SlideShare una empresa de Scribd logo
14. Conducta Concluyente. Conducta Omisiva
En la conducta concluyente que consiste e impone por coherencia lógica
semejante deducción, se nos ofrece la manifestación que en contraposición a la
directa se califica de indirecta o de tacita.
El criterio discriminador entre dos formas de manifestación, aunque controvertido
pero aplicable en otros actos jurídicos, tiene carácter objetivo y quiere encontrar la
idoneidad y finalidad del procedimiento expresivo adoptado respecto a la función
comunicativa o de manifestación.
Función de hacer conocer un determinado contenido a la persona que le interesa;
El lenguaje hablado o escrito es el medio principal, pero no exclusivo, pudiendo
bastar para cumplir estas condiciones, el utilizar indicaciones, gestos y actitudes
silenciosas.
La indirecta manifestación cuando se produce por medio de una conducta que
tomada en si la función de hacer conocer los interesados el contenido en cuestión
pero que por deducción necesaria y univoca permite colegir una toma de posición
vinculante respecto a ciertos intereses ajenos; Discurso o razonamiento siempre
que este no se dirija a hacer notorio el contenido que dé él se deduce, si no a
exponer otra cosa, pero es necesario que entre esta y el contenido en cuestión
exista por relación lógica un nexo positivo o negativo de inclusión o
incompatibilidad.
Por tanto la conducta de lo concluyente en cuanto impone una conclusión, una
deducción lógica que no está fundada sobre la conciencia del agente, sino sobre
el espíritu de coherencia en el que según los puntos de vistas de los miembros de
la sociedad se involucren y deben informarse a ellos, además debe haber una
autorresponsabilidad que se aneja por una exigencia normativa a la carga del
conocimiento.
Si no refleja sentido concluyente sobre la conciencia del agente , si no sobre el
objeto espíritu de coherencia, bien se comprende como de ningún modo ha sido
excluida por carencia de conocimiento subjetivo ,ya que no se requiere nunca una
intención proyectada positivamente hacia los efectos jurídicos, o por reserva
explicita capaz de privar a la deducción de su univocidad(no debe contradecir la
conciencia social o la determinación de la ley) en esta rige la máxima potestatio
facto contraria nihil valet.
Es suficiente pata dar cuerpo a un acto de autonomía privada y asumir el
significado de negocio jurídico (Conducta omisiva) y esta ha sido discutida sobre el
tema del silencio(acoge un significado que es contingente y variable según el
ambiente histórico, los usos y la conciencia social, como también de la calidad de
las personas). El silencio puede ser efecto o suceso en sentido jurídico ya que se
concreta una posición en el mundo exterior cualificada por la diferencia a lo que
era antes y que podía ser después.
El silencio también puede tener otro significado, objetivamente (por una costumbre
en un determinado sector social) y subjetivamente (por una práctica introducida o
por un acuerdo establecido entre los interesados)
Costumbres, practicas y acuerdos de tal clase tienen razón de ser sobre todo en
materia contractual donde la conducta del destinatario de una propuesta, que se
abstenga de responder a ella negativamente y se interpone la aceptación.
El efecto vinculante del silencio determina la inercia consciente y el independiente
de una conciencia especifica de valor concluyente, y constituye la lógica
consecuencia del incumplimiento de una carga que responde a las exigencias del
tráfico y la buena fe.
Se requiere también de la presencia de capacidad y legitimación.
El negocio es reconocido como manifestación recepticia.
Se necesita de la voluntad para que haya negocio jurídico, debe ser reconocible y
no propiamente exteriorizada, y si no es reconocible hablamos de la indirecta y no
es efecto de exteriorización.
La regla canonica qui tacet consentiré videtur, es agregada la restricción si loqui
debuissetac potuisset.si al comportamiento se enlazan efectos jurídicos en
consideración a su conformidad a la intención normal que lo determina, se le
deberá reconocer el valor de negocio , ya configure una verdadera declaración
aun silenciosa, ya se concrete la conducta concluyente

Más contenido relacionado

Similar a 14 lo que faltaba

Etica y deontologia final
Etica y deontologia finalEtica y deontologia final
Etica y deontologia final
jimberluisdiazescalo
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
JimberDiaz
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
jimberluisdiazescalo
 
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdf
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdfCONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdf
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdf
AnahijoselineCuellar
 
Cuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativoCuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativo
chirley mendoza
 
El arte forense
El arte forenseEl arte forense
Inicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoInicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoSalomón Valdez
 
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
miguel_alejandrogp
 
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cariLa discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
RudiCampos
 
Cuestionario unidad#3 derecho
Cuestionario  unidad#3 derechoCuestionario  unidad#3 derecho
Cuestionario unidad#3 derechoseack09
 
Jawi pdf
Jawi pdfJawi pdf
Jawi pdfjhawy
 
Actividad administrativa vinculada y discrecional de la administracin
Actividad administrativa vinculada y discrecional de la administracinActividad administrativa vinculada y discrecional de la administracin
Actividad administrativa vinculada y discrecional de la administracin
Lorena Novoa
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
Camilo Mantilla
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
dondevan
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 

Similar a 14 lo que faltaba (20)

Etica y deontologia final
Etica y deontologia finalEtica y deontologia final
Etica y deontologia final
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
 
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdf
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdfCONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdf
CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA..pdf
 
Cuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativoCuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativo
 
El arte forense
El arte forenseEl arte forense
El arte forense
 
Inicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativoInicio del proceso administrativo
Inicio del proceso administrativo
 
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
Medios alternos teorías que contribuyen a la resolución pacífica de los confl...
 
