SlideShare una empresa de Scribd logo
José Manuel Castolo Guzmán
Enfoques metodológicos y estructura de una
                    investigación


Presentación: En esta unidad, entraremos de lleno a conocer el
método científico, sus características y los primeros pasos a seguir
para realizar una investigación. Es importante que entiendas bien
un paso antes de pasar al siguiente para facilitar la elaboración de
tu proyecto de investigación. Los contenidos de esta unidad son:
    •El proceso de investigación
    •Métodos cualitativo y cuantitativo
    •Planteamiento del problema
    •Los objetivos y las preguntas de investigación
    •Justificación de la investigación
Actividad 1: ¿Qué es investigar?

Objetivo de la Actividad:
Una vez realizada la actividad el alumno tendrá los elementos que le permitan
elegir el tipo de investigación y cual será el nivel de trascendencia de su
trabajo, en dicha elección podrá fundamentar la importancia de abordar el
problema que elegido para su comprensión.
                                       Fecha de inicio: 08 de Octubre del 2012
                                      Fecha de entrega: 20 de Octubre del 2012
Actividad (enunciado):
A partir de los documentos de Mora y Sepúlveda, retoma el tema que van a
trabajar y contesten las preguntas básicas que se presentan en la lectura La
metodología en el apartado de El abordaje científico. Posteriormente, y en
base a lo señalado en la lectura ¿Qué es investigar?, determinen qué tipo de
investigación será y cuál es el nivel en el que la trabajarán. Justifiquen
brevemente todas sus respuestas. Esta actividad tiene un valor de 4 puntos y
deberán enviarla al espacio de Tarea 2.1 hasta 20 de Octubre.
Recursos:
Básicos
    • Mora Ledesma M. Y P. Sepúlveda (1999). “La metodología” en
        Metodología de la investigación, México: Limusa, pp. 35-49.
    • Mora Ledesma M. Y P. Sepúlveda (1999). “¿Qué es investigar?” en
        Metodología de la investigación, México: Limusa, pp. 97-108.
Complementarios (estos recursos los puedes consultar adicionalmente, de
igual forma te servirán para aclarar dudas.)
    • Video: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Oct. 2008
        Feb.2009                          (ll                       BIMESTRE)
        http://www.youtube.com/watch?v=rfHTuZ_xYoA
    • Video:     Los    siete    paso    de   la   investigación    científica:
        http://www.youtube.com/watch?v=1Lz7G1fZFrM&feature=related
    • Video: Introducción a la metodología de la investigación:
        http://www.youtube.com/watch?v=LKUPYy6OIsg
Criterios de evaluación:
Fondo: Los argumentos de las preguntas deben ser claros, el escrito de tu
justificación debe exponer la importancia de abordar la problemática
seleccionada y el porqué del abordarlo mediante el enfoque elegido
Forma: El trabajo lo entregaras en formato .doc, con la siguiente
nomenclatura: apeidodepila_nombre_act1_uni2, deberás cuidar la ortografía
así como los criterios de redacción, justificar el texto, letra arial 12 el
interlineado debe ser espacio sencillo y entregar en tiempo y forma. La
forma de citar será mediante la norma APA.
Actividad 2: Antecedentes de mi problema de investigación

Presentación: Toda investigación no parte de ceros, es importante que a la
par de construir nuestro problema de investigación vayamos consultado el
estado del arte en cuanto a que trabajos nos servirán como antecedentes y
nos servirán para consolidar nuestra propuesta de investigación

Objetivo de la actividad:
El alumno consultara en la web, biblioteca virtual o de la escuela diferentes
artículos, tesis o reportes de investigación que le permitan consolidar su
propuesta de investigación.
                                     Fecha de inicio: 21 de Octubre del 2012
                                   Fecha de entrega: 30 de Octubre del 2012
Actividad (Enunciado)
Una vez analizada la lectura de Sabino "La investigación científica" y de lo
trabajado en las actividades anteriores, vas a buscar en artículos, tesis o
reportes de investigación, al menos 15 investigaciones relacionadas con el área
médico - biológica. A partir de ellas, identificarás cuáles elementos de una
investigación científica están presentes en cada una. La actividad tiene un valor
de 7 puntos y deberás enviar, de manera individual un resumen claro y conciso
al foro de discusión Elementos de una investigación. El resumen deberá
contener: Título de la investigación, autor, año, fuente de donde se obtuvo, y
elementos presentes.
Recursos
Básicos
    • Sabino, Carlos (1992). “La investigación científica” en El proceso de la
        investigación, Caracas: Panapo. Pp. 29-37.
Complementarios (estos recursos los puedes consultar adicionalmente, de
igual forma te servirán para aclarar dudas.)
    • Esquema           de        un       proyecto       de      investigación
        http://es.slideshare.net/anterovasquez/metodologia-de-la-
        investigacion-plan-de-investigacionppt
    • Metodología de la investigación estructura de un proyecto de
        investigación: http://es.slideshare.net/yudith1226/metodologia-para-la-
        elaboracion-de-un-proyecto-de-investigacion
Criterios de evaluación:
Fondo: El resumen debe contener los elementos básicos de cada uno de los
trabajos de investigación consultados.
Forma: El trabajo lo entregaras en formato .doc, con la siguiente
nomenclatura: apeidodepila_nombre_act2_uni2, deberás cuidar la ortografía
así como los criterios de redacción, justificar el texto, letra arial 12 el
interlineado debe ser espacio sencillo y entregar en tiempo y forma. La
forma de citar será mediante la norma APA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
mdelriomejia
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
romancho93
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
crricci
 
Actividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina RicciActividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina Ricci
Mariela Trejo
 
Presentacion nucleo tematico_3
Presentacion nucleo tematico_3Presentacion nucleo tematico_3
Presentacion nucleo tematico_3
juanamarializcano
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Union Latinoamericana
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Planteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancyPlanteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancy
Deyanira Piedra
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Juan Lobato Valdespino
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Asesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesisAsesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesis
marioberr2
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
Genaro Aguirre Aguilar
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
German Castellanos
 
El problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitaciónEl problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitación
Jonathan Jimenez
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
RaKelita Hermosa
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
agape instituto biblico
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (19)

(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
(Metodos Inv.) Tema 2 - La Idea
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.Proyecto de investigación.
Proyecto de investigación.
 
Actividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina RicciActividad 2 Cristina Ricci
Actividad 2 Cristina Ricci
 
Presentacion nucleo tematico_3
Presentacion nucleo tematico_3Presentacion nucleo tematico_3
Presentacion nucleo tematico_3
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacionProyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
Proyecto de ieit clase 2 tema de investigacion
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancyPlanteamiento del problema nancy
Planteamiento del problema nancy
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Problema de investigación
Problema de investigaciónProblema de investigación
Problema de investigación
 
Asesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesisAsesoría y consejería en la tesis
Asesoría y consejería en la tesis
 
Proyecto vs protocolo
Proyecto vs protocoloProyecto vs protocolo
Proyecto vs protocolo
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
 
El problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitaciónEl problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitación
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Como elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesisComo elegir el tema para una tesis
Como elegir el tema para una tesis
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 

Destacado

La risa como tratamiento médico
La risa como tratamiento médicoLa risa como tratamiento médico
La risa como tratamiento médico
Angel López Hernanz
 
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortesAct1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Jose Manuel Castolo Guzman
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Angel López Hernanz
 
Triptico calor
Triptico calorTriptico calor
Triptico calor
Angel López Hernanz
 
Tríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientes
Tríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientesTríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientes
Tríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientes
Angel López Hernanz
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Angel López Hernanz
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
Angel López Hernanz
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
Angel López Hernanz
 

Destacado (8)

La risa como tratamiento médico
La risa como tratamiento médicoLa risa como tratamiento médico
La risa como tratamiento médico
 
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortesAct1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortes
 
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
Hábitos de vida saludables. alimentación y actividad física. Prevención prima...
 
Triptico calor
Triptico calorTriptico calor
Triptico calor
 
Tríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientes
Tríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientesTríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientes
Tríptico calor[2]. Recomendaciones para pacientes
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Tratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolorTratamiento farmacológico del dolor
Tratamiento farmacológico del dolor
 
Manejo trauma grave
Manejo trauma graveManejo trauma grave
Manejo trauma grave
 

Similar a Castolo manuel act2

Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
daniela perdomo
 
MEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_estMEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_est
Raquel Ladrón de Guevara
 
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
JOSE ANTONIO CHAVEZ
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
marthace
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Alexis Caltz Segovia
 
investigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdfinvestigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdf
LeninEVilcaVilca
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
PPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxPPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
DanielSihuintaMoreno1
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
JuanAntonioGmezIgles
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Ahmed Nieto
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 

Similar a Castolo manuel act2 (20)

Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
MEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_estMEI_401_Guía_didac_est
MEI_401_Guía_didac_est
 
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).pptCOMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
investigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdfinvestigacion-juridica_otero.pdf
investigacion-juridica_otero.pdf
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
PPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxPPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PPT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf8 Investigación Social II U4.pdf
8 Investigación Social II U4.pdf
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF (1).pdf
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Castolo manuel act2

