SlideShare una empresa de Scribd logo
La Aventura de
ser Hijos de
Dios
Los caminantes son aquellas personas que
buscan y que inician un camino por el que
nunca nadie había andado antes. Los
muchachos de esta etapa están en busca de su
identidad, deben aprender a valorar lo que son y
tienen a su alrededor.
Les ayudaremos a analizar en dónde están,
valorando lo bueno que tienen y descubriendo lo
que tienen que cambiar. Son exploradores y
también precursores porque su vida es única y
deben ser ellos mismos los que descubran su
camino, siendo valientes y no acaben repitiendo
los mismos caminos trillados que la sociedad
nos ofrece.
Recorrer el camino de su propia vida, ser los
protagonistas de su propia historia supone
ponerse en marcha y caminar por la senda que
les lleve a la maduración como creyentes y
como personas.
Los caminos y los elementos son descubiertos en la marcha
Caminantes es aventura. La aventura de descubrirse como artesano
de sus propios caminos, la aventura de reconocer, también, los
cambios que se dan en nuestros compañeros de marcha, la aventura
de ver al mundo con nuevos ojos, la aventura de abrir caminos
nuevos: nuevos amigos, una nueva relación con la familia, con
Dios...
... En fin, la aventura de vivir con un espíritu aventurero, para llegar a
ser hombres y mujeres de bien y buenos ciudadanos.
Ser Caminante es vivir la aventura de descubrirse a sí mismos, al
mundo y a Dios, con nuevos ojos.
Ser Caminante es emprender un viaje por nuestros caminos
interiores en busca de emociones, sentimientos, ideas, creencias. Un
camino hacia nuestra espiritualidad, hacia nuestros afectos…
Ser Caminante es también descubrir los caminos exteriores, salir al
encuentro de los otros, de realidades y personas diferentes.
Ser Caminante es buscar, descubrir y construir un lugar en el
mundo, integrarse al mundo de forma creativa y liberadora. Sentirse
útil en la construcción de una sociedad más auténtica, más justa.
Ser Caminante es también ser compañero de marcha. El caminante
no camina solo. El caminante sueña, proyecta, actúa y crece junto a
otros jóvenes y adultos, sus compañeros de marcha.
VALORES
coraje
Esfuerzo
Constancia
Interés
CAMINANTES
compañerismo
Icono del evangelioIcono del evangelio
«Quédate con nosotros, porque atardece y el día
ya ha declinado». Y entró a quedarse con ellos. Y
sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos,
tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se
lo iba dando. Entonces se les abrieron los ojos y le
reconocieron, pero él desapareció de su lado. Se
dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro
corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba
en el camino y nos explicaba las Escrituras?» Y,
levantándose al momento, se volvieron a
Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a
los que estaban con ellos, que decían: «¡Es
verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido
a Simón!» Ellos, por su parte, contaron lo que
había pasado en el camino y cómo le habían
conocido en la fracción del pan.
Camino a EmaCamino a Emaúúss
Utilizaremos la Pedagogía del viaje del Héroe como mediación
fundamental para acompañar el proceso pedagógico que
queremos propiciar en los adolescentes, de modo que lleguen a
vivirse como hijos de Dios Padre en el Hijo Jesucristo.
Queremos invitarlos a vivir una gran
aventura: que escuchen el llamado
de Dios a convertirse en héroes de
su propia historia, dejando su
«mundo ordinario» y aventurándose
junto a otros en una gran misión: la
de afrontar el proceso de
configuración de identidad que
están viviendo y, a imagen de
Jesucristo, configurarse como hijos
de Dios.
Pedagogía del CAMINO
La configuración del Pueblo de Israel será el telón de fondo de esta gran aventura:
su experiencia de configuración como Pueblo de Dios y la de tantos héroes que
marcaron esta Historia de Salvación, iluminará la aventura de los Caminantes.
Por ello, no caminarán solos… sus tribus, verdaderos hermanos en esta aventura,
los acompañarán en todo momento.
Un pueblo con 12 tribus
Los servicios dentro de la tribu
El guardián del tesoro
Es el caminante dentro de la tribu de
cuidar tesoros que ésta tenga: el
estandarte, la cuota mensual… y
otros bienes que el grupo tenga
Es el caminante dentro de la tribu de
cuidar tesoros que ésta tenga: el
estandarte, la cuota mensual… y
otros bienes que el grupo tenga El escribano
Es aquel caminante encargado de
llevar el registro de lo vivido por la
tribu. Cada tribu contará con una
bitácora en la cual verterá sus
experiencias, aprendizajes y todo
aquello de lo cual quiera guardar
registro
Es aquel caminante encargado de
llevar el registro de lo vivido por la
tribu. Cada tribu contará con una
bitácora en la cual verterá sus
experiencias, aprendizajes y todo
aquello de lo cual quiera guardar
registro
El juez
Es aquel caminante designado por
la tribu para representarlos y
liderarlos por el tiempo que dure
su servicio. Durante dicho tiempo,
el juez será el jefe de la tribu,
coordinándose con los demás
jueces de las otras tribus. Debe
ser una persona con liderazgo y
capacidad de trabajo en equipo
Es aquel caminante designado por
la tribu para representarlos y
liderarlos por el tiempo que dure
su servicio. Durante dicho tiempo,
el juez será el jefe de la tribu,
coordinándose con los demás
jueces de las otras tribus. Debe
ser una persona con liderazgo y
capacidad de trabajo en equipo
El artesano
Es el caminante encargado de
ambientar adecuadamente los
espacios para los encuentros de la
tribu. Debe ser una persona
creativa y con facilidad de trabajar
con otros
Es el caminante encargado de
ambientar adecuadamente los
espacios para los encuentros de la
tribu. Debe ser una persona
creativa y con facilidad de trabajar
con otros
El levita
Es el caminante
encargado de animar las
celebraciones de la vida y
de la fe de la tribu:
cumpleaños, Pero
también será quien, en el
momento de adecuado,
guíe la lectura bíblica
Debe ser una persona
entusiasta, empática y
cercana a sus
compañeros de la tribu
Es el caminante
encargado de animar las
celebraciones de la vida y
de la fe de la tribu:
cumpleaños, Pero
también será quien, en el
momento de adecuado,
guíe la lectura bíblica
Debe ser una persona
entusiasta, empática y
cercana a sus
compañeros de la tribu
Queremos propiciar un aprendizaje para el desarrollo integral de la
persona, que permita a los adolescentes desarrollar todo su
potencial.
- Partir de la
experiencia
- Centralidad de la
Palabra de Dios
- Vínculo centrado en
el amor
- Lo simbólico
sacramental
