SlideShare una empresa de Scribd logo
CORAZON QUE SE FORMA EN LA ESPIRITUALIDAD PASIONISTA 
(FORMACION EN LA ESPIRITUALIDAD PASIONISTA) 
Hemos descubierto un deseo de querer vivir más ‘lo pasionista’; sin embargo, en la práctica, este deseo se desvanece, pues nos falta ahondar en nuestro carisma, 
para llegar a convicciones que nos lleven más allá de los planes que formulamos. 
Muchos retos interpelan nuestra espiritualidad y estamos llamados a concretarlos, 
para acercar nuestras acciones formativas a la realidad. 
RETO: 
Hacer de la espiritualidad pasionista el eje transversal 
que impregne toda nuestra vida y misión. 
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y CARISMÁTICA 
(Koldo Gutiérrez, SDB –Misión Joven) 
¿Realmente interesa la espiritualidad? ¿Cuál es la sed de espiritualidad o la búsqueda de sentido del hombre de hoy? Preguntarse por el sentido de la vida es preguntarse por Dios. ¿Respondemos a estas búsquedas? 
1.- LA ESPIRITUALIDAD ESTÁ DE MODA. 
Hace unas décadas algunos profetas de la “secularización” vaticinaban el fin de las religiones. Erraron sus previsiones. En el mundo posmoderno y globalizado sigue interesando la pregunta a creyente y a quines dicen que “probablemente Dios no existe”. 
Resurge la demanda de espiritualidad pero “diversa”; una “espiritualidad oceánica” combinando psicología, salud, música, tecnología, física cuántica, chamanismo, ecología, desarrollo mental…; una espiritualidad humanista con vertientes de transcendencia o de finitud; espiritualidades “religiosas” y hasta “espiritualidad atea” con búsqueda de sentido. 
La espiritualidad permite afrontar la existencia de forma enriquecida y abre a la trascendencia. Propone alternativas al individualismo, al hedonismo, al consumismo… Tiene beneficios: riqueza interior, profundidad de la mirada, equilibrio, transparencia… 
La pregunta es: ¿Respondemos a esta demanda? ¿Al compromiso con el mundo? ¿A las experiencias? ¿A la educación en la interioridad? 
14 FORMACIÓN PERMANENTE Pasionistas SCOR, noviembre 2014
A) COMPROMISO CON EL MUNDO: 
Es apostar por la formación, la sanidad, servicio a los desfavorecidos, apoyo cultural, social y político. Todavía perdura un dualismo: espiritual y material. Hay lastre histórico y no es fácil hablar de espiritualidad. Hay que afirmar que la espiritualidad conlleva el compromiso con las cosas del mundo y con los otros. “Ni Dios sin el hombre, ni el hombre sin Dios” (Bonhoeffer). 
B) LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA. 
Provocar experiencias. La religión brota de la experiencia de Dios. Hay que propiciar esta experiencia. “El cristiano del siglo XXI será un místico, una persona que ha experimentado algo o no podrá seguir siendo cristiano” (Rhaner). Es abrirte a los demás para encontrarte con el Tú. Abrazar la carne del hermano que sufre. 
C) LA EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD. 
Hay diversidad. Pueden tener potencial mientras no encierren a la persona en un castillo interior inmune a lo exterior, ni sea sólo profundización psicológica de Dios, del hombre y del mundo. Cuando miramos dentro de nosotros mismos descubrimos, con sorpresa, que estamos acompañados por el Señor. 
2.- LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA. 
Brota del mensaje nuclear de Evangelio. Responde a cada época con categorías de presente. 
2.1. EL MISTERIO DE DIOS: 
Lo decisivo de la vida espiritual es descubrir el misterio de Dios en el mundo y en nuestra vida. El núcleo de la espiritualidad cristiana se encuentra en el misterio de Dios, revelado en Jesucristo bajo la acción del Espíritu Santo. La vida espiritual es vivir el amor de Dios, realizar la experiencia de su amistad y ser enviados por Él a una misión. Es el centro de nuestra vida, la fuente de comunión fraterna e inspirador de nuestra acción. Encuentro con Jesucristo, evangelio de dios para el hombre. “No se comienza a ser cristiano sino por el encuentro con una persona”. Tenemos que favorecer el encuentro con Jesús. Por eso un lugar principal son: la Palabra de Dios, la Liturgia, los Sacramentos y la entrega al servicio de los demás. 
Configurar la vida en el Espíritu: amor alegría, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí, …
2.2. LA UNIFICACIÓN DEL CORAZÓN: 
La persona espiritual tiene conciencia de ser hijo de Dios, posee la inteligencia de la fe, que la capacita para percibir el misterio de Dios y el sentido del mundo y de la historia, y vive su fe en una comunidad de hermanos al servicio del Reino. 
+ Del “yo” al “aquí estoy”. Podemos entender la vida cristiana como un camino de transformación del “yo” al “aquí estoy”; una actitud de disposición al Espíritu que guía y acompaña nuestra vida. 
+ Un proceso continuo de conversión. Lo anterior sólo es posible con la conversión que permite que él vaya entrando más cada día en nuestra vida, dispuestos a poner en el centro de la vida a Jesús y su Evangelio. 