  • 2. Enfoques metodológicos y estructura de una investigación Presentación: En esta unidad, entraremos de lleno a conocer el método científico, sus características y los primeros pasos a seguir para realizar una investigación. Es importante que entiendas bien un paso antes de pasar al siguiente para facilitar la elaboración de tu proyecto de investigación. Los contenidos de esta unidad son: •El proceso de investigación •Métodos cualitativo y cuantitativo •Planteamiento del problema •Los objetivos y las preguntas de investigación •Justificación de la investigación
  • 3. Actividad 1: ¿Qué es investigar? Objetivo de la Actividad: Una vez realizada la actividad el alumno tendrá los elementos que le permitan elegir el tipo de investigación y cual será el nivel de trascendencia de su trabajo, en dicha elección podrá fundamentar la importancia de abordar el problema que elegido para su comprensión. Fecha de inicio: 08 de Octubre del 2012 Fecha de entrega: 20 de Octubre del 2012 Actividad (enunciado): A partir de los documentos de Mora y Sepúlveda, retoma el tema que van a trabajar y contesten las preguntas básicas que se presentan en la lectura La metodología en el apartado de El abordaje científico. Posteriormente, y en base a lo señalado en la lectura ¿Qué es investigar?, determinen qué tipo de investigación será y cuál es el nivel en el que la trabajarán. Justifiquen brevemente todas sus respuestas. Esta actividad tiene un valor de 4 puntos y deberán enviarla al espacio de Tarea 2.1 hasta 20 de Octubre.
  • 4. Recursos: Básicos • Mora Ledesma M. Y P. Sepúlveda (1999). “La metodología” en Metodología de la investigación, México: Limusa, pp. 35-49. • Mora Ledesma M. Y P. Sepúlveda (1999). “¿Qué es investigar?” en Metodología de la investigación, México: Limusa, pp. 97-108. Complementarios (estos recursos los puedes consultar adicionalmente, de igual forma te servirán para aclarar dudas.) • Video: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Oct. 2008 Feb.2009 (ll BIMESTRE) http://www.youtube.com/watch?v=rfHTuZ_xYoA • Video: Los siete paso de la investigación científica: http://www.youtube.com/watch?v=1Lz7G1fZFrM&feature=related • Video: Introducción a la metodología de la investigación: http://www.youtube.com/watch?v=LKUPYy6OIsg
  • 5. Criterios de evaluación: Fondo: Los argumentos de las preguntas deben ser claros, el escrito de tu justificación debe exponer la importancia de abordar la problemática seleccionada y el porqué del abordarlo mediante el enfoque elegido Forma: El trabajo lo entregaras en formato .doc, con la siguiente nomenclatura: apeidodepila_nombre_act1_uni2, deberás cuidar la ortografía así como los criterios de redacción, justificar el texto, letra arial 12 el interlineado debe ser espacio sencillo y entregar en tiempo y forma. La forma de citar será mediante la norma APA.
  • 6. Actividad 2: Antecedentes de mi problema de investigación Presentación: Toda investigación no parte de ceros, es importante que a la par de construir nuestro problema de investigación vayamos consultado el estado del arte en cuanto a que trabajos nos servirán como antecedentes y nos servirán para consolidar nuestra propuesta de investigación Objetivo de la actividad: El alumno consultara en la web, biblioteca virtual o de la escuela diferentes artículos, tesis o reportes de investigación que le permitan consolidar su propuesta de investigación. Fecha de inicio: 21 de Octubre del 2012 Fecha de entrega: 30 de Octubre del 2012
  • 7. Actividad (Enunciado) Una vez analizada la lectura de Sabino "La investigación científica" y de lo trabajado en las actividades anteriores, vas a buscar en artículos, tesis o reportes de investigación, al menos 15 investigaciones relacionadas con el área médico - biológica. A partir de ellas, identificarás cuáles elementos de una investigación científica están presentes en cada una. La actividad tiene un valor de 7 puntos y deberás enviar, de manera individual un resumen claro y conciso al foro de discusión Elementos de una investigación. El resumen deberá contener: Título de la investigación, autor, año, fuente de donde se obtuvo, y elementos presentes. Recursos Básicos • Sabino, Carlos (1992). “La investigación científica” en El proceso de la investigación, Caracas: Panapo. Pp. 29-37. Complementarios (estos recursos los puedes consultar adicionalmente, de igual forma te servirán para aclarar dudas.) • Esquema de un proyecto de investigación http://es.slideshare.net/anterovasquez/metodologia-de-la- investigacion-plan-de-investigacionppt • Metodología de la investigación estructura de un proyecto de investigación: http://es.slideshare.net/yudith1226/metodologia-para-la- elaboracion-de-un-proyecto-de-investigacion
  • 8. Criterios de evaluación: Fondo: El resumen debe contener los elementos básicos de cada uno de los trabajos de investigación consultados. Forma: El trabajo lo entregaras en formato .doc, con la siguiente nomenclatura: apeidodepila_nombre_act2_uni2, deberás cuidar la ortografía así como los criterios de redacción, justificar el texto, letra arial 12 el interlineado debe ser espacio sencillo y entregar en tiempo y forma. La forma de citar será mediante la norma APA.