SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario Unidad # 3


                          Cuestionario Unidad # 3




   1. ¿Que es el hecho jurídico?

       Son aquellos hechos que producen consecuencias jurídicas. Su trascendencia jurídica
       depende de que este regulado por la ley. Es la ley quien le da el carácter de jurídico a un
       hecho. Son definidos como todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna
       adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos.

   2. ¿Qué es el acto jurídico?

        Son actos humanos voluntarios, lícitos, que tienen por fin inmediato producir efectos
       jurídicos.

   3. Enumere las características de los hechos jurídicos.

       Positivos y negativos. A su vez la repercusión que tengan en el orden social se
       subdividen en naturales, involuntarios y voluntarios.

       En el caso de los hechos jurídicos se trata de hechos como fuente de derecho y no de un
       hecho como objeto de prestación. No siempre son hechos humanos, como cuando
       alguien daña la cosa de otro, lo que motiva a que éste reclame por el perjuicio, sino que
       también pueden ocurrir por hechos externos o accidentales, ajenos a la actividad
       humana, como los terremotos, que pueden por ejemplo, extinguir el derecho de
       propiedad de una cosa, por su destrucción.




   4. Mencione las características de los actos jurídicos?

               Manifestación de voluntad.
               Intención de producir consecuencias de derecho.
               Reconocimiento por el ordenamiento jurídico, de dichas consecuencias jurídicas.
5. Clasifique los hechos jurídicos.

    Los hechos jurídicos pueden presentar actividad del hombre o ser ajenos a ella. En el
    primer caso se los denomina "humanos" en el segundo "naturales" (o externos). Como
    ajuste conceptual, hemos de señalar que se consideran hechos naturales a los que no
    presentan actividad del hombre; si ésta se produce siquiera en mínima medida el hecho
    es caracterizado como humano. En oposición lógica sería más idóneo hablar de hechos
    humanos por una parte y no humanos por la otra.
    Los hechos humanos pueden ser realizados con discernimiento, intención y libertad, y
    así son "voluntarios

6. Clasifique los actos jurídicos.

    Positivos y negativos: Según tengan por objeto un hacer, o un no hacer o abstención (art.
    945), para determinar el comienzo o el fin de un derecho.



7. ¿Qué es la capacidad?

    La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de reclamar los primeros y
    contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho.

8. ¿Qué es la voluntad?

    Es la capacidad de los seres humanos y de otros animales que les mueve a hacer cosas
    de manera intencional. Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos,
    decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado. La voluntad es el
    poder de elección con ayuda de la conciencia.



9. ¿Qué es el error?

    Es un concepto que pertenece a la esfera del juicio, o sea de las actitudes valorativas. En
    general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se
    reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.

10. ¿Qué es la mala fe?

    Denota un propósito de engañar a la otra parte en un acuerdo.
11. ¿Qué es el dolo?

     Al lado de la negligencia - es una figura que existe en el derecho penal y procesal civil, la
     diligencia después del descubrimiento de la culpa diseñado para obligar al juez a dar
     más la culpa al tiempo que la relación de causalidad entre el culpable y sus objetivos con
     el fin de saber cómo el agente actuó y quiénes son los cómplices y sólo si hubo intención
     o negligencia. Al abordar los objetivos de la comisión de delitos, se descubre si este fin
     de lograr un propósito ilegal.

12. ¿Qué son las solemnidades?

     Requisitos externos que la ley exige para la validez de ciertos actos o contratos. Son una
     especie de formalidad.
     Se clasifican en:
1.   Solemnidades propiamente tales: Aquellas en caso de no existir provocan la nulidad
     absoluta del acto o contrato
2.   Habilitantes: La que se requieren conforme al estado o calidad de algunas personas para
     que sus actos sean validos
3.   De prueba: Aquellas que no afectando la validez del acto jurídico, en caso de ausencia,
     impiden la utilización de ciertos medios de prueba
4.   De publicidad: Aquellas que se requieren para que el acto sea oponible a terceros:
         1. Formalidades de publicidad por simple noticia
         2. Formalidades de publicidad sustanciales, se precave a terceros de la celebración
              de un acto que puede ser de su interés
5.   Fiscales.