- Lo narrativo
Especialmente a partir de la
mediación cercana y amorosa
de animadores, asesores y
principalmente de modelos en la
fe como son los héroes del
Antiguo Testamento.
Por ello, los principios
pedagógicos que dan
fundamento a nuestra propuesta
son:
Criterios pedagógicos
De los principios pedagógicos recién mencionados, se
desprenden algunos criterios que esperamos guíen
nuestra acción pastoral concreta:
-Oración comunitaria
y personal
- Celebración litúrgica
- Dimensión lúdica
- Disciplina y orden
- Vida al aire libre
-Servicio solidario
- Protagonismo
-Retroalimentación
-Autoevaluación
- Interiorización
- Participación de
padres y/o adultos
significativos
Criterios metodológicos
Acompañar a los “adolescentes”
en el proceso de configurar su
identidad, desde la experiencia
del encuentro con el Dios Padre
de Jesucristo, quien nos llama a
ser sus hijos, invitándolos a vivir
el grupo fraterno, ofreciéndoles
maneras de crecer en libertad y
responsabilidad, y facilitándoles
su encuentro con Dios.
¡Vivir la AVENTURA de AMAR!
Experiencia de Dios
Vida de grupo
Profundizar en la oración personal y participar en la oración
de grupo.
Tomar a Jesús como modelo personal.
Trabajar valores cristianos: sinceridad, capacidad de
perdón, justicia, solidaridad, amistad, respeto y
cooperación.
Profundizar en la oración personal y participar en la oración
de grupo.
Tomar a Jesús como modelo personal.
Trabajar valores cristianos: sinceridad, capacidad de
perdón, justicia, solidaridad, amistad, respeto y
cooperación.
Trabajar una actitud positiva ante el grupo.
Darse cuenta de la importancia de respetar a los demás.
Darse cuenta de que según la participación de cada uno, el
grupo se enriquece.
Sentirse parte del grupo y encontrar ahí su sitio.
Aprender a escuchar a los otros y a compartir las ideas y
experiencias.
Trabajar una actitud positiva ante el grupo.
Darse cuenta de la importancia de respetar a los demás.
Darse cuenta de que según la participación de cada uno, el
grupo se enriquece.
Sentirse parte del grupo y encontrar ahí su sitio.
Aprender a escuchar a los otros y a compartir las ideas y
experiencias.
Estilo de vida
Gozar cuidando la naturaleza.
Reflejar en las propias decisiones la presencia de valores
universales.
Iniciar en el análisis crítico de los modelos de vida que propone la
sociedad.
Saber razonar y dar respuesta a diferentes situaciones desde la fe.
Gozar cuidando la naturaleza.
Reflejar en las propias decisiones la presencia de valores
universales.
Iniciar en el análisis crítico de los modelos de vida que propone la
sociedad.
Saber razonar y dar respuesta a diferentes situaciones desde la fe.
Objetivos de la etapaObjetivos de la etapa
Formación
Compromiso
Identidad Escolapia
Comenzar a analizar la realidad social desde un punto de
vista crítico.
Darse cuenta de la importancia de la formación personal en
todos los ámbitos.
Conocer nuestro origen y valorarlos (pueblo, familia)
Comenzar a analizar la realidad social desde un punto de
vista crítico.
Darse cuenta de la importancia de la formación personal en
todos los ámbitos.
Conocer nuestro origen y valorarlos (pueblo, familia)
•Asumir la importancia que tiene el compromiso para el
cristiano.
•Profundizar en los pequeños compromisos de las etapas
anteriores: temas, oraciones, asistencia.
•Tomar algún compromiso como grupo: con una realidad
concreta, en una actividad…
•Asumir la importancia que tiene el compromiso para el
cristiano.
•Profundizar en los pequeños compromisos de las etapas
anteriores: temas, oraciones, asistencia.
•Tomar algún compromiso como grupo: con una realidad
concreta, en una actividad…
•Fomentar el sentido de pertenencia a los grupos,
participando en las actividades que se propongan.
•Fomentar la relación con los grupos juveniles de otras
realidades escolapias.
Participar en un proyecto de colaboración con una realidad
escolapia.
•Fomentar el sentido de pertenencia a los grupos,
participando en las actividades que se propongan.
•Fomentar la relación con los grupos juveniles de otras
realidades escolapias.
Participar en un proyecto de colaboración con una realidad
escolapia.
Episodio Uno:
“Atentos al
llamado”
Episodio Dos:
“En camino hacia
la Tierra
Prometida”
Episodio Cuatro:
“Esperando al
Salvador
Episodio Tres:
“Un cielo nuevo y
una nueva tierra
Itinerario Formativo
“Atentos al llamado”
EL CAMINO DEL PROPIO CONOCIMIENTO
Dura un semestre pastoral
Itinerario temático
CONVIVENCIA INICIAL: Dios nos quiere “personas”.
1) Mi presente: ¿Quién soy yo?
2) Mi historia personal: comunidad, familia, amigos…
3) Mi futuro, el proyecto de vida.
La historia del pueblo de Dios
-Jornada de Paso: “El llamado a la Aventura”
Constitución de las tribus.: Rito Hinnení
Ministerios del pueblo de Dios
El origen del pueblo de Israel:
Abraham y el valor de la confianza en Dios.
Jacob y el valor de la entrega.
José y el valor de la misericordia
“En camino hacia la Tierra prometida”
4 BLOQUES TEMÁTICOS:
1.Un pueblo esclavo: análisis social.
Entrega de la mochila del peregrino.
2. Los obstáculos del camino.
a. El ídolo del tener
b. El ídolo del poder-prestigio
c. El ídolo de la evasión y la superficialidad.
3. Alianza: Una luz en el camino
a. Un solo Dios
b. Un solo pueblo
c. Una sola Ley
d. Un guía.
Rito de entrega de la Alianza
4. A la conquista de nuestra tierra
a. Conquista de la interioridad
b. Conquista de la comunidad
c. Conquista del futuro
d. Conquista de la paz
Personajes del pueblo de Dios:
Moisés y el valor de la fe que libera.
Sansón y el valor de la fortaleza
Samuel y el valor de la escucha
David y el valor de la integridad
Salomón y el valor de la sabiduría
Dura un año pastoral
“Un cielo nuevo y una nueva tierra”
CONVIVENCIA: LA PALABRA DE DIOS. La vuelta del exilio.
Rito de entrega de la Biblia.
UN MUNDO NUEVO
a)“Por un comunidad discípula misionera” (Comunidad Eclesial).
b)“Por una tierra de hermanos” (barrio).
c)“Escuelas de Paz” (colegio).
d)“La fiesta de los hijos de Dios” (carrete).
e)“Vivir como familia de Dios” (familia).
f)“Por un uso de internet al servicio del Reino” (internet).
g)“Guardianes de la creación” (medio ambiente).
h)“El Resto Fiel” (tribu).
Entrega de la insignia de caminantes
Personajes del pueblo de Dios:
Isaías y el valor del anuncio de la Palabra.
Jeremías y el valor de la interioridad
Elías y el valor de la esperanza
Job y el valor de la paciencia.
Macabeos y el valor de la fidelidad a Dios.
Dura un año pastoral
LA TIERRA PROMETIDA
METODOLOGÍA TERCER EPISODIO
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA O PROYECTOS DE ACCIÓN