+ Integración de misión y contemplación. No es fácil integrarlos pero ayuda en la unificación del corazón. Tan espiritual es el momento práctico como misionero el momento de diálogo con el Señor. El centro de la misión no está en lo que hacemos sino en Aquel que nos envía. 
+ Una espiritualidad Comunitaria. Únicamente se puede ser cristiano en la comunidad de seguimiento a Jesús. Y en el centro están la Palabra, la Eucaristía y la Caridad para construir comunidades vivas, evangelizadas y evangelizadoras. 
2.3. LA SANTIDAD: ORIGEN Y META DEL PROCESO ESPIRITUAL. 
“He venido para que tengan vida y la tengan en plenitud” (Jn.10,10). 
La santidad no se puede confundir con perfeccionismo y rigidez. Es la vida plena en el Espíritu. El Plan de Dios es la Vida en plenitud. 
ACTUALIZAR LOS NAVEGADORES 
(Luis A. Gonzalo Díez) 
Quien está buena parte del día en la carretera sabe que es imprescindible la actualización de los navegadores. Infinidad de rutas desconocidas, cambio de señales, incidentes en el firme o inclemencias meteorológicas pueden sortearse, siempre y cuando uno actualice el navegador. Los que no loasen, o no lo hacemos, normalmente nos encontramos con sorpresas desagradables ya sean atascos, pérdidas o cansancio acumulado. Puede haber personas, incluso, que por miedo decidan no salir a la carretera. No sea que se pierdan… 
En el “viaje” de la vida religiosa no es tan sencillo como la actualización de un aparato. Si fuese así, hace tiempo que estarían los recorridos y decisiones más claros. La vida religiosa necesita actualizar la navegación desde el Espíritu. Se trata de una guía suave, constante, inquietante y plural… tanto como el número de personas que en ella están. Percibimos muchos y planificados itinerarios; muchos proyectos de salida… pero con pocas personas en el trayecto. Se ve que, al final, triunfa el miedo o la cordura o la cobardía… ¿Para qué inaugurar un trazado nuevo, si lo conocido es más seguro?
El lugar de destino no es otro que el siglo XXI, pero la mayor parte de los navegadores están en el siglo XX. Seguimos planificando igual, creyendo que las incidencias son las de ayer, también las posibilidades. Claro, así es imposible y, constantemente, el aparatito de nuestra navegación nos dice la terrible palabra: “recalculando”. Es desesperante, recalcular significa volver a empezar, buscar de nuevo, volverlo a intentar. En el recalculando, una buena parte de los religiosos gastan sus mejores posibilidades. No ocurriría nada si fuésemos capaces de empezar de nuevo sin que el fracaso nos afecte. Pero no es así. Va haciendo un número significativo de “conductores” que sueñan con rutas alternativas. Están en el trayecto de la vida religiosa, hacen número pero no son, o no se identifican. Algunos ya no confían en la capacidad de visión de los navegadores y otros se agotan porque por más que manifiesten caminos alternativos, u otros destinos, sienten que no se les escucha. 
Creemos que la vida religiosa tiene que recalcular sus direcciones o ajustarse a esta realidad, que es en la cual es necesaria su navegación y presencia. Intuimos que debe hacerse con paz, pero sin pausa. Sabemos que ha llegado la hora de gastar las energías en rutas que tengan futuro y no tanto en las que evoquen pasado. Descubrimos que llegó el momento de menos planificaciones y más escucha de los itinerarios que no pocos religiosos han ido haciendo, muchas veces solos y muchas veces llenos de fe y de vacío a su alrededor. 
La cuestión es empezar a escuchar a otros y, con paciencia, oír cómo narran sus experiencias de viaje. Pero hay que hacerlo con visión. Y ésta no se compra. Se tiene o no. Lo peor es que si no se tiene, se enfatiza en exceso lo que nos ha dado seguridad, o lo que se ha hecho siempre… 
La gran cuestión no es tanto el envejecimiento o la disminución, cuanto la carencia de buenos guías que dediquen sus horas a lago más que a garantizarse su espacio o puesto. La vida religiosa no puede vivir sin la profecía de líderes que sepan y puedan serlo, que tengan ideas a las que respalde la propia vida, que ofrezcan autenticidad desde lo que creen y que estén dispuestos a ser los primeros en las inclemencias del trayecto. Se nota mucho cuando se proponen rumbos que, o no se creen, o solo sirven para que el tiempo pase sin disgustos y la gente esté entretenida. 
La humildad de recalcular posibilitaré nuevos trayectos. Es un indicador de liderazgo con visión. Es algo así como tener en cuenta la realidad de quienes caminan; o atender las necesidades reales de quienes buscan; o no dar nada por supuesto. 
Guías que lideren nueva misión nacen cuando, en la dinámica de la asignación de responsabilidades o cargos, nos liberamos de la tentación de comprarlos con las “monedas” de la compensación, de la historia, de la manipulación o del miedo. 
Definitivamente, necesitamos una era significativa de superiores que se dejen guiar por la inquietante inestabilidad del Espíritu. Un navegador al que sólo se accede desde la fe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 201517 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 2015
José Gracia Cervera
 
