímicaMatemáticas Biología
  • 4. Preguntas como: ¿Por qué se produce una trayectoria parabólica al lazar un objeto? ¿Con que velocidad se pueden lanzar proyectiles desde un cañón casero?
  • 6. Exploratoria: Se proponen obtener datos y hacer observaciones básicas que permitan delimitar un problema. Se opta por este tipo de investigación cuando se aborda un problema sobre el cual no existe mucha información disponible. Preguntas que pueden guiar investigaciones exploratorias: ¿Cómo cambia el colorido de los árboles del patio, a lo largo del año? ¿Qué tipos de piedras encontramos en la ladera sur de la cuenca del río Cachapoal?
  • 7. DESCRIPTIVAS: Procuran entregar una visión de conjunto, profundizando en una de las variables que intervienen en él, identificando sus rasgos característicos. Preguntas que pueden guiar investigaciones descriptivas: ¿Cuál es el promedio de visitas a museos de los estudiantes del colegio? ¿Qué tipos de violencia son frecuentes en niños y niñas de enseñanza media en los recreos?
  • 8. EXPERIMENTALES: Buscan determinar la reacción causa efecto de un determinado fenómeno. Éstas son las investigaciones más usadas en las ciencias exactas. Ellas buscan la relación entre dos variables, una dependiente y una independiente a través de un proceso experimental, sistemático y controlado. Los pasos que vienen están centrados en este tipo de investigaciones.
  • 9. FUENTES DE INVESTIGACIÓN No existen criterios estandarizados al respecto, pero sería recomendable 10 fuentes como mínimo.
  • 10. Ética Hacer investigación éticamente no significa no tocar, sino ser conscientes de las consecuencias, tratar de minimizarlas y tener claro que logramos con nuestra investigación.
  • 11. SOPORTES DE BITACORAS  Un cuaderno pequeño  Portafolio con anillos para hojas sueltas  Hojas de registros diarias  Archivo electrónico, siempre que exista libreta de campo.
  • 12. Sugerencias sobre el contenido de la bitácora: FECHA-HORA-ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN DATOS o INFORMACIÓN RECOPILADA TABLAS, DIBUJOS, DIAGRAMAS, GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS NOTAS SOBRE OBSERVACIONES lo esperado e inesperado: preguntas adicionales, preocupaciones, cambios en el procedimiento, ideas nuevas, otros.
  • 13. Informe o resumen científico Título Autoría Resumen Introducción y justificación Metodología Presentación y análisis de los resultados Conclusiones Bibliografía
  • 14. Presentación oral de la investigación Para hacer una buena presentación oral es fundamental ensayar, tomar el tiempo, pulir la exposición. practicar frente a familiares o amigos. Así se darán cuenta cómo lo hacen y encontrarán sus propias estrategias para mejorar su discurso.
  • 15. Algunas sugerencias para construir el stand: Un buen título. Tomar fotografías. Organizado. Llamativo.
  • 16. Ítems para seleccionar los mejores proyectos 1.Habilidad creativa (15 pts.) 2.Calidad de informe científico (30 pts.) 3.Minuciosidad (10 pts.) 4.Destreza (10 pts.) 5.Claridad en la presentación (10 pts.) 6.Trabajo en equipo (10 pts.) 7.Organización del stand (15 pts.)
  • 17. Elementos prohibidos en el stand Exposición de baterías y acumuladores con celdas abiertas. Presentar virus, bacterias u hongos patógenos, tejidos y órganos, partes humanas o animales (sangre, células, fluidos corporales, otros) que puedan ser portadores de contagio para los seres humanos.
  • 18. Venenos, drogas, sustancias controladas, equipos y sustancias peligrosos (armas de fuego y de cualquier tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos). Artículos punzo cortantes (agujas, vidrios, navajas, cuchillos, varillas)Exposición de baterías y acumuladores con celdas abiertas.
  • 19. El uso de combustibles, sustancias tóxicas, material inflamable, la realización de experimentos químicos, la puesta en marcha de motores de combustión interna, el uso peligroso de conductores eléctricos y toda otra actividad que pueda provocar incendios, pánico, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o las instalaciones.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. “Éxitos y que triunfe el mejor”