PASOS VER JUZGAR ACTUAR EVALUAR CELEBRAR
ENCUENTROS
“Ver con los
ojos del
Señor”
“Reflexionar a
la luz del Reino
de Dios”
“Actuar
como hijos
de Dios” (1)
“Actuar
como hijos
de Dios” (2)
“Actuar
como hijos
de Dios” (3)
“La Fiesta de las Luces”
BREVE
DESCRIPCIÓN
Diagnóstico
y reconoci-
miento del
desafío.
Discerni-
miento, movido
por el Espíritu,
del Proyecto
de Acción a
realizar.
Planifica-
ción del
Proyecto
de Acción.
Realización del Proyecto de
Acción.
Evaluación
grupal del
Proyecto de
Acción y de los
servicios.
Celebración
del término
de la(s)
prueba(s).
Elección de la
siguiente.
2ª Modalidad: CONFIRMACIÓN
Dura un año pastoral
Dura dos meses
Consta de 5 encuentros y un campamento de verano:
“Abriré los labios para contar mi historia”.
“Las huellas de nuestro caminar”.
“Con lazos de amor nos atrajiste”.
“Soy y vivo como hijo de Dios”.
“Una misión para toda la vida”.
Campamento de Verano: “¡Hemos encontrado al Mesías!”
Jesús camino, verdad y vida.
.
Personajes del pueblo de Dios:
Juan el Bautista y el valor de la conversión
María y el valor del amor.
.
“Esperando al Salvador”
METODOLOGÍA CUARTO EPISODIO
ENCUENTROS
Primer Encuentro:
“Abriré los labios para
contar mi historia”.
Segundo Encuentro:
“Las huellas de
nuestro caminar”.
Tercer Encuentro:
“Con lazos de amor
nos atrajiste”.
Cuarto Encuentro:
“¡Soy y vivo como hijo
de Dios!”.
Quinto Encuentro:
“Una misión para toda
la vida”.
Campamento de
Verano:
¡Hemos encontrado al
Mesías!”.
BREVE
DESCRIPCIÓN
Recordar y recuperar
la aventura vivida.
Discernir para
reconocer la acción de
Dios en ella.
Escuchar los llamados
de Dios para seguir
viviendo como hijos
Suyos.
Encuentro con
Jesucristo, el Mesías
esperado, y llamado a
seguirlo para llegar a
ser Sus discípulos
misioneros.
RECOGER AGRADECER PROYECTAR
RECONFIGURAR LA PROPIA IDENTIDAD COMO HIJO DE DIOS
1- MIRA A TODOS LOS HOMBRES CON OJOS DE HERMANO.
2- CONOCE A JESÚS, AMA COMO JESÚS Y NO SE AVERGUENZA DE HABLAR
DE JESÚS.
3- REZA TODOS LOS DÍAS A SU PADRE DIOS POR SUS HERMANOS, LOS
JOVENES DE TODO EL MUNDO.
4- SIEMPRE DICE ¡GRACIAS!
5- GOZA DE PODER DAR, Y DE QUE LOS OTROS TAMBIÉN PUEDAN GOZAR AL
DARLE A ÉL.
6- ESTÁ ALEGRE EN EL SERVICIO.
7- SABE QUE SU PERSONA ES MAS NECESARIA QUE SU DINERO.
8- ES GENEROSO, AUNQUE LE CUESTE.
9- BUSCA SOLUCIONES, Y LAS ENCUENTRA.
10- SIEMPRE PIENSA EN "NOSOTROS“.
DECÁLOGO MISIONERO
PROMESA MISIONERA
Señor Jesús: hoy me pongo en tus
manos, quiero hacer tu voluntad y
ser tu amigo. Ayúdame a ser un buen
misionero anunciado y viviendo la
Palabra de Vida.
Te ofrezco mi vida, mis oraciones,
mis sacrificios y te pido que los
niños y jóvenes del mundo sean
también amigos tuyos.
Con la ayuda de Dios, me
comprometo a vivir los diez
principios del misionero y seguir el
ejemplo que nos han dejado la Virgen
María y San José de Calasanz.
 Es el símbolo de pertenencia y adhesión a los ideales
del Movimiento Juvenil. Es un reconocimiento del
equipo de animadores a los jóvenes que cumplan los
siguientes requisitos:
•Participar de modo activo a las actividades del grupo
durante al menos tres meses.
•Conocer y aceptar la espiritualidad del Movimiento.
•Tener una disposición positiva de comprometerse a
vivir todo el proceso propuesto en el grupo.
Así como en muchas culturas, un “anillo” es un símbolo
de alianza de amor entre dos personas; la “pañoleta”
significa para nosotros que hemos sido consagrados
a Dios y le pertenecemos sólo a Él.
LA PROMESA MISIONERA
HINNENI
“HEME AQUÍ SEÑOR”
Esta palabra es la que Dios espera de su criatura cuando sale a su
encuentro y le pregunta“¿dónde estas?”. La respuesta a esta pregunta
de Dios es “Heme aquí o aquí estoy”, que en hebreo se dice "HINNENÍ".
La palabra Hinnéni (heme aquí o aquí estoy) se utiliza en la Biblia para
describir el estado de atención plena y percepción consciente. Es el ser y
estar presente. Con su respuesta Hinnéni, Abraham, Moisés,
Samuel, Isaías, María o Jesucristo expresan su deseo de recibir lo
próximo que vendrá, sin condicionamientos y expectativas, sino que libre y
pleno de fe y confianza en que todo es para bien.
Hinnéni es un estado equilibrado del Ser. Es estar espiritualmente
abierto a lo Divino. Significa estar “aquí y ahora” en cuerpo, alma y
espíritu. Hinnéni es un enorme SÍ...
El “Hinnéni" de Abraham le va a llevar a
poner a prueba su fe: amar a Dios antes que a
su hijo. Hinnéni
El “Hinnéni” de Moisés le lleva a salir de sí
mismo, del refugio en el que se encuentra y
poner su vida en juego para sacar a los
israelitas de Egipto librándolos de la esclavitud
y la muerte.
El “Hinnéni” de Samuel le lleva a instaurar el
carisma profético en el pueblo de Israel y a
renovar el sacerdocio perverso de Elí y sus
hijos.
El “Hinnéni” de Isaías está lleno de intrepidez
y total abandono a la voluntad de Dios.
El “Hinnéni heme aquí la esclava del Señor”
de María contiene toda la experiencia de una
mujer que se sabe pequeña, “porque ha puesto
los ojos en la humildad de su esclava”.
COMO TUS BRAZOS
Aquí estamos hoy ante Ti,
Tú nos has llamado a caminar.
Dejamos atrás nuestra comodidad y nuestro hogar.
De ti nos queremos fiar,
tantas pruebas nos has dado ya.
Cambia nuestro corazón, por tus senderos llévanos.
El camino no lo haremos solos,
Con nosotros caminarás.
Junto a Ti seremos como tus brazos,
Abiertos a la humanidad.
Y cuando el andar se nos haga duro,
Con nosotros siempre estarás.
Llevaremos a todos tu mensaje,
Anuncio de paz y de amor.
El Espíritu que nos das,
dentro de nosotros fuego es.
Nuestra guía Él será y su presencia nuestra paz.
Es testigo de la verdad,
y de la justicia defensor.
Nos enseñará a servir, a bendecir y a perdonar.
HAY MIL MILLONES DE ESTRELLAS
Hay mil millones de estrellas 
en esta noche que ahora negra ves
En el desierto un oasis te espera, 
aunque sólo arena veas a tus pies
Si al caminar, tú ves a un hermano  que en tinieblas va
Extiende tu mano y ve junto a él, y cántale después
Hay mil millones de estrellas
en esta noche que ahora negra ves
En el desierto un oasis te espera,
aunque sólo arena veas a tus pies
No existirá sonrisa sin llanto 
Y sin guerra una paz
No habrá una esperanza si no existe el dolor, 
sin lucha no hay amor
Hay mil millones de estrellas…
MOISÉS es llamado por Dios a sacar a Israel de Egipto y a
caminar con él hacia la Tierra Prometida.
FRANCISCO JAVIER extendió el evangelio por la India y Japón.
Su espíritu de aventura misionera le llevó a dar la vida por Jesús.
Personajes guíaPersonajes guía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
ereligioncatolica
 