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
Mensaje del superior general para la semana santa 2015   spaMensaje del superior general para la semana santa 2015   spa
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
José Gracia Cervera
 
15 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 201415 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
José Gracia Cervera
 
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
José Gracia Cervera
 
13 formación permanente octubre 2014
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014
José Gracia Cervera
 
16 formación permanente enero 2015
16 formación permanente enero 201516 formación permanente enero 2015
16 formación permanente enero 2015
José Gracia Cervera
 
18 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015
José Gracia Cervera
 
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
maviti
 

La actualidad más candente (20)

17 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 201517 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 2015
 
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
Mensaje del superior general para la semana santa 2015   spaMensaje del superior general para la semana santa 2015   spa
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
 
Navidad 2015. carta consejo provincial scor
Navidad 2015. carta consejo provincial scorNavidad 2015. carta consejo provincial scor
Navidad 2015. carta consejo provincial scor
 
27 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 201627 formación permanente scor enero 2016
27 formación permanente scor enero 2016
 
15 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 201415 formación permanente diciembre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
 
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
 
24 formacion permanente scor octubre 2015
24  formacion permanente scor octubre 201524  formacion permanente scor octubre 2015
24 formacion permanente scor octubre 2015
 
Con pasionscor1
Con pasionscor1Con pasionscor1
Con pasionscor1
 
13 formación permanente octubre 2014
13      formación permanente octubre 201413      formación permanente octubre 2014
13 formación permanente octubre 2014
 
16 formación permanente enero 2015
16 formación permanente enero 201516 formación permanente enero 2015
16 formación permanente enero 2015
 
28 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 201628 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 2016
 
La ofs y la cultura
La ofs y la culturaLa ofs y la cultura
La ofs y la cultura
 
Domingo dialogante
Domingo dialoganteDomingo dialogante
Domingo dialogante
 
18 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015
 
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
 
Circular 955 HMA
Circular 955 HMACircular 955 HMA
Circular 955 HMA
 
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDADAL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
 