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cariLa discrecionalidad en el derecho administrativo  autor josé maría pacori cari
La discrecionalidad en el derecho administrativo autor josé maría pacori cari
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
Cuestionario unidad#3 derecho
Cuestionario  unidad#3 derechoCuestionario  unidad#3 derecho
Cuestionario unidad#3 derecho
 
Jawi pdf
Jawi pdfJawi pdf
Jawi pdf
 
Actividad administrativa vinculada y discrecional de la administracin
Actividad administrativa vinculada y discrecional de la administracinActividad administrativa vinculada y discrecional de la administracin
Actividad administrativa vinculada y discrecional de la administracin
 
Empresa deu diligence
Empresa  deu diligenceEmpresa  deu diligence
Empresa deu diligence
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Mundo de la vida
Mundo de la  vidaMundo de la  vida
Mundo de la vida
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

14 lo que faltaba

  • 1. 14. Conducta Concluyente. Conducta Omisiva En la conducta concluyente que consiste e impone por coherencia lógica semejante deducción, se nos ofrece la manifestación que en contraposición a la directa se califica de indirecta o de tacita. El criterio discriminador entre dos formas de manifestación, aunque controvertido pero aplicable en otros actos jurídicos, tiene carácter objetivo y quiere encontrar la idoneidad y finalidad del procedimiento expresivo adoptado respecto a la función comunicativa o de manifestación. Función de hacer conocer un determinado contenido a la persona que le interesa; El lenguaje hablado o escrito es el medio principal, pero no exclusivo, pudiendo bastar para cumplir estas condiciones, el utilizar indicaciones, gestos y actitudes silenciosas. La indirecta manifestación cuando se produce por medio de una conducta que tomada en si la función de hacer conocer los interesados el contenido en cuestión pero que por deducción necesaria y univoca permite colegir una toma de posición vinculante respecto a ciertos intereses ajenos; Discurso o razonamiento siempre que este no se dirija a hacer notorio el contenido que dé él se deduce, si no a exponer otra cosa, pero es necesario que entre esta y el contenido en cuestión exista por relación lógica un nexo positivo o negativo de inclusión o incompatibilidad. Por tanto la conducta de lo concluyente en cuanto impone una conclusión, una deducción lógica que no está fundada sobre la conciencia del agente, sino sobre el espíritu de coherencia en el que según los puntos de vistas de los miembros de la sociedad se involucren y deben informarse a ellos, además debe haber una autorresponsabilidad que se aneja por una exigencia normativa a la carga del conocimiento. Si no refleja sentido concluyente sobre la conciencia del agente , si no sobre el objeto espíritu de coherencia, bien se comprende como de ningún modo ha sido excluida por carencia de conocimiento subjetivo ,ya que no se requiere nunca una intención proyectada positivamente hacia los efectos jurídicos, o por reserva explicita capaz de privar a la deducción de su univocidad(no debe contradecir la conciencia social o la determinación de la ley) en esta rige la máxima potestatio facto contraria nihil valet. Es suficiente pata dar cuerpo a un acto de autonomía privada y asumir el significado de negocio jurídico (Conducta omisiva) y esta ha sido discutida sobre el tema del silencio(acoge un significado que es contingente y variable según el
  • 2. ambiente histórico, los usos y la conciencia social, como también de la calidad de las personas). El silencio puede ser efecto o suceso en sentido jurídico ya que se concreta una posición en el mundo exterior cualificada por la diferencia a lo que era antes y que podía ser después. El silencio también puede tener otro significado, objetivamente (por una costumbre en un determinado sector social) y subjetivamente (por una práctica introducida o por un acuerdo establecido entre los interesados) Costumbres, practicas y acuerdos de tal clase tienen razón de ser sobre todo en materia contractual donde la conducta del destinatario de una propuesta, que se abstenga de responder a ella negativamente y se interpone la aceptación. El efecto vinculante del silencio determina la inercia consciente y el independiente de una conciencia especifica de valor concluyente, y constituye la lógica consecuencia del incumplimiento de una carga que responde a las exigencias del tráfico y la buena fe. Se requiere también de la presencia de capacidad y legitimación. El negocio es reconocido como manifestación recepticia. Se necesita de la voluntad para que haya negocio jurídico, debe ser reconocible y no propiamente exteriorizada, y si no es reconocible hablamos de la indirecta y no es efecto de exteriorización. La regla canonica qui tacet consentiré videtur, es agregada la restricción si loqui debuissetac potuisset.si al comportamiento se enlazan efectos jurídicos en consideración a su conformidad a la intención normal que lo determina, se le deberá reconocer el valor de negocio , ya configure una verdadera declaración aun silenciosa, ya se concrete la conducta concluyente