13. ¿Hay diferencia entre inexistencia y la nulidad de los actos jurídicos?

     Un acto es inexistente cuando carece de un elemento esencial en su formación. Ese
     elemento esencial puede ser la falta de la voluntad o consentimiento o la falta del
     objeto o por que este sea física o jurídicamente imposible o prohibido; mientras que la
     nulidad por su parte, se produce por la ilicitud en el objeto, en fin o en la condición,
     puede ser absoluta o relativa.



14. ¿En qué consisten las modalidades de los actos jurídicos?
La condición, el término, y el modo de carga.
    Son las determinantes o cláusulas accesorias cuya inclusión no esencial para el acto para
    limitar sus efectos o retrasarlos, con base en la autonomía de la voluntad que tienen
    para obligarse.



15. ¿Cuál es la importancia de las solemnidades para la existencia de los actos jurídicos?

    La solemnidad en los actos jurídicos es de suma importancia y aun que no parecen tan
    explícitamente en nuestros códigos. Es necesario ya que si esta llega a faltar en los actos
    jurídicos que señale la ley, los actos quedaran anulados. Aunque en muchos casos la
    formalidad y la solemnidad se llegan a confundir, la formalidad como la palabra lo indica
    implícitamente significa la forma de hacer dichos actos, mientras tanto, las
    solemnidades son elementos de carácter exterior, como por ejemplo, las palabras que
    deben utilizarse para realizar el acto del matrimonio.

16. Proporcione una definición de norma jurídica.

    Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
    competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una
    sanción

17. ¿Cuándo se dice que una norma jurídica es vigente y valida?

    Un acto es inexistente cuando carece de un elemento esencial en su formación. Ese
    elemento esencial puede ser la falta de la voluntad o consentimiento o la falta del
    objeto o por que este sea física o jurídicamente imposible o prohibido; mientras que la
    nulidad por su parte, se produce por la ilicitud en el objeto, en fin o en la condición,
    puede ser absoluta o relativa.



18. Explique la clasificación de normas jurídicas propuestas por Hart.




19. Contraste la clasificación de normas jurídicas propuesta por Kelsen con la de Hart.
20. ¿En qué difiere la concepción de validez positiva de la iusanatralista?
21. ¿El derecho refleja algún tipo de valor? ¿Cuál o cúales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Giovani Vicuña
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA
APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA
APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA
Alcira Cabrera Dorado
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...Daniella088
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADOMuma GP
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Pablo Palacios
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Luis Enrique Olivares
 
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoSilvia Profesora
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 

La actualidad más candente (20)

El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA
APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA
APLICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
2. acto juridico
2. acto juridico2. acto juridico
2. acto juridico
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADO
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional PrivadoEl Orden Público en el Derecho Internacional Privado
El Orden Público en el Derecho Internacional Privado
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 

Destacado

Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derechoDave Her Mor
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
Derecho civil (2)
Derecho civil (2)Derecho civil (2)
Derecho civil (2)
Victoria Ortega
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
Rikel Ri
 
Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1
Eve Cano de Lorenzo
 
Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-
stephanyperezuft
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
Froilan Severino
 
Cuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er ParcialCuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er ParcialPablo Guadiana
 
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
27. cuestionario Derecho Civil unidades 12 14 - 15
27. cuestionario  Derecho Civil unidades 12   14 - 1527. cuestionario  Derecho Civil unidades 12   14 - 15
27. cuestionario Derecho Civil unidades 12 14 - 15
e-modanet
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Johan Torres
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Introduccion al derecho colombiano
Introduccion al derecho colombianoIntroduccion al derecho colombiano
Introduccion al derecho colombiano
Fco Fl
 

Destacado (14)

Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Derecho civil (2)
Derecho civil (2)Derecho civil (2)
Derecho civil (2)
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
 
Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1Cuestionario de introducción al derecho 1
Cuestionario de introducción al derecho 1
 
Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
Cuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er ParcialCuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er Parcial
 