Circular 956
Circular 956Circular 956
Circular 956
 
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
Mensaje de adviento   navidad 2015-spaMensaje de adviento   navidad 2015-spa
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
 
LA FMA - TERCERA EDAD
LA FMA - TERCERA EDADLA FMA - TERCERA EDAD
LA FMA - TERCERA EDAD
 

Destacado

Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
José Gracia Cervera
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
José Gracia Cervera
 
56 garabatos de pasion septiembre 2014
56 garabatos de pasion   septiembre 201456 garabatos de pasion   septiembre 2014
56 garabatos de pasion septiembre 2014
José Gracia Cervera
 
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
José Gracia Cervera
 
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
José Gracia Cervera
 
61 garabatos de pasion febrero 2015
61 garabatos de pasion febrero 201561 garabatos de pasion febrero 2015
61 garabatos de pasion febrero 2015
José Gracia Cervera
 

Destacado (16)

64garabatosmayo2015
64garabatosmayo201564garabatosmayo2015
64garabatosmayo2015
 
65 garabatos de pasion junio 2015
65 garabatos de pasion junio 201565 garabatos de pasion junio 2015
65 garabatos de pasion junio 2015
 
62 garabatos de pasion marzo 2015
62 garabatos de pasion marzo 201562 garabatos de pasion marzo 2015
62 garabatos de pasion marzo 2015
 
Formación permanente junio 2014
Formación permanente junio 2014Formación permanente junio 2014
Formación permanente junio 2014
 
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scor
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scorCronica asamblea andina enero 2016 prov scor
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scor
 
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
 
66 garabatos de pasion noviembre 2015
66 garabatos de pasion noviembre 201566 garabatos de pasion noviembre 2015
66 garabatos de pasion noviembre 2015
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
 
56 garabatos de pasion septiembre 2014
56 garabatos de pasion   septiembre 201456 garabatos de pasion   septiembre 2014
56 garabatos de pasion septiembre 2014
 
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
 
Garabatos pasion diciembre
Garabatos pasion diciembreGarabatos pasion diciembre
Garabatos pasion diciembre
 
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
 
Garabatos pasion noviembre
Garabatos pasion noviembreGarabatos pasion noviembre
Garabatos pasion noviembre
 
Formacionmayo
FormacionmayoFormacionmayo
Formacionmayo
 
61 garabatos de pasion febrero 2015
61 garabatos de pasion febrero 201561 garabatos de pasion febrero 2015
61 garabatos de pasion febrero 2015
 
60 garabatos de pasion enero 2015
60  garabatos de pasion enero 201560  garabatos de pasion enero 2015
60 garabatos de pasion enero 2015
 

Similar a 14 formacion permanente noviembre 2014

Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
uia torreon
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
uia torreon
 
Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014
flormarfia
 
Descarga desde aqui la revista
Descarga desde aqui la revistaDescarga desde aqui la revista
Descarga desde aqui la revista
Noelia Aguirre
 
La pastoral en un mundo postmoderno
La pastoral en un mundo postmodernoLa pastoral en un mundo postmoderno
La pastoral en un mundo postmoderno
pastoraledu
 
Tema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyenteTema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyente
manu2002
 
La espiritualidad que_vivimos
La espiritualidad que_vivimosLa espiritualidad que_vivimos
La espiritualidad que_vivimos
Nicole Riquelme
 
Escuchar, ver, tocar la buena noticia
Escuchar, ver, tocar la buena noticiaEscuchar, ver, tocar la buena noticia
Escuchar, ver, tocar la buena noticia
HFIfranciscanas
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Sergio Buenanueva
 

Similar a 14 formacion permanente noviembre 2014 (20)

Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
Mision evangelizadora
Mision evangelizadoraMision evangelizadora
Mision evangelizadora
 
cuadernillo de 4to año 2022.pdf
cuadernillo de 4to año 2022.pdfcuadernillo de 4to año 2022.pdf
cuadernillo de 4to año 2022.pdf
 
Caminantes
CaminantesCaminantes
Caminantes
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
 
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignacianaDecálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
Decálogo para una obra educativa con esp. ignaciana
 
Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014
 
Descarga desde aqui la revista
Descarga desde aqui la revistaDescarga desde aqui la revista
Descarga desde aqui la revista
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Una iglesia en marcha, misericordia y mision
Una iglesia en marcha, misericordia y misionUna iglesia en marcha, misericordia y mision
Una iglesia en marcha, misericordia y mision
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
La pastoral en un mundo postmoderno
La pastoral en un mundo postmodernoLa pastoral en un mundo postmoderno
La pastoral en un mundo postmoderno
 
Tema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyenteTema 1. por qué soy creyente
Tema 1. por qué soy creyente
 
La espiritualidad que_vivimos
La espiritualidad que_vivimosLa espiritualidad que_vivimos
La espiritualidad que_vivimos
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
 
Af porta fide pautas y compromiso cc
Af porta fide pautas y compromiso ccAf porta fide pautas y compromiso cc
Af porta fide pautas y compromiso cc
 
Escuchar, ver, tocar la buena noticia
Escuchar, ver, tocar la buena noticiaEscuchar, ver, tocar la buena noticia
Escuchar, ver, tocar la buena noticia
 
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 

Más de José Gracia Cervera

Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
José Gracia Cervera
 
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
José Gracia Cervera
 
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
José Gracia Cervera
 
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
José Gracia Cervera
 
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015
José Gracia Cervera
 

Más de José Gracia Cervera (16)

Patrimonio de la humanidad 2
Patrimonio de la humanidad 2Patrimonio de la humanidad 2
Patrimonio de la humanidad 2
 
Patrimonio de la humanidad 1
Patrimonio de la humanidad 1Patrimonio de la humanidad 1
Patrimonio de la humanidad 1
 
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
 
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
 
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
 
Oct nov
Oct novOct nov
Oct nov
 
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
 
Ordenacion diaconal christian americo
Ordenacion diaconal christian americoOrdenacion diaconal christian americo
Ordenacion diaconal christian americo
 
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
 
Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015Relato encuentro familia pasionista corella2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015
 
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Bolein julio agosto
Bolein julio agostoBolein julio agosto
Bolein julio agosto
 