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERAMONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
UNIÓN FEMENIL BAUTISTA MISIONERA
 
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
SANTOS CUEVA
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
Humberto Corrales
 
Educación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqsEducación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqs
Sonia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Fichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentosFichas para el trabajo de sacramentos
Fichas para el trabajo de sacramentos
 
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERAMONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
MONOGRAFIA OBRERA EN SERVICIO PLAN OBRERA
 
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...Quinto c  miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
Quinto c miercoles la iglesia catolica en diálogo con las grandes religiones...
 
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi cicloEvaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
Evaluacion diagnostica ed. religiosa vi ciclo
 
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTOLA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
LA VIDA DON DE DIOS: EL ABORTO
 
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
5TA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -5TO..pdf
 
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiònSesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
 
Manual de bautismo católico
Manual de  bautismo católicoManual de  bautismo católico
Manual de bautismo católico
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Sesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato siSesión de clase sobre la laudato si
Sesión de clase sobre la laudato si
 
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
 
Religiosidad popular
Religiosidad popularReligiosidad popular
Religiosidad popular
 
Educación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqsEducación religiosa 5º grado rutaqs
Educación religiosa 5º grado rutaqs
 
Manual del Confirmando
Manual del ConfirmandoManual del Confirmando
Manual del Confirmando
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
 
34 Quinto Mandamiento
34 Quinto Mandamiento34 Quinto Mandamiento
34 Quinto Mandamiento
 
Sesión 02 3º sec-pablo y su época
Sesión 02 3º sec-pablo y su épocaSesión 02 3º sec-pablo y su época
Sesión 02 3º sec-pablo y su época
 
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
 
Rol del laico
Rol del laicoRol del laico
Rol del laico
 

Destacado

Presentación de pastoral curso 2011 2012
Presentación de pastoral curso 2011 2012Presentación de pastoral curso 2011 2012
Presentación de pastoral curso 2011 2012
nuestrapastoral
 
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
Formación del catequista como discípulo
Formación del catequista como discípuloFormación del catequista como discípulo
Formación del catequista como discípulo
catequesiscuenca
 

Destacado (20)

Testigos
TestigosTestigos
Testigos
 
Etapa Aventura
Etapa AventuraEtapa Aventura
Etapa Aventura
 
Presentacion etapa MIES
Presentacion etapa MIESPresentacion etapa MIES
Presentacion etapa MIES
 
08 La intensidad de Su caminar
08 La intensidad de Su caminar08 La intensidad de Su caminar
08 La intensidad de Su caminar
 
Curso Avanzado de Pastoral Juvenil
Curso Avanzado de Pastoral JuvenilCurso Avanzado de Pastoral Juvenil
Curso Avanzado de Pastoral Juvenil
 
hermanas agazzi
hermanas agazzihermanas agazzi
hermanas agazzi
 
Leccion 06 Iv 2009 E Sabatica
Leccion 06 Iv 2009 E SabaticaLeccion 06 Iv 2009 E Sabatica
Leccion 06 Iv 2009 E Sabatica
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Modernidad líquida bauman
Modernidad líquida baumanModernidad líquida bauman
Modernidad líquida bauman
 
Presentación de pastoral curso 2011 2012
Presentación de pastoral curso 2011 2012Presentación de pastoral curso 2011 2012
Presentación de pastoral curso 2011 2012
 
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam GualotoEl Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
El Curriculo Agazziano Por Myriam Gualoto
 
Formación del catequista como discípulo
Formación del catequista como discípuloFormación del catequista como discípulo
Formación del catequista como discípulo
 
Por un mundo mejor
Por un mundo mejorPor un mundo mejor
Por un mundo mejor
 
Trabajo en equipo ibe callao servidores abril 2014
Trabajo en equipo ibe callao servidores abril 2014Trabajo en equipo ibe callao servidores abril 2014
Trabajo en equipo ibe callao servidores abril 2014
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2Presentacion provincia 2
Presentacion provincia 2
 