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DERECHO CONSTITUCIONAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
27. cuestionario Derecho Civil unidades 12 14 - 15
27. cuestionario  Derecho Civil unidades 12   14 - 1527. cuestionario  Derecho Civil unidades 12   14 - 15
27. cuestionario Derecho Civil unidades 12 14 - 15
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
 
Derecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicanoDerecho constitucional mexicano
Derecho constitucional mexicano
 
Introduccion al derecho colombiano
Introduccion al derecho colombianoIntroduccion al derecho colombiano
Introduccion al derecho colombiano
 

Similar a Cuestionario unidad#3 derecho

Subjetos del derecho
Subjetos del derechoSubjetos del derecho
Subjetos del derecho
Nombre Apellidos
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
Agencia Aduanera Almeida
 
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e IlicitosHechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Aldo Andres
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
Nuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicosNuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicosRosaline Pink
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
YENQUERLYN
 
Tercer clase educad introducción al derecho
Tercer clase educad introducción al derechoTercer clase educad introducción al derecho
Tercer clase educad introducción al derechocrucelina
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianorealista92
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
kjuan075
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 
Derecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tareaDerecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tarea
Davidd Reos
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)Mons339
 
Teoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídicoTeoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídico
JasonFelipeArpasiZig1
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechohumjavrattin
 

Similar a Cuestionario unidad#3 derecho (20)

Subjetos del derecho
Subjetos del derechoSubjetos del derecho
Subjetos del derecho
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e IlicitosHechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
Hechos Voluntarios Licitos e Ilicitos
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Nuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicosNuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicos
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Tercer clase educad introducción al derecho
Tercer clase educad introducción al derechoTercer clase educad introducción al derecho
Tercer clase educad introducción al derecho
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
S04.s1.pdf
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Derecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tareaDerecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tarea
 
Romano (1)
Romano (1)Romano (1)
Romano (1)
 
Teoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídicoTeoría general del acto jurídico
Teoría general del acto jurídico
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 