Con pasionscor1
Con pasionscor1Con pasionscor1
Con pasionscor1
 
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015
 
P. esteban barruetabeña
P. esteban barruetabeñaP. esteban barruetabeña
P. esteban barruetabeña
 

14 formacion permanente noviembre 2014

  • 1. CORAZON QUE SE FORMA EN LA ESPIRITUALIDAD PASIONISTA (FORMACION EN LA ESPIRITUALIDAD PASIONISTA) Hemos descubierto un deseo de querer vivir más ‘lo pasionista’; sin embargo, en la práctica, este deseo se desvanece, pues nos falta ahondar en nuestro carisma, para llegar a convicciones que nos lleven más allá de los planes que formulamos. Muchos retos interpelan nuestra espiritualidad y estamos llamados a concretarlos, para acercar nuestras acciones formativas a la realidad. RETO: Hacer de la espiritualidad pasionista el eje transversal que impregne toda nuestra vida y misión. ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y CARISMÁTICA (Koldo Gutiérrez, SDB –Misión Joven) ¿Realmente interesa la espiritualidad? ¿Cuál es la sed de espiritualidad o la búsqueda de sentido del hombre de hoy? Preguntarse por el sentido de la vida es preguntarse por Dios. ¿Respondemos a estas búsquedas? 1.- LA ESPIRITUALIDAD ESTÁ DE MODA. Hace unas décadas algunos profetas de la “secularización” vaticinaban el fin de las religiones. Erraron sus previsiones. En el mundo posmoderno y globalizado sigue interesando la pregunta a creyente y a quines dicen que “probablemente Dios no existe”. Resurge la demanda de espiritualidad pero “diversa”; una “espiritualidad oceánica” combinando psicología, salud, música, tecnología, física cuántica, chamanismo, ecología, desarrollo mental…; una espiritualidad humanista con vertientes de transcendencia o de finitud; espiritualidades “religiosas” y hasta “espiritualidad atea” con búsqueda de sentido. La espiritualidad permite afrontar la existencia de forma enriquecida y abre a la trascendencia. Propone alternativas al individualismo, al hedonismo, al consumismo… Tiene beneficios: riqueza interior, profundidad de la mirada, equilibrio, transparencia… La pregunta es: ¿Respondemos a esta demanda? ¿Al compromiso con el mundo? ¿A las experiencias? ¿A la educación en la interioridad? 14 FORMACIÓN PERMANENTE Pasionistas SCOR, noviembre 2014
  • 2. A) COMPROMISO CON EL MUNDO: Es apostar por la formación, la sanidad, servicio a los desfavorecidos, apoyo cultural, social y político. Todavía perdura un dualismo: espiritual y material. Hay lastre histórico y no es fácil hablar de espiritualidad. Hay que afirmar que la espiritualidad conlleva el compromiso con las cosas del mundo y con los otros. “Ni Dios sin el hombre, ni el hombre sin Dios” (Bonhoeffer). B) LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA. Provocar experiencias. La religión brota de la experiencia de Dios. Hay que propiciar esta experiencia. “El cristiano del siglo XXI será un místico, una persona que ha experimentado algo o no podrá seguir siendo cristiano” (Rhaner). Es abrirte a los demás para encontrarte con el Tú. Abrazar la carne del hermano que sufre. C) LA EDUCACIÓN DE LA INTERIORIDAD. Hay diversidad. Pueden tener potencial mientras no encierren a la persona en un castillo interior inmune a lo exterior, ni sea sólo profundización psicológica de Dios, del hombre y del mundo. Cuando miramos dentro de nosotros mismos descubrimos, con sorpresa, que estamos acompañados por el Señor. 2.- LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA. Brota del mensaje nuclear de Evangelio. Responde a cada época con categorías de presente. 2.1. EL MISTERIO DE DIOS: Lo decisivo de la vida espiritual es descubrir el misterio de Dios en el mundo y en nuestra vida. El núcleo de la espiritualidad cristiana se encuentra en el misterio de Dios, revelado en Jesucristo bajo la acción del Espíritu Santo. La vida espiritual es vivir el amor de Dios, realizar la experiencia de su amistad y ser enviados por Él a una misión. Es el centro de nuestra vida, la fuente de comunión fraterna e inspirador de nuestra acción. Encuentro con Jesucristo, evangelio de dios para el hombre. “No se comienza a ser cristiano sino por el encuentro con una persona”. Tenemos que favorecer el encuentro con Jesús. Por eso un lugar principal son: la Palabra de Dios, la Liturgia, los Sacramentos y la entrega al servicio de los demás. Configurar la vida en el Espíritu: amor alegría, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí, …