Misión Continental para una Iglesia Misionera (libro verde)
Misión Continental  para una Iglesia Misionera (libro verde)Misión Continental  para una Iglesia Misionera (libro verde)
Misión Continental para una Iglesia Misionera (libro verde)
 
Itinerario de Catequesis
Itinerario de CatequesisItinerario de Catequesis
Itinerario de Catequesis
 
Hrnas agazzi
Hrnas agazziHrnas agazzi
Hrnas agazzi
 
Parroquia Misionera
Parroquia MisioneraParroquia Misionera
Parroquia Misionera
 

Similar a Caminantes

Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En MarchaAcc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
Verónica Rozas
 
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En MarchaAcc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
Verónica Rozas
 
Encuentro de Gobiernos América 2012-7
Encuentro de Gobiernos América 2012-7Encuentro de Gobiernos América 2012-7
Encuentro de Gobiernos América 2012-7
stjTeresianas
 
Encuentro Gobiernos América 2012-4
Encuentro Gobiernos América 2012-4Encuentro Gobiernos América 2012-4
Encuentro Gobiernos América 2012-4
stjTeresianas
 
14 formacion permanente noviembre 2014
14 formacion permanente noviembre  201414 formacion permanente noviembre  2014
14 formacion permanente noviembre 2014
José Gracia Cervera
 
Red Laical Cono Sur
Red Laical Cono SurRed Laical Cono Sur
Red Laical Cono Sur
Bicha
 
Ac2 Juventud Salesiana Perfil Y Rol Del Asesor
Ac2   Juventud Salesiana   Perfil Y Rol Del AsesorAc2   Juventud Salesiana   Perfil Y Rol Del Asesor
Ac2 Juventud Salesiana Perfil Y Rol Del Asesor
Verónica Rozas
 
García Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVX
García Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVXGarcía Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVX
García Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVX
infocatolicos
 

Similar a Caminantes (20)

Pastoral juvenil proyecto-socialización con responsables 2012
Pastoral juvenil proyecto-socialización con responsables 2012Pastoral juvenil proyecto-socialización con responsables 2012
Pastoral juvenil proyecto-socialización con responsables 2012
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En MarchaAcc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
 
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En MarchaAcc4   Arqui Yucatan   El Grupo Juvenil En Marcha
Acc4 Arqui Yucatan El Grupo Juvenil En Marcha
 
Bienvenida1
Bienvenida1Bienvenida1
Bienvenida1
 
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptxPROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
 
Encuentro de Gobiernos América 2012-7
Encuentro de Gobiernos América 2012-7Encuentro de Gobiernos América 2012-7
Encuentro de Gobiernos América 2012-7
 
El profesor de Religión en el fortalecimiento del protagonismo de niños y jóv...
El profesor de Religión en el fortalecimiento del protagonismo de niños y jóv...El profesor de Religión en el fortalecimiento del protagonismo de niños y jóv...
El profesor de Religión en el fortalecimiento del protagonismo de niños y jóv...
 
Mision evangelizadora
Mision evangelizadoraMision evangelizadora
Mision evangelizadora
 
Encuentro Gobiernos América 2012-4
Encuentro Gobiernos América 2012-4Encuentro Gobiernos América 2012-4
Encuentro Gobiernos América 2012-4
 
La pastoral juvenil que queremos
La pastoral juvenil que queremosLa pastoral juvenil que queremos
La pastoral juvenil que queremos
 
14 formacion permanente noviembre 2014
14 formacion permanente noviembre  201414 formacion permanente noviembre  2014
14 formacion permanente noviembre 2014
 
Sesion 4 somos movimiento
Sesion 4 somos movimientoSesion 4 somos movimiento
Sesion 4 somos movimiento
 
Red Laical Cono Sur
Red Laical Cono SurRed Laical Cono Sur
Red Laical Cono Sur
 
Ac2 Juventud Salesiana Perfil Y Rol Del Asesor
Ac2   Juventud Salesiana   Perfil Y Rol Del AsesorAc2   Juventud Salesiana   Perfil Y Rol Del Asesor
Ac2 Juventud Salesiana Perfil Y Rol Del Asesor
 
Juvenil
JuvenilJuvenil
Juvenil
 
Presenta caminantes
Presenta caminantesPresenta caminantes
Presenta caminantes
 
CURSOS AUXILIAREES II.pptx
CURSOS AUXILIAREES II.pptxCURSOS AUXILIAREES II.pptx
CURSOS AUXILIAREES II.pptx
 
García Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVX
García Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVXGarcía Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVX
García Ceferino. Reuniones de iniciación a la CVX
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
 

Más de CentroameriCaribe (7)

Parroquias
ParroquiasParroquias
Parroquias
 
Escolapios Centroamérica y Caribe
Escolapios Centroamérica y CaribeEscolapios Centroamérica y Caribe
Escolapios Centroamérica y Caribe
 
Modelo de parroquia escolapia
Modelo de parroquia escolapiaModelo de parroquia escolapia
Modelo de parroquia escolapia
 
Modelo de Centro Cultural Escolapios
Modelo de Centro Cultural EscolapiosModelo de Centro Cultural Escolapios
Modelo de Centro Cultural Escolapios
 
Presentación centros culturales 2
Presentación centros culturales 2Presentación centros culturales 2
Presentación centros culturales 2
 
Presentacion escuelas
Presentacion escuelasPresentacion escuelas
Presentacion escuelas
 
Presentación catequesis
Presentación catequesisPresentación catequesis
Presentación catequesis
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Caminantes