Cuestionario unidad#3 derecho

  • 1. Cuestionario Unidad # 3 Cuestionario Unidad # 3 1. ¿Que es el hecho jurídico? Son aquellos hechos que producen consecuencias jurídicas. Su trascendencia jurídica depende de que este regulado por la ley. Es la ley quien le da el carácter de jurídico a un hecho. Son definidos como todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos. 2. ¿Qué es el acto jurídico? Son actos humanos voluntarios, lícitos, que tienen por fin inmediato producir efectos jurídicos. 3. Enumere las características de los hechos jurídicos. Positivos y negativos. A su vez la repercusión que tengan en el orden social se subdividen en naturales, involuntarios y voluntarios. En el caso de los hechos jurídicos se trata de hechos como fuente de derecho y no de un hecho como objeto de prestación. No siempre son hechos humanos, como cuando alguien daña la cosa de otro, lo que motiva a que éste reclame por el perjuicio, sino que también pueden ocurrir por hechos externos o accidentales, ajenos a la actividad humana, como los terremotos, que pueden por ejemplo, extinguir el derecho de propiedad de una cosa, por su destrucción. 4. Mencione las características de los actos jurídicos? Manifestación de voluntad. Intención de producir consecuencias de derecho. Reconocimiento por el ordenamiento jurídico, de dichas consecuencias jurídicas.
  • 2. 5. Clasifique los hechos jurídicos. Los hechos jurídicos pueden presentar actividad del hombre o ser ajenos a ella. En el primer caso se los denomina "humanos" en el segundo "naturales" (o externos). Como ajuste conceptual, hemos de señalar que se consideran hechos naturales a los que no presentan actividad del hombre; si ésta se produce siquiera en mínima medida el hecho es caracterizado como humano. En oposición lógica sería más idóneo hablar de hechos humanos por una parte y no humanos por la otra. Los hechos humanos pueden ser realizados con discernimiento, intención y libertad, y así son "voluntarios 6. Clasifique los actos jurídicos. Positivos y negativos: Según tengan por objeto un hacer, o un no hacer o abstención (art. 945), para determinar el comienzo o el fin de un derecho. 7. ¿Qué es la capacidad? La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; de reclamar los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer a juicio por propio derecho. 8. ¿Qué es la voluntad? Es la capacidad de los seres humanos y de otros animales que les mueve a hacer cosas de manera intencional. Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado. La voluntad es el poder de elección con ayuda de la conciencia. 9. ¿Qué es el error? Es un concepto que pertenece a la esfera del juicio, o sea de las actitudes valorativas. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio. 10. ¿Qué es la mala fe? Denota un propósito de engañar a la otra parte en un acuerdo.
  • 3. 11. ¿Qué es el dolo? Al lado de la negligencia - es una figura que existe en el derecho penal y procesal civil, la diligencia después del descubrimiento de la culpa diseñado para obligar al juez a dar más la culpa al tiempo que la relación de causalidad entre el culpable y sus objetivos con el fin de saber cómo el agente actuó y quiénes son los cómplices y sólo si hubo intención o negligencia. Al abordar los objetivos de la comisión de delitos, se descubre si este fin de lograr un propósito ilegal. 12. ¿Qué son las solemnidades? Requisitos externos que la ley exige para la validez de ciertos actos o contratos. Son una especie de formalidad. Se clasifican en: 1. Solemnidades propiamente tales: Aquellas en caso de no existir provocan la nulidad absoluta del acto o contrato 2. Habilitantes: La que se requieren conforme al estado o calidad de algunas personas para que sus actos sean validos 3. De prueba: Aquellas que no afectando la validez del acto jurídico, en caso de ausencia, impiden la utilización de ciertos medios de prueba 4. De publicidad: Aquellas que se requieren para que el acto sea oponible a terceros: 1. Formalidades de publicidad por simple noticia 2. Formalidades de publicidad sustanciales, se precave a terceros de la celebración de un acto que puede ser de su interés 5. Fiscales. 13. ¿Hay diferencia entre inexistencia y la nulidad de los actos jurídicos? Un acto es inexistente cuando carece de un elemento esencial en su formación. Ese elemento esencial puede ser la falta de la voluntad o consentimiento o la falta del objeto o por que este sea física o jurídicamente imposible o prohibido; mientras que la nulidad por su parte, se produce por la ilicitud en el objeto, en fin o en la condición, puede ser absoluta o relativa. 14. ¿En qué consisten las modalidades de los actos jurídicos?
  • 4. La condición, el término, y el modo de carga. Son las determinantes o cláusulas accesorias cuya inclusión no esencial para el acto para limitar sus efectos o retrasarlos, con base en la autonomía de la voluntad que tienen para obligarse. 15. ¿Cuál es la importancia de las solemnidades para la existencia de los actos jurídicos? La solemnidad en los actos jurídicos es de suma importancia y aun que no parecen tan explícitamente en nuestros códigos. Es necesario ya que si esta llega a faltar en los actos jurídicos que señale la ley, los actos quedaran anulados. Aunque en muchos casos la formalidad y la solemnidad se llegan a confundir, la formalidad como la palabra lo indica implícitamente significa la forma de hacer dichos actos, mientras tanto, las solemnidades son elementos de carácter exterior, como por ejemplo, las palabras que deben utilizarse para realizar el acto del matrimonio. 16. Proporcione una definición de norma jurídica. Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción 17. ¿Cuándo se dice que una norma jurídica es vigente y valida? Un acto es inexistente cuando carece de un elemento esencial en su formación. Ese elemento esencial puede ser la falta de la voluntad o consentimiento o la falta del objeto o por que este sea física o jurídicamente imposible o prohibido; mientras que la nulidad por su parte, se produce por la ilicitud en el objeto, en fin o en la condición, puede ser absoluta o relativa. 18. Explique la clasificación de normas jurídicas propuestas por Hart. 19. Contraste la clasificación de normas jurídicas propuesta por Kelsen con la de Hart. 20. ¿En qué difiere la concepción de validez positiva de la iusanatralista? 21. ¿El derecho refleja algún tipo de valor? ¿Cuál o cúales?