  • 3. 2.2. LA UNIFICACIÓN DEL CORAZÓN: La persona espiritual tiene conciencia de ser hijo de Dios, posee la inteligencia de la fe, que la capacita para percibir el misterio de Dios y el sentido del mundo y de la historia, y vive su fe en una comunidad de hermanos al servicio del Reino. + Del “yo” al “aquí estoy”. Podemos entender la vida cristiana como un camino de transformación del “yo” al “aquí estoy”; una actitud de disposición al Espíritu que guía y acompaña nuestra vida. + Un proceso continuo de conversión. Lo anterior sólo es posible con la conversión que permite que él vaya entrando más cada día en nuestra vida, dispuestos a poner en el centro de la vida a Jesús y su Evangelio. + Integración de misión y contemplación. No es fácil integrarlos pero ayuda en la unificación del corazón. Tan espiritual es el momento práctico como misionero el momento de diálogo con el Señor. El centro de la misión no está en lo que hacemos sino en Aquel que nos envía. + Una espiritualidad Comunitaria. Únicamente se puede ser cristiano en la comunidad de seguimiento a Jesús. Y en el centro están la Palabra, la Eucaristía y la Caridad para construir comunidades vivas, evangelizadas y evangelizadoras. 2.3. LA SANTIDAD: ORIGEN Y META DEL PROCESO ESPIRITUAL. “He venido para que tengan vida y la tengan en plenitud” (Jn.10,10). La santidad no se puede confundir con perfeccionismo y rigidez. Es la vida plena en el Espíritu. El Plan de Dios es la Vida en plenitud. ACTUALIZAR LOS NAVEGADORES (Luis A. Gonzalo Díez) Quien está buena parte del día en la carretera sabe que es imprescindible la actualización de los navegadores. Infinidad de rutas desconocidas, cambio de señales, incidentes en el firme o inclemencias meteorológicas pueden sortearse, siempre y cuando uno actualice el navegador. Los que no loasen, o no lo hacemos, normalmente nos encontramos con sorpresas desagradables ya sean atascos, pérdidas o cansancio acumulado. Puede haber personas, incluso, que por miedo decidan no salir a la carretera. No sea que se pierdan… En el “viaje” de la vida religiosa no es tan sencillo como la actualización de un aparato. Si fuese así, hace tiempo que estarían los recorridos y decisiones más claros. La vida religiosa necesita actualizar la navegación desde el Espíritu. Se trata de una guía suave, constante, inquietante y plural… tanto como el número de personas que en ella están. Percibimos muchos y planificados itinerarios; muchos proyectos de salida… pero con pocas personas en el trayecto. Se ve que, al final, triunfa el miedo o la cordura o la cobardía… ¿Para qué inaugurar un trazado nuevo, si lo conocido es más seguro?
  • 4. El lugar de destino no es otro que el siglo XXI, pero la mayor parte de los navegadores están en el siglo XX. Seguimos planificando igual, creyendo que las incidencias son las de ayer, también las posibilidades. Claro, así es imposible y, constantemente, el aparatito de nuestra navegación nos dice la terrible palabra: “recalculando”. Es desesperante, recalcular significa volver a empezar, buscar de nuevo, volverlo a intentar. En el recalculando, una buena parte de los religiosos gastan sus mejores posibilidades. No ocurriría nada si fuésemos capaces de empezar de nuevo sin que el fracaso nos afecte. Pero no es así. Va haciendo un número significativo de “conductores” que sueñan con rutas alternativas. Están en el trayecto de la vida religiosa, hacen número pero no son, o no se identifican. Algunos ya no confían en la capacidad de visión de los navegadores y otros se agotan porque por más que manifiesten caminos alternativos, u otros destinos, sienten que no se les escucha. Creemos que la vida religiosa tiene que recalcular sus direcciones o ajustarse a esta realidad, que es en la cual es necesaria su navegación y presencia. Intuimos que debe hacerse con paz, pero sin pausa. Sabemos que ha llegado la hora de gastar las energías en rutas que tengan futuro y no tanto en las que evoquen pasado. Descubrimos que llegó el momento de menos planificaciones y más escucha de los itinerarios que no pocos religiosos han ido haciendo, muchas veces solos y muchas veces llenos de fe y de vacío a su alrededor. La cuestión es empezar a escuchar a otros y, con paciencia, oír cómo narran sus experiencias de viaje. Pero hay que hacerlo con visión. Y ésta no se compra. Se tiene o no. Lo peor es que si no se tiene, se enfatiza en exceso lo que nos ha dado seguridad, o lo que se ha hecho siempre… La gran cuestión no es tanto el envejecimiento o la disminución, cuanto la carencia de buenos guías que dediquen sus horas a lago más que a garantizarse su espacio o puesto. La vida religiosa no puede vivir sin la profecía de líderes que sepan y puedan serlo, que tengan ideas a las que respalde la propia vida, que ofrezcan autenticidad desde lo que creen y que estén dispuestos a ser los primeros en las inclemencias del trayecto. Se nota mucho cuando se proponen rumbos que, o no se creen, o solo sirven para que el tiempo pase sin disgustos y la gente esté entretenida. La humildad de recalcular posibilitaré nuevos trayectos. Es un indicador de liderazgo con visión. Es algo así como tener en cuenta la realidad de quienes caminan; o atender las necesidades reales de quienes buscan; o no dar nada por supuesto. Guías que lideren nueva misión nacen cuando, en la dinámica de la asignación de responsabilidades o cargos, nos liberamos de la tentación de comprarlos con las “monedas” de la compensación, de la historia, de la manipulación o del miedo. Definitivamente, necesitamos una era significativa de superiores que se dejen guiar por la inquietante inestabilidad del Espíritu. Un navegador al que sólo se accede desde la fe.