  • 1. La Aventura de ser Hijos de Dios
  • 2. Los caminantes son aquellas personas que buscan y que inician un camino por el que nunca nadie había andado antes. Los muchachos de esta etapa están en busca de su identidad, deben aprender a valorar lo que son y tienen a su alrededor. Les ayudaremos a analizar en dónde están, valorando lo bueno que tienen y descubriendo lo que tienen que cambiar. Son exploradores y también precursores porque su vida es única y deben ser ellos mismos los que descubran su camino, siendo valientes y no acaben repitiendo los mismos caminos trillados que la sociedad nos ofrece. Recorrer el camino de su propia vida, ser los protagonistas de su propia historia supone ponerse en marcha y caminar por la senda que les lleve a la maduración como creyentes y como personas.
  • 3. Los caminos y los elementos son descubiertos en la marcha Caminantes es aventura. La aventura de descubrirse como artesano de sus propios caminos, la aventura de reconocer, también, los cambios que se dan en nuestros compañeros de marcha, la aventura de ver al mundo con nuevos ojos, la aventura de abrir caminos nuevos: nuevos amigos, una nueva relación con la familia, con Dios... ... En fin, la aventura de vivir con un espíritu aventurero, para llegar a ser hombres y mujeres de bien y buenos ciudadanos. Ser Caminante es vivir la aventura de descubrirse a sí mismos, al mundo y a Dios, con nuevos ojos. Ser Caminante es emprender un viaje por nuestros caminos interiores en busca de emociones, sentimientos, ideas, creencias. Un camino hacia nuestra espiritualidad, hacia nuestros afectos… Ser Caminante es también descubrir los caminos exteriores, salir al encuentro de los otros, de realidades y personas diferentes. Ser Caminante es buscar, descubrir y construir un lugar en el mundo, integrarse al mundo de forma creativa y liberadora. Sentirse útil en la construcción de una sociedad más auténtica, más justa. Ser Caminante es también ser compañero de marcha. El caminante no camina solo. El caminante sueña, proyecta, actúa y crece junto a otros jóvenes y adultos, sus compañeros de marcha.
  • 5. Icono del evangelioIcono del evangelio «Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado». Y entró a quedarse con ellos. Y sucedió que, cuando se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su lado. Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén y encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que decían: «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!» Ellos, por su parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en la fracción del pan. Camino a EmaCamino a Emaúúss
  • 6.
  • 7. Utilizaremos la Pedagogía del viaje del Héroe como mediación fundamental para acompañar el proceso pedagógico que queremos propiciar en los adolescentes, de modo que lleguen a vivirse como hijos de Dios Padre en el Hijo Jesucristo. Queremos invitarlos a vivir una gran aventura: que escuchen el llamado de Dios a convertirse en héroes de su propia historia, dejando su «mundo ordinario» y aventurándose junto a otros en una gran misión: la de afrontar el proceso de configuración de identidad que están viviendo y, a imagen de Jesucristo, configurarse como hijos de Dios. Pedagogía del CAMINO
  • 8. La configuración del Pueblo de Israel será el telón de fondo de esta gran aventura: su experiencia de configuración como Pueblo de Dios y la de tantos héroes que marcaron esta Historia de Salvación, iluminará la aventura de los Caminantes. Por ello, no caminarán solos… sus tribus, verdaderos hermanos en esta aventura, los acompañarán en todo momento. Un pueblo con 12 tribus
  • 9. Los servicios dentro de la tribu El guardián del tesoro Es el caminante dentro de la tribu de cuidar tesoros que ésta tenga: el estandarte, la cuota mensual… y otros bienes que el grupo tenga Es el caminante dentro de la tribu de cuidar tesoros que ésta tenga: el estandarte, la cuota mensual… y otros bienes que el grupo tenga El escribano Es aquel caminante encargado de llevar el registro de lo vivido por la tribu. Cada tribu contará con una bitácora en la cual verterá sus experiencias, aprendizajes y todo aquello de lo cual quiera guardar registro Es aquel caminante encargado de llevar el registro de lo vivido por la tribu. Cada tribu contará con una bitácora en la cual verterá sus experiencias, aprendizajes y todo aquello de lo cual quiera guardar registro El juez Es aquel caminante designado por la tribu para representarlos y liderarlos por el tiempo que dure su servicio. Durante dicho tiempo, el juez será el jefe de la tribu, coordinándose con los demás jueces de las otras tribus. Debe ser una persona con liderazgo y capacidad de trabajo en equipo Es aquel caminante designado por la tribu para representarlos y liderarlos por el tiempo que dure su servicio. Durante dicho tiempo, el juez será el jefe de la tribu, coordinándose con los demás jueces de las otras tribus. Debe ser una persona con liderazgo y capacidad de trabajo en equipo El artesano Es el caminante encargado de ambientar adecuadamente los espacios para los encuentros de la tribu. Debe ser una persona creativa y con facilidad de trabajar con otros Es el caminante encargado de ambientar adecuadamente los espacios para los encuentros de la tribu. Debe ser una persona creativa y con facilidad de trabajar con otros El levita Es el caminante encargado de animar las celebraciones de la vida y de la fe de la tribu: cumpleaños, Pero también será quien, en el momento de adecuado, guíe la lectura bíblica Debe ser una persona entusiasta, empática y cercana a sus compañeros de la tribu Es el caminante encargado de animar las celebraciones de la vida y de la fe de la tribu: cumpleaños, Pero también será quien, en el momento de adecuado, guíe la lectura bíblica Debe ser una persona entusiasta, empática y cercana a sus compañeros de la tribu
  • 10. Queremos propiciar un aprendizaje para el desarrollo integral de la persona, que permita a los adolescentes desarrollar todo su potencial. - Partir de la experiencia - Centralidad de la Palabra de Dios - Vínculo centrado en el amor - Lo simbólico sacramental - Lo narrativo Especialmente a partir de la mediación cercana y amorosa de animadores, asesores y principalmente de modelos en la fe como son los héroes del Antiguo Testamento. Por ello, los principios pedagógicos que dan fundamento a nuestra propuesta son: Criterios pedagógicos
  • 11. De los principios pedagógicos recién mencionados, se desprenden algunos criterios que esperamos guíen nuestra acción pastoral concreta: -Oración comunitaria y personal - Celebración litúrgica - Dimensión lúdica - Disciplina y orden - Vida al aire libre -Servicio solidario - Protagonismo -Retroalimentación -Autoevaluación - Interiorización - Participación de padres y/o adultos significativos Criterios metodológicos
  • 12. Acompañar a los “adolescentes” en el proceso de configurar su identidad, desde la experiencia del encuentro con el Dios Padre de Jesucristo, quien nos llama a ser sus hijos, invitándolos a vivir el grupo fraterno, ofreciéndoles maneras de crecer en libertad y responsabilidad, y facilitándoles su encuentro con Dios. ¡Vivir la AVENTURA de AMAR!
  • 13. Experiencia de Dios Vida de grupo Profundizar en la oración personal y participar en la oración de grupo. Tomar a Jesús como modelo personal. Trabajar valores cristianos: sinceridad, capacidad de perdón, justicia, solidaridad, amistad, respeto y cooperación. Profundizar en la oración personal y participar en la oración de grupo. Tomar a Jesús como modelo personal. Trabajar valores cristianos: sinceridad, capacidad de perdón, justicia, solidaridad, amistad, respeto y cooperación. Trabajar una actitud positiva ante el grupo. Darse cuenta de la importancia de respetar a los demás. Darse cuenta de que según la participación de cada uno, el grupo se enriquece. Sentirse parte del grupo y encontrar ahí su sitio. Aprender a escuchar a los otros y a compartir las ideas y experiencias. Trabajar una actitud positiva ante el grupo. Darse cuenta de la importancia de respetar a los demás. Darse cuenta de que según la participación de cada uno, el grupo se enriquece. Sentirse parte del grupo y encontrar ahí su sitio. Aprender a escuchar a los otros y a compartir las ideas y experiencias. Estilo de vida Gozar cuidando la naturaleza. Reflejar en las propias decisiones la presencia de valores universales. Iniciar en el análisis crítico de los modelos de vida que propone la sociedad. Saber razonar y dar respuesta a diferentes situaciones desde la fe. Gozar cuidando la naturaleza. Reflejar en las propias decisiones la presencia de valores universales. Iniciar en el análisis crítico de los modelos de vida que propone la sociedad. Saber razonar y dar respuesta a diferentes situaciones desde la fe.
  • 14. Objetivos de la etapaObjetivos de la etapa Formación Compromiso Identidad Escolapia Comenzar a analizar la realidad social desde un punto de vista crítico. Darse cuenta de la importancia de la formación personal en todos los ámbitos. Conocer nuestro origen y valorarlos (pueblo, familia) Comenzar a analizar la realidad social desde un punto de vista crítico. Darse cuenta de la importancia de la formación personal en todos los ámbitos. Conocer nuestro origen y valorarlos (pueblo, familia) •Asumir la importancia que tiene el compromiso para el cristiano. •Profundizar en los pequeños compromisos de las etapas anteriores: temas, oraciones, asistencia. •Tomar algún compromiso como grupo: con una realidad concreta, en una actividad… •Asumir la importancia que tiene el compromiso para el cristiano. •Profundizar en los pequeños compromisos de las etapas anteriores: temas, oraciones, asistencia. •Tomar algún compromiso como grupo: con una realidad concreta, en una actividad… •Fomentar el sentido de pertenencia a los grupos, participando en las actividades que se propongan. •Fomentar la relación con los grupos juveniles de otras realidades escolapias. Participar en un proyecto de colaboración con una realidad escolapia. •Fomentar el sentido de pertenencia a los grupos, participando en las actividades que se propongan. •Fomentar la relación con los grupos juveniles de otras realidades escolapias. Participar en un proyecto de colaboración con una realidad escolapia.
  • 15. Episodio Uno: “Atentos al llamado” Episodio Dos: “En camino hacia la Tierra Prometida” Episodio Cuatro: “Esperando al Salvador Episodio Tres: “Un cielo nuevo y una nueva tierra Itinerario Formativo
  • 16. “Atentos al llamado” EL CAMINO DEL PROPIO CONOCIMIENTO Dura un semestre pastoral Itinerario temático CONVIVENCIA INICIAL: Dios nos quiere “personas”. 1) Mi presente: ¿Quién soy yo? 2) Mi historia personal: comunidad, familia, amigos… 3) Mi futuro, el proyecto de vida. La historia del pueblo de Dios -Jornada de Paso: “El llamado a la Aventura” Constitución de las tribus.: Rito Hinnení Ministerios del pueblo de Dios El origen del pueblo de Israel: Abraham y el valor de la confianza en Dios. Jacob y el valor de la entrega. José y el valor de la misericordia
  • 17. “En camino hacia la Tierra prometida” 4 BLOQUES TEMÁTICOS: 1.Un pueblo esclavo: análisis social. Entrega de la mochila del peregrino. 2. Los obstáculos del camino. a. El ídolo del tener b. El ídolo del poder-prestigio c. El ídolo de la evasión y la superficialidad. 3. Alianza: Una luz en el camino a. Un solo Dios b. Un solo pueblo c. Una sola Ley d. Un guía. Rito de entrega de la Alianza 4. A la conquista de nuestra tierra a. Conquista de la interioridad b. Conquista de la comunidad c. Conquista del futuro d. Conquista de la paz Personajes del pueblo de Dios: Moisés y el valor de la fe que libera. Sansón y el valor de la fortaleza Samuel y el valor de la escucha David y el valor de la integridad Salomón y el valor de la sabiduría Dura un año pastoral
  • 18. “Un cielo nuevo y una nueva tierra” CONVIVENCIA: LA PALABRA DE DIOS. La vuelta del exilio. Rito de entrega de la Biblia. UN MUNDO NUEVO a)“Por un comunidad discípula misionera” (Comunidad Eclesial). b)“Por una tierra de hermanos” (barrio). c)“Escuelas de Paz” (colegio). d)“La fiesta de los hijos de Dios” (carrete). e)“Vivir como familia de Dios” (familia). f)“Por un uso de internet al servicio del Reino” (internet). g)“Guardianes de la creación” (medio ambiente). h)“El Resto Fiel” (tribu). Entrega de la insignia de caminantes Personajes del pueblo de Dios: Isaías y el valor del anuncio de la Palabra. Jeremías y el valor de la interioridad Elías y el valor de la esperanza Job y el valor de la paciencia. Macabeos y el valor de la fidelidad a Dios. Dura un año pastoral LA TIERRA PROMETIDA
  • 19. METODOLOGÍA TERCER EPISODIO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA O PROYECTOS DE ACCIÓN PASOS VER JUZGAR ACTUAR EVALUAR CELEBRAR ENCUENTROS “Ver con los ojos del Señor” “Reflexionar a la luz del Reino de Dios” “Actuar como hijos de Dios” (1) “Actuar como hijos de Dios” (2) “Actuar como hijos de Dios” (3) “La Fiesta de las Luces” BREVE DESCRIPCIÓN Diagnóstico y reconoci- miento del desafío. Discerni- miento, movido por el Espíritu, del Proyecto de Acción a realizar. Planifica- ción del Proyecto de Acción. Realización del Proyecto de Acción. Evaluación grupal del Proyecto de Acción y de los servicios. Celebración del término de la(s) prueba(s). Elección de la siguiente.
  • 21. Dura dos meses Consta de 5 encuentros y un campamento de verano: “Abriré los labios para contar mi historia”. “Las huellas de nuestro caminar”. “Con lazos de amor nos atrajiste”. “Soy y vivo como hijo de Dios”. “Una misión para toda la vida”. Campamento de Verano: “¡Hemos encontrado al Mesías!” Jesús camino, verdad y vida. . Personajes del pueblo de Dios: Juan el Bautista y el valor de la conversión María y el valor del amor. . “Esperando al Salvador”
  • 22. METODOLOGÍA CUARTO EPISODIO ENCUENTROS Primer Encuentro: “Abriré los labios para contar mi historia”. Segundo Encuentro: “Las huellas de nuestro caminar”. Tercer Encuentro: “Con lazos de amor nos atrajiste”. Cuarto Encuentro: “¡Soy y vivo como hijo de Dios!”. Quinto Encuentro: “Una misión para toda la vida”. Campamento de Verano: ¡Hemos encontrado al Mesías!”. BREVE DESCRIPCIÓN Recordar y recuperar la aventura vivida. Discernir para reconocer la acción de Dios en ella. Escuchar los llamados de Dios para seguir viviendo como hijos Suyos. Encuentro con Jesucristo, el Mesías esperado, y llamado a seguirlo para llegar a ser Sus discípulos misioneros. RECOGER AGRADECER PROYECTAR RECONFIGURAR LA PROPIA IDENTIDAD COMO HIJO DE DIOS
  • 23.
  • 24. 1- MIRA A TODOS LOS HOMBRES CON OJOS DE HERMANO. 2- CONOCE A JESÚS, AMA COMO JESÚS Y NO SE AVERGUENZA DE HABLAR DE JESÚS. 3- REZA TODOS LOS DÍAS A SU PADRE DIOS POR SUS HERMANOS, LOS JOVENES DE TODO EL MUNDO. 4- SIEMPRE DICE ¡GRACIAS! 5- GOZA DE PODER DAR, Y DE QUE LOS OTROS TAMBIÉN PUEDAN GOZAR AL DARLE A ÉL. 6- ESTÁ ALEGRE EN EL SERVICIO. 7- SABE QUE SU PERSONA ES MAS NECESARIA QUE SU DINERO. 8- ES GENEROSO, AUNQUE LE CUESTE. 9- BUSCA SOLUCIONES, Y LAS ENCUENTRA. 10- SIEMPRE PIENSA EN "NOSOTROS“. DECÁLOGO MISIONERO
  • 25. PROMESA MISIONERA Señor Jesús: hoy me pongo en tus manos, quiero hacer tu voluntad y ser tu amigo. Ayúdame a ser un buen misionero anunciado y viviendo la Palabra de Vida. Te ofrezco mi vida, mis oraciones, mis sacrificios y te pido que los niños y jóvenes del mundo sean también amigos tuyos. Con la ayuda de Dios, me comprometo a vivir los diez principios del misionero y seguir el ejemplo que nos han dejado la Virgen María y San José de Calasanz.
  • 26.  Es el símbolo de pertenencia y adhesión a los ideales del Movimiento Juvenil. Es un reconocimiento del equipo de animadores a los jóvenes que cumplan los siguientes requisitos: •Participar de modo activo a las actividades del grupo durante al menos tres meses. •Conocer y aceptar la espiritualidad del Movimiento. •Tener una disposición positiva de comprometerse a vivir todo el proceso propuesto en el grupo. Así como en muchas culturas, un “anillo” es un símbolo de alianza de amor entre dos personas; la “pañoleta” significa para nosotros que hemos sido consagrados a Dios y le pertenecemos sólo a Él. LA PROMESA MISIONERA
  • 27. HINNENI “HEME AQUÍ SEÑOR” Esta palabra es la que Dios espera de su criatura cuando sale a su encuentro y le pregunta“¿dónde estas?”. La respuesta a esta pregunta de Dios es “Heme aquí o aquí estoy”, que en hebreo se dice "HINNENÍ". La palabra Hinnéni (heme aquí o aquí estoy) se utiliza en la Biblia para describir el estado de atención plena y percepción consciente. Es el ser y estar presente. Con su respuesta Hinnéni, Abraham, Moisés, Samuel, Isaías, María o Jesucristo expresan su deseo de recibir lo próximo que vendrá, sin condicionamientos y expectativas, sino que libre y pleno de fe y confianza en que todo es para bien. Hinnéni es un estado equilibrado del Ser. Es estar espiritualmente abierto a lo Divino. Significa estar “aquí y ahora” en cuerpo, alma y espíritu. Hinnéni es un enorme SÍ...
  • 28. El “Hinnéni" de Abraham le va a llevar a poner a prueba su fe: amar a Dios antes que a su hijo. Hinnéni El “Hinnéni” de Moisés le lleva a salir de sí mismo, del refugio en el que se encuentra y poner su vida en juego para sacar a los israelitas de Egipto librándolos de la esclavitud y la muerte. El “Hinnéni” de Samuel le lleva a instaurar el carisma profético en el pueblo de Israel y a renovar el sacerdocio perverso de Elí y sus hijos. El “Hinnéni” de Isaías está lleno de intrepidez y total abandono a la voluntad de Dios. El “Hinnéni heme aquí la esclava del Señor” de María contiene toda la experiencia de una mujer que se sabe pequeña, “porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava”.
  • 29. COMO TUS BRAZOS Aquí estamos hoy ante Ti, Tú nos has llamado a caminar. Dejamos atrás nuestra comodidad y nuestro hogar. De ti nos queremos fiar, tantas pruebas nos has dado ya. Cambia nuestro corazón, por tus senderos llévanos. El camino no lo haremos solos, Con nosotros caminarás. Junto a Ti seremos como tus brazos, Abiertos a la humanidad. Y cuando el andar se nos haga duro, Con nosotros siempre estarás. Llevaremos a todos tu mensaje, Anuncio de paz y de amor. El Espíritu que nos das, dentro de nosotros fuego es. Nuestra guía Él será y su presencia nuestra paz. Es testigo de la verdad, y de la justicia defensor. Nos enseñará a servir, a bendecir y a perdonar.
  • 30. HAY MIL MILLONES DE ESTRELLAS Hay mil millones de estrellas  en esta noche que ahora negra ves En el desierto un oasis te espera,  aunque sólo arena veas a tus pies Si al caminar, tú ves a un hermano  que en tinieblas va Extiende tu mano y ve junto a él, y cántale después Hay mil millones de estrellas en esta noche que ahora negra ves En el desierto un oasis te espera, aunque sólo arena veas a tus pies No existirá sonrisa sin llanto  Y sin guerra una paz No habrá una esperanza si no existe el dolor,  sin lucha no hay amor Hay mil millones de estrellas…
  • 31. MOISÉS es llamado por Dios a sacar a Israel de Egipto y a caminar con él hacia la Tierra Prometida. FRANCISCO JAVIER extendió el evangelio por la India y Japón. Su espíritu de aventura misionera le llevó a dar la vida por Jesús. Personajes guíaPersonajes guía